Está en la página 1de 1

Para Víctor Alegre:

Hola Víctor, muy buenos días. Es de mi agrado dirigirme a usted con el motivo de
invitarlo a realizar el curso de capacitación ABC Ley MICAELA, el mismo consta de cuatro módulos
que están muy bien desarrollados y los cuales me han servido para poder entender conceptos y
adquirir conocimientos relacionados a la perspectiva de género, que como miembros de la
administración pública, es necesario tener para poder afrontar diversas situaciones que se pueden
llegar a presentar dando un correcto asesoramiento y a su vez poder transmitir estos
conocimientos al personal que le depende.

El curso, como ya mencioné, consta de 4 clases bien desarrolladas, en la primera


nos enseñaron quien fue Micaela y nos invitaron a reflexionar sobre lo visto en el video donde nos
explicaron de donde nacía la Ley Micaela. En la misma clase vimos la historia de las normas que
fueron logrando que haya una equiparación de géneros. En la misma hubo una normativa que
llamo mi atención y esta fue la LEY BRISA (Ley 27.452), en ella menciona que se hace una
compensación a aquellas victimas invisibles después de un femicidio, estas víctimas son los hijos
menores que quedan solos.

En la segunda clase pudimos ver diferentes videos en los cuales se mostraban


estereotipos de género, construcción social, identidad de género y en estos videos pudimos ver
algunas cosas que vivimos cotidianamente y no nos damos cuenta. Un aspecto que llamo mucho
mi atención fue la definición de patriarcado y, como un genero no está designado por la biología,
sino que es una construcción de cada uno según sus vivencias y también el llamado trabajo
remunerado y no remunerado que hace referencia a los trabajos “pagados” y los “no pagados”
que son los trabajos del hogar. En la tercera clase se analizaron los tipos de violencia de genero
que pueden realizarse que me resultaron muy interesantes debido a que, al igual que lo
mencionado anteriormente, para mi eran conceptos desconocidos y me ayudaron a cambiar mi
perspectiva con respecto a esos temas.

En la ultima clase vimos las dimensiones de la transversalización, de las cuales para


mi la que se aplica a nuestro ambiente laboral seria la organización de la cultura laboral pues con
ella podemos analizar nuestras formas de comunicarnos con el resto sin herir ni ejercer algún tipo
de violencia sin darnos cuenta con los que nos rodean, asi también cerrar esas brechas que
pueden ocasionarse por temas de genero dentro de nuestro ambiente laboral, teniendo en cuenta
que en la actualidad existe una gran diversidad de estos.

Por último quiero recalcar la importancia de esta capacitación, ya que todos


formamos parte de la sociedad y hemos crecido en una cultura patriarcal, lo cual ah marcado la
forma en la que entendemos el mundo, con este curso podemos hacer una mirada hacia nuestro
interior y entender situaciones que suceden de forma cotidiana, y con ello poder cambiar algunas
costumbres o acciones que ya tenemos naturalizadas. Es a su vez importante ya que estos
conocimientos van a ser una herramienta de utilidad en ámbito de la administración publica
nacional como asi también en los otros ámbitos en los cuales formamos parte.

Saludo a usted muy atentamente

Miguel Casilla

También podría gustarte