Está en la página 1de 23

Medición del

Valor Razonable

Dr. Jorge J Gil


0
Características del modelo contable
de las NIIF
OTROS NIIF
Doctrina contable de Europea Anglosajona
respaldo continental

Interés considerado al Proveedores de Inversores


preparar Estados recursos
Financieros

Refleja los cambios en Solo cuando son En la mayoría de


las condiciones de negativos los casos
mercado y su efecto
en patrimonio

Criterios de medición Básicamente costo Valor razonable

Dr. Jorge J Gil

1
NIIF 13
Medición del
Valor Razonable

Dr. Jorge J Gil


2
Define VR

Principales Presenta en una única


NIIF un Marco para la
conceptos medición del VR

requiere revelación
sobre las mediciones
al VR

Dr. Jorge J Gil

3
¿Cuando aplica?

Cuando otra NIIF requiera o


permita mediciones a VR o
información a revelar sobre
mediciones a VR

(y mediciones, tales como VR


menos costos de venta, basados
en el VR o información a revelar
sobre esas mediciones), excepto
en circunstancias específicas.

Dr. Jorge J Gil

4
Para medir a VR debe determinarse

el activo o pasivo concreto a medir

para un activo no financiero, el máximo y mejor uso del


activo y si el activo se utiliza en combinación con otros
activos o de forma independiente;

el mercado en el que una transacción ordenada tendría


lugar para el activo o pasivo

la técnica de valoración apropiada a utilizar al medir el VR.


Debería maximizar el uso de variables observables relevantes
y minimizar las variables no observables. Las variables deben
ser coherentes con las variables que un participante de
mercado
Dr. Jorge J Gil
utilizaría al fijar el precio del activo o pasivo
5
Definición de valor razonable
Valor razonable es el precio que se hubiera recibido por la venta
de un activo o pagado por la transferencia de un pasivo en una
transacción ordenada entre participantes del mercado en la
fecha de medición.

Un
No es un
precio
Un precio Visión precio de de salida
corriente basada en liquidación o
el Mercado venta forzada

No es un precio específico para el ente


La intención del ente de mantener o no un Activo y cancelar o
no un pasivo no es importante para el uso del VR

Dr. Jorge J Gil

6
El activo o pasivo – Características a
considerar
Las condiciones que los participantes de mercado
hubieran tenido en cuenta

• antigüedad y vida
económica residual
¿Cuáles son las • condición
características de un activo
o pasivo? • ubicación
• Restricciones al uso o
venta

Dr. Jorge J Gil

7
La
transacción

Dr. Jorge J Gil

8
Donde se produce la
transacción? Mercado
9

En el • El mercado con el mayor


mercado volumen y nivel de actividad
principal para el activo o el pasivo

O (en • El mercado que maximiza el


ausencia) en importe que se recibiría por la
el mercado venta del activo y minimiza el
más importe que se pagaría para
transferir el pasivo
ventajoso:
Dr.
Jorge J
Gil

9
Ejercicio sobre Mercado y costos
10
transacción

¿Cuál es el VR si el Mercado A es el mercado


principal para el activo?
El valor razonable del activo se mediría
utilizando el precio que se recibiría en ese
mercado, después de tener en cuenta los
costos de transporte.

Valor razonable = 24
Dr. Jorge
J Gil

10
10
Ejercicio sobre Mercado y costos
11
transacción
¿Y si no lo es?
El valor razonable del activo se mediría utilizando el precio del
mercado más ventajoso.
El mercado más ventajoso es el mercado que maximiza el importe
que se recibiría por vender el activo, después de tener en cuenta
los costos de transacción y de transporte (es decir, el importe neto
que se recibiría en los respectivos mercados).

En el mercado A recibiría = 21
En el Mercado B recibiría = 22.

El mercado B es el más ventajoso y el valor razonable del activo se


mediría utilizando ese mercado.
Valor razonable: precio mercado 25 menos los costos de transporte
2 = 23
Dr. Jorge
J Gil

11
11
Ejercicio sobre Mercado y costos
12
transacción

Merc principal Merc ventajoso Valor razonable


Precio mercado No Si Si
C de transporte No Si Si
C de transacción no si No

Dr. Jorge
J Gil

12
12
Participantes del Mercado
13

El VR de un A o P usa los supuestos que los


participantes de mercado usarían para fijar el precio del
AoP

• Independientes entre sí
• Expertos y suficientemente
informados sobre el activo o pasivo y
Participantes la transacción
del Mercado • Capaces de entrar en la transacción
por el activo o pasivo
son: • Interesados en entrar en la
transacción por el activo o pasivo (no
forzado)
Dr. Jorge
J Gil

13
Aplicación para A no Financieros
14

El VR tendrá en
cuenta la capacidad • La utilización del A en su máximo
del participante en y mejor uso, o
el mercado para • La venta a otro participante del
generar beneficios mercado que utilizaría el A en su
económicos máximo y mejor uso
mediante 

• Proporciona máximo
valor a través de su uso
en combinación con
Un activo no otros activos y pasivos
financiero como un grupo, o
alternativamente: • Proporciona máximo
valor a través de su uso
en forma individual
Dr. Jorge
J Gil

14
El uso de un A no F por los
participantes del mercado
que maximiza el valor del
activo:
Máximo y • Físicamente posible
mejor uso • Legalmente permitido
• Financieramente factible
de A no F
Mayor y mejor uso es
normalmente (pero no
siempre) el uso corriente

Dr. Jorge J Gil

15
VR en el reconocimiento inicial
16

Cuando se adquiere un A o asume un P en una


transacción de intercambio para ese A o P , el
precio de la transacción es el precio pagado por
adquirir el activo, o recibido por asumir el
pasivo (un precio de entrada).

Por el contrario, el VR del A o P es el precio que


se recibiría por vender el activo o pagaría por
transferir el pasivo (un precio de salida).

Las entidades no venden necesariamente


activos a los precios pagados para adquirirlos.
De forma análoga, las entidades no
necesariamente transfieren pasivos a los
precios recibidos por asumirlos.
Dr. Jorge
J Gil

16
VR en el reconocimiento inicial
17

Si otra NIIF requiere o permite que una entidad


mida un activo o un pasivo inicialmente a valor
razonable y el precio de la transacción difiere del
valor razonable, la entidad reconocerá la ganancia
o pérdida resultante en el resultado del periodo a
menos que la NIIF especifique otra cosa.

Dr. Jorge
J Gil

17
Jerarquía de VR

Precio para un A o P
idéntico observable

Técnica de valoración
maximizando el uso de
variables observables
relevantes y minimice el
uso de variables no
observables
Dr. Jorge J Gil

18
Técnicas de valoración

Una entidad utilizará las técnicas de valoración


que sean apropiadas a las circunstancias y sobre
las cuales existan datos suficientes disponibles
para medir el valor razonable, maximizando el
uso de variables observables relevantes y
minimizando el uso de variables no observables

Dr. Jorge J Gil


19
Técnicas de valoración

Enfoque • utiliza los precios y otra información


relevante generada por transacciones de
del mercado que involucran activos, pasivos
o un grupo de activos y pasivos idénticos

mercado: o comparables (es decir, similares), tales


como un negocio.

Enfoque • refleja el importe que se requeriría en


el momento presente para sustituir la
del capacidad de servicio de un activo (a
menudo conocido como costo de
costo: reposición corriente).
Dr. Jorge
J Gil

20
Técnicas de valoración

Pueden
usarse
Enfoque del ingreso:
técnicas
múltiples

convierten importes futuros (por


ejemplo, flujos de efectivo o
ingresos y gastos) en un importe
presente único (es decir,
descontado). La medición del
valor razonable se determina
sobre la base del valor indicado
por las expectativas de mercado
presentes sobre esos importes
futuros.
Dr. Jorge
J Gil

21
Jerarquía de valor razonable

¿Existe un precio
Si cotizado por un activo o No

pasivo idéntico?
(Dato Nivel 1)

Uso de dato Nivel 1 ¿Existen datos


= Medición Nivel 1 observables* diferentes a
los precios cotizados para
Debe utilizarse sin un activo o pasivo idéntico?
ajustes
Si No

Uso de dato Nivel 2 con Uso significativo de


datos no observables‡ no datos no
significativos = observables =
Medición Nivel 2 Medición Nivel 3
Dr. Jorge J Gil

22

También podría gustarte