Está en la página 1de 50

UNIDAD N° 1: HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El primer reconocimiento escrito de derechos humanos es la Carta Magna inglesa de Juan sin
tierras. Allí aparecen las primeras “concesiones” hechas por el rey ante el planteo de los
barones, la nobleza y jerarquía eclesiástica en procura de mayores libertades y franquicias
para ellos, no para el pueblo. La carta contenía concesiones, limitaciones al poder absoluto y
no un verdadero reconocimiento de derechos autónomos en los ciudadanos.

1-DERECHO NORTEAMERICANO: En 1776 en la declaración de derechos de Virginia, se


reconoce la igualdad natural en la libertad e independencia, el derecho a la vida, la libertad,
adquirir y poseer propiedad, la soberanía popular, la separación de poderes, la prohibición de
la detención ilegal, el derecho al libre ejercicio de la religión.

La declaración de independencia de E.E.U.U. en 1776, en un marco social esclavista; establece


en su acta escrita por Thomas Jefferson que todos los hombres son iguales, que han sido
dotados por su creador de derechos inalienables como la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad, que los gobiernos fueron instituidos para asegurar estos derechos y que el poder
del gobierno deriva de sus gobernados.

2-DERECHO FRANCÉS: En 1789 la repercusión se ve en Europa con la declaración de los


derechos y del ciudadano, aprobada por la asamblea nacional francesa. El texto hace
referencia a la finalidad esencial del estado, se define la libertad; también aparece por
primera vez la presunción de inocencia, libertad de opinión, la prensa y la imprenta.

CONSTITUCIONALISMO SOCIAL: Es un movimiento universal que defiende y promueve la


incorporación a las constituciones de los derechos sociales que tuvo su inicio con la
constitución de México de 1917.

Las constituciones sancionadas en el siglo XIX, a cuyo esquema responde la Argentina de


1853, seguían el modelo liberal y solo consideraron los derechos del individuo como
trabajador que se incorporo luego de la post guerra con la necesidad de reconstrucción.

Luego surgió la creación de Organización Internacional del Trabajo en 1919 con dirección
tripartita de gobierno, sindicatos y empleadores, y las invocaciones del preámbulo en las
constituciones de validez mundial.

3-LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: El surgimiento de la sociedad de las naciones: fue un


organismo internacional creado por el tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se
proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales
una vez finalizada la primera guerra mundial.

La Sociedad de las Naciones unidas ayudo a solventar pacíficamente algunos conflictos en


período inmediato a la post guerra, se baso en los principios de la cooperación internacional,
arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. Se creó porque la opinión pública creía que
una organización mundial podría conservar la paz y prevenir una repetición de los horrores
cometidos en las guerras de 1914.

Fue redactada en París en 1919 por iniciativa del presidente de Estados Unidos, en 1920, se
celebro en Ginebra la primera asamblea con la participación de 42 países. Tras finalizar la
segunda guerra mundial fue disuelta, siendo sucedida por la ONU.

EL FASCISMO: Surgió entre la primera y la segunda guerra mundial. Fue un movimiento


político y también una ideología originada en Europa occidental, normalmente asociado al
nacionalismo extremo originado en Italia convenito Mussolini.

Se caracterizo por eliminar el disenso y por llevar adelante un fuerte aparato militar; un
estado con un líder dictador para mantener una sociedad estable y por negar que la violencia
sea negativa sino como un medio para lograr una regeneración nacional.

Entre los rasgos del fascismo se encuentra la exaltación de valores como la patria o la raza
para mantener permanentemente movilizadas a las masas, lo que ha llevado con frecuencia a la
opresión de minorías y un fuerte militarismo.

El concepto de régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes políticos totalitarios de


Europa que impusieron las potencias durante la segunda guerra mundial. Primero Italia con
Benito Mussolini, seguida por Alemania con Adolf Hitler (1933).

Después de la segunda guerra mundial dejo de ser un movimiento político importante a nivel
internacional debido al rechazo masivo de la ideología y los regímenes fascistas.

EL NAZISMO: Es una forma de fascismo que demostró un rechazo ideológico por la


democracia liberal y el sistema parlamentario. También incorporo el antisemitismo, el racismo
científico y la eugenesia.

Fue influenciado por grupos paramilitares anticomunistas que surgieron después de la derrota
de Alemania en la primera guerra mundial.

4-LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: El proceso de internalización de los derechos


humanos.

El derecho internacional alcanzo un impulso a gran escala finalizada la segunda guerra mundial.
El saldo superior a los 60 millones de personas muertas con el holocausto del pueblo judío y el
empleo de armas de destrucción masiva, la detonación de bombas atómicas sobre Hiroshima y
Nagasaki constituyen algunas de las características salientes de la segunda guerra mundial.
Allí las grandes potencias que se encontraban combatiendo; Estados Unidos, Gran Bretaña y
La Unión Soviética, trazaron los planes para lograr la rendición incondicional de Alemania y
establecer una organización de estados que remplace a la obsoleta sociedad de las naciones
en el objetivo de mantener la paz y seguridad internacional.
Este desarrollo, a su vez, coincidió con la aparición de las organizaciones internacionales que
la corte internacional de justicia ha afirmado que están regidas por el principio de
“especialidad” (tienen la capacidad que los estados que la crean les otorgan y que fija sus
propios límites) y como una necesidad de los tiempos modernos de que órganos conjuntos se
encarguen de los intereses comunes de los estados en las relaciones internacionales. Además
el temor a una tercera guerra mundial motivó que estas agencias intergubernamentales
tuvieran cada vez más poderes y autonomía de modo, de poner más restricciones a los estados
más fácilmente.

Como respuesta a esta necesidad, el 26 de junio de 1945, 56 Estados se reunieron en San


Francisco y firmaron la Carta de Las Naciones Unidas, que fue formalmente disuelta en 1946.

5-LA CREACIÓN DE LA ONU Y LA ACCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD: JUICIO


DE NÚREMBERG.

La ONU se creó para mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar relaciones de


amistad y lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y armonizar
las acciones de las naciones.

Su sede está en Nueva York y eta sujeta a un régimen de extraterritorialidad, también tiene
sus oficinas en Ginebra y Viena, se rige por la Carta de las Naciones Unidas que es el tratado
internacional fundador.

La ONU se finanza por las contribuciones voluntaria de los estados miembros, sus principales
objetivos son garantizar el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la
paz, la promoción y protección de los derechos humanos y lograr la cooperación internacional
en asuntos socioeconómicos y humanitarios.

Los órganos principales de la ONU son: la asamblea general, el consejo de seguridad,


consejo económico y social, la secretaria general, el consejo de administración fiduciaria, y la
corte internacional de justicia.

La acción de consejo de seguridad: a diferencia de otras reparticiones de la ONU que sólo


pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el consejo de seguridad puede tomar
decisiones y obligar a los miembros a cumplirlas de acuerdo a lo establecido por la carta de la
ONU. El consejo está conformado por 15 naciones y 5 miembros permanentes con derecho a
veto

JUICIO DE NÚREMBERG: Fue un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por


iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la segunda guerra mundial, en los que
se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y
colaboradores del régimen nacionalista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos
contra la humanidad cometidos en Alemania, dirigido por el tribunal militar internacional.
La tipificación de los crímenes y abusos realizado por los tribunales y los fundamentos de su
constitución representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por la
ONU para el desarrollo de una jurisprudencia especifica internacional en materia de guerra
de agresión, crímenes de guerra y de lesa humanidad, así como, para la constitución a partir
de 1998, del tribunal penal internacional permanente.

GENOCIDIO: Es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados


con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso
como tal. Estos actos comprenden la matanza, lesión grave a la integridad física o mental de
los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que
hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir
nacimientos en el seno del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Está regulado por la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio y el
estatuto de Roma de la corte penal internacional (art. N° 6 de la convención). La CPI puede
conocer este delito, siempre y cuando sea competente por haberse reconocido su jurisdicción.

TRIBUNALES Ad. Hoc. : son tribunales establecidos por el consejo de seguridad de las
naciones unidas para juzgar crímenes cometidos en conflictos específicos, cuyas
competencias están restringidas a un período de tiempo y lugar determinado. Los únicos
tribunales Ad. Hoc. Constituidos en la historia de las naciones unidas hasta la fecha son: para
la ex Yugoslavia 1993 y Ruanda 1994. Lo cual en virtud del cap. VII de la carta de las naciones
unidas, faculta al consejo de seguridad a intervenir en los asuntos internos de un estado.

APARTHEID: Fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia en vigor hasta


1992 que consistía en la creación de lugares separados para los diferentes grupos raciales, en
el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios
entre blancos y negros. Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, que en
otras condiciones habría perdido su posición de privilegio la que se instauró todo tipo de leyes
que cubrían, en general, aspectos sociales en que se hacia una clasificación racial de acuerdo a
la apariencia, ascendencia y aceptación social. Éste nuevo sistema produjo resistencia y
revoluciones por parte de los ciudadanos no blancos del país. La eliminación de este sistema
de discriminación racial legalizada estuvo en el programa de la ONU desde su creación,
señalando a todos los países el carácter inhumano del régimen, legitimando la resistencia
popular y promoviendo medidas de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales;
instituyendo un embargo de armas, petróleo y boicots en muchas esferas.

6-LA CORTE PENAL INTERNACIONAL: Es un tribunal de justicia internacional


permanente, cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio,
crímenes de guerra, de agresión y de lesa humanidad. Tiene su sede en la Haya, en los países
bajos. Su norma fundacional es el estatuto de roma y tiene personalidad jurídica
internacional, no forma parte de las naciones unidas.
LOS CRÍMENES QUE PUEDE CONOCER: se encuentran limitados por el art. 5 del
estatuto

-LA INVESTIGACIÓN: y enjuiciamiento de un hecho que fueran constitutivos se puede


iniciar por 3 formas de acuerdo al art. 13 del estatuto de roma: 1- por remisión de un estado
parte a la corte de una situación, 2- por solicitud del consejo de seguridad de las naciones
unidas, 3- de oficio por el fiscal de la corte.

-PENAS Y CUMPLIMIENTO: pueden ser de prisión, multas y decomisos de las especies que
sean propiedad del condenado (art. 77 E R)

RELACIÓN CON LOS ESTADOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES: En virtud de las


normas del estatuto de roma que la autorizan, podrá pactar con diferentes estados diversas
formas de cooperación, investigación o cumplimiento de condenas. Los pactos son
considerados complementarios.

En cuanto a la ONU el estatuto de roma en el art. 2, señala que la corte estará vinculada
con las naciones unidas por un acuerdo que deberá aprobar la asamblea de los estados partes
en el presente estatuto.

PRINCIPIOS APLICABLES A LA CORTE:

1- Complementariedad: La corte funciona solo cuando un país no juzga o no puede juzgar


los hechos de competencia del tribunal. (art. 1 Estatuto de Roma)
2- El crimen debe estar definido al momento de la comisión del delito y ser competente.
3- Un condenado por la corte, solo puede ser penado como ordena el estatuto de roma
4- Irretroactividad
5- Responsabilidad penal individual: no será objeto de pretensión punitiva la persona
jurídica, salvo como hecho agravante por asociación ilícita.
6- No es competente la corte para juzgar menores de 18 años.
7- Imprescriptibilidad
8- Todos son iguales ante la corte

EL ESTATUTO DE ROMA: La corte penal internacional tiene su origen en el estatuto de


roma; adoptado el 17 de junio de 1998 en la conferencia diplomática de plenipotenciario de las
naciones unidas, sobre el establecimiento de una corte penal internacional permanente,
independiente y vinculada al sistema de las naciones unidas para el juzgamiento de personas
vinculadas a crímenes graves de trascendencia internacional,

CONFORMACIÓN:

LA PRESIDENCIA: 1 presidente, 2 vicepresidentes elegidos por mayoría absoluta. Duran 3


años en el cargo.
SECCIÓN DE APELACIÓN: 1 presidente y 4 magistrados

SECCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA Y UNA DE CUESTIONES PRELIMINARES:


integradas cada una por 6 magistrados

SECRETARIA: órgano administrativo de la corte sometida a la autoridad del presidente y un


secretario adjunto.

FISCALÍA: Está Separado funcionalmente de la corte encargada de investigar los hechos que
son remitidos por algún estado, o el consejo de seguridad o de oficio.

INTEGRANTES DE LA CORTE: 18 magistrados, cuyo número puede ser superior por


solicitud razonable del presidente.

CONDICIÓN JURÍDICA: la corte ostenta personalidad jurídica internacional, con capacidad


jurídica que sea necesaria para la realización de su desempeño.

LA COMPETENCIA: Se limita a los crímenes más graves de trascendencia internacional en su


conjunto:

Crímenes de genocidio: (art. 6 E. R.) matanza de los miembros de grupo, lesión grave a la
integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a
condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción total o parcial, medidas
destinadas a impedir el nacimiento en el seno del grupo, traslado forzoso de niños de un grupo
a otro.

Crímenes de lesa humanidad: (art. 7 E. R.) asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o


traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en
violación de normas fundamentales de derecho internacional; tortura, violación, esclavitud
sexual, prostitución forzado, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos
sexuales de gravedad comparable, persecución de un grupo por razones políticas, raciales,
nacionales, étnicos, culturales, religiosos, desaparición forzada de personas, el crimen de
apartheid. Cuando se cometa como parte de un ataque generalizado y sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque.

Crímenes de guerra: (art. 8 E. R. ) las infracciones graves establecidas en el convenio de


Ginebra (12/08/1949) matar intencionalmente, someter a tortura o a otros tratos inhumanos,
incluido los experimentos biológicos, infligir deliberadamente grandes sufrimientos o atentar
gravemente contra la integridad física o la salud, destruir bienes y apropiarse de ellos de
manera no justificada por necesidades militares a gran escala, ilícita y arbitrariamente,
obligar a un prisionero de guerra a prestar servicios en la fuerza enemiga, privar
deliberadamente a un prisionero de guerra u otra persona de un juicio justo e imparcial,
someter a deportación, traslado o confinamiento ilegal, tomar rehenes, dirigir ataques contra
población civil en cuanto a tal o a civiles que no participen directamente en las hostilidades.
PROCEDIMIENTO: es oral y público en el que se establecen una serie de principios como la
irretroactividad de ración persona, responsabilidad penal individual, exclusión de menores de
18 años, responsabilidad de los jefes y superiores, actuar con intención, circunstancias
eximentes de responsabilidad, error de hecho y derecho, órdenes superiores y de derechos
generales.

El proceso tiene una parte de investigación a cargo de la fiscalía y una parte del juicio, ante la
cual se inicia la audiencia de información de cargos y en caso de ser confirmado, se celebrará
el juicio público. La pena se aplicará tomando en cuenta la pena corporal y la restitución de las
victimas pudiendo la parte condenada apelar al fallo.

OBSTÁCULOS: No todos los estados miembros de la ONU subscribieron al Estatuto, por


tanto, se encuentra bajo jurisdicción únicamente los que lo hicieron, salvo que los que no
subscribieron consientan mediante declaración depositaria ante la secretaria de la ONU.
Otros obstáculos es que se les puede pedir que aplace una investigación, o que una vez
iniciado el juicio se aplace por 12 meces y posteriormente prórrogas.

7- EL ESTADO ARGENTINO Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Durante la segunda guerra mundial la influencia alemana en Argentina era fuerte debido a la
presencia de un gran número de inmigrantes alemanes y la rivalidad de Argentina con Gran
Bretaña, fundamentando la creencia de que el gobierno apoyaba la causa del eje. Debido a los
lazos cercanos entre Alemania y Argentina, esta se mantuvo neutral durante la mayor parte
de la contienda. A pesar de las disputas internas y la presión de Estados Unidos para forzar a
Argentina a unirse a los aliados. Argentina cedió finalmente a la presión, rompiendo relaciones
con la potencia del eje y declarando en 1944 la guerra a Alemania y Japón.

Roberto Ortiz era el presidente al momento del estallido de la guerra, el país transitaba un
periodo político y una crisis económica denominada década infame durante la que estuvo
acusada de corrupción y fraude electoral. El ejercito militar tenía una admiración por la
historia militar alemana que combinado con un intenso nacionalismo influyeron en la actitud de
neutralidad. El conflicto era percibido como entre países extranjeros en el que no estaba en
juego intereses argentinos. La guerra generó un impulso a la economía argentina en la medida
en que la reducción de las importaciones procedentes de Gran Bretaña dio lugar a un proceso
de industrialización el cual tuvo antecedentes durante la gran depresión que dio lugar a un
proceso de migración interna de lo rural a lo urbano. El ejército y algunos sectores
nacionalistas abogaban por la industrialización del país y promovían la neutralidad como forma
de oposición al Reino Unido, si bien se estudio la posibilidad de recuperar las Islas Malvinas;
los planes nunca se llevaron a cabo.

El presidente Ortiz enfermo y al ser incapaz de ejercer su cargo, tomo su lugar el


vicepresidente Castillo, quien llevo como candidato al alemán Patrón Costa; lo que genero
temor dentro del ejercito a que al asumir el cargo de presidente se rompa con la neutralidad
y fue derrocado mediante un golpe de estado, asumiendo en su lugar Rawson quien también
fue destituido por prometer romper lazos con las potencias extranjeras.

A Rawson lo sucedió Ramírez quien designo como ministro de relaciones exteriores a Storni,
partidario de entrar a la guerra. Ramírez fue derrocado porque su plan de lealtad fue
descubierto y en su lugar asumió Farell quien ratificó la neutralidad de Argentina y rompió
relaciones con Estados Unidos, quienes en este punto respaldaban militarmente a Brasil para
que ataque a Argentina en su nombre. Estados Unidos aumento la presión, boicoteando
empresas argentinas, suspendiendo exportaciones de aceite, químicos y maquinarias,
embargando propiedades de compañías argentinas y cancelando prestamos.

Así, el 26 de enero de 1944 el gobierno argentino rompió relaciones diplomáticas con Japón y
Alemania y le declaro la guerra.

El nuevo gobierno argentino tomo medidas tendientes a mejorar su imagen como el cese total
de intercambio comercial, cierre de publicaciones pro nazis, intervención de empresas
alemanas y el arresto de espías alemanes.

EL TERRORISMO DE ESTADO EN ARGENTINA Y LA VUELTA A LA DEMOCRACIA:

El terrorismo de estado fue un periodo llevado a cabo en el país que culmino con la última
dictadura civicomilitar auto denominada “proceso de reorganización nacional”; que gobernó
desde 1976 a 1983, como parte de la operación Cóndor. Durante este tiempo el estado realizo
un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, torturas
sistematizadas, desaparición forzada de personas, manipulación de la información para
instalar un plan de políticas económicas liberales. Se estima que durante este periodo las
fuerzas represoras del gobierno de facto hicieron desaparecer 30 mil personas. Durante su
curso se disolvieron los partidos políticos y se disparo la violencia política, comenzando a
sucederse una serie de asesinatos de líderes sindicales, militares, políticos y empresariales
de primer nivel. La junta militar estableció un estatuto al que deberían someterse todas las
otras leyes, incluso la constitución. Las victimas que fueron asesinadas, desaparecidas o
torturadas, así como las que debieron exiliarse provenían de todos los sectores y estratos de
la población.

El uso sistemático de violencia contra la población civil en el marco de la toma del poder
político y burocrático por las fuerzas armadas, determino la inmediata suspensión de los
derechos y garantías constitucionales y propició la aplicación de tácticas y procedimientos
bélicos irregulares a toda la población.

LOS NIÑOS DESAPARECIDOS: fueron víctimas entregados a familias que, con o sin
conocimiento sirvieron para convalidar la sustracción de la identidad y que, en algunos casos
fueron cómplices del asesinato de sus padres. Existe certeza que la mayoría de esos niños
siguen con vida y para encontrarlos un grupo de abuelas de detenidos y desaparecidos crearon
la organización “abuelas de plaza de mayo” dirigidas por Estela DE Carlotto, encontrando a la
fecha a 121 de esos niños desaparecidos.

VUELTA A LA DEMOCRACIA: luego de la derrota en la guerra de Malvinas, el gobierno


militar se vio debilitado debiendo tener que llamar a elecciones democráticas sin
condicionamiento alguno para el 30 de octubre de 1983. Pocos meces antes el gobierno militar
dicto la ley de autoanmistía pero fue declarada nula por inconstitucional en diciembre de 1983
después de asumir Alfonsín quien envió un proyecto de ley, declarando nula la ley de
autoanmistía y fue sancionada una semana después de la vuelta a la nueva etapa democrática.

LEYES DE OBEDIENCIA DEBIDA Y PUNTO FINAL: Luego del juicio a las juntas en
diciembre de 1986 y bajo gobierno democrático, el parlamento sancionó la ley 23.492 de
punto final. El art. 1 decía que se extinguía la acción penal a todo aquel que no estuviera
prófugo o declarado en rebeldía, o que no haya sido ordenada su citación a prestar
declaración indagatoria por tribunal competente, antes de los 60 días corridos a partir de la
promulgación.

El 9 de junio de 1987 se sancionó la ley 23.521 de obediencia debida que decía en su art. 1 que
a la fecha de comisión del hecho revistaban como oficiales jefes, subalternos, sub oficiales y
personal de tropas de las fuerzas, no eran punibles por haber obrado en virtud de obediencia
debida.

Finalmente el presidente Menem en el año 1989 concedió el indulto a 280 personas acusadas
de graves violaciones de derechos humanos ocurridos en la dictadura. La doctrina condeno la
validez de las leyes de obediencia debida y punto final con base en que se trataba de leyes de
impunidad que negaban preceptos constitucionales y el derecho internacional, ya que excluían
de castigo a graves violaciones de derechos humanos. Fundamentalmente mediante la
introducción de la orden superior como motivo de la acción ilícita. Bajo el nuevo gobierno se
derogaron estas leyes y se declararon nulas, avaladas por la cámara de apelaciones en lo
criminal y correccional federal. (Leer el fallo Arancibia Clavel y Simón del libro)

JUICIO CONTRA LAS JUNTAS: Terminado el proceso militar ocurrido en Argentina,


apenas tornada la democracia, se ordenó someter a juicio sumario ante el consejo supremo de
las fuerzas armadas a los integrantes de la junta militar que usurpó el gobierno argentino en
1976 y a los integrantes de las 2 juntas militares subsiguientes. El juicio trataría los delitos
de homicidio, privación ilegítima y aplicación de tormentos, sin perjuicio de los demás que,
resultaron autores inmediatos, instigadores o cómplices. A su vez por decreto 187 se
constituyo la comisión nacional sobre la desaparición de personas y se derogó la ley de
autoanmistía por inconstitucional, se declaro insanablemente nula. En el proceso penal un
tribunal especial juzgó los delitos de violación a derechos humanos denunciados.

La sentencia confirmó la vigencia para conflictos armados de carácter nacional de las leyes y
usos de guerra internacional, las convenciones de Ginebra y de la Haya y concluyo: los hechos
que se han juzgado son antijurídicos para el derecho interno argentino, contrarios al derecho
de gentes, no encuentran justificación en las normas de cultura y no son un medio justo para
un fin justo. Por su parte la corte suprema confirmo el fallo de la cámara en cuanto a la
descripción del plan general. Sólo modifico el título de “autores mediatos” por “participes
necesarios” y los cargos de Agostíni y Viola. Siempre se aplico el código penal argentino
vigente al momento de los hechos.

UNIDAD II: FUENTES (de los derechos humanos)

DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS: son derechos inherentes a todo ser humano sin
distinción de raza, sexo, religión o cualquier otra condición sin los cuales resulta difícil llevar
una vida digna e indispensable para el desarrollo integral del individuo.

PRINCIPIOS: La suprema corte de justicia de la nación, ha considerado que los principios


generales del derecho, deben ser verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter
general; de tal manera que el juez pueda dar la solución que el legislador hubiera pronunciado
si hubiera estado presente.

1-UNIVERSALIDAD: Los principios que son inherentes a todos y conciernen a la comunidad


internacional en su totalidad; en esta medida, son inviolables, lo que no quiere decir que sean
absolutos, sino que son protegidos porque no puede infringirse la dignidad humana.

2-IMPRESCRIPTIBILIDAD: Desde el derecho interno se debe interpretar como una


garantía del Estado, en función del cumplimiento de los tratados, no imponer plazo alguno
cuando se deba procesar individuos que han cometido delitos graves estatuidos en el Derecho
internacional. De lo contrario, se estaría violando la convención de Viena sobre el derecho de
los tratados ratificada por Argentina.

El mismo instrumento internacional impide invocar el derecho interno, como causal de


justificación del incumplimiento de normas internacionales, concordando con esta norma
internacional, desde el derecho penal interno, se puede afirmar que la aplicación del principio
de imprescriptibilidad significa una excepción a la garantía de prescripción establecida en el
código de fondo, porque esencialmente es el propio Estado el que comete los actos
aberrantes.

3-IRRENUNCIABILIDAD: bajo el principio de irrenunciabilidad, se le impide a los individuos


de privarse voluntaria o involuntariamente de sus derechos, aunque esto sea para beneficio
propio, limitando de forma completa al menos en este aspecto al menos la autonomía de la
voluntad del individuo en cual no tiene ámbito de acción . Fue en el marco de la revolución
francesa que se recogió ese sentimiento en la célebre declaración del hombre y del ciudadano.
Por ejemplo los relacionados con los contratos individuales del trabajo.
4-INVIOLABILIDAD: Es introducido por el pensamiento iusnaturalista en las constituciones
para remarcar la superioridad de los derechos fundamentales frente a los poderes públicos
constituidos y nadie puede lesionar, atentar o destruir los derechos humanos, esto quiere
decir, que los gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos humanos, las leyes
dictadas, no pueden ser contrarias a estos. Por ejemplo el derecho a la vida, no puede ser
violentado, por políticas económicas que condenan a las desnutrición o hambre en la población.

5-EFECTIVIDAD: Es un principio invocado para justificar el reconocimiento o la oponibilidad


de una situación o de un hecho realmente establecido desde el momento en que ese Estado
existe efectivamente o ejerce un poder efectivo.

6-COMPLEMENTARIEDAD: La corte penal internacional tiene una función complementaria.


El art. 17 del estatuto de Roma permite a la CPI intervenir y ejercer su jurisdicción cuando
los estados no pueden o no quieren investigar o enjuiciar de manera genuina, sin sustituir los
sistemas judiciales que funcionan correctamente.

7- IGUALDAD: todos son iguales ante la ley, en el derecho internacional está reconocido
principalmente en la declaración universal de los derechos humanos en los art. 1, 2, 7 y 23, y
en la carta de las naciones unidas art. 1, 2, 8 y 55. En nuestra CN el art. 16 reza: La nación
Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento… todos sus habitantes son
iguales ante la ley…

LAS FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL


SON:

LOS TRATADOS: instrumentos internacionales obligatorios, sobre derechos humanos.

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL: Esta descripta en el art. 38 del E R; como la práctica


seguida por los sujetos internacionales que es generalmente aceptada por éstos como
derecho. Para que puedan ser consideradas como tales han de estar constituidas por:

1-el elemento material, consistente en una repetición de actos y;

2- el subjetivo, el cual supone que los sujetos están convencidos de que se trata de una
práctica obligada jurídicamente.

LAS DOCTRINAS: decisiones judiciales de los publicistas de mayor competencia de las


distintas naciones, como medio auxiliar, para determinar las reglas de Derecho

LAS FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNO:

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL: es la ley suprema de la nación

LOS TRATADOS: Con jerarquía detallado en el art. 75 inc. 22, SON 13


TRATADOS:

CONCEPTO: según el art. 2 de la convención de Viena: Es un término que designa los


acuerdos jurídicos entre diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional.
Estos acuerdos establecen compromisos de partes que, en principio, facilitan las relaciones
bilaterales entre naciones, sea a nivel político, económico, cultural o científico. Los tratados
se rigen por las normas jurídicas del derecho internacional, normalmente se hacen por escrito
y son controlados por la convención de Viena.

Para que pueda efectuarse es necesario que los participantes cumplan las siguientes
condiciones:

Capacidad jurídica: las entidades deben tener legitimidad para garantizar el cumplimiento de
los compromisos.

Voluntad expresa de los países involucrados

Justificación de tratado en términos de objeto y causa

Cumplimiento del protocolo establecido (negociación, adopción del texto, autenticación,


prestación del consentimiento y demás fases y tareas)

CLASIFICACIÓN:

1-De acuerdo al tipo de organizaciones que participan: estados u organismos


internacionales.

2-De acuerdo a la materia o asunto: tratados humanitarios, políticos, culturales

3- De acuerdo a la duración: tratados de tiempo determinado o indeterminado

4-De acuerdo a la participación en las negociaciones: tratados abiertos o cerrados

5-De acuerdo al tipo de obligaciones: tratados ley o contrato

6-De acuerdo al tipo de conclusión: solemne o simplificada.

PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN:

a- Negociación: durante esta parte deben determinarse el objeto y contenido del


tratado, la redacción, duración.
b- Adopción del texto: consentimiento para la redacción definitiva por mayoría de dos
tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por
igual mayoría, aplicar una regla diferente.
c- Autenticación: de acuerdo a la convención de Viena de 1969 se hará de modo previsto
por la convención o por otro acuerdo de los Estados. Se utiliza la forma del
referéndum.

De acuerdo al art. 10 mediante el procedimiento que se prescriba o el que convengan los


Estados participantes en su elaboración; o a falta de tal procedimiento, mediante la firma
puesta por los representantes de los estados en el acta final.

d- Prestación del consentimiento: los Estados en esta parte deciden si quieren ser parte
o no del tratado. Si aceptan, se someten al tratado, sino no quedan obligados.

RESERVAS: según el art. 2 de la convención de Viena de 1969 se entiende por reserva una
declaración unilateral, cualquiera sea su enunciado, hecha por un Estado al firmar, ratificar
aceptar o aprobar adherirse a un tratado, o adherirse con el objeto de excluir o modificar los
efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

ENTRADA EN VIGOR: el art. 24 de la convención de Viena 1964 señala que entra en vigor
de la manera y la fecha que en él se disponga o que acuerden los Estados negociadores, en
caso que no se señale la fecha, entrará en vigor tan pronto como haya constancia del
consentimiento de los Estados negociadores en obligarse por el tratado.

NULIDAD DEL TRATADO: el art. 48 de la convención de Viena indica el error como causal
de nulidad. También la coacción sobre un Estado, que puede alegar corrupción como vicio de
consentimiento..

TERMINACIÓN DE UN TRATADO: cuando se celebra uno posterior,

NORMAS OPERATIVAS Y PROGRAMÁTICAS: las operativas son autosuficientes, no


necesitan reglamentación ni condiciones para su entrada en vigencia, en cambio las
programáticas sí requieren, son las dirigidas a los órganos públicos, como directiva de
actuación.

TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS EN PARTICULAR: en el art. 75 inc. 22 CN se


detallan 13 tratados que reconocen derechos sobre:

a) Persona: a la vida, integridad física, libertad, peticionar a las autoridades, votar y ser
votado, transitar en el territorio argentino, usar y disponer de la propiedad, publicar sin
censura previa, enseñar y aprender, libertad religiosa.

b) Del trabajador: condiciones dignas, jornada limitada, descanso y vacaciones, retribución


justa, salario mínimo vital y móvil, protección contra el despido arbitrario Y c) De los
gremios y de la seguridad social: Que protegen la familia y tener un medio ambiente sano.

IUS COGEN hace referencia a las normas del Derecho que no admiten ni la exclusión ni
alteración de su contenido, de tal modo que cualquier acto que sea contrario al mismo será
declarado nulo. Con el Ius cogens se pretende amparar los intereses colectivos fundamentales
del grupo social, por lo que se encuentran en una posición superior con respecto al resto del
ordenamiento. El art. 53 de la convención de Viena al mismo tiempo que declara la nulidad de
cualquier tratado contrario a una norma imperativa, se codifica por vez primera la noción de
Ius cogens. En el art. 64 del mismo cuerpo legal se vuelve a reafirmar el carácter supremo del
derecho imperativo con respecto a la norma convencional. (Por ej. La vida)

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO INTERNO


DE LOS ESTADOS:

A diferencia del Derecho interno de cada Estado, el Derecho Internacional Público carece de
órganos centrales encargados de crear, aplicar y hacer cumplir sus normas. Son los propios
estados los creadores del Derecho Internacional Público mediante los Tratados y la
Costumbre, y los encargados de hacer cumplir sus disposiciones en el ámbito interno.

TEORÍAS MONISTAS Y DUALISTAS:

MONISMO.-El monismo considera que el ordenamiento jurídico es uno sólo, integrado por el
Derecho interno y el Internacional, y que el Derecho internacional, prevalece sobre el interno.

DUALISMO.- El dualismo considera que existen dos ordenamientos jurídicos distintos e


independientes, para esta concepción el Derecho Internacional no puede aplicarse
directamente a los individuos de los estados sino que para ello exigen su transformación en
derecho interno por medio del dictado de una ley con el mismo contenido del tratado. Este
proceso de transformación se conoce con el nombre de recepción o incorporación. El
dualismo, al distinguir dos ordenamientos jurídicos distintos independientes y al exigir una
norma de derecho interno que incorpore la norma de derecho internacional, suprime el
problema de la relación jerárquica entre ambos ordenamientos.

SISTEMA JURÍDICO ARGENTINO:

Art. 14: Este artículo detalla los derechos civiles de los habitantes nacionales y extranjeros
de la nación por igual que deben ser reglamentados porque son relativos; evitando abusos y
desarmonía entre los ciudadanos. La reglamentación debe respetar el principio de
razonabilidad, osea que no debe impedir ejercer el derecho a su titular. Los derechos civiles
tienen un orden jerárquico: 1ro los derechos personalísimos (extra patrimoniales como por
ejemplo a la vida y dignidad humana), 2do los derechos personales (información, aprender y
enseñar); 3ro los derechos patrimoniales (tienen un valor económico): y los tratados
internacionales al ser tratados complementarios de la constitución, algunos autores
consideran que como son iguales a ella, sus derechos también lo son, para otros autores, al ser
accesorios, sus derechos están subordinados a ella. (la corte admitió jerarquía en el fallo
Colavini, Ponzetti y Potillo)
Art. 27: Este artículo nos indica que el gobierno debe firmar tratados internacionales para
mantener la paz a través de las buenas relaciones y evitando guerras. Le corresponde al
presidente negociar y firmar los tratados y al congreso aprobar o rechazarlo

Art. 28: Establece 2 principios: inalterabilidad que es la garantía de que los derechos
reconocidos por la constitución no van a sufrir alteraciones y la razonabilidad que significa
que serán restringidos de acuerdo al principio de razonabilidad y no alterados. Ej. Si para
ordenar el tránsito la municipalidad restringe el tránsito de manera temporal, en un
determinado horario y en un área determinada, puede ser razonable, pero si prohíbe
totalmente estará alternado el derecho a transitar.

Art. 30: No se puede reformar su contenido pétreo: la república como forma de gobierno, un
federalismo como forma de estado, la democracia y la confesionalidad del estado. Las etapas
de reforma son: etapa pre constituyente donde el congreso declara la necesidad y los temas a
tratar y la constituyente donde la comisión convocada a tal efecto va a decidir si se reforma
o no y como va a quedar.

Art. 31: ésta constitución, las leyes de la nación que en consecuencia se dicten por el
congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la nación; y
las autoridades de cada provincias, están obligadas a conformarse a ella, no obstante
cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales,
salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del pacto del
11 de noviembre de 1859.

Todas las normas deben respetar a la CN, este articulo trata la supremacía constitucional y el
orden de prelación de las normas, las leyes nacionales están por encima de las provinciales y
en primer lugar está la constitución y luego los tratados internacionales y por último las leyes
nacionales.

Art. 75 inc. 22: (tratados con jerarquía constitucional) Algunos tratados tienen jerarquía
constitucional que son los 11 enumerados en el 2do párrafo y otro no y para tenerla necesitan
la aprobación del congreso y luego el voto de la 2/3 parte de la totalidad de cada cámara. El
congreso puede aprobar, desechar o desaprobar parcialmente.

Los límites que tienen los tratados: tienen jerarquía en las condiciones de su vigencia, no
pueden derogar art. De la parte dogmática, son complementarios de los derechos y garantías
reconocidos por la CN.

PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN Y RATIFICACIÓN DE UN TRATADO EN EL


DERECHO INTERNO.: De acuerdo al artículo 99 inc. 11 de la CN la negociación y la firma la
realiza el presidente, la aprobación o rechazo por parte del congreso a través de una ley y la
ratificación que realiza el presidente en la sede internacional comprometiéndose a someterse
al tratado.
El art. 27 de la convención: dice que un Estado no podrá invocar las disposiciones de su
Derecho interno como justificación del incumplimiento de un Tratado

De acuerdo al art. 31 y el 116 de la CN los tratados y la ley tienen el mismo rango.

El control de constitucionalidad: nuestro sistema es difuso porque está en poder de los


jueces de todas las jerarquías

LA APLICACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES POR LOS TRIBUNALES LOCALES


(evolución de la jurisprudencia hasta la reforma de 1994): Antes de la reforma
constitucional en nuestro Estado se aplicaba el principio de norma anterior deroga anterior,
posteriormente, con la reforma del 94 se le dio jerarquía constitucional a los tratados
internacionales.

1963- Fallo Martin c/ Estado nacional: plantea el parámetro que utilizaban los tribunales
para dar aplicación a una ley por sobre un tratado y viceversa.

En este caso la actora demandante, yerbatera Martin, importa en el año 1955 productos
provenientes de Brasil, y al arribar los mismos al puerto de Rosario se encuentra con que
tiene que pagar una sobre tasa impositiva, por la introducción de esos productos, en concepto
de eslingaje, guincho y almacenaje, en virtud del decreto ley 6575/58 establecido por el
estado argentino. El problema es que ese decreto ley modificaba un tratado de comercio y
navegación entre Argentina y Brasil firmado en la década del 40, que eximia del pago de estas
sobre tasas impositivas. Ante esta situación la yerbatera Martin paga esta sobre tasa, pero
luego inicia una demanda solicitando a la administración general de puertos que le devuelva lo
que a criterio de la empresa Martin había pagado de más. (el decreto ley se había realizado
posterior al tratado).

Tanto la primera instancia como la cámara de apelaciones le dan la razón a Martin ya que de
acuerdo al art. 31 CN, los tratados son ley suprema de la nación y que la voluntad de las
partes en los tratados deben ser respetadas sobre las disposiciones contenidas en un decreto
posterior. Pero cuando el caso llega a la corte suprema, la misma termina rechazando el
planteo de la empresa Martin porque su opinión es que ni el art. 31, ni el art. 100 de la CN,
atribuyen prelación o superioridad a los tratados con las potencias extranjeras respectos de
las leyes válidamente dictadas por el congreso de la nación; y no existe fundamento normativo
para acordar prioridad de rango a ninguno. Y en virtud de la carencia de fundamento
normativo, aplica un criterio seguido desde hacia tiempo por la jurisprudencia norteamericana
de que las leyes posteriores derogan la anterior; y como el decreto era posterior al tratado,
prevalecía sobre el mismo.
1968- Fallo Esso c/ Estado nacional: idéntico criterio fue sostenido en Esso c/ Estado
nacional.

Aquí, la actora que había importado desde Estados Unidos automóviles y camiones, se vio
obligada a abonar determinadas sumas de concepto de gravámenes que habían sido
establecidos con posterioridad a la importación y que se le habían aplicado retroactivamente.
Luego de ello, la actora inicio una acción de repetición argumentando que, además, la suma
abonada en concepto de gravámenes resultaban violatorias del tratado de comercio
celebrados con nuestro país con los Estados Unidos.

La demanda fue rechazada en primera instancia como en la cámara de apelaciones.

Interpuesto recurso ordinario de apelación, la corte suprema de justicia de la Nación


confirmó la sentencia sosteniendo que entre las leyes y los tratados de la Nación no existe
prioridad de rango y rige respecto de ambas clases de norma; según el cual las normas
posteriores derogan las anteriores, por ello, el convenio comercial argentino-norteamericano
debe considerarse modificado por las disposiciones del posterior decreto.

1983- fallo Washington Cabrera c /Comisión Técnica Mixta de Salto Grande:

1992- Fallo Ekmekdjian c/ Sofovich: este caso sirvió para que la corte suprema se
replanteara la falta de sustento normativo para otorgar prioridad de rango a ley o tratado y
sentara una doctrina.

Ekmekdjian se sentía agraviado por expresiones vertidas por el escritor Dalmiro Saenz
durante una entrevista televisiva efectuada en el programa “la noche del sábado”, conducida y
producida por Gerardo Sofovich, en donde el mencionado escritor vierte expresiones
injuriosas y ofensivas hacia la figura de Jesucristo y la virgen María. Ante esto, Ekmekdjian
solicita vía carta documento el “derecho a réplica”, que según su criterio, le es conferido por
el art. 14 inc 1 de la Convención Americana de Derechos Humanos; al serle negado este
derecho recurre a la justicia a fin de obtener su reconocimiento. En primera instancia y en la
cámara de apelaciones desestiman la pretensión porque para poder ejercer su derecho a
réplica faltaban las condiciones que debía establecer la legislación argentina. Cuando el caso
llega a la corte suprema, se plantea la discusión sobre si el derecho esgrimido por Ekmekdjian
tenía carácter programático y, por ende, era susceptible de aplicación hasta tanto se
reglamentara la ley nacional, tal cual pregonaba la teoría dualista y la jurisprudencia, o si por
el contrario, es operativo y puede ser directamente aplicado, aun sin ley, que la reglamente.

Este último fue el criterio adoptado por la corte fundamentado en que tratándose de
derechos que son inherentes a la dignidad de la persona, la regla debe ser la operatividad, y
solo excepcionalmente, de manera restrictiva el carácter programático. Y sostuvo que de
acuerdo al art. 27 de la convención de Viena un estado parte no puede incumplir un tratado y
desobligarse invocando normas de derecho interno y que una vez incorporado al derecho
interno, el art. 14 del pacto es directamente operativo por afectar derechos que hacen a la
dignidad humana.

En este caso se deja en claro la jerarquía que ostentan los tratados internacionales dentro
del ordenamiento interno, encuadrándose nuestra CN en la postura monista por optar por la
directa aplicación de las normas internacionales en el ámbito interno.

1993: Fibraca constructora c/ Comisión Técnica Mixta de Salto Grande: El perito


contador A. J. V. A. interpuso un recurso extraordinario federal contra la decisión del
Tribunal Arbitral de Salto Grande, creado mediante la celebración de un tratado, por
considerarla adversa a sus pretensiones, ya que cuestionó la no aplicación de determinado
régimen legal al estimar su remuneración por la tarea pericial desempeñada.

El tribunal arbitral la rechazó por considerar que sus decisiones son totalmente
independientes de la jurisdicción Argentina, en razón de la inmunidad que goza la organización
intergubernamental. El apelante se presentó en queja ante la Corte Suprema de la Nación,
quien desestimó la demanda porque la inmunidad de jurisdicción que goza la Comisión Técnica
Mixta de Salto Grande impedía la revisión del laudo por el tribunal.

Para así resolver, la Corte sostuvo que la necesaria aplicación del artículo 27 de la Convención
de Viena sobre el Derecho de los Tratados impone a los órganos del Estado argentino -una
vez asegurados los principios de derecho público constitucionales- asignar primacía a los
tratados ante un eventual conflicto con cualquier norma interna contraria.

- 1995: Fallo Giroldi: Giroldi había sido condenado a la pena de un mes de prisión en


suspenso.

Contra dicho pronunciamiento, se interpuso recurso de casación, fundándose a los fines de su


admisibilidad, en la inconstitucionalidad del art. 459, inc. 2° del Cód. Procesal Penal (que limita
la posibilidad de interponer el recurso mencionado a condenas que superen los tres años de
prisión) por contrariar el derecho a la doble instancia consagrado por la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto el pronunciamiento apelado


sosteniendo que la jurisprudencial por los tribunales internacionales competentes para la
interpretación y aplicación de los tratados debe servir de guía para la interpretación de
los preceptos convencionales en la medida en que el Estado Argentino reconoció la
competencia, en este caso, de la Corte Interamericana. La CSJN especificó que “en las
condiciones de su vigencia” implica que el tratado debe ser interpretado tal como rige en el
ámbito internacional y considerando particularmente su efectiva aplicación jurisprudencial
por los tribunales internacionales competentes para su interpretación y aplicación.

De este modo la CSJN ubica en el ámbito internacional, concretamente, en los respectivos


organismos internacionales de control y/o aplicación, la iniciativa para interpretar con qué
alcance están vigentes los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
UNIDAD III: TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS.

SISTEMAS INTERNACIONALES Y REGIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS


HUMANOS CARACTERÍSTICAS:

SUBSIDIARIEDAD: consiste en que la protección de los derechos humanos se debe dar en


el ámbito nacional en primer lugar y solo en caso que los tribunales nacionales no lo hagan,
será cuando el mecanismo internacional será activado. Este principio establece un mecanismo
adecuado para definir los límites de la jurisdicción internacional y las obligaciones de las
autoridades nacionales.

Si el Estado no es capaz de proteger los derechos humanos de una persona, entonces la


comunidad internacional se ha puesto de acuerdo a fin de que sea el sistema regional el que lo
haga a través de mecanismos internacionales.

INFORMALISMO: es la no exigencia de requisitos formales para su presentación, que


emerge de la relevancia de los derechos que tutela como a la vida y la libertad.

EL SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHO HUMANOS: Es el


conjunto de normas sustantivas y procesales, así como de organismos con alcance
internacional, pertenecientes a la ONU.

LA ONU: Es la mayor organización internacional cuyo fin es la promoción y protección de los


derechos humanos universales.

LOS ÓRGANOS PRINCIPALES DE LA ONU SON:

1-La asamblea general: es una especie de poder legislativo mundial tiene como principales
funciones y poderes: discutir asuntos de la carta o que refieran a los poderes y funciones de
los órganos creados por la carta y hacer recomendaciones a los miembros de la ONU o al
concejo de seguridad. Del trabajo de la Asamblea General nacen los principales textos de
declaraciones y convenciones de derechos humanos.

La asamblea procura trabajar por la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad


internacional, como objetivo primordiales de la ONU misma, tiene la facultad de llamar la
atención del Consejo de Seguridad hacia situaciones susceptibles de poner en peligro la paz y
la seguridad internacionales. La asamblea General se expresa mediante resoluciones sobre
derechos humanos, recomendaciones a los Estados y declaraciones.las resoluciones no son
vinculantes aunque pueden crear costumbre internacional y por tanto ser fuente del derecho.

2-El consejo de seguridad: El objetivo primordial de este órgano es el arreglo pacífico de


las controversias que pudieren darse entre países. El consejo de seguridad puede determinar
si en una situación concreta existe una amenaza a la paz, un quebrantamiento de la paz o un
acto de agresión, y hacer, en consecuencia, recomendaciones o decir que medidas serán
tomadas para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. A fin de evitar
que la situación se agrave, el Consejo de Seguridad, podrá instar a las partes interesadas a
que cumplan con las medidas provisionales que juzgue necesarias o aconsejables.

3-El consejo económico y social: Entre sus funciones están las de hacer estudios e
informes con respecto a asuntos internacionales de carácter económico, social, cultural,
educativo y sanitario, y otros asuntos conexos; hacer recomendaciones sobre tales asuntos a
la asamblea general, a los miembros de las Naciones Unidas y a los organismos especializados
interesados; hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, y la efectividad de tales derechos y
libertades; formular proyectos de convención con respecto a cuestiones de su competencia
para someterlos a la Asamblea General; y convocar conferencias internacionales sobre
asuntos de su competencia.

4-La corte internacional de justicia: tiene competencia consultiva y contenciosa, ya que


ante ella tramitan litigios que las partes someten y asuntos previstos en la Carta de la ONU o
en tratados internacionales. La corte decide controversias con base en las convenciones
internacionales, la costumbre internacional, los principios generales del Derecho y las
decisiones judiciales y doctrina de las distintas naciones. Éstas son las fuentes del Derecho
Internacional.

5-La secretaria General: El secretario general actúa como tal en todas las sesiones de la
Asamblea General, del Consejo de Seguridad, del consejo Económico y Social, y del consejo de
administración fiduciaria, y desempeña las funciones que le encomienda dichos órganos. El
secretario General presenta a la Asamblea General un informe anual sobre las actividades de
la organización.

LA CARTA DE LA ONU: Es el tratado internacional fundador de la organización, y que


conforma las bases de su constitución interna. Se firmo el 26 de junio de 1945 en San
Francisco y entro en vigor el 24 de octubre del mismo año. Fue firmada por 50 de los 51
Estados miembros originalmente representados. El objetivo es la paz y la seguridad
internacional, desarrollo económico y social, derechos humanos, acción humanitaria, derecho
internacional y descolonización; fomentar entre las naciones relaciones de amistad y cooperar
en la solución de conflictos internacionales.

Por su parte, entre los principios destacados se encuentran la igualdad soberana de las
naciones, que todos los miembros cumplen sus obligaciones de buena fe y arreglan
controversias por medios pacíficos, así como también se abstienen de recurrir al uso de la
fuerza y la ONU no interviene en cuestiones de jurisdicción interna de los Estados.

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: Es un documento


elaborado por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes
jurídicos y culturales que establece los derechos humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero; la declaración fue proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en Paris el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los
pueblos y naciones. Está compuesta por un preámbulo y 30 artículos y prevé los derechos
fundamentales.
EL NUEVO CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU: Es un organismo creado el
15 de marzo de 2006, el organismo sustituye a la Comisión de Derechos Humanos; ya que éste
era muy criticado por incluir miembros que ni si quiera podía defender sus propios pueblos
contra violaciones de derechos humanos por parte de sus propios gobiernos.

Los miembros de la ONU estaban de acuerdo de dar prioridad a los candidatos para el
concejo a países que promueven el respeto para los derechos humanos. Está formado por 47
Estados, elegidos por la mayoría simple en la asamblea general.

LOS PACTOS DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU DE 1966: El 16 de diciembre de


1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó dos pactos:

1) El Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos

2) El Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Estos dos pactos juntos, conforman junto con la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la “Carta de los Derechos Humanos”. Estos son los tres textos fundamentales que
protegen los derechos humanos.

Contenido de los pactos: Ambos tienen disposiciones colaborativas; el preámbulo establece


que los dos pactos de derechos son indivisibles, también, promueven el derecho a la auto
determinación y la equidad de género en cuanto al acceso a los derechos humanos
fundamentales (art. 3) Y se refieren a los derechos del niño.

Mecanismos de control: el comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones


Unidas compuesto por 18 expertos es el encargado de supervisar la aplicación de las
disposiciones del Pacto por los Estados. Los Estados miembros están obligados a presentar
informes cada 4 años sobre su situación nacional.

El comité puede recibir comunicaciones sobre violaciones de derechos humanos y formular


observaciones generales que permiten aclarar sus disposiciones y asesorar a los Estados
sobre la aplicación del pacto.

OTROS TRATADOS Y SUS SISTEMAS DE PROTECCIÓN.

Comisión de la condición jurídica y social de la mujer: es el principal órgano internacional


intergubernamental dedicado exclusivamente a la igualdad de género y el empoderamiento de
la mujer. Se trata de una comisión orgánica dependiente del consejo económico y social que
desempeña una labor crucial en la promoción de los derechos de la mujer documentando la
realidad que viven las mujeres en todo el mundo, elaborando normas internacionales en
materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

En 1996 en consejo económico y social amplio el mandato de la comisión y decidió que debería
asumir un papel de liderazgo en el seguimiento y revisión de avances y las dificultades
encontradas en la implementación de la declaración , así como la incorporación de la
perspectiva de género en las actividades de las Naciones Unidas.

EL SISTEMA AMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

El sistema Americano de Derechos Humanos: Es el sistema de Protección de los Derechos


Humanos que se aplica en el continente americano. Está conformado por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Organización de los Estados Americanos.

La OEA: Es la organización que procura la protección de Derechos Humanos en la región de


América; los propósitos centrales son mantener la paz, solidaridad y la colaboración entre los
Estados Partes-

LOS ÓRGANOS DE LA OEA son: la asamblea general, la reunión de consulta de ministros


de relaciones exteriores, el consejo permanente, el consejo interamericano para el desarrollo
integral, el comité jurídico interamericano, la comisión interamericana de derechos
humanos, la secretaria general, las conferencias especializadas, los organismos
especializados, y otras entidades establecidas por la Asamblea General.

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE de 1948:


es un instrumento legal regional que enumera los derechos humanos básicos que reconoce y
cuya protección promueve. Fue aprobada el 30 de abril de 1948.

CONVENCIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS: la comisión interamericana


de derechos humanos con sede en Washington, es una de las dos entidades más importantes
del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos. Se rige por
el Estatuto de la comisión IDH adoptado por resolución de la OEA en 1979 que tuvo
modificaciones posteriores.

La comisión IDH: es un órgano autónomo de la OEA cuyo mandato surge de la Carta de la


OEA y de la CADH. Actúa en representación de los países miembros de la OEA y está
integrada por 7 miembros independientes que no representan a ningún país en particular y son
elegidos por la Asamblea General.

Las funciones de la comisión:

1- es recibir, analizar e investigar peticiones individuales que alegan violaciones de los


derechos humanos;
2- observan la vigencia general de los derechos humanos en los Estados miembros;
3- publica informes especiales sobre la situación de ciertos Estados en particular;
4- visita a los países para investigar una situación en particular,
5- realizan informes que se publican y envían a la Asamblea General,
6- hace recomendaciones a los Estados miembros sobre la adopción de medidas para
promover y garantizar los derechos humanos;
7- publica informes sobre temas específicos, en casos urgentes requiere a los Estados que
tomen medidas cautelares especificas para evitar daños graves e irreparables a los
derechos humanos en casos urgentes;
8- puede solicitar a la corte IDH que requiera medidas provisionales de los Estados en
casos urgentes de peligro a la corte;
9- somete casos a la jurisdicción de la corte IDH y actúa frente a dichos litigios, y
solicita opiniones consultivas a la corte IDH.

PROCEDIMIENTOS ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS: En el ámbito de la OEA, cualquier persona que sufra una violación a los derechos
humanos, y haya agotado los recursos legales administrativos y judiciales disponibles a nivel
local sin éxito, o sabiendo que no obtendrá resultado alguno, tiene la posibilidad de acudir
ante la Comisión IDH para denunciar la violación de alguno de los derechos humanos
protegidos por la Declaración Americana de Derechos Humanos, por la CADH o por cualquiera
de los tratados interamericanos temáticos, como aquellos relativos a la tortura, desaparición
forzada y derechos de la mujer. También puede acudir al sistema una ONG o tercero en
representación de la víctima, o el Estado mismo en denuncia contra otro Estado.

La comisión recibe su denuncia, se asegurará de que el Estado que cometió la violación haya
ratificado la CADH y esté sujeto a su cumplimiento, que la víctima, al momento de alegada la
violación, se encontrare sujeta a la jurisdicción del Estado contra el que se presenta la
denuncia, y dará curso a la investigación pertinente en caso que se den los requisitos formales
preliminares. Se lleva adelante entonces el procedimiento de pre-admisibilidad.: Se constata
el cumplimiento de requisitos formales en la presentación, si se han agotado los recursos
internos, los plazos para la presentación que es de 6 meces contados a partir de la fecha en
que la presunta víctima haya sido notificada de la decisión que agota los recursos internos; en
los casos en los cuales resulten aplicables las excepciones al requisito del previo agotamiento
de los recurso internos, la petición deberá presentarse dentro de un plazo razonable, a
criterio de la Comisión.

Si se da el avance del caso, la Comisión delibera sobre el fondo, si determina que el gobierno
involucrado ha cometido una violación de derechos humanos, entonces emite un informe
preliminar, formula recomendaciones al Estado para que cambie su conducta, investigue los
hechos, compense los daños sufridos, y de garantías de no cometer más violaciones a los
derechos fundamentales. El Estado deberá informar sobre las medidas adoptadas al
respecto.

CAUSALES DE INADMISIBILIDAD
La duplicación de procedimientos: la comisión no considera una petición si la materia
contenida en ella se encuentra pendiente de otro procedimiento de arreglo ante un organismo
internacional gubernamental de que sea parte el Estado en cuestión o reproduce
sustancialmente otra petición pendiente o ya examinada y resuelta los la Comisión u otro
organismo internacional gubernamental del que sea parte el Estado en cuestión.

Cuando no exponga hechos que caractericen una violación de los derechos

Se manifiestes infundada o improcedente, según resulte la exposición del propio peticionario

La inadmisibilidad resulten de una información o prueba sobreviniente presentada a la


Comisión.

Los informes de inadmisibilidad son públicos y se incluyen en el informe anual a la Asamblea


General de la OEA

LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: Es una institución judicial


autónoma con sede en San José de Costa Rica integrada por 7 jueces nacionales de los
Estados miembros de la OEA que se rige por el Estatuto de la Corte IDH de la Asamblea
General de la OEA y el reglamento de la Corte IDH. Solo puede intervenir si el Estado en
cuestión ha aceptado su competencia

FUNCIONES:

Jurisdiccional: tratar y resolver los casos en que un Estado parte a violado la CADH

Consultiva: interpretar los términos de la Convención o tratados de derechos humanos

PROCEDIMIENTO ANTE LA IDH:

1era parte escrita: A través de la secretaria con todos los datos requeridos para dar
trámite al caso. Ante la corte puede presentarse la Comisión o un Estado. Luego el secretario
informa a los jueces y al Estado demandado que en un plazo de 30 días debe designar los
agentes que intervendrán.

2da parte oral: La Presidencia señala la fecha de apertura y fija las audiencias.

La comisión, representantes de las víctimas, el Estado demandado y demandante deben


trasmitir la lista definitiva de declarantes.

La Corte transmite la lista a la contraparte y concede un plazo para que presente


observaciones, objeciones o recusaciones.

La Presidencia define el objeto de la declaración de cada declarante, requiere la remisión


ante federativo público y convoca a la audiencia.
En la audiencia oral la Comisión expone los fundamentos de su informe y presentación del caso
ante la Corte.

A continuación, los declarantes prestan declaración bajo juramento y luego proceden los
alegatos.

Concluidos los alegatos la Comisión presenta sus observaciones finales y la Presidencia da la


palabra a los jueces quienes pueden formular preguntas a cualquieras de las partes.

3ra parte escrito final: En esta etapa todas las partes tienen la oportunidad de presentar
alegatos finales escritos en el plazo establecido por la Presidencia.

En cualquier parte del proceso se pueden dar disentimiento del caso, reconocimiento o
resolución amistosa. En cualquiera de estos casos, la Corte puede decidir que prosiga el
examen del caso y llegar a sentencia.

La sentencia se pronuncia luego de deliberar en privado e incluye el fondo, la reparación y las


costas; se notifica a las partes por la secretaria, la cual no es apelable pero puede
interpretarse por la misma Corte a través de opiniones consultivas por solicitud de cualquier
Estado miembro, la Comisión u otro órgano de la OEA.

UNIDAD N° IV: DERECHOS HUMANOS EN PARTICULAR.

DERECHO A LA VIDA

1-Concepto de persona:

Art. 1 inc. 2 Convención Americana sobre Derechos Humanos: para los efectos de esta
convención, persona es todo ser humano”. Fue incluido en el documento de la comisión IDH en
San José de Costa Rica con el propósito de subrayar el nuevo papel que tiene la persona como
sujeto de derecho internacional en el sistema interamericano y excluir de las disposiciones de
la convención a las personas jurídicas. El concepto se vincula también al enunciado del
preámbulo de la Convención que tiene como fundamento los atributos de la persona humana.

Art. 19 CCYC: la existencia de la persona humana comienza con la concepción

Fallo Artavia Murillo y otros c/ Costa Rica: En esta oportunidad se entendió que concepción
es sinónimo de anidación, siendo que el art. 41 de la CADH resultaba acorde con un momento
en el que no existía la posibilidad de la fertilización in vitro. Al respecto la Corte IDH admite
que en el marco científico actual hay 2 lecturas bien diferentes del término concepción. Una
corriente entiende que es el momento de encuentro del óvulo con el espermatozoide; la otra
corriente entiende que es el momento de la implantación del embrión en útero. Inclinándose el
tribunal por esta última porque entiende que el descarte embrionario sucede en embarazos
naturales como por fertilización asistida, entendiendo que sería desproporcionado pretender
una protección absoluta del embrión respecto a un riesgo que sería común e inherente incluso
en procesos donde no interviene la ciencia.

2-Derecho a la vida y a la integridad física:

En la constitución nacional: aparece mencionado solo en el art. 29 que castiga con la


responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria a quienes otorgan sumisiones o
supremacías por las que la vida, el honor o la fortuna de los argentinos queden a merced de
gobiernos ó persona alguna.

El Pacto de San José de Costa Rica: el art. 4 inc. 1 establece el derecho al respeto a la
vida y en los últimos 5, impone restricciones a la aplicación de la pena de muerte. La forma en
la que se instrumento la protección a la vida, motivó una amplia discusión antes y durante la
conferencia que al ser incorporada a la Constitución continuará por largo tiempo.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre (1948): Se refiere en


el art. 1 al derecho a la vida desde el momento de la concepción, al derecho a la vida de los
incurables, los imbéciles y los dementes. Esta amplia definición- que comprendía una toma de
posición frente al aborto y la eutanasia- podía estar en colisión con la legislación de diversos
países, entre los cuales estaba Argentina. La protección del derecho a la vida desde el
momento de la concepción, hubiera implicado la necesidad de reformar los códigos penales
vigentes que establecían casos de exención, como cuando fuera necesario para salvar a la
madre. En consecuencia se propuso un nuevo texto que fue aprobado y dice: “todo ser humano
tiene derecho a la vida, libertad y a la integridad de su persona”

3-Aborto:

Código penal argentino: está tipificado como delito del art, 85 al 88, los cuales establecen
distintas penas para quienes participen de una práctica abortiva, voluntaria o no. Se exceptúa
de la consideración delictiva a los abortos que se realizaran como último recurso a fin de
preservar la salud de la mujer, o bien el embarazo se produjo como resultado de una violación,
o abuso contra una persona idiota o demente. El texto diferencia entre la existencia o no del
consentimiento o no de la mujer o persona con capacidad de gestar.

Fallo f.A.L.: En 2012 la corte suprema falló sobre el caso F.A.L., una chica de 15 años que
había sido violada por su padrastro, en el que se interpretó que el art. 85 del C.P. permitía el
aborto en los casos de violación y de peligro para la salud o vida de la mujer o persona
gestante. El fallo que confirmo la sentencia del tribunal superior de la provincia de Chubut, se
dio una vez que el aborto ya había sido llevado a cabo, remarcando que era necesario el
dictado de un pronunciamiento que pudiera servir de guía para la solución de futuros casos
análogos y que estaba comprometida la responsabilidad internacional del Estado Argentino.
El fallo marco 3 reglas claras: que la constitución y los tratados de derechos humanos, no solo
no prohíben la realización de esta clase de abortos, sino que, por el contrario, impide
castigarlos respecto de toda víctima de una violación en atención a los principios de igualdad,
dignidad de las personas y de legalidad. Que los médicos en ningún caso deben requerir
autorización judicial para realizar esta clase de abortos y, que los jueces deben abstenerse
de judicializar el acceso a estas intervenciones.

El CCYC: El art. 19 afirma “la existencia de la persona comienza con la concepción, este
articulo fue cuestionado porque puede poner límites a una posible discusión del aborto. Según
María Herrera doctora en derechos e investigadora del CONICET, el aborto es compatible
con el mismo.

Tratamiento legislativo de 2018: se presento por séptima vez el proyecto de ley de


interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 con la firma de 71 diputados y por
primera vez fue tratado en el poder legislativo. El 12 de junio obtuvo dictamen en la cámara
de diputados, con 64 votos a favor y 57 en contra. Aprobándose la media sanción con 129
votos a favor, 125 en contra y una abstención.

El 1 de agosto el proyecto no consiguió dictamen de la cámara de senadores, luego de 7


sesiones expositivas y 143 oradores. El proyecto fue rechazado con 38 votos en contra y 31 a
favor, con 2 abstenciones y 1 ausente.

Opiniones de las organizaciones supranacionales:

ONU: algunas de las recomendaciones en 2014 fueron adoptar medidas para que ninguna
mujer o niña sea sancionada penalmente por someterse a un aborto., promulgar leyes que
reconocieran a las mujeres acceso legal a diversos servicios de salud reproductiva y
garantizar el acceso al aborto legal en condiciones de igualdad en todo el país.

Comité de Derechos Humanos: recomendó que el Estado parte debe reformar su legislación
restrictiva del aborto contenida en el art. 86 del C. P. así como, por la inconsciente
interpretación por parte de los tribunales de las causales de no punibilidad de dicho artículo.
También modificar la legislación de forma que la misma ayude a la mujer a evitar embarazos
no deseados y que estas no tengan que recurrir a abortos clandestinos que podrían poner en
peligro sus vidas.

Comité de los Derechos del Niño: recomendó al Estado que adopte medidas urgentes para
reducir la mortalidad materna relacionadas con el aborto, en particular velando porque la
profesión médica conozca y practique el aborto no punible, especialmente en el caso de
mujeres y niñas víctimas de violación, sin intervención de los tribunales y a petición de ellas.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos: ratificó la compatibilidad de la convención
Americana con los proyectos de despenalización del aborto, alegando que “no es admisible la
condición de persona al embrión”.

Corte Interamericana de Derechos Humanos: Ha establecido que la legalización del aborto


no contradice la Convención Americana de Derechos Humanos

4-Eutanasia: Según Martin Diego Farrel es privar de su vida, sin sufrimiento físico a otra
persona, a su requerimiento e interés.

El art. 4 inc, 1 del Pacto de San José de Costa Rica dispone que toda persona tiene derecho a
que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley.

La corte suprema de justicia ha sentado algunos principios aplicables en el caso Bahamondez


afirmando: respecto al marco constitucional, los mismos se relacionan con la intimidad, la
conciencia, el derecho a estar a solas, el derecho a disponer de su propio cuerpo. En rigor el
art. 19 CN concede a todos los hombres una prerrogativa según la cual pueden disponer de su
propio cuerpo, de sus propias vidas, de actos, de su obrar, de cuanto le es propio. Agregando
que aun un enfermo en peligro de muerte, puede tener razones adecuadas y valederas, tanto
desde un punto de vista humano como ético, para rechazar una operación, aun cuando solo por
medio de ella pueda ser posible liberarse de su dolencia.

PENA DE MUERTE:

1-Desarrollo en Argentina: El código Penal de 1887 sancionaba la pena de muerte con


bastantes restricciones que la hacía inaplicable cuando el proceso había durado 3 años, a
mujeres, a menores de 18 años y mayores de 70 años y sólo era aplicable cuando un presidio
perpetuo reincidía en un delito que merecía esa pena; esta ley fue reformada en años
posteriores hasta que en el año 1916 la comisión especial de la cámara de diputados y
senadores elimino la ley que prodigaba la pena de muerte para delitos de homicidio, quedando
borrada del Código Penal.

En el art. 18 de la Constitución Nacional la prohibición de la pena de muerte solo refiere a


las causas políticas. La abolición total se incorpora en forma expresa a nuestro sistema
constitucional a través del art. 75 inc 22, que confiere esa jerarquía a los Tratados de
derechos humanos.

La convención Americana desarrolla el tema con precisión en el art. 4 inc. 5 excluye la


imposición de la pena capital a menores de 18 años, mayores de 70 años y mujeres en estado
de gravidez.

El art. 4 inc 2 declara que en los países que no han abolido la pena de muerte, esta solo
podrá imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de
tribunal competente y de conformidad con una ley que establece tal pena, dictada con
anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se aplicara a delitos a los cuales no se aplique
actualmente.

El inc. 3 dice que no se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

La corte interamericana de derechos humanos al interponer estas disposiciones, expreso


que se trata de ponerle un límite definitivo.

La CADH no siempre es contraria a la pena de muerte


 Se permite con tres limitaciones:
 -LIMITACIÓN PROCESAL: Tiene que venir de una sentencia emitida por un juez, con
un juicio previo, con todas las garantías.
 -LIMITACIÓN PENAL: Para los delitos más graves, siempre y cuando estuviera ya
vigente cuando al estado se adhirió a la CADH. Ej: Argentina
 Los estados que al momento de incorporarse a la Convención Americana de Derechos
Humanos, no tenían la pena de muerte, no la pueden establecer después. Los que sí
tenían la pena de muerte, no la pueden aplicar para delitos que no estaban antes
 -LIMITACIÓN POR LA PERSONA. No se le aplicará a menores de 18 años, mayores de
70 ni mujeres embarazadas. 
 Y también…
 -LIMITACIÓN POR JURISPRUDENCIA DE LOS FALLOS DE LA CORTE:
 Prohibida la aplicación de la pena de muerte automática. Se deben analizar caso por
caso con una justificación particular
 Interpretación del Derecho a la vida:

2-legislación militar: La pena de muerte está contemplado en el código de justicia militar en


donde se hace referencia a los casos de aplicación de dicha pena por considerarse traición a
la patria en 39 art. Diferentes.

Todo condenado es fusilado frente a la tropa, en el paraje y la hora que designe el presidente
o jefe que ordenó la ejecución, 24 hs. Luego de la notificación. No se podrá ejecutar en fiesta
civica, el fiscal de la causa es el encargado de vigilar la debida ejecución de la sentencia.

La notificación de la sentencia será ordenada por el presidente de la nación, luego el proceso


será enviado al consejo de guerra y el secretario del tribunal se dirigirá al lugar donde se
encuentre el reo y lo notificara leyéndola íntegramente. Notificada la sentencia el fiscal
comunicará al ministro de guerra a efectos de que se designe la autoridad encargada de su
cumplimiento. El reo será puesto en capilla y se lo auxiliara con lo que desee, se le permitirá
tener las visitas que desee. Ocho soldados son los que deberán custodiarlo hasta el lugar de
ejecución, los mismos que dispararán, si el soldado es degradado se le disparará por la
espalda, sino en el pecho a la orden del superior, quien hace una seña con el brazo, se adelanta
y da el tiro de gracia.
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS: Es un delito complejo que supone la violación
de múltiples derechos humanos, en América Latina se conoce como delito de desaparecidos; la
característica principal es la indefensión de la víctima en el momento que queda desprotegido
de los recursos de habeas corpus y amparo como resultado de la actuación de manera
deliberadamente secreta de quienes cometen el crimen. Sin embargo puede ejercer su
defensa cualquier persona cercana o una organización no gubernamental.

Esta práctica comenzó a ser expresamente reconocida en el derecho internacional luego de su


aplicación en América Latina como parte del terrorismo de Estado implantado durante la
guerra fría.

En 1987 varias organizaciones de derechos humanos de Argentina, formaron el grupo de


iniciativa para una convención contra la desaparición forzada, como consecuencia, la Asamblea
General de las Naciones Unidas aprobó en 1992 la Declaración sobre la protección contra la
desaparición forzada que luego en el 2007 la ONU la aprobó como obligatoria para prevenir y
castigar la desaparición forzada.

De su preámbulo y el art. 2 de la declaración surge la definición; en el art. 1 se establece este


nuevo derecho. La convención impone así mismo un conjunto de obligaciones de prevención en
el art. 17 como la prohibición de detención secreta, el establecimiento de un registro
detallado de los detenidos y la garantizar el acceso de los detenidos a recursos judiciales. El
art. 24 reafirma derechos a los familiares como a la verdad y reparación. El art. 25 contempla
la sustracción de niños, como la falsificación de la identidad y su adopción.

Fallo Velázquez Rodríguez y otros: Manfredo Velásquez, estudiante de la Universidad


Nacional Autónoma de Honduras, "fue apresado en forma violenta y sin mediar orden judicial
de captura, por elementos de la Dirección Nacional de Investigación y del G-2 (Inteligencia)
de las Fuerzas Armadas de Honduras". El apresamiento había tenido lugar en Tegucigalpa, el
12 de septiembre de 1981 en horas de la tarde.
Juzgados Internos:
el Juzgado de Letras Primero de lo Criminal, el cual dictó auto de sobreseimiento "a
excepción del General Gustavo Álvarez Martínez, por haberse sacado testimonio, por hallarse
éste fuera del país", decisión posteriormente confirmada por la Corte Primera de
Apelaciones.

PROHIBICIÓN CONTRA LA TORTURA: El art. 1 de la Convención de las Naciones Unidas


contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes la define como
todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves,
ya sea físico o mental, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una
confesión; de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de
cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un
funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o
con su consentimiento.

Art. 2 de la Convención: obliga a todos los Estados a tomar las medidas necesarias para
impedir la tortura, legislativas, administrativas, judiciales o de cualquier índole que sea
conveniente.

Art. 2.2: Establece que en ningún caso podrá invocarse excusas para la tortura.

Art. 3: Establece la no extradición de una persona a otro Estado cuando haya razones
fundadas para creer que estará en peligro de ser sometida a tortura.

Art. 12: Establece el derecho a una investigación rápida e imparcial cuando haya motivos
razonables para creer que dentro de su jurisdicción se ha cometido un acto de tortura.

Art. 14: Establece el derecho a una indemnización a la víctima de un acto de tortura.

TRABAJO DE LA ONU: El comité contra la tortura es el órgano que supervisa la aplicación


de la Convención contra la tortura a través de el Relator especial que es uno de los
“procedimientos especiales” del Consejo de la ONU sobre la tortura y otros tratos crueles
que recomienda a los titulares de dichos mandatos a examinar, supervisar, prestar
asesoramiento e informar públicamente sobre situaciones de derechos humanos en países o
territorios específicos. Los procedimientos especiales se ocupan de dar respuestas a las
denuncias individuales, realizar estudios, prestar asesoramiento en materia de cooperación
técnica en los países y participar en las actividades generales de promoción de los derechos
humanos.

LIBERTAD PERSONAL Y GARANTÍAS PROCESALES:

1-Concepto: art. 7 del Pacto de San José de Costa Rica

Inc. 1: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal

Inc. 2: Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones
fijadas de antemano por las constituciones políticas de los Estados partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas.

Inc. 3: Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrario.

2-GARANTÍAS SUSTANCIALES: ARTÍCULO 18 CN

JUEZ NATURAL: Ningún habitante de la nación puede (…) ser juzgado por comisiones
especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Esta
garantía se dirige a enfrentar una posible actuación arbitraria del poder punitivo del Estado
para perjudicar al acusado.
La legislación internacional estableció idéntico principio en el art. 8 inc. 1 (jerarquía CN art.
75 inc. 22) “nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de acuerdo a la
constitución y competentes según sus leyes reglamentarias.

INVIOLABILIDAD DE DEFENSA EN JUICIO: Es inviolable la defensa en juicio de la


persona y de los derechos. Es el derecho que tiene toda persona a no ser privada de su vida,
libertad o propiedad, sin una oportunidad de ser oída en defensa de sus derechos. Los
tratados internacionales reafirmaron y ampliaron este derecho como requisito del debido
proceso así, tanto la DUDH (art. 10). La Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre (art. 26) y la Convención Americana (art.8) establecen que toda persona tiene
derecho a ser oída.

JUICIO PREVIO: esto significa que para llegar a aplicarse una pena a una persona, se debe
llevar a cabo previamente un juicio cuyo fin es decidir la culpabilidad o inocencia del reo. El
Pacto de San José de Costa Rica establece que todo detenido debe ser llevado, sin demora,
ante un juez y tiene derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesto en
libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso y tiene su fundamento en el estado de
inocencia.

PRINCIPIO DE INOCENCIA: Surge de los textos expresos de los pactos internacionales,


significa que toda persona debe reputarse inocente mientras no se pruebe legalmente su
culpabilidad, en un proceso judicial con todas las garantías para su defensa, que destruida la
presunción de inocencia, mediante el dictado de una sentencia condenatoria.

La Declaración Universal de Derechos Humanos en el art. 11 dice que toda persona debe ser
considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario.

NON BIS IDEM: Esta garantía prohíbe al Estado condenar a una persona 2 veces por el
mismo hecho, y ser expuesto al riego de ser objeto de una nueva persecución penal por la cual
fue sobreseído.

Expreso la CSJN que esta garantía constitucional y su fundamento es proteger a los


ciudadanos contra las restricciones que implica un nuevo proceso penal.

INDUBIO PRO REO: (ante la duda, a favor del reo) está relacionado con el principio de
legalidad, es uno de los principios actuales del derecho penal, en caso de que el juez no esté
seguro de la culpabilidad y así lo argumente en la sentencia, deberá entonces dictar un fallo
absolutorio.

3-PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DURANTE EL PROCESO: El derecho procesal penal


estipula que, durante el procedimiento de persecución penal, la libertad es la regla y el
encarcelamiento preventivo una excepción, permitido sólo en caso de necesidad absoluta y
para seguridad de la realización de los fines del procedimiento penal. Cualquier falta de
semejanza entre la realidad y ésta regla debe serle reprochada al Estado. Ésta garantía
surge del art. 9 de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano y establece un
límite temporal de 2 años.

4-ESTADO DE SITIO: Es un régimen de excepción impuesto por el jefe de Estado con la


autorización del órgano legislativo que suspende las garantías constitucionales dictadas en
circunstancias de extrema gravedad para el orden público; en caso de conmoción interior o
exterior (art. 23 CN). Durante este proceso no podrá el presidente condenar por sí, ni aplicar
penas, sólo puede arrestar a la persona y trasladar de un punto a otro de la Nación, si ella no
prefiere salir del territorio de la Nación. El estado de sitio durará hasta que las
circunstancias de gravedad hayan cesado.

En el ámbito internacional la ONU en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


art. 4 y en el ámbito del sistema de la OEA la CADH art. 27 reconocen la posibilidad para un
Estado parte en situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación y cuya
existencia haya sido proclamada oficialmente o en caso de guerra, de peligro público o de otra
emergencia o amenaza la independencia o seguridad del Estado parte. Por regla general, el
Estado debe cumplir con las obligaciones de respetar y garantizar los derechos humanos
reconocidos tanto en la constitución como en tratados internacionales ratificados. Los
Estados no pueden suspender durante “Estados de Sitio” tanto de acuerdo al PIDCP, como la
CADH el derecho a la vida, la integridad personal, prohibición a la esclavitud, principio de
legalidad, derechos del niño, nacionalidad, prohibición de suspender las garantías judiciales.

LOS REQUISITOS: Los requisitos mínimos para los Estados durante un Estado de Sitio son
proclamar oficialmente el estado de sitio, atender el principio de necesidad y la
proporcionalidad, justificar la decisión y las medidas concretas, las disposiciones no entrañen
discriminación, temporalidad de las medidas adoptadas, notificación internacional a los demás
Estados y el procurador de derechos humanos debe observar con el fin de garantizar
plenamente los derechos fundamentales.

DIFERENCIA ENTRE LA OPINIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE


LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SOBRE:

OC. 9: Debe considerarse como garantías judiciales indispensables no susceptibles de


suspensión, según lo establecido en el art. 27.2 de la Convención, el habeas corpus (art. 7.6),
el amparo o cualquier otro recurso efectivo ante jueces o tribunales competentes (art. 25.1)
destinado a garantizar el respeto a los derechos y libertades cuya suspensión no está
autorizada por la Convención.

OC. 11: Si por razones de indigencia o por el temor generalizado de los abogados para
representarlo legalmente, un reclamante ante la Comisión se ha visto impedido de utilizar los
recursos internos necesarios para proteger un derecho garantizado por la Convención, no
puede exigírsele su agotamiento.
5-ENCARCELAMIENTO ARBITRARIO: Según el derecho internacional es cuando
claramente no existe un fundamento legal que lo sustente, cuando es resultado del ejercicio
legítimo de derechos tales como la libertad de expresión, asociación, entre otros, o cuando se
ha producido una serie de violación de las garantías de un juicio imparcial

INFORMACIÓN A LAS PERSONAS DETENIDAS: De acuerdo al art. 7 inc. 4 de la CADH el


detenido tiene derecho a ser informado por escrito, en lenguaje sencillo y accesible, en una
lengua que comprenda y de forma inmediata, de los hechos que se le atribuyan, y las razones
motivadoras de la privación de su libertad y de los derechos que le asisten.

De acuerdo al art. 7 inc. 4 de la CADH se prevé un mecanismo para evitar conductas ilegales o
arbitrarias desde el momento de la detención y se garantiza la defensa del detenido.

DERECHO A SER OÍDO: El art. 8 de la CADH incorporado al art. 75 inc. 22 el derecho a ser
oído por un juez competente para tener la posibilidad de defenderse en todo momento, de lo
contrario, existiría un supuesto de indefensión, contrario al derecho.

ASISTENCIA GRATUITA POR TRADUCTOR O INTÉRPRETE: De acuerdo al Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el art. 14.3 durante el proceso toda persona
acusada de un delito tiene derecho… a ser asistida gratuitamente por un intérprete sino
comprende o no habla el idioma empleado en el tribunal.

ASISTENCIA LETRADA: Esta garantía constitucional que hace efectivo el derecho a la


defensa en juicio y al debido proceso. Éste derecho se concreta en la asistencia al detenido
de un abogado en las diligencias policiales y judiciales. El Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos recoge la asistencia letrada en su art. 14.3 de forma expresa.

Así también de acuerdo al art. 93 de las Naciones Unidas las reglas mínimas para el
tratamiento de reclusos reza de manera expresa que el acusado estará autorizado a pedir un
defensor.

COMUNICACIÓN POR ACUSACIÓN: De acuerdo al art. 8 inc. 2 de la CADH el imputado


tiene derecho a comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada. Para
satisfacer el art. 8 inc. 2 la corte IDH ha determinado que “el Estado debe informar al
interesado no solamente la causa de la acusación, sino también de las razones que llevan al
Estado a formular la imputación y los fundamentos probatorios. La información debe ser
expresa, clara e integral para permitir al acusado que ejerza su derecho a defensa.

DEFENSA DEL IMPUTADO: El art. 8 inc 2 de la CADH prevé el derecho al inculpado de


defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse
libre y privadamente con su defensor. Derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor
proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no
se defendiere por si mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley.
Fallo PEYRANO: El fallo de la Sala de Feria A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de la Capital Federal en autos “M., O. M. s/excarcelación” (causa n°
41.587/2016) rta. 28/7/2016, donde la Sala interviene con motivo del recurso de apelación
interpuesto por la defensa del imputado contra la resolución del juez de la instancia de origen
que no hizo lugar a la excarcelación. Los vocales, revocaron la resolución y concedieron la
excarcelación bajo caución juratoria con más la obligación de comparecer mensualmente ante
el juzgado.

Precisaron que el imputado está procesado con prisión preventiva por tenencia ilegal de arma
de guerra -cuya escala penal permitiría una eventual condena en suspenso-, y que no registra
condenas. Que por ello, aplicando la doctrina que surge del precedente de la CIDH“Peirano
Basso” (rto.: 6/8/09), aparece desproporcionada la medida de cautela personal impuesta, por
lo que el beneficio debe ser otorgado. Que sin perjuicio de ello, siendo que no pudo
oportunamente constatarse el domicilio debido a que el imputado varió la altura catastral y el
departamento de su vivienda, señalaron que se impondrá una caución juratoria con más la
obligación de comparecer una vez al mes ante el juzgado.
IGUALDAD ANTE LA LEY: art. 16 CN “Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.
Bidart Campos expresa que esta igual puede ser formal-jurídica cuando todos somos
considerados iguales ante la lay en cuanto a los derechos civiles; o real que es aquella en que
el Estado interviene para estabilizar la igualdad económica-social de sus habitantes.

PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN: Art. 2 de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a las libertades enumeradas en
la Declaración “sin distinción alguna de raza, color, sexo… u otra condición; con el objeto de
proteger a todos los grupos que enfrentan persecución y combatir la discriminación en el
mundo.

LAS MEDIDAS POSITIVAS: Son medidas que intentan conectar la igualdad jurídica con la
igualdad real, son medidas a favor de la igualdad. Para garantizar este fin la reforma CN
introdujo diferentes disposiciones como el art. 37 que establece que la igualdad real de
oportunidades entre hombres y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se
garantizará mediante acciones positivas.

LIBERTAD DE CONCIENCIA: el art. 19 CN dice que todas las acciones privadas de los
hombres que no perjudiquen a terceros, ni al orden público pueden ser juzgadas por los
jueces, sino solo por Dios.

El art. 14 CN establece la libertad de religión, aprender y enseñar, entre otros derechos para
todos los habitantes

La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama la libertad de conciencia en los


art. 18, 19 y 27 “todas las personas tienen derechos a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión”, “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural de la comunidad”, “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión y no ser molestados por ellos”.

El artículo 19 de la DUDH establece que "todos tendrán derecho a opinar sin interferencia"
y "todos tendrán derecho a la libertad de expresión, este derecho incluirá la libertad de
buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, el ejercicio de estos Derechos
conlleva, "deberes y responsabilidades especiales" y "por lo tanto, estar sujeto a ciertas
restricciones" cuando sea necesario "para respetar los derechos o la reputación de otros" o
"para la protección de la seguridad nacional o del orden público, o de la salud o la moral
públicas".

La libertad de palabra y expresión, por lo tanto, puede no ser reconocida como absoluta, y las
limitaciones comunes a la libertad de expresión se relacionan
con difamación, calumnia, obscenidad, pornografía, sedición, incitación, palabras de
combate, información clasificada, violación de derechos de autor, secretos
comerciales, etiquetado de alimentos, acuerdos de confidencialidad, el derecho a la
privacidad, el derecho al olvido, la seguridad pública y el perjurio. Las justificaciones incluyen
el principio de daño, propuesto por John Stuart Mill, que sugiere que: "el único propósito para
el que el poder puede ejercerse legítimamente sobre cualquier miembro de una comunidad
civilizada, en contra de su voluntad, es evitar daños a otros.
LIBERTAD DE PRENSA SIN CENSURA PREVIA:
Art 14 CN: …”de publicar sus ideas por la prensa, sin censura previa…”
Art. 32 CN “el congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o
establezcan sobre ella la jurisdicción federal”.
A través de este art. Se le impide al congreso reglamentar el derecho de libertad de prensa
por ejemplo impidiendo que dicten leyes para imponer requisitos específicos para poder
funcionar legalmente.
Publicar ideas por la prensa: está permitida la libre manifestación del pensamiento a través
de medios escritos
Sin censura previa: esto significa que aquello que fue publicado por la prensa, no va a ser
censurado o controlado antes de salir a la calle pero habrá un límite: luego de esto, si por esa
publicación se cometió un abuso o delito su autor será responsable. El Estado no puede
censurar a su autor impidiéndole trabajar, persiguiéndolo, monopolizando los medios de
comunicación. De todas formas el gobierno puede secuestrar todo aquello que resulte obsceno
como la pornografía infantil.
El art. 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos otorga a toda persona la
“libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración
de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier
otro procedimiento de su elección.
Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta.
1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio
a través de medios de difusión legalmente reglamentada y que se dirijan al público en general,
tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las
condiciones que establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras responsabilidades


legales en que se hubiese incurrido.

3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa


periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que no
esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial.

CENSURA PREVIA EN LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: El art. 13 de la Convención


Americana de Derechos Humanos prevé el único supuesto en el que es admisible el ejercicio
de la censura previa y que es para preservar la moral de los menores y adolecentes
permitiendo el impedimento de difusión de ciertos espectáculos públicos. Un ejemplo es la ley
de servicios de comunicación audiovisual en su art. 68 donde establece el horario de
protección al menor comprendido entre las 06 a 22 hs. Donde el material debe ser ajustado
para que resulte apto para todo público.

PROHIBICIÓN DE LA PROPAGANDA A FAVOR DE LA GUERRA: El art. 20 de la


Declaración Universal de los Derechos Humanos reza: “toda propaganda a favor de la guerra
estará prohibida por la ley y toda apología del odio racial, nacional o religioso.

Esta disposición implica deberes y responsabilidades especiales. La prohibición establecida en


el párrafo abarca toda propaganda a favor que amenace con un acto de agresión o
quebrantamiento de la paz contrario a la Carta de las Naciones Unidas o que pueda llevar a tal
acto, y el segundo párrafo está dirigido contra toda apología que constituya incitación a la
discriminación; sea con fines internos o externos al Estado.

DOCTRINA DE LA REAL MALICIA: Es una creación de la corte suprema de los Estados


Unidos en el caso New York Times c/ Sullivan. Por medio del mismo se estableció que para que
un medio de comunicación o periodista se encuentre obligado a indemnizar por daños y
perjuicios en ocasión de una noticia o información difundida es necesario que el damnificado
demuestre que la información difunda es falsa o inexacta y que se disponía de pleno
conocimiento con inexactitud o falsedad del mismo, osea, que hubo dolo o mala fe al momento
de publicar las noticias. Esta doctrina solo es aplicable cuando la persona objeto de la
información sea funcionario público, una persona pública o una persona privada.

Libertad de expresión:Se encuentra en el artículo 13 de la convención de derechos humanos:


Tiene 5 incisos.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho


comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o
por cualquier otro procedimiento de su elección.

Inc 1: Buscar, recibir y difundir ideas de cualquier modo/medio en que alguien quiera
comunicar. Ejemplo de esto: Chile prohíbe la película de la última tentación de cristo.
Eso contraria al art. 19. “Última tentación de cristo c/ Chile”

Si no me dejan buscar ni recibir ideas están afectando mi derecho individual. “Vos sobre esto
no podes hablar”
Su contrapartida es que afecta la población en general, porque no pueden recibir esa
información, si alguien no puede dar información, el resto de la sociedad no puede recibir esa
información: Ejemplo: La gente armo lio porque en Frozen 2, Elsa en teoría va a ser lesbiana y
las madres se enojaron. 
Uno puede elegir y no llevar su hijo al cine. Tiene la opción de elegir, no pedir prohibir algo
porque afecta a la parte social y la población no recibe esa idea.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la
ley y ser necesarias para asegurar: a. el respeto a los derechos o a la reputación de los
demás, o b. la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral
públicas.

Inc 2: No censura previa y si responsabilidad ulterior

No podemos prohibir la comunicación de una idea de un libro de antemano, en todo caso si vos
escritor, etc. Después bancate la demanda por el daño que causaste, pero no se puede
censurar previamente.
Esto implica que la libertad de expresión no exige que la idea sea verdad y tampoco que no
afecte a terceros. 
En todo caso si dicen algo que me afecta lo demando, pero después que ya lo dijo. Porque sino
se cae en los excesos y se prohibiría todo.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el
abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y
opiniones.

Inc 3: No recurrir a medios indirectos.

No se pueden usar allanamientos, medidas que escondan con fin de censurar, lo que busca esta
norma es evitar esto, porque puede llevar a excesos.
Total se tiene el punto 2, recurrir a la demanda. responsabilidades ulteriores.
4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo
objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia,
sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

Inc 4: censura previa para la protección moral de la infancia y adolescencia.

Hay una censura previa, pero no en sí. Se puede censurar un espectáculo para proteger la
infancia y la adolescencia  pero solamente para arbitrar los medios para que ellos no se vean
afectados, eje: los chicos no pasan, mayores de 18 años, sólo si están acompañados por un
mayor, etc.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio
nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción
ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de
raza, color, religión, idioma u origen nacional.

DIFERENCIA ENTRE LA OPINIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE


LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SOBRE:

DERECHO A LA LIBERTAD DE OPINIÓN Y DE EXPRESIÓN:

OC. 5: La colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso al uso pleno de


los medios de comunicación social como vehículo para expresarle o transmitir información, es
incompatible con el art. 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

OC. 7: El art. 14.1 de la Convención reconoce un derecho de rectificación o respuesta


internacionalmente exigible que los Estados Partes tienen la obligación de respetar y
garantizar, asegurando su libre y pleno ejercicio a toda persona sujeta a su jurisdicción.

DERECHOS DEL NIÑO: Son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas
hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables, e
irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna
circunstancia.

INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO: posee raigambre constitucional en el art. 75 inc 22 y a su


vez, se encuentra reconocido en la Convención de los Derechos del Niño. Por su parte la ley
26.061 especifica en su art. 3 que, ha de entenderse por interés superior del niño, niña y
adolecente la máxima satisfacción integral y simultánea de los derechos de los derechos
y garantías reconocidos por esta ley, debiéndose respetar:

a- Su condición de sujeto de derecho


b- El derecho de las niñas, niños y adolecentes a ser oídos y que su opinión sea tenida en
cuenta.
c- El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y
cultural.
d- Su edad, grado de madures, capacidad de discernimiento y demás condiciones
personales.
e- El equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niñas y adolecentes y las
exigencias del bien común.
f- Su centro de vida: el lugar donde los niños, niñas y adolecentes hubiesen transcurrido
en condiciones legitimas la mayor parte de su existencia.

Reservas hechas por la Argentina:

Con relación al art. 1 la Republica Argentina declara que el mismo debe interpretarse en el
sentido que se entiende por niño todo ser humano desde su concepción hasta los 18 años.

inc., b, c, d y e del art. 21 de la CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO y


manifiesta que no regirán en su jurisdicción por entender que, para aplicarlos, debe contarse
previamente con un rigurosos mecanismo de protección del niño en materia de adopción
internacional, a fin de impedir su tráfico o venta.

Con relación al art. 24 inc. F, declaro que considerando que las cuestiones vinculadas con la
planificación familiar atañen a los padres de manera indelegable de acuerdo a principios
éticos y morales, interpreta que es obligación de los Estados, en el marco de éste articulo,
adoptar las medidas apropiadas para la orientación a los padres y la educación para la
paternidad responsable

Con relación al art. 38 declaro que es su deseo que la convención hubiese prohibido
terminantemente la utilización de niños en conflictos armados, tal como lo estipula su derecho
interno el cual, en virtud del art. 41, continuara aplicando en la materia.

PUNTO IMPORTANTE, 3.1 Interés superior del niño, principio rector.

1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.

Se tendrá en cuenta lo que más le conviene al niño


Ejemplo: Si el niño no puede estar con sus padres se lo separará porque es el interés superior
de él, mantenerlo bien.
Si hay una madre encarcelada con prisión preventiva y una hija de un año, se puede alegar el
interés superior del niño y conseguir que tenga una prisión domiciliaria. Sólo por el interés del
niño.

Es una persona aparte portadora de derechos obliga que siempre que haya una afectación a un
niño se dé intervención a la defensoría, al ministerio público.
Ejemplo: desalojo de una familia. Se debe dar intervención al ministerio público. 
Siempre se ve al niño, por ejemplo: padres mormones que no quieren transfusiones de sangre. 
Se relaciona con el artículo 12 porque tiene derecho a ser oído y tiene derecho a que el juez
valore lo que dijo. Se puede expresar. 
Esto se relaciona también con el principio de autonomía progresiva. 

Algunos derechos los va adquiriendo a medida que va creciendo, porque es una persona en
desarrollo, no es incapaz. Un niño es NO punible.
El niño a medida que va creciendo va a ir ejerciendo ciertos derechos porque va adquiriendo la
capacidad para ejercerlos por sí mismo. No se puede decir a una nena de 2 años que tiene
derecho a leer, elegir una escuela pública o privada, etc.
Cuando el niño puede relacionar y explicar el juez debe escucharlo. 

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO: Es un tratado internacional de las


Naciones Unidas compuesto por 54 art. Que consagran los derechos de las personas menores
de edad. Tiene 3 protocolos facultativos que lo complementan: 1 relativo a la venta de niños y
prostitución infantil, relativa a la participación de los niños en conflictos armados y relativos
al procedimiento de comunicaciones para presentar denuncias ante el comité de los derechos
del niño.

El art. 1 establece que se entiende por niño a todo ser humano menor de 18 años, salvo que en
virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

Art. 21 inc. d y e. establece que en caso de adopción en otro país, los Estados tomarán
medidas para garantizar que no dé lugar a beneficios financieros y que se efectúe por medio
de autoridades u órganos competentes.

Art. 27 inc. 2 A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la
responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos,
las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño.

Art. 37 inc. a “No se impondrá la pena capital ni la prisión perpetua sin posibilidad de
excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años.

Art. 38 inc. 2 “Los Estados parte adoptarán medidas posibles para asegurar que las personas
que aun no hayan cumplido los 15 años de edad no participen directamente en las hostilidades.

Inc. 3 “Los Estados partes se abstendrán de reclutar a las personas que no hayan cumplido los
15 años. Si reclutan personas que hayan cumplido 15 años pero que sean menores de 18, los
Estados procurarán dar prioridad a los de mayor edad.

Antes del otorgamiento de la "jerarquía constitucional originaria" por parte de la Convención


Constituyente de 1994, la Convención sobre los derechos del niño fue ratificada por el Estado
argentino el 4 de diciembre de 1990. En el marco del acto complejo constitucional que
establece la Constitución, con carácter previo a la ratificación en el ámbito internacional por
parte del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo le ordenó al Poder Ejecutivo que al ratificarla
debía formular determinadas reservas y declaraciones, a saber:

 * Respecto del art. 21 incisos b), c), d) y e) debía realizar una reserva en la que manifestara
que no regía en la jurisdicción argentina por entender que para aplicar dicha norma debía
contarse previamente con un riguroso mecanismo de protección legal del niño en materia de
adopción internacional a fin de impedir su tráfico y venta.

 * Con relación al art. 1 el cual enuncia que para los efectos de la Convención se entiende por
niño "todo ser humano menor de dieciocho años de edad" debía declarar que el mismo "debe
interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de la
concepción y hasta los 18 años de edad".

* En torno al art 24 inciso f) debía establecer que como las cuestiones vinculadas a la
planificación familiar atañen a los padres de manera indelegable de acuerdo a principios
éticos y morales se interpretaba "que es obligación de los Estados, en el marco de este
artículo, adoptar las medidas apropiadas para la orientación a los padres y la educación para la
paternidad responsable".

 * Vinculado al art. 38 debía declarar que era deseo del Estado argentino que la Convención
hubiera prohibido terminantemente la utilización de niños en los conflictos armados, tal como
lo estipula su derecho interno, el cual en virtud del art. 41 de la Convención se continuará
aplicando en la materia.

Fallo Villagrán Morales y otros (los niños de la calle): La Comisión Interamericana de


Derechos Humanos (CIDH) recibió una petición contra el Estado de Guatemala por el
secuestro, tortura y muerte de cuatro menores y por el asesinato de otro menor en 1990 en
la ciudad de Guatemala por parte de miembros de las fuerzas de seguridad y por la omisión
estatal en brindar una adecuada protección judicial a las familias de las víctimas.

La CIDH sometió el caso ante la Corte Interamericana quien consideró al Estado responsable
por la muerte de los niños recalcando el carácter fundamental del derecho a la vida
consagrado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). La Corte afirmó
que este derecho comprende tanto el derecho de todo ser humano a no ser privado de la vida
arbitrariamente, como el derecho a que no se le impida el acceso a condiciones de vida dignas.
La Corte declaró la violación de los derechos a la libertad e integridad personal y de algunas
normas de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. También
afirmó que el Estado no había cumplido con la obligación de adoptar medidas especiales de
protección para los niños cuyos derechos se encuentran amenazados o violados (cf. art. 19 de
la CADH), utilizando varias normas de la Convención Internacional de los Derechos del Niño
para precisar los alcances de las “medidas de protección” a que alude el citado artículo. La
Corte condenó al Estado a pagar una indemnización a los familiares de las víctimas, y le
ordenó adoptar las medidas necesarias para adecuar la normativa interna al artículo 19,
designar un centro educativo con un nombre alusivo a las víctimas e investigar los hechos del
caso, identificar y sancionar a los responsables y adoptar en su derecho interno las
disposiciones necesarias para asegurar el cumplimiento de esta obligación

ART. 43 CN: toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo,
siempre y cuando no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión
de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,
restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta constitución, un tratado o una ley… cuando el derecho
lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición
forzada de personas, la acción de habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado
o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato aun durante la vigencia del
estado de sito.

ACCIÓN DE AMPARO: Es una acción judicial breve para proteger derechos y libertades
reconocidos en la constitución, tratados o leyes que estén siendo lesionados ilegal o
arbitrariamente por actos u omisiones de particulares o el Estado. Los jueces deben
restablecer de inmediato, a través de este recurso, aquel derecho que es restringido
ilegalmente de forma clara y manifiesta. También se aplica para casos en que si se aplicara el
proceso ordinario, se causaría un daño grave o irreparable.

HABEAS CORPUS: Es el derecho de todo ciudadano detenido o preso, a comparecer


inmediata y públicamente ante el juez competente, para que éste resuelva si su arresto fue o
no legal y si debe retirarse o mantenerse. El derecho que se protege es la libertad física y se
tramita con independencia de la cuestión de fondo. Se clasifica en reparador cuando se usa
para hacer cesar la detención ilegal, correctivo para corregir las condiciones de detención y
restringido para cesar molestias en la locomoción pero sin llegar a la privación de la libertad
física.

HABEAS DATA: Es la acción judicial que tiene una persona o grupo para exigirle
explicaciones a organismos públicos o privados que tienen datos o información sobre ella o su
familia, sobre qué datos puntuales tienen y por qué y para que los tienen. Esta acción protege
el derecho a la intimidad y privacidad. El habeas data puede ser informativo cuando se
solicita información al organismo sobre los datos que tiene, rectificador para corregir datos
falsos o erróneos y confidencial para evitar que sean expuestos públicamente datos sensibles
íntimos como una orientación sexual o una enfermedad.

Fallo Villagrán Morales:

Hechos: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió una petición contra el


Estado de Guatemala por el secuestro, tortura y muerte de 4 menores y el asesinato de otro
menor por las fuerzas de seguridad de Guatemala y la omisión estatal de brindar una
protección judicial adecuada a las familias de las víctimas.

La Corte Interamericana: La Comisión Interamericana sometió el caso ante la Corte IDH


quien considero responsable al Estado por la muerte de los niños recalcando el carácter
fundamental del Derecho a la Vida consagrado en la CADH.

La Corte Declaro la violación de:

1- El derecho a la libertad y a la integridad personal.


2- Algunas normas para Prevenir y sancionar la tortura.
3- Incumplimiento en adoptar medidas especiales de protección para los niños, cuyos
derechos se encuentran amenazados.

Condena: La Corte condeno al Estado a pagar una indemnización a las familias de las víctimas,
ordeno adoptar medidas para adecuar la normativa interna al art. 19 de la Convención,
designar un Centro Educativo con un nombre alusivo a las víctimas, identificar y sancionar a
los responsables y adoptar en su derecho interno las disposiciones necesarias para asegurar
el cumplimiento de ésta obligación.

Fallo Ekmedkjian c/ Sofovich

Hechos: Darío Sáenz expresó un largo discurso con palabras ofensivas y blasfemias contra
Jesús y la virgen María.

Ekmedkjian se sintió lesionado en sus sentimientos religiosos e interpuso un amparo dirigido a


Sofovich donde solicitó que se diera lectura en el programa a una carta documento que
contestaba los supuestos agravios vertidos. Sofovich se negó y Ekmedkjian inicio un amparo
judicial con fundamentos en el “derecho a réplica”. (Art. 33 CN y 14 del Pacto de San José de
Costa Rica).

1era instancia: El juez la rechazo utilizando los mismos argumentos empleados por la CSJN
al resolver el caso Ekmedkjian c/ Neustar en el que sostuvo que no tiene derecho a réplica
por no haber mediado una afectación en la personalidad y que el derecho a réplica no puede
considerarse positivo en el derecho interno porque aun no ha sido reglamentado.

2da instancia: resolvió en el mismo sentido y el representante de Ekmedkjian presento un


recurso extraordinario.

La CSJN: Le dio lugar por tratarse de una cuestión federal en cuanto a que se cuestionaban
cláusulas de la CN y el Pacto de San José de Costa Rica y resolvió:

1- El derecho a réplica integra nuestro ordenamiento jurídico en el art. 31 CN.


2- El Pacto de San José de Costa Rica al expresar en el art. 14 “en las condiciones que
establece la ley” se refiere al espacio en que se debe responder o en que lapso de
tiempo puede ejercerse el Derecho.
3- Reconocer el agravio ya que Sáenz intervino en el ámbito privado subjetivo del señor y
condenar a Sofovich a leer la carta documento de forma gratuita por el mismo órgano,
en la primera de las emisiones que conduzca.

Fallo Morales Sola sobre injurias (doctrina Real Malicia).

Hechos: Morales Sola publico un libro a finales de 1989 haciendo referencias que envuelve en
los hechos al ex presidente Raúl Alfonsín y al querellante Dante Giadone.

1era instancia: Considera responsable a Morales del delito de injurias porque no había dudas
de que conocía el carácter ofensivo de la imputación y que debía tener dudas sobre la verdad
que estaba escribiendo, sin perjuicio de que el término “algarada evoca el paso de una tropilla.

Cámara de 2da instancia: Revoco la sentencia y Giadone interpuso un recurso


extraordinario.

La CSJN: Confirmo la sentencia de la cámara de 2da instancia por mayoría de votos por
entender que la interpretación sobre los alcances de la libertad de prensa y sus
responsabilidades que realizo la cámara fueron correctos, ya que, entendió que las
invocaciones a la doctrina de la real malicia y la protección de derechos a informar planteado
por Morales eran principios constitucionales del Derecho interno.

Fallo Fontevechia c/ D´Americo.

Hechos: el caso surge porque en 1997 la justicia civil condeno a los imputados por haber
hecho pública información sobre el hijo del ex presidente Menem.

La CSJN: dejo firme la condena contra los periodistas en el 2001 y el caso llego hasta la
Corte IDH.

La corte IDH: determino que había violado el Derecho de expresión según la CADH (art.
13.1) y condeno al Estado a:

1- La reparación del daño moral con un monto pecuniario


2- Dejar sin efecto la condena
3- Publicar la sentencia e informar las medidas para cumplir la sentencia.

La CSJN: incumplió con la reparación y emitió una resolución donde declaro que desconocía
las facultades y competencias de la Corte IDH.
El CELS (representante de los periodistas) pidió una audiencia para denunciar el
incumplimiento ante la corte IDH porque sus decisiones son obligatorias de acuerdo al art. 68
de la Convención ADH.

La CSJN: declaró que son obligatorias en principio, pero en éste caso, dejar sin efecto la
condena, violaría la CN en cuanto al principio de reserva (art. 19 derecho a la intimidad)

Fallo Giroldi/ tentativa de robo.

Hechos: Giroldi había sido condenado a 1 mes de prisión en suspenso, sin posibilidad de
recurrir al fallo judicial (art. 459 inc. 2 pena menor a 3 años).

La defensora oficial interpuso un recurso de casación manifestando la inconstitucionalidad de


la decisión por contrariar el art. 8.1 de la CADH que otorga a toda persona inculpada de un
delito el derecho de llevar el fallo ante el juez o tribunal superior.

La cámara de casación penal: la rechazó y dio origen al recurso de queja.

La CSJN: expreso que ante la reforma CN se confirió jerarquía a los tratados, por lo que
declaró la inconstitucionalidad de la limitación establecida en razón del monto de la pena por
contrariar el art. 8.2 y el art. 1.1 de la CADH en cuanto a que debe tomar todas las medidas
necesarias para remover los obstáculos que puedan existir para que los individuos gocen del
pleno ejercicio de los derechos conferidos por la CADH.

Fallo Peirano Basso c/ Uruguay.

Hechos: El defensor de Peirano Basso solicito la excarcelación de la prisión preventiva, como


consecuencia de la imputación de tenencia ilegal de arma de guerra.

1era instancia: no hizo lugar al recurso de excarcelación.

2da instancia: Revocaron la resolución y concedieron la excarcelación bajo caución juratoria,


con más la obligación de comparecer mensualmente ante el juzgado. Precisaron que el
imputado está procesado con prisión preventiva por tenencia ilegal de armas de guerra -cuya
escala penal permitiría una eventual condena en suspenso- y que no registraba condenas, que
por ello aplicando la doctrina que surge de la Corte IDH Peirano Basso, aparece
desproporcionada la medida cautelar impuesta, por lo que el beneficio debe ser otorgado.

Doctrina CIDH: Análisis del principio de proporcionalidad: no se podrá recurrir a la prisión


cautelar cuando las circunstancias del caso permitan suspender la ejecución de una eventual 7

CSJN: La violencia que se ejerce como encarcelamiento preventivo nunca puede ser mayor a
la coacción que se podrá eventualmente ejercer mediante la aplicación de la pena, en caso de
probarse el delito de cuestión; por tal motivo resolvió disponer la inmediata excarcelación del
imputado.
Informe 35/07 de la Corte IDH:

35. El proceso fue conducido con negligencia.

37. Violación de la presunción de inocencia al prolongar indefinidamente la prisión preventiva.

39. hubo discriminación ya que la ley de descongestión del sistema carcelario era aplicable en
los delitos que supuestamente cometieron.

Fallo Gramájo/ robo en grado de tentativa.

Hechos: El tribunal oral condeno al imputado a la pena de 2 años de prisión por considerarlo
autor de robo en grado de tentativa declarándolo reincidente. Así mismo aplicó al penado la
accesoria de reclusión por tiempo indeterminado con base en el art. 52 del C P (medida
accesoria) con sustento en el precedente.

La defensa interpuso recurso extraordinario argumentando que la sentencia violaba el


principio de culpabilidad al justificar la imposición de una sanción en la peligrosidad al
justificar la imposición de una sanción en la peligrosidad del delincuente, sin tener en cuenta
que la CN consagra un derecho penal de acto. El recurso fue denegado y dio origen a un
recurso de queja.

La CSJN: Declaró procedente el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia


apelada por mayoría de votos. Manifestó la inconstitucionalidad del art. 52 del C P en el caso
concreto, por determinar que la pena allí prevista viola los principios de culpabilidad,
proporcionalidad, reserva, legalidad, derecho penal de acto, recurrencia de las leyes penales
aparente y la imposición de penas crueles e inhumanas y degradantes.

Por último considero que la accesoria de reclusión que se impone en razón de hechos juzgados
anteriormente no era válida, sino se estaría violando el principio de la prohibición de
persecución penal múltiple. (Art. 50 CADH y art. 7 Pacto de San José de Costa Rica)

Fallo Falcone, Roberto Atilio y otros c/Moreno Ocampo Luis.

Hechos: Falcone, Portela y Parra, jueces del tribunal federal de Mar del Plata, habían
demandado a Moreno con el objeto de que los indemnice los daños y perjuicios causados por
declaraciones lesivas a su honor a través de sus expresiones en diversos medios periodísticos
donde criticó la sentencia que dictaron en la causa penal relativa al homicidio de Alfredo
María Pochat.
La sala 1 de la cámara Nacional de apelaciones en lo civil: Confirmo la sentencia y lo
condenó a pagar $20 mil más intereses a cada uno en concepto de daño moral y publicar una
síntesis de la condena en periódicos de difusión nacional y local.

Contra la sentencia el demandado interpuso un recurso extraordinario que fue denegado y dio
lugar a la presentación de un recurso de queja.

La procuradora fiscal subrogante: declaró que correspondía hacer lugar al recurso


extraordinario, revocar la sentencia apelada e imponer las costas de todas las instancias en el
orden causado porque si bien las opiniones de Moreno tenían cierta entidad para afectar la
dignidad de los jueces, no se había comprobado un uso abusivo de su derecho de libertad de
expresión.

La CSJN: en sentido contrario a lo dictaminado por el Ministerio Público declaró inadmisible


el recurso extraordinario presentado por Moreno porque la resolución no cuestionaba ningún
artículo de la CN.

Fallo Serbini de Cubría c/ Tato Bores y canal 13

Tema: derecho a la información y prohibición de censura previa, derecho a la intimidad y al


honor, garantía del debido proceso. Art. 14, 18 y 32 CN, art. 13 CADH.

Hechos: La jueza promovió un amparo en la que solicito como medida cautelar que se
impidiera la proyección de un tape en el programa televisivo “Tato, la leyenda continúa” por
resultar ofensivo a su persona, con el fundamento de que en emisiones anteriores había sido
difamada, es así que la peticionante solicito la cesación de actividades violatorias del derecho
a la intimidad.

1era instancia: El juez en lo civil y comercial rechazó la petición porque consideró que
constituía un acto de censura previa prohibido por la CN. Serbini apelo al fallo.

2da instancia: La cámara de apelaciones revocó la sentencia porque sostuvo que la censura
previa no es absoluta y la protección del honor justifica la medida, que solo tiene el efecto de
postergar la emisión de un aspecto del programa televisivo. (CN derecho al honor= libertad de
prensa). Tato Bores y canal 13 interpusieron un recurso extraordinario.

CSJN: por mayoría de votos la corte dejo sin efecto la sentencia haciendo alusión a diversos
principios relativos al derecho a la información y su alcance, y fundamentalmente porque
considero que la cámara vulnero la garantía CN del debido proceso al no visualizar los tapes
cuestionados.

Fallo Verbitsky (solución amistosa). (Derecho al honor)

Hechos: El reclamante Verbitsky había publicado un artículo en el diario página 12 titulado


“cicatrices de dos guerras”, en el cual, al referirse al Ministro de la Corte Suprema Argentina
llamado Augusto Bellucio utilizo la expresión “asqueroso” haciendo referencia a una entrevista
dada por el Ministro en el que manifestó que un proyecto de reforma para ampliar la Corte
Suprema con 2 ministros adicionales le dio asco. Verbitsky alega que se refería a que tiene
asco como señalaba el mismo ministro en la entrevista.

A raíz de éste articulo Bellucio inicio una demanda de injurias en el ámbito privado que recayó
en el juzgado nacional de primera instancia en lo criminal y correccional.

Juzgado de 1era instancia: La expresión excedía los límites de honor del funcionario y
constituía un agravio al Ministro con motivo del ejercicio de su función e invocando el
principio “iuria motiv curia”, la jueza convirtió la primera acción privada en acción pública de
desacato.

La Cámara Nacional: Confirmo la sentencia y Verbitsky interpuso un recurso extraordinario


que fue rechazado por la Corte Suprema.

Tramite ante la Comisión: (admisible de acuerdo al art. 44 de la convención)

1- La comisión transmitió las partes pertinentes de la denuncia al gobierno argentino y


solicito información.
2- Los representantes del reclamante solicitaron una audiencia ante la comisión, la que fue
concedida.
3- El peticionario envió a la Comisión informes presentados por juristas que explican
porque el desacato es un delito violatorio de la Convención.
4- Durante la audiencia el reclamante sugirió iniciar un proceso de solución amistosa
5- El solicitante pidió la reparación de los daños y perjuicios sufridos por las acciones
judiciales y ambos renunciaron a la reparación por daños morales.
6- El señor Verbitsky solicito la revisión de la sentencia ante la Cámara Federal.
7- La Cámara Nacional de casación penal resolvió dejar sin efecto la pena de 1 mes de
prisión en suspenso por el delito de desacato calificado y, declaro que no hay lugar a
pronunciamientos respecto de la restitución de sumas pagadas en concepto de
indemnización por daño moral y costas, a merito de expresa renuncia por el señor
Verbitsky- efectuada.

La Comisión: Considero que se cumplieron todos los puntos previstos en el acuerdo de


solución amistosa (art. 49 de la Convención Americana) y resolvió:

1- Dar reconocimiento al gobierno argentino por derogar la figura penal de desacato


dando cumplimiento al art. 2 de la Convención Americana y a Verbitsky por facilitar el
proceso de solución amistosa al aceptar los términos de la Cámara de Casación.
2- Señalo que en el caso que una ley interna resulte incompatible con la Convención, el
Estado parte está obligado a adoptar medidas legislativas para hacer efectivo los
derechos y libertades garantizados por la Convención.
3- Publicar en el informe anual a la Asamblea General.

También podría gustarte