Está en la página 1de 6

Las Ciencias Humanas

Las ciencias humanas son aquellas ciencias o disciplinas


científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y
actividades de los seres humanos, todo lo que envuelve al ser
humano en su aspecto individual y colectivo; mientras que las
ciencias naturales no estudian estos aspectos, sino que están
inmersas en los fenómenos de la naturaleza misma. Lo cierto es
que las ciencias humanas al tener un objeto de estudio muy
subjetivo y muy variable, surgen interrogantes en si ¿la hace
menos confiable? para la adquisición de conocimiento. Mientras
que las ciencias naturales al ser más exactas, presentar variables
controladas y basarse en un método exclusivamente empírico,
permite que haya una mayor confiabilidad de los resultados y
conocimiento, es por ello que se considera más científica. Por
ejemplo, un físico puede determinar qué es lo que va a ocurrir si
se calientan los metales, al igual que un químico con la mezcla
de hidrogeno y oxigeno (H2O); mientras que un sociólogo no
cuenta con la misma capacidad de predicción cuando se estudia
una situación social. La sociedad tiende a adjudicar y segmentar
a las ciencias naturales como única ciencia, ya que son más
exactas, y no le permite una oportunidad a las ciencias humanas
para que se desarrollen como talEn este sentido, las ciencias
humanas es su concepto epistemológico este designa a un
grupo de ciencias cuyo objeto es el ser humano o los grupos
humanos y su cultura. No es de utilización muy generalizada,
aunque está presente en algunas denominaciones
institucionales. Puede considerarse de alguna manera similar a
conceptos poco utilizados en la actualidad, como los de ciencias
morales y ciencias políticas, o más utilizado de humanidades. Es
habitual agrupar a las ciencias humanas junto con el concepto
de ciencias sociales, de las que no tienen una distinción clara
(historia, geografía, economía, ciencia política, sociología,
antropología, etc.); incluso en algunos casos se enumeran con
ellas disciplinas del entorno de las ciencias de la salud, como la
psicología, o saberes más generales, como la filosofía.

En este contexto, las ciencias humanas, permite estudiar al ser


humano de manera individual o colectiva a través de sus
interrelaciones con sus semejantes y con el medio ambiente
donde habita; permitiéndonos entender por qué las personas
son cooperativas, orgullosas, desarrolladoras, etc., y pudiendo
ver cómo avanza y que diferente es de otras especies.
Aportando así las ciencias humanas a que el ser humano, pueda
conocer su antes, ahora y después de la aplicación de las
diversas conclusiones que aporta esta ciencia para una vida más
comprendida, mejorada y de bien para una sociedad.

Las ciencias humanas y sociales, son aquellas que estudian al ser


humano y su relación con la sociedad. Sus discursos se
entrecruzan y enlazan; por ello es costosa una diferenciación
entre estas ramas del conocimiento. No todas las disciplinas que
estudian al hombre reclaman el carácter científico, incluso
dentro de aquellas que se catalogan como ciencias, existen
pensadores que no guían sus reflexiones con el método
científico.

Las Ciencias Sociales: concepto, evolución y contenido


La Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014),
indica que: “Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y
el comportamiento humano. Se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias
formales. Además, es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber
que analizan y tratan distintos aspectos de las relaciones sociales y los grupos de personas
que componen la sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como
de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención
de quien las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras.”

En este sentido, las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de
estudiar, de forma sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la
actividad del ser humano y de su relación con la sociedad.

Los objetivos de las ciencias sociales son, fundamentalmente, interpretar, comprender y


explicar los fenómenos sociales y las manifestaciones del ser humano como sujeto social.
Algunas de las ciencias que habitualmente se consideran sociales son la Historia, la
Geografía, la Antropología, la Sociología, la Politología y la Economía.

Ramas de las ciencias sociales


Las ramas de las ciencias sociales son los distintos grupos en los que se pueden clasificar
las disciplinas de las ciencias sociales. En este sentido, existen distintas formas de
clasificación. Por ejemplo, en función del objeto de estudio se pueden identificar dos ramas
dentro de las ciencias sociales: las ciencias sociales generales y las ciencias sociales
particulares.

Las ciencias sociales generales están centradas en las actividades de los grupos sociales,
como la Historia y la Etnografía. Mientras que dentro de las ciencias sociales particulares
se pueden distinguir aquellas disciplinas que estudian los grupos sociales y su estructura
interna, como la Economía y la Sociología, así como aquellas que se centran en su
estructura externa, como la Geografía y la Demografía.

Otra forma de clasificación distingue entre las ciencias sociales descriptivas como, por
ejemplo, la Antropología y la Sociología, y las ciencias sociales analíticas, como la
Economía y el Derecho.

Ciencias sociales y humanidades

Existen distintas posturas epistemológicas que clasifican una


ciencia o una disciplina dentro de la categoría de las ciencias
sociales o de las humanidades. Debido a la relación existente
entre ambos conceptos, en muchas ocasiones aparecen unidos,
por ejemplo, para nombrar una facultad o una unidad
académica.

En general, se considera que las humanidades son el conjunto


de disciplinas que estudian el ser humano, como la Pedagogía o
la Filosofía. Algunos estudios consideran las ciencias sociales un
concepto más amplio, en el que se englobarían las disciplinas
humanísticas.
Ciencias sociales y ciencias naturales

En algunos planes de estudio de los primeros niveles de


enseñanza, las ciencias sociales aparecen junto con las llamadas
ciencias naturales, bajo la denominación genérica de
“Conocimiento del medio natural, social y cultural”. No obstante,
las ciencias naturales se centran en el estudio de la naturaleza a
través de métodos científicos experimentales y la utilización de
ciencias formales. Algunas de ellas son la Química, la Biología y
la Física.

Historia y Evolución
La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En la Edad
Antigua no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia, la poesía o la
política. Durante la Edad Media, la civilización islámica hizo importantes contribuciones a
las ciencias sociales. Esta unidad de ciencia como restos descriptivos y razonamiento
deductivo de axiomas crearon un marco científico.

La Ilustración vio una revolución la cual denominada filosofía natural, con la cual se
modificó el marco básico por el cual los individuos entendían lo que era científico. En
algunos sectores, el avance reciente de los estudios matemáticos presumía una realidad
independiente del observador y que funcionaba por sus propias normas. Las ciencias
sociales provienen de la Filosofía Moral de la época y estuvieron influenciadas por la Era
de las revoluciones, tales como la Revolución industrial y la Revolución francesa.

En este contexto, las ciencias sociales desarrolladas a partir de las ciencias (experimentales
y aplicadas) o el conocimiento de base sistemático o prácticas prescriptivas, relaciones con
el progreso social de un grupo de entidades interactuantes.

Se conoce, los inicios de las ciencias sociales en el siglo XVIII están reflejados en la
Enciclopedia de Diderot, con artículos de Rousseau y otros enciclopedistas. El crecimiento
de las ciencias sociales también fue mostrado en otras enciclopedias especializadas. En el
período moderno, el término "ciencias sociales" fue inicialmente utilizada como un campo
conceptual distinto. Las ciencias sociales fue influenciada por el positivismo, centrado en
el conocimiento basado en la experiencia real; la especulación metafísica fue eliminada.
Auguste Comte, usó el término "ciencia social" para describir el campo, tomado de las
ideas de Charles Fourier; Comte también se refiere al campo de la "física social".

Después de este período, hubo cinco vías de desarrollo que surgieron en las ciencias
sociales, influenciadas por Comte y otros campos. Una de ellas fue la investigación social,
por la cual se llevaron a cabo grandes muestras estadísticas en varias partes de Estados
Unidos y Europa. Otro camino fue iniciado por Émile Durkheim, quien estudió los "hechos
sociales", y por Vilfredo Pareto que introdujo ideas metateóricas y teorías individuales. Un
tercer camino, desarrollado por Max Weber, surgió de la dicotomía metodológica, en la
cual se identificaba y entendía el fenómeno social. La cuarta ruta se fundamentó en la
economía, desarrolló y promovió el conocimiento económico como el propio de una
ciencia dura. La última vía fue la correlación de conocimiento y valores sociales; Weber
demandó firmemente esta distinción. En esta vía, la teoría (descripción) y la prescripción
eran discusiones formales no superpuestas de un tema.

Para el inicio del siglo XX, la filosofía ilustrada había sido desafiada en varios frentes.
Después de la utilización de las teorías clásicas desde el final de la revolución científica,
diversos campos sustituyeron los estudios matemáticos por estudios experimentales y
analizaron ecuaciones para construir una estructura teórica. El desarrollo de subcampos de
las ciencias sociales se hizo muy cuantitativa en la metodología. Por el contrario, el carácter
inter y transdisciplinario de la investigación científica en el comportamiento humano y los
factores sociales y ambientales que la afectaban hizo que muchas de las ciencias naturales
se interesaran en algunos aspectos de la metodología de las ciencias sociales. Ejemplos de
una frontera borrosa incluyen disciplinas emergentes, como la medicina, sociobiología,
neuropsicología, bioeconomía e historia y sociología de la ciencia. Cada vez más, la
investigación cuantitativa y los métodos cualitativos están siendo integrados en el estudio
de la acción humana y sus implicancias y consecuencias. En la primera mitad del siglo XX,
la estadística se convirtió en una disciplina independiente de matemática aplicada, por lo
que los métodos estadísticos cobraron mayor confiabilidad.

En el período contemporáneo, Karl Popper y Talcott Parsons influyeron en la promoción de


las ciencias sociales. Los investigadores continúan en busca de un consenso unificado sobre
qué metodología tendrá el poder y refinamiento de conectar una "gran teoría" propuesta con
las múltiples teorías de medio rango que siguen proveyendo con considerable éxito marcos
utilizables para bases de datos masivos y crecientes; sin embargo, en la actualidad, los
distintos ámbitos de las ciencias sociales evolucionan en una variedad de formas,
aumentando el conocimiento general de la sociedad. Las ciencias sociales en el futuro
previsible estarán compuestas de diferentes áreas de investigación de campo.

https://www.youtube.com/watch?v=ZvduWi3j5Ic&feature=emb_title
Teoría de las Ciencias Sociales según Emile Durkheim
Émile Durkheim (Épinal, Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena, 15 de abril de 1858, París,
15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la
sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado
uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en


1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista
dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio
(1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue
pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y
la filosofía política. En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912),
comparó la dimensión sociocultural de las vidas de las sociedades aborígenes y modernas,
con lo que ganó aún más reputación.

Los sociólogos anteriores veían la sociología no como un ámbito autónomo de


investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Durkheim, por el
contrario, concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos
sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas
que no sean específicamente sociológicas. Así mismo redefinió la sociología como la
ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos.

También podría gustarte