Está en la página 1de 49

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
Más información
asignaturas obligatorias de la escuela primaria disponible
y el nivel superior de en www.DeepL.com/pro.
la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.

Ejercicio y deporte

Tarea educativa y docente:


La asignatura de actividad física y deporte tiene una función importante para la educación integral
y la formación de los alumnos. Contribuye de manera fundamental a su desarrollo físico, motor, social,
afectivo, motivacional y cognitivo. Reviste especial importancia en lo que respecta a la educación para la
salud sostenible.
La tarea de la asignatura es, por tanto, el desarrollo de una competencia integral relacionada con la
actividad y el deporte. Las destrezas, habilidades y actitudes, tanto específicas de la asignatura como
transversales, se adquieren en seis áreas de experiencia y aprendizaje: Bases motrices, Jugar, Actuar,
Percibir y diseñar, Vida sana, Experimentar y Cuidar.
Para que la competencia de acción en movimiento y deporte sea completa, debe garantizarse una
relación equilibrada entre las distintas áreas de experiencia y aprendizaje (materia) en la planificación de las
clases a largo plazo. En cualquier caso, debe garantizarse una cantidad óptima de ejercicio regular.
Las expectativas de aprendizaje establecidas en las áreas de experiencia y aprendizaje individuales tienen
por objeto garantizar el desarrollo de las competencias temáticas, metodológicas, personales y sociales
correspondientes a los niveles básicos I y II.

Área de experiencia y
aprendizaje Fundamentos
motores
Los fundamentos motrices son requisitos importantes para la adquisición de habilidades motrices cotidianas,
habilidades de movimiento deportivo, la capacidad de jugar y la confianza en el movimiento. En función de los
requisitos individuales, el objetivo es mejorar la capacidad de percepción, ampliar la experiencia corporal y de
movimiento, seguir desarrollando las capacidades coordinativas y condicionales y crear un tesoro de movimiento
completo. Sobre todo, se debe animar a los alumnos mediante estímulos de movimiento apropiados y experiencias
de movimiento positivas.

Expectativas de aprendizaje: Nivel básico I Expectativas de aprendizaje: Nivel básico II


Los alumnos Los alumnos
- puede, en el caso de simples - puede, en el caso de requisitos de
necesidades de movimientoel movimiento complejos la
elementos de elementos de
movimiento individuales uno encima movimiento individuales espacial y
del otro temporalmente
vote sintonizar con precisión
- puede resolver tareas sencillas de - puede cumplir los requisitos de
equilibrio (por ejemplo, caminar hacia equilibrio estático y dinámico al
atrás sobre un banco de gimnasia, resolver tareas de movimiento
mantener el equilibrio sobre una barra) y mantener los objetos en equilibrio
- pueden orientarse en tareas de - son capaces de adaptarse a tareas de
movimiento sencillas en función de la movimiento más complejas en relación
situación con el espacio, el tiempo, el
compañero y el grupo (por ejemplo.
"carrera en línea", "bola numérica")
Orientarse en función de la situación
- puede adoptar y aplicar ritmos de - puede aplicar el ritmo propio de los
movimiento movimientos deportivos en función de
la situación (por ejemplo, movimientos
de despegue;
respiración correcta durante la braza)

1
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
- puede reaccionar rápidamente a las señales - puede responder rápidamente a señales
con diferentes movimientos
rápida
mente
reaccionar
- movimientos en un corto periodo de - movimientos durante un corto periodo de
tiempo tiempo con
agilizar rendir al máximo rápidamente

2
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.

- tienen un nivel de fuerza suficiente - tener un nivel de fuerza suficiente


para las formas básicas de nivel para formas más complejas de
de fuerza suficiente movimiento en la vida cotidiana y en
(Ej. Tensión corporal; Peso corporal el deporte (por ejemplo, potencia de
mantener) lanzamiento)
- puede desplazarse a una velocidad - puede moverse de forma persistente
constante durante un periodo de tiempo (directriz: al menos un número de
medio (valor orientativo: hasta el años en minutos)
número de
Años de vida en minutos)

Experimentar y aprender
jugando
A educación lúdica orientada al movimiento se basa en
la página básico emoción y las necesidades de excitación de los
alumnos, que deben mantenerse y fomentarse. En concreto, se trata del desarrollo de la capacidad lúdica
como disposición sostenida a jugar espontáneamente con objetos/elementos, personas y situaciones. El
objetivo es impartir una capacidad general para jugar, para lo cual el aprendizaje de habilidades lúdicas básicas
es tan importante como una comprensión global del juego.
La capacidad para el comportamiento comunicativo y cooperativo (comprensión, ayuda, gestión de
emociones y conflictos, imparcialidad) puede desarrollarse especialmente en este campo de experiencia y
acción. De este modo, los alumnos también deben aprender a demostrar su valía en el juego con una atención
constante a la equidad como principio rector.

Expectativas de aprendizaje: Nivel básico I Expectativas de aprendizaje: Nivel básico II


Los alumnos Los alumnos
- comprender la idea básica de juegos - entender la La idea
sencillos (por ejemplo, "petrificación", básica de los juegos más exigentes (por
"pelota sobre la cuerda") y mantener los ejemplo, "Brennball",
respectivos "mini fútbol") y puede
Reglas uno seguir las reglas
- puede Movimientos con simple - puede varios e Equipamiento
Llevar a cabo el equipamiento del parque deportivo
infantil apropiado
- puede adaptarse a sus compañeros en - puede confiar en
juegos sencillos coprotagonistas y contraprotagonistas.
y con o
Establecer oponentes
- son capaces de orientarse y moverse de - puede en diferentes márgenes
forma controlada en zonas de juego orientar y
delimitadas. moverse según las normas
- puede tener un una - puede inventar, variar, organizar un
determinada variar y probar entre juego, jugar a y simple
ellos una idea de juego determinada Asumir tareas de gestión del juego
- Han adquirido habilidades y destrezas - tienen habilidades y destrezas para
básicas para juegos sencillos y pueden juegos más complejos ( "minijuegos
aplicarlas deportivos",
"Juegos Deportivos") y puede utilizar estos
aplicar
- reconocer los comportamientos de - pueden nombrar las características del
juego limpio/deshonesto y saber comportamiento justo/desleal, incluso
comportarse de forma justa en juegos en juegos más complejos, y pueden ellos
sencillos mismos

3
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes. jugar limpio

4
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Área de experiencia y
aprendizaje L eisten
El rendimiento y la habilidad son características del deporte, además de las actividades lúdicas y
creativas. Por tanto, debe enseñarse una capacidad de movimiento versátil como base de las habilidades
motrices básicas para las actividades motrices y deportivas cotidianas.
Se fomentará el desarrollo de un autoconcepto positivo y se desarrollará la voluntad individual de
aprender y rendir. La atención se centra en la resolución de diversas tareas de movimiento como forma
elemental de rendimiento (habilidad). En particular, los alumnos también deben experimentar cómo pueden
desplazar sus límites de rendimiento mediante el aprendizaje y la práctica dirigida.

Expectativas de aprendizaje: Nivel básico I Expectativas de aprendizaje: Nivel básico II


Los alumnos Los alumnos
- puede realizar formas sencillas de - puede realizar movimientos
movimiento libre en el suelo y en más complejos
aparatos (por ejemplo, equilibrios, realizar formas libres de
apoyos, balanceos). movimiento en el suelo y en aparatos
ejecutar
- dominar ejercicios ejercicios de - puede realizar ejercicios más difíciles en
gimnasia de suelo y de aparatos (por suelo y aparatos gimnasia con
ejemplo, rodar, aparatos individualmente y
escala permanente) en
Mostrar conexiones
- puede realizar varias formas de carrera - puede utilizarse en
saltar y atletismo individual y/o
lanzamientos competiciones de grupo
ejecutar Prestar servicios
- puede moverse con seguridad en el - puede cubrir una distancia corta
agua de diversas maneras rápidamente y una distancia media en al
menos una técnica.
Nadar la distancia uniformemente
- puede realizar - puede desplazarse con seguridad en
movimiento otros equipos deslizantes, rodantes
s básicos con al menos un equipo que y/o móviles
se deslice, ruede o se desplace (por
ejemplo, esquís, patines...),
Bicicleta, monopatín)
- pueden desarrollar sus destrezas y - puedan evaluar correctamente su
habilidades motrices en competiciones rendimiento deportivo y utilizarlo de forma
sencillas. individual -
introducir y concursos colectivos
- podría nivel de dificultad - podría nivel de dificultad
evaluar correctamente la evaluar correctamente la
dificultad de las tareas de movimiento dificultad de las tareas de movimiento
y elegir los retos adecuados
- observar en competiciones simples el - Observar en diversas formas de
Normas y comportamiento justo competición
las normas y comportarse de forma justa

Área de experiencia y
aprendizaje Percepción y
diseño
Percibir y moverse desempeñan un papel crucial en los procesos de desarrollo sensoriomotor, físico,
cognitivo, emocional y social, y son importantes para el reconocimiento social y la búsqueda de la
propia identidad. Los alumnos deben mejorar sus capacidades perceptivas y ampliar sus experiencias
corporales y de movimiento. Deben estar capacitados para tratar con su propio cuerpo y utilizarlo como
medio de representación, diseño y comunicación.
5
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
La capacidad de expresión y diseño (creatividad) relacionada con el movimiento debe despertarse y
fomentarse mediante el trabajo con materiales cotidianos, ritmos, danza y formas gimnásticas de movimiento.
Los alumnos también deben tener la oportunidad de experimentar y jugar libremente, aportar sus propias
ideas, encontrar soluciones creativas e intercambiar sus experiencias entre sí.

6
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.

Expectativas de aprendizaje: Nivel básico I Expectativas de aprendizaje: Nivel básico II


Los alumnos Los alumnos
- percibir su propio cuerpo, personas, - puede hacer frente a necesidades
objetos, percibir sensoriomotoras más complejas (por
(movimiento) espacios ejemplo, coordinación ojo-mano;
y posición en el espacio)
Reconocer las diferencias de percepción
- puede utilizar materiales (cotidianos), - pueden utilizar materiales cotidianos y
objetos y pequeños equipos para pequeños equipos, solos y en grupo,
desplazarse y jugar y puede describir para una variedad de
las características de estos materiales. movimiento y
asignar Encontrar formas de expresión
- puede captar diferentes - pueden moverse rítmicamente y encontrar
diferentes ruidos, sonidos, su propio ritmo de movimiento
ritmos, música y transformarlos en
Implementar el movimiento
- puede deslizarse en roles, sentimientos y - pueden expresarse a través del movimiento
Registrar los términos e interpretarlos y comunicarse entre sí
- puedenhacer sencillas formas - puede variar formas de movimiento
gimnásticas de movimiento gimnástico dadas, introducir elementos
propios, individualmente o en el
Grupo de ejecución
- dominar formas sencillas de movimiento en - puede combinar habilidades
gimnasia rítmica gimnásticas básicas en combinar
movimientos y realizarlos individualmente
o en
Grupo actual
- puede realizar pasos de baile sencillos - pueden interpretar diferentes bailes, crear
también en formas de orden su propia danza formas
ejecutar de movimiento
Traer y mostrar

Área de experiencia y
aprendizaje Vida sana
El movimiento fomenta el bienestar físico, mental y social, contribuyendo así de forma significativa a la
salud en un sentido holístico. A través de las clases, se pretende despertar y mantener el placer de los
alumnos por el movimiento y el deporte en particular, y crear importantes recursos para fortalecer la salud.
Los alumnos deben ser conscientes de su propio cuerpo y de sus funciones y desarrollar hábitos de
movimiento saludables. Deben mejorar su postura y su forma física mediante formas específicas de promoción del
movimiento. También deben aprender a integrar el movimiento y el deporte en su vida cotidiana en lo que se
refiere a una alternancia rítmica de actividad mental y física, así como de relajación.
Los alumnos deben aprender a reconocer los riesgos, a contribuir a evitarlos y a comportarse
correctamente en accidentes y situaciones peligrosas.

Expectativas de aprendizaje: Nivel básico I Expectativas de aprendizaje: Nivel básico II


Los alumnos Los alumnos
- son capaces de percibir - puede percibir y justificar
conscientemente las reacciones de su conscientemente las reacciones de su
cuerpo en relación con el movimiento cuerpo en relación con el movimiento
(por ejemplo, los latidos del corazón, la
respiración, la sudoración).
Percibir y describir

7
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
- tener un nivel de forma física adecuado a su - tener un nivel de forma física adecuado a
su edad y saber cómo adquirirlo y
edad puede recibir

8
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.

- puede evaluar correctamente sus - puede evaluar correctamente sus


propios puntos fuertes en situaciones propios puntos fuertes en situaciones
difíciles e integrarse en un grupo difíciles, comportarse en consecuencia y
apoyar a los demás en las tareas de
grupo.
soporte
- conoce posibilidades de - conocer la correlación entre estrés y
relajación y puede aplicarlas recuperación, conocer las posibilidades
de relajación y
puede aplicar estos
- puede distinguir entre comportamientos - comportarse de forma saludable
sanos y no sanos y adoptar consigo mismo y con los demás en la
comportamientos sanos vida cotidiana y en el deporte y ser
capaz de
Explique los motivos
- conocen las fuentes de peligro y pueden - reconocer las fuentes de peligro, poder
comportarse adecuadamente en la minimizarlas y actuar en consecuencia
situación en situaciones de accidente (por
ejemplo, medidas de primeros auxilios
apropiadas para los niños),
especialmente en la cadena de rescate)

Área de experiencia y
aprendizaje Experiencia y
transporte
En el ámbito de las experiencias y el aprendizaje, lo principal son las necesidades elementales de los
alumnos en los aspectos físico, emocional, cognitivo y social. Estas experiencias primarias deben
hacerse posibles mediante formas adecuadas de enseñanza, especialmente al aire libre o en la naturaleza.
Los alumnos deben enfrentarse a retos apropiados para cada uno de ellos, de modo que no se vean
sometidos a retos insuficientes ni a retos excesivos. Deben aprender a explorar sus capacidades y límites, a
evaluar los riesgos y a comportarse en consecuencia. De este modo, aumentará la confianza en sí mismos y se
desarrollará de forma sostenible la responsabilidad hacia uno mismo, hacia los compañeros y hacia la
naturaleza. Por lo tanto, los alumnos también deben poder hablar de sus impresiones, experiencias y
sentimientos durante la práctica de deportes en la naturaleza y comunicarlos a los demás.

Expectativas de aprendizaje: Nivel básico I Expectativas de aprendizaje: Nivel básico II


Los alumnos Los alumnos
- son capaces de crear oportunidades - puedan aprovechar diversas oportunidades
sencillas para moverse y jugar al aire libre, para moverse y jugar al aire libre y
y reconocer y aprovechar la naturaleza
en la naturaleza
- tener confianza en sus propias - pueden evaluar de forma realista sus
capacidades y permitirse, individual y propias capacidades y ellos mismos e
colectivamente, adaptarse a individualmente y en grupo pueden
situaciones espaciales y de manejar situaciones de movimiento
equipamiento nuevas y desconocidas. desafiantes (por ejemplo, escalada,
Experiencias de movimiento escalada en grupo, escalada en
grupo).
Escalad
a;
Dominio de las artes circenses)
- pueden compararse con otros en - pueden luchar según las reglas
combates sencillos por parejas y acordadas y comportarse de tal
observar las reglas (por ejemplo, manera que su propia integridad física,
equilibrio, equilibrio entre los compañeros). así como

9
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
aguantar; defender el espacio) que se garantice al socio

- puede adaptarse al comportamiento de - puede adaptarse al comportamiento de


los demás y confiar en ellos los demás, confiar en ellos
confiar en y
Asumir la responsabilidad
- son capaces de expresarse ante sus - son capaces de expresarse ante sus
compañeros y su entorno de compañeros y su entorno de
forma responsable forma responsable
comportamiento comportarse y dar razones para ello

10
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.

- conocer las fuentes de peligro y los riesgos - sean capaces de reconocer situaciones
en situaciones de aventura peligrosas y posibles riesgos de lesiones y
de
actuar (por ejemplo, normas de baño; normas
de pista)
- tener conocimientos básicos de la - podría utilizar el equipo necesario
materia y utilizar ellos en utilizar el equipo necesario de
Utilizar adecuadamente las instrucciones forma autónoma y funcional

Materias y principios didácticos especiales:


Los principios didácticos específicos están integrados en la materia y figuran en cursiva.

Área de experiencia y
aprendizaje Fundamentos
motores
Experimentar el movimiento con alegría: Ampliar el repertorio de movimientos motores cotidianos y
deportivos en función de las necesidades motrices y las experiencias de movimiento individuales.
Experimentar el movimiento y la alegría individualmente y vivir el impulso natural de moverse:
Adquirir experiencias y destrezas de movimiento a través de oportunidades de aprendizaje variadas y
situacionales, y acumular una amplia experiencia.

C oordinativa básica
Optimizar la interacción de diferentes formas de percepción y elementos de control en relación con
secuencias de movimiento ordenadas y con propósito.
Las capacidades coordinativas (diferenciación, equilibrio, orientación, ritmo, reacción) se desarrollan
mediante ejercicios concretos (destrezas). Dado que no es posible practicar una habilidad de forma
aislada, siempre deben entrenarse varias áreas de habilidad al mismo tiempo.
Desarrollar la sensación de movimiento, Caminar, saltar y deslizarse sobre
dosificar la fuerza, coordinar con precisión los diferentes superficies
elementos de movimiento espacial y Rodar y rodar sobre planos inclinados y
temporalmente entre sí. diferentes alfombras
Agarrar, tirar, colgar, sostener, empujar y
empujar en y con diferentes equipos.

Mantener el propio cuerpo en equilibrio Sobre una superficie de apoyo estable (por
estático y dinámico y restablecerlo en caso de ejemplo, caminando, saltando, girando sobre
perturbaciones. líneas, banco de gimnasia, viga de ejercicios,
en un paisaje de movimiento).
Sobre una superficie de apoyo móvil
(equilibrios y paseos sobre diferentes equipos,
como un banco de gimnasia móvil, una tabla
de patinaje, un monopatín, patines en línea,
una bicicleta, un pedalo, un slackline).
El sitio Dispositivo Deben
observarse las precauciones de seguridad
apropiadas para el dispositivo: Véase el área de
experiencia y aprendizaje "Vida sana".
Mantener a un compañero fuera de
equilibrio (por ejemplo, empujando a la
competencia)

11
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Mantener el equilibrio de los objetos Ejercicios con diferentes aparatos y partes
del cuerpo (por ejemplo, equilibrio vertical
con una barra de gimnasia).

12
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Percibir la posición y los cambios de Movimientos sin equipamiento (por ejemplo,
posición del propio cuerpo, de otras personas rodar, girar, caminar, correr, gatear, saltar).
y objetos espacial y temporalmente e Movimientos en los aparatos (por
integrarlos de forma óptima en el propio ejemplo, trepar, pisar, apoyarse, contonearse,
movimiento. saltar).
Movimientos en ejercicios en pareja y en
grupo (por ejemplo, con balones: Rodar, botar,
lanzar, atrapar; regatear de
pie/caminando/corriendo).
El sitio espacial y La
capacidad de orientarse en el tiempo y el espacio
puede lograrse en gran medida mediante
actividades básicas de la motricidad cotidiana
con cambios de dirección y rotaciones en torno a
ejes corporales. y Las técnicas de
movimiento
Grabación y aplicación de ritmos Ritmo propio de movimiento (por
ejemplo, combinaciones de pasos con saltos,
guantes de goma, botes de pelotas).
Ritmo de movimiento preestablecido (por
ejemplo, saltar al ritmo de la música, caminar
balanceando una cuerda larga, pista de aros).
Ritmo de movimiento común (por
ejemplo, moverse de forma sincronizada al
ritmo de la música en un grupo).
Responder rápida y adecuadamente a Reacciones simples (por ejemplo, a una
diferentes señales (visuales, acústicas, palmada - soltar la pelota)
táctiles) en situaciones simples y complejas. Reacciones complejas (por ejemplo, iniciar
ejercicios desde diferentes posiciones de partida,
como de pie, en cuclillas o en decúbito prono).
Reacciones de elección: elegir la óptima
entre varias posibilidades (por ejemplo, pase o
tiro a puerta).
La formación sobre la reactividad debe
realizarse principalmente al principio de la clase.
K ondiciones básicas
Mejorar la velocidad, la fuerza y la resistencia de las habilidades motoras y mantener la movilidad.
Las capacidades condicionales son los prerrequisitos centrales de rendimiento para aprender y realizar
de movimientos movimientos. Varios ejercicios deben por
tanto apropiados para los niños y adaptarse a la capacidad individual (no suponer un reto
excesivo ni insuficiente).

13
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Desarrollar la velocidad Diversas formas de saltos reactivos: saltos
con rebote (por ejemplo, saltar a la comba),
saltos bajos-altos, saltos a una y dos piernas
(por ejemplo, hacia delante, hacia atrás, hacia
los lados).
Ejercicios para aumentar la velocidad de
frecuencia (por ejemplo, golpeteo de
pies/manos, carrera con palanca de rodillas en el
sitio, carrera de saltos, saltos de escalón).
Realiza carreras a la máxima velocidad
[Por ejemplo
Relevos y carreras numeradas
(pauta: distancia de hasta 15 metros, pausas de
60 segundos) ]
Juegos pequeños con ataques ma ximales
cortos [por ejemplo, petrificar (hay que cambiar
con frecuencia al receptor)].

14
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Los ejercicios de velocidad son indispensables
y pueden entrenarse especialmente bien en la
edad escolar. Hay que tener en cuenta que la
velocidad deja de mejorar cuando aparece la
fatiga
Promover la fuerza Es importante que los ejercicios sean
dinámicos, variados (también de forma lúdica) y,
sobre todo, respetuosos con la columna vertebral.
Juegos a cuatro patas (por ejemplo,
fútbol cangrejo), gimnasia de obstáculos,
competiciones de empuje y tracción
Fortalecimiento con y en aparatos (por
ejemplo, pequeños aparatos como balones
medicinales; barras de pared, banco de
gimnasia, barras paralelas, barra horizontal,
silla; escaleras).
Fortalecimiento mediante suspensión,
balanceo, apoyo y escalada
Adquirir resistencia Pequeños juegos de carrera (por
ejemplo, tirabuzones), pequeños juegos de
equipo con y sin balón (por ejemplo, atrapar
en pareja, party ball, dab ball), juegos deportivos
(por ejemplo, mini balonmano, mini baloncesto,
mini fútbol, hockey), relevos con diferenciación
de cargas
Carreras de resistencia con tareas
adicionales (por ejemplo, biatlón con
lanzamientos al blanco, carreras de
estimación del tiempo y la velocidad,
orientación con un diseño adaptado a los
niños).
Un ejercicio de resistencia adecuado a la
edad es variado, extenso y no intensivo. Durante
el ejercicio, asegúrate de que los alumnos aún
pueden hablar entre ellos.

Experimentar y aprender
jugando
Aprender a jugar
Desarrollar y ampliar las habilidades lúdicas y de acción social propias de la edad a través de diferentes
formas de juego (en solitario, en compañía y en competición).
El juego es una necesidad infantil elemental. El objetivo principal de la educación lúdica en la escuela
primaria es, por tanto, despertar, mantener y fomentar la alegría de jugar en los alumnos. El juego
tiene una finalidad en sí mismo para los alumnos (juego espontáneo y sin finalidad). Una tarea esencial
de la enseñanza del juego es conducir a los alumnos del juego egocéntrico al juego cooperativo (juego
como método). Con la intensidad y la estimulación adecuadas, los juegos de movimiento deportivo
constituyen una base adecuada para el fomento de las capacidades coordinativas y condicionales de
los niños.

15
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Adquirir un repertorio de juegos y desarrollar Juegos y formas lúdicas de ejercicio con
habilidades de juego versátiles en el proceso. vistas a un aprendizaje motivador,
descubridor, creativo y sin miedos:
Juegos de correr y atrapar (p. ej.,
petrificar, atrapar con cinta, atrapar con
cadena), juegos de relevos (p. ej., relevos de
transporte, relevos de obstáculos, rally de
coches), juegos de pelota (p. ej., pelota sobre
la cuerda, pelota de conducción, pelota de
chasquido), pelota y raqueta (p. ej., tenis de mesa,
tenis familiar).
Juegos en distintos entornos (por ejemplo

16
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Juegos de captura en el agua, juegos de carrera
al aire libre sobre pequeños obstáculos,
búsqueda del tesoro). Véanse las áreas de
experiencia y aprendizaje "Experimentar y
Trolley" y "Last
Realizar juegos (por ejemplo, correr
como un robot, "carreras de caballos",
"palomitas"). Véase el área de experiencia y
aprendizaje "Percibir y
Forma"
Juegos para ejercitar los sentidos/juegos de
confianza y percepción (por ejemplo, atrapar
colores, correr y seguir señales, "nudo gordiano").
Véase
Áreas de experiencia y aprendizaje "Experimentar y
aventurarse" y "Percibir y diseñar".
Preparar juegos para las pausas de
movimiento en clase (por ejemplo, saltar el
templo, saltar a la cuerda, boccia). Ver área
de experiencia y aprendizaje
"Vida sana"
Juegos inventar, describir, por ejemplo, desarrollar e intercambiar
crear condiciones de juego y jugar a sus ideas para juegos
propios juegos durante un periodo de tiempo
Llegar a acuerdos para jugar juntos, Enseñar habilidades tácticas sencillas,
reconocer y respetar las reglas del juego. teniendo en cuenta los diferentes intereses,
talentos y experiencias (por ejemplo, pasarse el
balón unos a otros, correr libres, cubrirse).
Juegos preparatorios para juegos
deportivos (por ejemplo, pelota de caza con
formas de variación, pelota de baloncesto
como preparación para el baloncesto)
Las estructuras de las reglas de los juegos
deportivos siguen siendo demasiado complejas en
el nivel básico I para que todos los alumnos
puedan participar en ellos de forma orientada a la
acción. Por lo tanto, es necesario elegir formas
elementales que ya representen la idea básica de
los juegos deportivos y prepararlas paso a paso
como punto de partida para la enseñanza de los
juegos. Las formas metodológicas y las
condiciones del juego deben elegirse de forma que
todos los alumnos puedan participar en función de
sus capacidades.

17
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Juega limpio Encontrar, nombrar y poner en práctica las
características de un comportamiento justo
(por ejemplo, aplicar y respetar las normas,
comportamiento en asociación, juego
cooperativo).
Hay que procurar que tanto la propia
integridad física como la de los demás jugadores
tengan prioridad sobre la consecución del objetivo
del juego.
Juegos cooperativos para fomentar el
comportamiento asociativo (por ejemplo,
party ball, hunter ball)
Hay que observar la dinámica del grupo y, si
es necesario, influir en ella. En caso de
ambigüedades o conflictos, hay que
Contribuir al acuerdo

18
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.

Afrontar la victoria y la derrota Observar el comportamiento de juego de


otros jugadores o equipos (por ejemplo,
describir las características positivas), mejorar
el comportamiento de juego propio o del
grupo/equipo.
Hay que discutir la victoria y la derrota,
reflexionar sobre el transcurso del partido...
Ayudar a dirigir juegos Realizar tareas sencillas (por ejemplo,
observar una línea, contar puntos).
K l a juegos
Aprender y practicar habilidades de juego y aplicarlas en formas de juego adecuadas a la edad.
El objetivo de los pequeños juegos de movimiento es proporcionar a los alumnos la experiencia de la
diversión y el disfrute, darles experiencia propia, en pareja y en grupo, conocer las leyes inherentes a
los diferentes materiales y, si es necesario, utilizarlos en competición. Los pequeños juegos también son
adecuados como preparación para los juegos deportivos en lo que respecta a las habilidades técnicas y
tácticas, los requisitos previos de coordinación y condicionales, así como las habilidades sociales
necesarias.
Experiencias de
movimiento Aprender las habilidades elementales
Re para utilizar los diferentes equipos de juego,
unir experiencias de movimiento con especialmente el balón:
diferentes equipos y materiales del parque Reunir experiencias de movimiento con
infantil diferentes pelotas y juegos de pelota sencillos
para acostumbrarse a la pelota (por ejemplo,
jugar con globos, pelota de senderismo de
competición).
Juegos de tiro al blanco (por ejemplo,
jugar a la pelota contra la pared, a la pelota
castillo)
Aprender habilidades elementales con el
balón, como rodar, lanzar, atrapar, botar,
tirar, lanzar (por ejemplo, snap ball,
baloncesto).
Hay que hacer hincapié en ambos lados
(derecha/izquierda y adelante/atrás). Practica y
juega con pelotas blandas y ligeras.
Técnico Habilidades y Adquirir Habilidades técnicas sencillas (por ejemplo,
habilidades tácticas, desarrollar la capacidad de botar el balón de forma controlada, lanzar el balón
juego de forma dirigida y atraparlo con seguridad).
Habilidades tácticas sencillas (por ejemplo,
pasarse el balón unos a otros, correr libres,
defenderse de un compañero).
Destreza con el balón y habilidades con
el balón en situaciones similares a la competición
(por ejemplo, relevos de rebote con la mano y el
pie, lanzamiento al blanco, mantenimiento del
balón en el equipo).
Aprender y ampliar las habilidades de
juego en juegos sencillos en grupo y en
equipo (por ejemplo, juegos cooperativos,
juegos de correr y atrapar, juegos sencillos
con balón, juegos sencillos de portería y de
baloncesto sin respetar las reglas).

19
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Jugar a juegos de equipo sencillos Juegos de lanzamiento al blanco sin
influencia de los adversarios y sin cooperación
obligatoria (por ejemplo, bola de cazador con
variaciones, bola de maniobra).
Juegos de equipo sencillos sin contacto
directo con los adversarios (por ejemplo,
"juegos de equipo").

20
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
"Globos bailarines", balón bajo/sobre la cuerda)
Juegos de equipo sencillos en campos
separados, pero con influencia mutua, en los
que es deseable la cooperación (por ejemplo,
party ball, baloncesto).

Ser capaz de formar un equipo Formación de equipos por elección (p. ej.,
amistad), al azar (p. ej., jugando a las cartas),
por habilidad, por influencia del profesor; chicas
y chicos juntos/separados.
En ningún caso debe haber discriminación o
exclusión de alumnos en el transcurso de la
formación de equipos.

(Mini) Juegos deportivos


El camino lleva de los "Juegos pequeños", pasando por los "Minijuegos deportivos", a los "Juegos
deportivos grandes" (como balonmano, baloncesto, fútbol y voleibol, preferentemente en el Nivel
Básico II).
Juegos de movimiento deportivo Formas preliminares de juegos de
lanzamiento (por ejemplo, "pelota contra la
pared", pelota que rebota).
Preformas de los Juegos de patear
goles (por ejemplo, balón de
esterilla)
Preformas de los juegos de espalda (por
ejemplo, Familia - Tenis)
"Mini Juegos Deportivos" Ejercicios preliminares y juegos
preparatorios (juegos de equipo) con
cooperación y oposición dirigidas, en terrenos
de juego mixtos, con alternancia de ataque y
defensa (por ejemplo, balón caja, balón tigre).
Juegos deportivos Juegos de comisión (por ejemplo
bádminton, tenis de
mesa, tenis, voleibol)
Juegos de tiro al blanco (por ejemplo, fútbol,
baloncesto, balonmano, hockey)
Juegos de bolas de impacto (por ejemplo,
variantes de bolas de fuego)
Deberán respetarse diversas formas de
competición y de torneo, por ejemplo, las formas
de torneo sobre una red cruzada. Además, los
partidos deben jugarse en varias pistas al mismo
tiempo y los equipos deben cambiarse después de
cada ronda de juego.

Área de enseñanza
experiencial y de aprendizaje
Formas elementales de
movimiento
Aprender y consolidar las habilidades motrices básicas cotidianas y deportivas y ser capaz de aplicarlas en
diversas situaciones (también en demostraciones y competiciones).
La atención debe centrarse en la resolución de diversas tareas de movimiento como forma elemental de
rendimiento (habilidad). La comparación con el propio rendimiento (mejora del rendimiento) tiene la
21
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
misma importancia en este grupo de edad. Las competiciones de grupo con requisitos diferenciados
permiten tener suficientemente en cuenta los requisitos individuales. Las competiciones sencillas con
reglas estandarizadas deben equilibrarse con las formas antes mencionadas.

22
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Traslado de equipos
Reunir experiencias de movimiento y abordarlas mediante movimientos variados y juegos en aparatos.
Para fomentar la creatividad, deben darse tareas de movimiento abierto. Debe ofrecerse la ayuda
adecuada en función de la capacidad respectiva. Para los alumnos que tienen miedo a los aparatos,
deben incluirse a menudo ejercicios y juegos para reforzar su confianza en sí mismos. Además, hay
que concienciarles de la importancia de la tensión corporal.

Formas libres de movimiento


de equilibrar y girar Ejercicios individuales y ejercicios en
pareja (por ejemplo, líneas, banco de
gimnasia, plano inclinado, barra alta, aparatos
rodantes; cambio de lugares). La altura debe
ajustarse, hay que tener especial cuidado con
equipos móviles
de apoyo Ejercicios individuales y ejercicios en
pareja (por ejemplo, suelo, banco de
gimnasia, barra alta, cajón). Una fuerza de
apoyo adecuada es tanto un requisito previo como
un objetivo de desarrollo para un
buena postura. Debe prestarse especial atención a
asegurar
de rodadura Ejercicios de balanceo hacia delante,
hacia atrás y hacia los lados, hacia arriba y
hacia abajo, también en planos inclinados y con
compañero. Deben tenerse en cuenta los
siguientes requisitos previos:
Fuerza de brazos y postura redonda
de saltar Formas de salto con carrera y despegue a
dos piernas (por ejemplo, saltos estirados, en
cuclillas y a horcajadas, saltos con giros).
de colgarse, contonearse y trepar
Ejercicios en cuerdas, anillas, barras.
Ejercicios en las barras de pared, escalera de
celosía, escalera de cuerda (por ejemplo,
escalada de trekking), esclusa de escalada. La
altura de escalada debe adaptarse a la capacidad
y
(marcado). Se proporcionarán sobreposiciones de
cabeza
de la Balanceo y Schwingens seguro Ejercicios en Deshielo y
maestro anillos (por ejemplo
"cruce del río"). El individuo que ostenta el poder
debe tenerse en cuenta
a Pistas para y en abra Disposiciones predefinidas y libremente
equipos diseñables de los equipos (por ejemplo, obra
Aplicar situaciones de movimiento en movimiento, terreno de aventuras, carpa
de circo, recinto ferial). Asegurarse de que el
equipo está bien sujeto.
Habilidades gimnásticas en suelo y aparatos
Aprender y consolidar las habilidades de la gimnasia de suelo y de aparatos y también aplicarlas en las
competiciones.
Las habilidades (ejercicios) en cada aparato deben enseñarse al menos de forma aproximada mediante
series de ejercicios m édicos. Las alturas de los aparatos deben adaptarse a las necesidades motrices y
al tamaño corporal. Debe garantizarse la seguridad de las zonas de caída.

23
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Habilidades de gimnasia en suelo y aparatos:
Habilidades básicas, por ejemplo, salto en
Suelo
estirada (también con media vuelta), paso
alterno y salto de cizalla, equilibrio de pie,
voltereta hacia delante, voltereta hacia atrás si
es necesario, rueda y parada de manos. Hay que
prestar atención al apoyo y a la tensión corporal.
Banco de gimnasia Básico Habilidades
por ejemplo, salto de
caballo, salto de paso, media vuelta,
estiramiento y salto en cuclillas al desmontar

24
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.

Barra horizontal Habilidades básicas, por ejemplo, salto en


apoyo; zancada hacia dentro y hacia atrás,
bajada de cadera hacia delante, giro hacia
abajo si es necesario, subida de cadera y giro
de cadera, bajada de rodilla y subida de
rodilla, giro en zancada.
Caballete/caja Habilidades básicas, por ejemplo, salto de
rodillas y coraje, salto en cuclillas y
estiramiento, giro en cuclillas, salto en cuclillas y
a horcajadas como máximo
Habilidades gimnásticas en suelo y aparatos Competiciones individuales y de grupo.
Se incluirá a los alumnos en las evaluaciones.
Actuar de forma sincronizada con el compañero Adquisición de
distintivos de gimnasia
Correr, saltar, lanzar
Reunir experiencias de movimiento mediante carreras, saltos y lanzamientos variados y
enfrentarse a ellos.
Correr, saltar y lanzar constituyen una base importante para las exigencias motrices cotidianas y
específicas del deporte. El desarrollo de estas habilidades motrices deportivas en situaciones
variables reviste especial importancia en estos grupos de edad y debe fomentarse en consecuencia.
Rápido, perseverante, Carreras en grupo (por ejemplo, relevos,
juegos de captura, carrera de siete días,
con necesidades de biatlón indoor,
carrera de obstáculos, orientación, rally
orientación, así como rítmicamente fotográfico). Para carreras con una carga de
resistencia, la adecuada
Dosis a tener en cuenta
Salta a lo lejos y por los aires con Saltos a una y dos piernas con y sin
carrera (por ejemplo, salto de longitud de pie,
saltos en serie, salto de cizalla), saltos desde
diferentes superficies (por ejemplo, hierba, arena)
y sobre obstáculos (por ejemplo, salto de
jardín). Se prevén saltos con diferentes zonas de
salto. En
Al saltar, asegúrate de aterrizar con seguridad.
Saltar a ambos lados
Lanza a distancia y sobre objetivos y Competiciones de lanzamiento con diferentes
dispositivos de lanzamiento (por ejemplo, pelota
de pared, soporte de lanzamiento, frisbee),
lanzamiento a objetivos móviles (por ejemplo,
pelota a la deriva), lanzamiento a ambos
lados. Debe garantizarse un marco organizativo
con una seguridad óptima.
Habilidades atléticas
Aprender y consolidar habilidades atléticas (correr, saltar, lanzar) y aplicarlas en competiciones.
Las técnicas atléticas básicas de carrera, saltoylanzamiento deben enseñarse al menos
de forma aproximada con ayuda de series metódicas de ejercicios.
La técnica básica de la carrera de corta Ejercicios de postura, colocación del
balón, elevación de las rodillas y balanceo de los
distancia brazos (por ejemplo, sprint de seis segundos,
desfile de aplausos).
Corto Distancias con máximo Carreras individuales y en grupo con
arranque alto (arranque bajo si es necesario).
Relevos con cargas cortas (máximo 8
segundos). Valor de referencia: 30 metros
25
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Distancias medias a ritmo constante Carreras individuales y en grupo, carreras
con estimación de tiempo, relevos con
Tener voluntad de perseverar igualación de fuerzas. Pauta para el tiempo de
carrera: años de vida en minutos.
El Técnica básica de la Far- y Ejercicios de carrera, despegue y aterrizaje.
Salto de longitud y salto de altura como
competición individual y por equipos. Al saltar,
asegúrate de aterrizar con seguridad.

26
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
El Movimiento del Ser capaz de Ejercicios de carrera, posición de
realizar el movimiento de lanzar una bola de lanzamiento, caída (por ejemplo, lanzamiento
bateo al blanco, lanzamiento a distancia)
En estandarizadas Conseguir el Competiciones generales
mejor rendimiento individual en con Grupo- y
competiciones atléticas estandarizadas. clasificación individual
Moverse en el agua
Reúne experiencias y relaciónate con el agua a través de una variedad de movimientos y juegos.
Cuando se enseña en el agua, hay que prestar especial atención a las normas de seguridad. En el caso
de los niños ansiosos, suelen incluirse ejercicios y juegos para reforzar la confianza y la seguridad en sí
mismos. Asegúrate de que el agua tenga una profundidad adecuada (hasta las rodillas, la cadera o el
pecho).

Siente la flotabilidad del agua y describe el Explorar los efectos de flotabilidad de


efecto diferentes objetos (pérdida de peso aparente).
Flotar en el agua con y sin flotabilidad (por
ejemplo, nadar en una tumbona, transportar a un
compañero).
Exhala en el agua y mantén los ojos Reconocer signos y sonidos bajo el agua
abiertos bajo el agua (por ejemplo, símbolos, peces parlantes).
Recuperar objetos del agua.
Experimentar y describir la resistencia del Carreras y relevos con el agua hasta las
agua rodillas, la cadera y el pecho. Tirar y hacer flotar
objetos por el agua.
Planeo en el agua con y sin ayudas a la Deslizamiento con y sin ayuda de un
flotación y descripción de una posición óptima compañero (por ejemplo, log rafting). Planeo
de planeo. con resistencia adicional (experiencia de
contraste). Deslizarse lo más lejos posible,
también en forma de competición.
Utilizar los brazos y/o las piernas para Acelerar desde el planeo (decúbito prono,
crear una propulsión del cuerpo decúbito supino y decúbito lateral) con y sin
ayudas a la flotación (por ejemplo, nado
inventor).
Trucos en agua inventan y Con un compañero y en grupo (por ejemplo,
presentárselos a los demás imitando animales, artistas subacuáticos)

Natación, buceo, saltos


Aprender y consolidar las habilidades de natación, salto de trampolín y salto y aplicarlas en las
competiciones.
Las técnicas básicas de natación (forma aproximada), salto y zambullida deben enseñarse con la ayuda
de series metódicas de ejercicios. Se aprenderá al menos una técnica de natación.
Nadar distancias cortas rápidamente con Ejercicios de posición en el agua, respiración,
una sola capa velocidad de brazos y piernas
Adquirir sentido del ritmo (autoevaluación) y
reforzar la voluntad de perseverar. Valor de
referencia 25 metros
Sumergirse y ser capaz de recorrer una Desde el borde de la piscina o desde la
corta distancia bajo el agua posición de planeo (por ejemplo, buceo con
delfines, buceo en túnel).
A en Agua orientar y Como reto individual y en forma de
sumergir objetos fuera del agua competiciones de grupo (por ejemplo, búsqueda
del tesoro).

27
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Saltos normalizados desde el borde de la Salto de pie y de cabeza, salto de
piscina resp. estiramiento con giro, también como
Dominar la tabla de 1 metro competición con puntuación individual y de
grupo.
Realizar saltos libres, pero también Squat, step, straddle y saltos en pareja
inventarlos y presentárselos a los demás.

28
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
En Requisitos de a Ser capaz En Adquisición de distintivos de
de cumplir los requisitos de una insignia de natación adecuados a la edad debe ser posible
natación
Traslado de equipos
Aprende habilidades de deslizamiento y pilotaje y aplícalas en competiciones. Aprende a caer.
Los alumnos deben aprender habilidades de movimiento en equipos de deslizamiento, rodamiento y
desplazamiento en al menos uno de los respectivos deportes de invierno y verano de forma
aproximada. Deben experimentar las fuerzas que se producen (gravedad, fuerza centrífuga) y, en
particular, aprender a regularlas.
Además, deben practicar el manejo correcto del material deportivo y, sobre todo en el caso de los
deportes en la naturaleza, un comportamiento adecuado.
Debe prestarse especial atención a las condiciones de seguridad durante los entrenamientos y, sobre
todo, en los partidos y competiciones. Las caídas deben aprenderse.
Patinaje sobre hielo Empuje, aceleración y frenado; tensión
corporal; conducción hacia delante y hacia atrás;
cambios de dirección; Hacia dentro
hacia dentro y hacia
fuera; figuras sencillas (por ejemplo, cisne,
balanza); carrera por parejas; juegos de pillar;
relevos.
Esquí Deslizamiento, tiro, arado, curvas,
deslizamiento de cantos/esquí alpino, carving;
formas de juego y competición con bastones,
pelotas, etc.; recorrido de olas; recorrido de
habilidad; esquí en remontes; conocer las
reglas de las pistas y ser capaz de
respetarlas.
Esquí de fondo Empuje, deslizamiento, uso del bastón,
descenso; juegos y competiciones (por ejemplo,
relevos, juegos de captura, recorridos de
Snowboard habilidad y orientación).
Aclimatación; ejercicios de deslizamiento;
deslizamiento y bordeo; deriva. El curso para
principiantes cuenta con un compañero de
referencia.
mostrar
Patinaje sobre ruedas, patinaje en línea, Acelerar y Frenar;
monopatín cambios de dirección; formas de juegos y
ejercicios (por ejemplo, eslalon, carrera de
obstáculos; biatlón; combinaciones de equipos);
formaciones sencillas.
Hay que aprender a caer y llevar ropa
protectora
Ciclismo Formas de ejercicio y juego (por ejemplo,
conducción sincronizada, eslalon jardín,
mantenerse en el carril, conducción lenta
conducción lenta y prueba
de frenado; curso de destreza).
Debe prestarse especial atención a la
seguridad (equipamiento y comportamiento;
forma de organización). Se utilizarán zonas sin
tráfico.
Si la intención es realizar la prueba ciclista,
se debe prestar atención al cumplimiento de las
condiciones necesarias para ello
Véase el área de experiencia y aprendizaje
29
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes. "Experiencia y Carruaje".

Área de experiencia y
aprendizaje Percepción y
diseño
Percibir y moverse
Percibir conscientemente el propio cuerpo y el entorno: encontrarse con uno mismo.

30
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
En Interacción de diferentes rendimiento perceptivo y sensoriomotrices
es un requisito importante para todos los ámbitos del desarrollo humano y para el aprendizaje en la
escuela (por ejemplo, la adquisición de técnicas culturales). Las experiencias físicas también son
siempre importantes para la autoexperiencia. Los niños deben adquirir así confianza en sí mismos y
una imagen positiva de sí mismos y de su cuerpo.
Utilizar los distintos sentidos para percibir, Sensibilización de los sentidos (sentidos
descubrir y experimentar el propio cuerpo, las lejanos, sentidos cercanos) mediante formas
personas, el espacio y los objetos. de juegos y ejercicios con tareas de percepción
sencillas:
Juegos de observación (por ejemplo, tareas de
imagen especular, guiar y seguir, correr
letras/líneas), juegos con conceptos de color y
forma.
Distinguir sonidos y reaccionar ante ellos
(por ejemplo, caminos sonoros, máquina de
sonidos; imitar animales).
Juegos táctiles (por ejemplo, reconocer al
compañero/objetos con las manos/pies; pintar
la espalda; calle táctil); juegos de contacto
corporal (por ejemplo, saludar mediante el
contacto corporal, de persona a persona;
círculo de confianza).
Experimentar y cambiar las posibles
acciones y usos de las distintas partes del
cuerpo (por ejemplo, flexión, estiramiento,
torsión; tirar y empujar objetos/pareja; balanceo
en colchoneta; ejercicios de relajación; masajes
lúdicos).
Mantenimiento del equilibrio (por ejemplo,
juegos de equilibrio, petrificación, stop - go;
movimientos de giro y balanceo alrededor del eje
del cuerpo; suspensión sobre superficies
elásticas).
Los procesos perceptivos deben reducirse
deliberadamente para aumentar la atención en un
área.

31
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
(Además) desarrollar habilidades Adoptar posturas corporales en reposo (por
sensoriomotoras y ser capaz de relacionarlas ejemplo, "alto como un abeto") y en movimiento
con experiencias corporales y de movimiento. (por ejemplo, mímica de sombras, representación
de refranes);
Percibir y nombrar las partes del cuerpo (por
ejemplo, el desplazamiento
a través del cuerpo); tensar y relajar partes del
cuerpo (por ejemplo, "colchón de aire",
"despertarse"); adaptar los movimientos del
cuerpo a los objetos (por ejemplo, "despertarse").
"Moviéndose como una pluma en el viento");
Comprender las señales corporales (p. ej.,
"escucha tu propia respiración"); experimentar el
esquema corporal (p. ej., construir un
monumento, disponer el cuerpo con una
cuerda);
mover "maniquíes")
Experimentar y comprender las
dimensiones espaciales (por ejemplo, ancho -
estrecho, alto, medio, bajo); variar las
trayectorias espaciales/direcciones de
movimiento (por ejemplo, ejercicios de
orientación). en (por
ejemplo, ejercicios de orientación en el espacio);
experimentar diferencias (por ejemplo, rápido -
lento, potente - suelto, blando - duro); adaptar
la velocidad de movimiento (por ejemplo, a un grupo,
a los materiales).
Coordinar movimientos parciales (por
ejemplo, balancearse, dar vueltas, atrapar con
ambas manos; caminar con diferentes
movimientos de brazos; distinguir
derecha/izquierda); ojo-mano-pie...

32
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Coordinación (por ejemplo, atrapar una pelota;
correr sobre aros)
Los movimientos deben estar relacionados
con los recorridos espaciales, la dinámica y el
tempo
Manejar materiales, objetos y pequeños Formas de ejercicio y juego con
dispositivos y descubrir, probar y variar materiales cotidianos y equipos pequeños
diversas formas de movimiento y expresión. (por ejemplo, periódicos, globos, paños,
bolsas de arroz, losetas de alfombra): por
ejemplo, sostener objetos en el aire,
mantener el equilibrio sobre partes del
cuerpo, utilizarlos como obstáculos, encontrar
patrones de movimiento propios solo y en
grupo; desarrollar ideas de movimiento en torno
a objetos (por ejemplo, palo, sombrero, papel
de aluminio).
Los materiales (cotidianos) pueden ser
impulsores de procesos creativos y de percepción
diferenciada. Fomentan el desarrollo de la
fantasía y la imaginación y favorecen la
comunicación con el grupo.
Captar diferentes ruidos, sonidos, El objetivo es experimentar y jugar con
ritmos, música, lenguaje y traducir estos secuencias rítmicas, imitar y adaptarse a un
impulsos en movimientos. ritmo/música determinados, así como
experimentar la métrica, el compás, el ritmo y la
dinámica.
Moverse rítmicamente: p. ej., crear y dar
forma a ritmos (p. ej., juegos rítmicos, versos
hablados, canciones de movimiento), dejarse
guiar por ritmos (p. ej., vals, samba, rock'n
roll); encontrar el propio ritmo (p. ej., correr y
saltar a la comba).
El movimiento debe apoyarse con gestos
sonoros (palmadas, zapateos, chasquidos) e
instrumentos sencillos (por ejemplo, instrumentos
Orff).
Explorar y ensayar formas de movimiento En gratis y con y sin
gimnástico sin y con aparatos de mano y apoyo de gestos sonoros, ritmos, instrumentos
adquirir habilidades básicas. sencillos, música; solo, con un compañero y en
grupo; incluyendo los aspectos de diseño del
espacio, el tiempo, la dinámica y la forma:
- Corriendo, Rebotando,
rebotar, Saltar, Girar, Balancearse
- Pelota (por ejemplo, rodar, botar,
lanzar y atrapar)
- Aros (por ejemplo, rodar, lanzar,
atrapar, girar, balancearse)
- Cuerda (por ejemplo, correr, saltar,
balancearse)
- Banda (por ejemplo, mantenerse en
movimiento, en su sitio y en
locomoción)

Mostrar movimiento
Expresarse a través del movimiento y comunicarse a través del movimiento.
33
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años
En siguientes.
la interacción entre la percepción (sentirse a uno mismo) y la creación (expresar las sensaciones
del movimiento), se despliega la expresión individual y surgen oportunidades para comunicarse e
intercambiar a través del movimiento/la expresión/la danza. Hay que observar la alternancia entre la
forma dada y la improvisación.

34
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Imitan a personas, animales, objetos, Realización de tareas (p. ej. robots,
términos o situaciones (cotidianas), se meten payasos; figuras de animales; nombres -
en papeles y encuentran sus propias formas pantomima.); situaciones cotidianas (p. ej.
de expresarse. aseo matutino; ceremonias de saludo; escenas
deportivas); tema (p. ej. circo; representación de
refranes).
Para los procesos creativos, para las
actividades de interpretación y diseño, los niños
siempre necesitan una ocasión que se les brinda.
Puede ser un tema, un material, una pieza
musical, una tarea de movimiento, etc.
Percibir e interpretar experiencias, Tareas de movimiento (solo, en parejas y en
estados de ánimo y sentimientos y grupos) (por ejemplo, emprender un viaje;
expresarlos mediante el movimiento, las expresar sentimientos como la ira, el miedo, el
expresiones faciales y los gestos. estrés; pasear historias; carreras de caballos).
Danza y Adaptación Moverse y bailar rítmicamente (por ejemplo,
de formas de movimiento gimnástico a un desplazarse por la sala, dar palmas, zapatear,
espacio, un ritmo, un compañero, un grupo formar figuras; pasos de baile sencillos (por
ejemplo, paso de poste, paso de punta, paso
de talón-punta, paso cruzado, swing), cuadros y
figuras de baile (por ejemplo, cuadro de una
mano, cuadro de dos manos, gira de manos;
puerta).
Bailar en diferentes formas de orden y
recorridos espaciales (por ejemplo, línea, círculo,
callejón, grupos de tres, grupos de cuatro);
bailar a diferentes ritmos. con
requisitos sencillos de
coordinación)
Las estructuras musicales deben clarificarse
con palmas, pisotones, palmadas...
Experimenta bailes sencillos, juegos de Conocer danzas de diferentes países
baile y canciones en movimiento de diferentes (por ejemplo, troika, kolo, mixer, seven-step).
culturas y estilos, únete a ellos y vívelos juntos.

Dar forma a los movimientos - bailar


Abrir posibilidades de movimiento y expresión.
El objetivo es que los alumnos encuentren sus propias formas creativas de expresión, varíen las formas
dadas, diseñen elementos por sí mismos y bailen creativamente. Deben implicarse en el proceso de
diseño y participar en las decisiones. Se presentarán ideas y diseños de movimiento propios.

Seleccionar y organizar ideas de Movimientos con


movimiento e interpretación, combinarlas en elementos de
pequeños diseños de movimiento y improvisación libre ofrecen:
demostrarlos. diferentes situaciones cotidianas y
-(por ejemplo, estación central, campo de
deportes); tareas abstractas (por ejemplo,
esculturas, cristales); impulsos musicales (por
ejemplo, carnaval de los animales);
materiales/objetos/aparatos pequeños (por
ejemplo, loseta de alfombra, cuerda, tela,
paraguas, circo).
(po
r ejemplo, alfombra, cuerda, tela, paraguas,
circo).
Las siguientes fases son importantes para la
aplicación práctica y la estimulación de los
35
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes. procesos creativos: imitación del movimiento;
experiencia/experimentación libre;
cambio/alienación; diseño y reflexión. Los
alumnos deben implicarse en el proceso de diseño
y participar en las decisiones.

Combinar y demostrar habilidades gimnásticas Diseños de movimiento (solo, en pareja, en


básicas en pequeños diseños de movimiento. grupo) sin aparatos manuales (por ejemplo,
diferentes secuencias de pasos, giros, etc.
entre sí).

36
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
(por ejemplo, rodar, lanzar, atrapar, girar en el
sitio, encontrar sus propias variaciones de
movimiento)
Los aspectos creativos del espacio, el tiempo,
la dinámica y la forma, que subyacen a la
estructura de todo movimiento y música, ofrecen
un gran campo de acción para
innumerables combinaciones.
Hay que prestar atención a la calidad del
movimiento
Crear, presentar e intercambiar Bailar solo, con otros, en grupo (por ejemplo,
experiencias con danzas sencillas ellos combinar formas de danza con elementos
mismos, con los demás y después de ellas. propios); encontrar variaciones de danza (por
ejemplo, break mixer); copiar danzas dadas (por
ejemplo, danzas folclóricas y modernas).
Se establecerán tareas de observación y se
debatirán las experiencias en el grupo.

Área de experiencia y
aprendizaje Vida sana
Mejorar la forma física
Desarrollar el esquema corporal y la imagen del cuerpo, economizar el movimiento,
optimizar la postura, ser más eficiente.
La forma física previene la debilidad postural, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, y se
desarrolla de manera significativa mediante el ejercicio y el deporte. Deben impartirse conocimientos
sobre la importancia de la forma física.
Percibir, experimentar y comprender Ejercicios para experimentar el esquema
conscientemente el propio cuerpo corporal y los límites (por ejemplo, tareas de
estimación, juego del robot, juego de la gota
de lluvia, cavar con sacos de arena, "calle del
lavadero de coches").
Conocer las funciones del propio cuerpo Tareas (de movimiento) (por ejemplo,
sentir el pulso; pulso en reposo, en tensión;
escuchar la respiración; utilizar correctamente
las partes del cuerpo; encontrar posiciones
corporales; diferenciación derecha/izquierda).
Véase Experiencia y Área de
aprendizaje
"Percibir y dar forma"
Saludable Desarrollar hábitos de Juegos y ejercicios para las pausas de
movimiento movimiento (por ejemplo, con globos, materiales
cotidianos, material escolar)
Sentarse de forma móvil y activa (por
ejemplo, sobre una pelota); mantenerse erguido
(por ejemplo, equilibrar un objeto sobre la
cabeza); levantar y transportar correctamente
(por ejemplo, la mochila del colegio, el equipo
de gimnasia).
Automasaje y masaje en pareja (p. ej.
Masaje con bolas);
ejercicios de relajación (por ejemplo, viaje de
fantasía).

37
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Mejorar las posturas cotidianas Ejercicios para fortalecer (p. ej. con
mediante ejercicios, estiramientos y Theraband) especialmente los músculos de la
movilización de los músculos. espalda (p. ej. "joroba de gato"), abdominales
(p. ej. "escarabajo retorciéndose sobre su
espalda") y de los pies (p. ej. lanzar ba sobre
balón medicinal o balancín, coger objetos con
los dedos de los pies); historias de movimiento
(p. ej. "Fuerte como un oso", "La oruga y el
Mariposa")
Ejercicios para estabilizar el cuerpo (por
ejemplo, en un
soportes inestables; en la bola pezzi; "estatuas

38
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
formulario")
Ejercicios de estiramiento y movilización (por
ejemplo, paso de cigüeña, recogida de
manzanas, figuras de yoga para niños)
Utilizar las habilidades de coordinación de Cursos de movimiento con tareas
forma específica y ganar confianza en el diferenciadas (p. ej., pistas de equipamiento,
movimiento paisajes de movimiento); ejercicios para caer
correctamente (p. ej., rodillo de judo); juegos de
correr y atrapar.
Ver áreas de experiencia y aprendizaje
"juegos" y "fundamentos motores".
Adquirir resistencia básica Juega- y Formas de ejercicio
(por ejemplo, relevos de ida y
vuelta con tareas adicionales)
Véase Experiencia y Área de
aprendizaje
"Fundamentos del motor"
Sentirse bien y sano
Representar la necesidad de movimiento y venir a descansar.
Los alumnos deben experimentar alegría y diversión con y a través del movimiento y el deporte, tanto
solos como en grupo. El objetivo es crear factores de protección y evitar los factores de riesgo. Los
programas de actividad física deben orientarse a las necesidades de actividad física de los niños, y la
actividad física y el deporte deben experimentarse de forma divertida.
Personal y Social Reforzar los Situaciones/ejercicios en los que se
factores de protección aprende a sentirse emocionalmente fuerte y
seguro (Ej.
"red de confianza")
Situaciones/ejercicios/juegos que refuercen
la confianza en los propios puntos fuertes (por
ejemplo, juegos con el paño de columpio).
Situaciones/ejercicios que ofrecen
experiencias para reconocer los propios límites
y autoevaluarse adecuadamente (por ejemplo,
recorrido de equipamiento con elementos
motoeducativos; salto de valentía;
deslizamiento, escalada). Véase el área de
experiencia y aprendizaje "Experiencia y
aventura".
situaciones/ejercicios, la hacer
que las personas tomen conciencia de sus
propios estados de ánimo/sentimientos y los
expresen (por ejemplo, "escala de bienestar");
"pulgar energético", imitación de sentimientos)
Reconciliarse con uno mismo y sentirse Formas de juego y ejercicios que
cómodo como parte del grupo fomenten las propias fortalezas y ayuden a
ampliar los límites con ayuda en el grupo (por
ejemplo.
"cuadrado de cuerda")
Ejercicios para fomentar el comportamiento
en pareja y en grupo y reforzar la confianza en
uno mismo (p. ej., "Tú me guías"; "Piloto");
juegos de cooperación y comunicación (p. ej.,
pelota de manta, columpio de tela). Ver área de
experiencia y aprendizaje
"Percibir y dar forma"

39
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Encontrar el propio ritmo en la secuencia El movimiento como equilibrio a los
de actividades estresantes y relajantes requisitos de rendimiento cognitivo: crear fases
(ritmización de la vida cotidiana). de aprendizaje abiertas con movimiento (por
ejemplo, con globos; tabla rodante); pausas
de movimiento (por ejemplo, ejercicios como
equilibrio a estar sentado; "carreras de caballos");
ejercicios de relajación (por ejemplo, relajación
muscular según Jacobson; viaje del pensamiento;
automasaje y masaje en pareja).

40
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Actuar juntos con salud
Poner a prueba la cercanía y los límites y dar forma a las propias relaciones interpersonales.
Propio Goles y Ideas Realizar Actividades abiertas de movimiento y juego
con los demás (vivir la salud de forma (por ejemplo, juego libre y espontáneo con y
independiente) sin compañero en un paisaje de equipamiento;
dominio de un recorrido de aventura; conquista
de un paisaje de escalada sin contacto con el
suelo). Las experiencias independientes deben
posibilitarse
Practicar las habilidades de equipo en la Tareas de cooperación o juegos en equipo
con los siguientes objetivos:
comunidad
Integrarse uno mismo y a los demás en el
grupo (por ejemplo "Todos a
la rayo";
"tela de araña")
Depositar la confianza en el compañero
(por ejemplo, "círculo de confianza")
Responsabilizarse de uno mismo y de los
demás (por ejemplo, asegurar y ayudar)
Mostrar consideración (por ejemplo, integrar
a los niños más débiles en deportes y juegos).
Desarrollar el espíritu de equipo y perseguir
un objetivo común (por ejemplo, el "nudo
gordiano").
Contribuir activamente al éxito (por
ejemplo, gestionar tareas en grupo).
Comportarse saludablemente
Dar forma al medio ambiente y al mundo que nos rodea de manera sana y conmovedora.
Reconocer la importancia de la salud física Iniciar comportamientos saludables y
y prestar atención a un enfoque saludable del adquirir conocimientos:
cuerpo. Ejercicio suficiente y regular; ropa
deportiva y equipamiento correcto (por
ejemplo, zapatillas, ropa de gimnasia; botas
de montaña; anorak); higiene (por ejemplo,
lavado de manos, desinfección de los pies en
la piscina); higiene personal (por ejemplo,
protección solar para los deportes al aire libre).
Hábitos saludables de alimentación y
bebida (p. ej., tentempié saludable; agua)
Experimentar la escuela y el entorno como Situaciones y ejercicios que pueden trasladarse
un espacio vital con y a través del movimiento. al tiempo de recreo y al comportamiento en el
tiempo libre: por ejemplo, ejercicios con
material de malabarismo, equipos para
entrenar el equilibrio; antiguos juegos en el patio
del colegio (por ejemplo, "saltar del templo").
"Salto de templo", "Anmäuerln",
"carrera de sacos"); juegos de terreno y
orientación (por ejemplo, "búsqueda del tesoro")
Véase el área de experiencia y aprendizaje
"Experiencia y Carruaje".

41
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Reconocer los peligros y reaccionar Practicar la prevención de accidentes de
forma específica (por ejemplo, frenar
correctamente correctamente después de correr/no golpear
la pared con las manos; proyección del
cuerpo al pedalear; caída y aterrizaje seguros);
respetar las normas (por ejemplo, las normas
para las pistas); utilizar equipos de protección
(por ejemplo, casco (de esquí), guantes al
patinar sobre hielo).
Conocer y aplicar medidas sencillas de
primeros auxilios (cadena de rescate) (p. ej.

42
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
(por ejemplo, asegurar la zona de peligro,
hacer una llamada de emergencia; cuidado
adecuado de heridas leves, posición lateral
estable). Se debe aspirar a la participación en
iniciativas de seguridad (p. ej.
ÖJRK, AUVA)
Véase el área de experiencia y aprendizaje
"Experiencia y Carruaje".

Área de experiencia y
aprendizaje Experiencia y
transporte
Experiencia al aire libre
Despertar la curiosidad, descubrir cosas nuevas, adquirir experiencia con el propio cuerpo, con el
compañero, en el grupo y en el entorno.
Buscar, descubrir y utilizar espacios al aire libre y adquirir experiencia directa en el proceso.

Descubrir y aprovechar las oportunidades Experimentar y conquistar el espacio en


de movimiento al aire libre en cada estación y el patio o en los alrededores de la escuela (por
tener una variedad de experiencias físicas, ejemplo, bosque, pradera, parque, nieve, hielo,
de movimiento y de naturaleza. agua).
Adquirir posibilidades básicas de
movimiento y utilizar el terreno (por ejemplo,
correr, saltar, lanzar, balancearse, rodar,
esconderse).
Juegos de experiencias en la naturaleza (por
ejemplo, "siente el árbol"),
"Memoria táctil", "Caravana ciega")
Juegos de terreno y de orientación simple
(por ejemplo, "búsqueda del tesoro", "juegos de
búsqueda de lugares")
Juegos en la nieve y sobre el hielo (por
ejemplo, trineo, esculturas de nieve
esculturas de nieve, lanzamiento
de bolas de nieve)
Jugar en Agua (Ej. "Petrificación",
"Baile de fiesta")
Senderismo
Conocer diversos impulsos de Utilizar el patio de la escuela como
movimiento y juego al aire libre y ponerlos en espacio para juegos de movimiento, juegos de
práctica de forma autónoma pausa y carreras de obstáculos (Véase el área de
experiencia y aprendizaje "Vida sana"):
Juegos de correr, atrapar y esconderse;
juegos de lanzamiento (por ejemplo, frisbee)
Juegos de rebote (p. ej., guantes de goma,
rebote en el templo, saltar a la cuerda)
Escalada en Equipo de escalada
y trepar a los árboles
Juegos con la pelota (por ejemplo,
dieces) Juegos de espalda (por
ejemplo bádminton,
Tenis familiar, Goba)

43
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Atrévase con algo nuevo
Enfrentarse a nuevos retos, evaluar las propias capacidades y actuar adecuadamente. Los niños tienen la
necesidad de atreverse con cosas nuevas, de poner a prueba sus límites, de percibir y evaluar sus logros
y de enfrentarse a situaciones y retos nuevos. Mediante la introducción consciente a situaciones de
riesgo apropiadas, debe desarrollarse la capacidad de autoevaluación.
seguir desarrollándose.

44
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Implicarse en situaciones y retos nuevos y Instale sistemas de escalada que animen a la
desconocidos solo, con un compañero, en gente a trepar o moverse en altura.
grupo, con materiales, y ser capaz de Asegúrese de que el equipo está
experimentar, detectar y superar límites. correctamente montado y desmontado y
asegurado con alfombrillas.

Escalada y contoneo Utilizar equipos de escalada y balanceo


(por ejemplo, barras de pared, cuerda de
escalada, bastones de escalada, escaleras
de cuerda, escaleras inclinadas, anillas) para
percibir posiciones espaciales desconocidas,
adquirir nuevas experiencias físicas en el ámbito
de la altura, la gravedad, el equilibrio y la fuerza
centrífuga y poder hacer frente a situaciones
de riesgo.
Balanceo y vaivén Oscilación y balanceo en diferentes
alturas y anchuras (por ejemplo,
desplazamiento de un dispositivo a otro,
transporte de objetos).
Saltos bajos Ser capaz de saltar a las profundidades y
aterrizar con seguridad
Artes circenses probar Malabarismo solo, en pareja o en grupo
experimentar y (por ejemplo, con pañuelos de gasa, pelotas)
solicita Diábolo jugar, aro conducir,girar
platos, montar en monociclo
Socio- o Acrobacia en pareja
y acrobacia en grupo
En apropiado tensión corporal y
posiciones corporales funcionales
Adquirir experiencia conduciendo y Experimentar y regular la velocidad con
rodando, aprender habilidades sencillas y distintos dispositivos (por ejemplo, bicicleta,
adoptarlas en el comportamiento de ocio. patines en línea, patinete, patinete, patinete,
patinete, patinete).
Ejercicios para desplazar el centro de
gravedad del cuerpo para compensar la fuerza
centrífuga (por ejemplo, en las curvas).
Ejercicios de frenado y comportamiento
seguro en caso de caída
Hay que hablar del equipamiento de la bicicleta
para circular por carretera. Conocer y utilizar el
equipo de protección (por ejemplo, casco,
rodilleras, muñequeras y coderas).
Llevar durante la práctica deportiva

45
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Probar la propia fuerza y compararse con Contacto corporal iniciar (por
los demás de forma lúdica midiendo la fuerza y ejemplo
la lucha. "tornillos en bucle", "juego atómico")
Combate en la equilibrio (por
ejemplo
"pelea de gallos", "acto de equilibrio")
Luchas de tirones y empujones (por ejemplo,
"tira y afloja"),
"empujando hacia atrás")
Lucha por el equipamiento (por ejemplo,
"guardia del tesoro",
"Robo")
Peleas con un compañero (p. ej.
"Girar tortuga")
Luchando y con el grupo
(por ejemplo
"Blown Circle")

46
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Defender el espacio (por ejemplo, "guardar el
tesoro"),
"Prison break")
En situaciones de refriega y lucha, debe
prestarse especial atención a la forma lúdica y a la
integridad física de todos los participantes
(refriega y lucha justas, cumplimiento de las
normas acordadas).
Ser capaz de expresar verbal y/o no Métodos de reflexión (por ejemplo,
verbalmente sentimientos e impresiones sobre "barómetro del estado de ánimo")
experiencias de movimiento arriesgadas y
azarosas y de comunicarlas en grupo.
Confiar y moverse con seguridad
Ser capaz de generar confianza y actuar con responsabilidad.
La educación física contribuye significativamente a mejorar la seguridad física y mental. Además,
contribuye significativamente a la adquisición de competencias sociales y fomenta, en particular, el
desarrollo integral de la personalidad del niño. Hay que comunicar la importancia de la educación
física.
Desarrollar la confianza en sí mismos y Juegos y ejercicios para aumentar la confianza
asumir responsabilidades hacia sí mismos y (p. ej.
sus compañeros. "guía ciega", "círculo de confianza")
Comunidad Resolver
Tareas de
movimiento (por ejemplo, "ponerse de pie
espalda con espalda", "nudo gordiano")
A respetuoso Perceptual y Juegos de
Adopta un enfoque búsqueda (por ejemplo
respetuoso y responsable de la naturaleza en tu "Dominó de hojas", "La gran búsqueda")
comportamiento cotidiano.
Reconocer y evaluar los peligros en Hacer que la gente sea consciente de las
actividades de movimiento temerarias y fuentes de peligro en las zonas de
orientadas a la experiencia. movimiento (por ejemplo, formaciones del
terreno que no se pueden ver, superficies
resbaladizas).
Se debe enseñar la importancia de las
normas de conducta. Debe prestarse atención al
uso adecuado del equipo y los materiales. Véase
el área de experiencia y aprendizaje "Vida sana".
Conocimientos básicos sobre el uso del
material deportivo y lúdico o sobre el
equipamiento

47
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Principios didácticos:
1. Didáctica - principios rectores metódicos
En la asignatura de actividad física y deporte deben tomarse como base los principios didácticos
generales de la tercera parte. Los siguientes principios didáctico-metodológicos se aplican a todas las clases
de actividad física y deporte y se complementan sustancialmente con la información facilitada
directamente en la asignatura.
La tarea educativa y docente en las seis áreas de experiencia y aprendizaje debe llevarse a cabo mediante
contenidos didácticos adecuados. Para ello, en cada nivel escolar deben establecerse puntos centrales
adecuados a la edady al desarrollo.
Los estímulos de ejercicio y movimiento han de ofrecerse de forma suficiente y variada y han de garantizar
la capacidad de movimiento de los alumnos a largo plazo. Por lo tanto, se ha de ofrecer un tiempo de actividad
física regular, preferiblemente diario, y beneficioso para la salud.
Los diferentes requisitos previos (experiencia previa, conocimientos previos) de los alumnos deben
abordarse mediante medidas de individualización, diferenciación y apoyo en la planificación y el diseño de
las clases. La motivación individual para aprender debe desarrollarse mediante experiencias físicas y de
movimiento variadas y lúdicas. La percepción y la coordinación deben fomentarse especialmente en la escuela
primaria en lo que se refiere a la adquisición de habilidades motrices.
El mantenimiento y la mejora de las bases motrices deben considerarse un requisito previo esencial para el
aprendizaje en las distintas áreas de experiencia y aprendizaje. Por lo tanto, debe dedicársele suficiente
espacio, especialmente en el primer año de la educación básica.
Las clases deben diseñarse de forma que satisfagan las necesidades elementales de movimiento de los
niños y ofrezcan oportunidades diversas y estimulantes de experiencia y aprendizaje, que permitan a los niños
aprender individualmente actuando de forma autónoma.
A la hora de dividir la materia entre el nivel básico I y el nivel básico II, deben tenerse en cuenta las
condiciones regionales y el nivel de experiencia y capacidad de los respectivos alumnos, por lo que debe
darse importancia a una estructura continua de los contenidos en cualquier caso.
La coeducación en el ámbito de la actividad física y el deporte requiere un examen consciente de
los modelos de conducta y los patrones de comportamiento específicos de cada sexo.
Se aplicarán los principios de la educación inclusiva: Los alumnos deben participar en las clases en
función de sus capacidades motrices.
Se concede especial importancia a la promoción de los niños con dificultades de movimiento y los
niños con talento deportivo. Siempre que sea posible, se ofrecerán ejercicios y actividades deportivas
adicionales diferenciados por intereses y rendimiento.
La enseñanza debe incluir el diálogo, la reflexión, la comprensión, el apoyo, la orientación y el
asesoramiento por parte del profesor: La creación de una atmósfera de aprendizaje sin miedos (bienestar
social, estima personal) es esencial para los procesos de aprendizaje positivos y el efecto de modelo del
profesor tiene una función decisiva. Debe establecerse la relación con el mundo del movimiento del niño.
La consecución de estos diversos objetivos de aprendizaje, formulados como expectativas de
aprendizaje en las áreas de experiencia y aprendizaje, debe documentarse de forma adecuada. De acuerdo
con el principio de la enseñanza alegre, estas encuestas sobre el estado actual del aprendizaje o el progreso
sostenible del mismo deben utilizarse principalmente para motivar a los alumnos y también sirven para
garantizar el éxito de la enseñanza.
2. Organización de las clases
En principio, las clases se impartirán en lecciones individuales divididas uniformemente. Para la realización
de contenidos especiales (por ejemplo, natación, deportes de nieve, patinaje sobre hielo), podrán utilizarse otras
formas de organización (por ejemplo, bloqueo, curso).
Dada la función vital y salvavidas de la natación, el objetivo de las clases es enseñar a todos los alumnos
que abandonan la escuela al menos un nivel básico de natación, en función de las posibilidades
organizativas.
Las clases deben impartirse siempre en salas adecuadas para la actividad física (por
ejemplo, pabellón de deportes, campo de deportes, piscina) y deben tener lugar al aire libre siempre que sea
posible (por ejemplo, zonas deportivas al aire libre ya existentes, bosque, pradera, parque, patio de recreo). En
caso necesario, deberán incluirse las condiciones locales y regionales (formas culturales de juego y movimiento).

48
Currículo de la escuela primaria, séptima parte, tareas educativas y de enseñanza, así como la materia y los principios didácticos de las
asignaturas obligatorias de la escuela primaria y el nivel superior de la escuela primaria, escuela primaria - actividad física y deporte, como
en: Gaceta de la Ley Federal II N º 303/2012, septiembre de 2012.

Entra en vigor para el primer nivel escolar el 1 de septiembre de 2012 y para los demás niveles escolares el 1 de septiembre de los
años siguientes.
Los alumnos que participen en actos escolares con contenido de educación física deberán ser
preparados para ellos en la asignatura, si es posible desde el punto de vista organizativo. La
participación en festivales lúdicos adecuados a la edad, festivales deportivos, competiciones deportivas
escolares (por ejemplo, como evento relacionado con la escuela) se incluirá en la planificación de las clases.
A partir del movimiento y las actividades deportivas, deben establecerse conexiones con otras asignaturas
(por ejemplo, ciencias, matemáticas, alemán, música).
En el tema del movimiento y el deporte, deben impulsarse otras ofertas de movimiento en el sentido de una
cultura escolar en movimiento (por ejemplo, aulas escolares propicias al movimiento, recreos en movimiento,
aprendizaje en movimiento).
3. Salud y seguridad
El riesgo para la salud asociado al ejercicio y al deporte debe reducirse al mínimo mediante una actuación
competente, responsable y, sobre todo, cuidadosa por parte de los profesores. Por lo tanto, debe prestarse la
atención necesaria (por ejemplo, mediante una estructura metódica adecuada) en función de las
circunstancias y condiciones dadas. Deben evitarse a toda costa los retos excesivos o insuficientes.
Las clases deben diseñarse de modo que los alumnos sean conscientes de los peligros, conozcan
las normas y reglas de seguridad y sean capaces de actuar de acuerdo con ellas (por ejemplo, transporte, montaje
y desmontaje de equipos, organización de situaciones de ejercicio, permanencia en instalaciones deportivas).
Para garantizar una práctica deportiva segura, en los deportes de alto riesgo deben utilizarse equipos
de protección adecuados [por ejemplo, patinaje en línea (casco, muñequeras, rodilleras y coderas),
ciclismo (casco ciclista) o deportes de nieve (casco)].
Para desarrollar entre los alumnos hábitos de actividad física orientados a la salud, los locales de la escuela
y el entorno escolar deben utilizarse como espacio vital de diversas maneras.
Debe enseñarse a los alumnos, de forma adecuada a su edad, qué comportamientos contribuyen a
una salud sostenible (por ejemplo, higiene personal, hábitos de nutrición y bebida, ropa deportiva
adecuada).
El comportamiento responsable durante el ejercicio y el deporte en la naturaleza (por ejemplo, ruido,
eliminación de residuos, protección de plantas y animales) debe experimentarse y vivirse como algo natural.

49

También podría gustarte