Está en la página 1de 19

RESUMEN

La protección internacional de los Derechos Humanos tuvo como origen el fin


de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas. El espíritu
posterior a la guerra, marcado por los horrores del nazismo y del fascismo,
permitió incorporar en el sentido común internacional, la idea de que existen
Derechos Humanos universales que deben ser protegidos no solo por las
naciones, sino también por el ordenamiento internacional. Se dio así un
importante avance en lo que se ha llamado la declinación del principio de
soberanía absoluta del Estado y la incorporación de los individuos en el
Derecho Internacional.

El desarrollo del Derecho Internacional ha conducido a la creación de


organismos facultados para examinar la situación de los Derechos Humanos en
los Estados, sin que tal examen pueda considerarse violatorio del principio de
no intervención. Lo anterior se sustenta en dos hechos:

El reconocimiento del ser humano como sujeto de derecho internacional, en


tanto destinatario directo de las normas del ordenamiento jurídico internacional.

La necesidad de la protección de los derechos fundamentales de la persona


frente a actos violatorios de tales derechos por el Estado llamado a
garantizarlos, o frente a su actuación deficiente o inoperante.
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo monográfico se pretende compartir una experiencia


sobre el manejo de los mecanismos de protección de los derechos humanos a
fin de fortalecer conocimientos respecto a la Constitución Política, Instituciones
y formas jurídicas de protección.

Si echamos una rápida mirada medio siglo atrás, prácticamente descubrimos


una pizarra en blanco en materia de protección internacional de Derechos
Humanos y esto se da tanto a nivel de las normas como de las instituciones.

El reconocimiento y la protección de los derechos humanos a nivel mundial es


un proceso que se inicia en el siglo XX, cuando buena parte de estos derechos
ya estaban garantizados en el plano constitucional de algunos estados. Desde
entonces, la comunidad internacional ha ido construyendo un extenso marco
normativo en materia de derechos humanos que hoy en día cuenta con una
sólida base jurídica y está vigente en la mayoría de estados.

Constatamos hoy en día que existe un verdadero edificio de normas relativas a


los derechos humanos elaborados tanto a nivel universal como regional;
paralelamente, se crearon una serie de mecanismos cuya función esencial es
la de asegurar que en el plano internacional los Estados respeten las normas
que han sido adoptadas por ellos mismos, dando a conocer estos alcances,
podremos ver la comisión de los derechos humanos de la ONU, el comité de
los Derechos Humanos como el mecanismo más importante para poder
conocer las denuncias individuales en el sistema universal de protección de los
Derechos Humanos y su composición, las funciones del Comité, su
procedimiento, composición, mandato y funciones, asimismo encontraremos
los Mecanismos de Protección dentro del sistema Americano y sus
subsistemas.
1. OBJETIVOS:

OBJETIVO PRINCIPAL:

- Identificar los mecanismos de protección de los derechos humanos,


su importancia, su composición y cómo funcionan tanto a nivel
mundial como en Latinoamérica.

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

- Dar a conocer los eventos de gran impacto mundial que dieron origen
a la creación de los mecanismos de protección de DDHH de manera
global.
- Aportar información de manera comprensible de los conceptos sobre
comisión, comité, sistemas que se tratan a lo largo del trabajo.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


Los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos
surgen después de la Segunda Guerra como una reacción de la
comunidad internacional frente a los horrores de la Segunda Guerra
Mundial.
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron
particularmente atroces. Algunas de ellas fueron:

 La devastación casi total de Europa


 Se dieron extensos y devastadores bombardeos aéreos de las
principales ciudades europeas, primero cuando los alemanes
conquistaban el continente y luego cuando los aliados lo
liberaban, lo cual se tradujo en una destrucción casi total de las
mismas. Esto requirió luego grandes inversiones económicas
para su paulatina reconstrucción, como el llamado Plan Marshall
propuesto por los Estados Unidos.
 El inicio de un mundo bipolar
 Las potencias europeas tanto Aliadas como del Eje quedaron, al
final del conflicto, tan debilitadas económica y políticamente que
la conducción de la política mundial pasó a las dos nuevas
superpotencias: los Estados Unidos y la Unión Soviética, dando
así inicio a la llamada Guerra Fría.

 La división de Alemania
 Una vez derrotada Alemania, su territorio pasó a control de los
países aliados y de la URSS, por lo que se dividió al país en dos
naciones completamente distintas: la República Federal
Alemana, con sistema capitalista y bajo control norteamericano, y
la República Democrática Alemana, con sistema comunista y
bajo administración soviética. Alemania volvería a unificarse en
1991, tras la caída del muro de Berlín.

 El surgimiento de nuevas tecnologías


 Tecnologías hoy comunes como la televisión, las computadoras,
el sonar, el vuelo a reacción o la energía atómica deben su
descubrimiento a esta cruenta guerra.

 La descolonización
 La pérdida de poder político y económico de Europa llevó a la
pérdida de control de sus colonias en el Tercer Mundo,
permitiendo así numerosos procesos de independencia.

 La muerte de entre 55 y 70 millones de personas


 Contando militares y civiles, indistintamente, millones de los
cuales lo hicieron en condiciones infrahumanas en campos de
concentración y exterminio.

 La creación de la ONU y la Declaración de los Derechos


Humanos
Tras la finalización de la guerra y en previsión de que pudieran
ocurrir otros sucesos semejantes se formaría una conferencia
internacional en la que participarían alrededor de 50 países y que
terminaría por generar la actual Organización de las Naciones
Unidas, en sustitución de la fallida Sociedad de Naciones instaurada
tras la primera Guerra Mundial.

La ONU surgiría pues con el objetivo de mantener la paz


internacional, provocar relaciones positivas y amistosas entre los
países, auspiciar una cooperación internacional y impulsar los
esfuerzos de las diferentes naciones para lograr cumplir con dichos
propósitos.

Para ello se redactaría la Carta de las Naciones Unidas, que es el


documento con el que se constituye la Organización de las Naciones
Unidas. La Carta y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
fueron aprobadas por unanimidad el 26 de junio de 1945, al terminar
la Conferencia de San Francisco sobre Organización Internacional.
En el preámbulo de la Carta los Estados reafirman su “… fe en los
derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y
mujeres…”. Se consagra en ella expresamente la obligación de los
Estados de respetar y hacer efectivos los derechos humanos sin
distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

Es así que se establece como uno de sus propósitos la cooperación


internacional para solucionar los problemas económicos, sociales,
culturales y humanitarios y el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos.

Tal como lo señala Mónica Pinto, la Carta establece un nuevo


concepto de derechos humanos el de la “...titularidad excluyente de
las personas físicas, universalidad, igualdad, no discriminación,
tendencia a la efectividad e interdependencia, insinuación de
carácter de orden público en razón de la supremacía de la Carta
respecto de todo otro tratado[ CITATION Pin98 \l 10250 ].

Con la Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de


diciembre de 1948[ CITATION Res48 \l 10250 ] se reafirman la dignidad y
el valor de la persona humana, y la igualdad de derechos de
hombres y mujeres.

Queda sentado así que estos temas no hacen más parte de la


soberanía de los Estados, sino que hacen parte del orden público
internacional[ CITATION Upr06 \l 10250 ] . La Declaración Universal
enuncia derechos (art.1-28) y deberes (art.29.1.) y establece sus
límites (art.29.2 y 3.) y criterios de interpretación (art.30).

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es “un sistema


de principios y normas”. Sus fuentes son los principios generales, las
normas consuetudinarias, las normas convencionales, los actos de
la Organización Internacional, y el consenso de los Estados [ CITATION
Car02 \l 10250 ].

Los tratados constituyen normas convencionales que se rigen por el


Convenio de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados. Son de
carácter obligatorio para los Estados que los suscriben y ratifican. En
materia de derechos humanos los tratados tienen un objetivo común,
el de la protección de todos estos derechos. Las declaraciones y los
principios no tienen carácter obligatorio.

En cuanto al valor jurídico de la Declaración Universal de Derechos


Humanos cabe señalar que los Estados han venido aceptando su
carácter obligatorio. En la Proclamación de la Conferencia de
Teherán de 1968, resultado de la Primera Conferencia Mundial de
Derechos Humanos, 120 Estados afirmaron que: “La Declaración
enuncia una concepción común a todos los Pueblos de los derechos
iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana y
la declara obligatoria para la comunidad internacional”.

El Pacto Internacional de derechos civiles y políticos y el Pacto


Internacional de derechos económicos, sociales y culturales y sus
protocolos, junto con la Declaración Universal de Derechos
Humanos, en el ámbito de las Naciones Unidas, son los principales
instrumentos jurídicos para la protección de esos derechos.

Hay que resaltar la existencia de un conjunto de tratados destinados


a la protección de categorías específicas de personas y situaciones
que incluyen de forma conjunta derechos de naturaleza económica,
social, cultural, civil y política, afirmando el principio de la
indivisibilidad de los derechos humanos. Entre ellos: la Convención
Internacional para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial de 1965, la Convención sobre la Eliminación
de todas las formas de Discriminación contra la Mujer de 1979, la
Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, la Convención
internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares de 1990, y las
recientemente adoptadas Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y Convención
Internacional para la protección de todas las personas contra la
desaparición forzada. Igualmente, se crearon instrumentos para
proteger un derecho en específico como “la Convención contra la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes”
(1984), “la Convención para la prevención y sanción del delito de
genocidio” (1951), Convención sobre la imprescriptibilidad de los
Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad” (1970),
entre otros.

3. BASES TEORICAS
¿Qué se entiende por mecanismos de protección dentro del sistema
universal?

Las normas relativas a los derechos humanos elaborados tanto a nivel


universal como regional, se crearon, paralelamente, con una serie de
órganos como las convenciones internacionales, que son los instrumentos o
mecanismos, que tienen un carácter jurídicamente obligatorio cuya función
esencial es la de asegurar que en el plano internacional los Estados
respeten las normas que han sido adoptadas por ellos mismos en sus
constituciones o en su derecho interno.

La comunidad internacional ha establecido la definición de un cuerpo


normativo que de hecho, hoy en día, no se refiere solamente a los derechos
del hombre de una forma imprecisa o como vagos principios, puesto que
ellos se han transformado en una realidad jurídica, ya que luego de la
adopción de la Declaración Universal de 1948, los derechos humanos han
tomado cuerpo y sus contenidos no han cesado de precisarse y de
desarrollarse a través de la adopción de nuevos instrumentos, consagrando
su inserción en el derecho positivo.

La fuerza de la Declaración Universal, ha adquirido un carácter jurídico


innegable como consecuencia de las numerosas referencias de las que ella
ha sido objeto, tanto por los órganos de las Naciones Unidas como por los
Estados miembros; asimismo, las Organizaciones No Gubernamentales han
constantemente fundado sus acciones sobre los principios y los derechos
reconocidos en la Declaración. También es la comunidad mundial entera
quien se apropió de la Declaración Universal a lo largo de los últimos años,
haciendo de este texto la base sobre la cual pueden construirse los
sistemas de protección internacional de los Derechos Humanos. [ CITATION
Mar \l 10250 ]

La comisión de derechos humanos de la ONU


La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fue una comisión
del Consejo Económico y Social (ECOSOC) que ayudaba en sus funciones a la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos reemplazada en el 2006 por el Consejo de Derechos Humanos. Esta
Comisión era el foro más importante del mundo en materia de derechos
humanos. Creada en 1946 para establecer la estructura jurídica e internacional
de protección de los derechos y libertades fundamentales, fue ampliando a lo
largo de los años su mandato inicial para ocuparse de toda la problemática de
los derechos humanos. La Comisión también actuaba como foro en el que
todos los países, grandes o pequeños, los grupos no gubernamentales y los
defensores de los derechos humanos de todo el mundo podían expresar sus
inquietudes.[ CITATION Ref \l 10250 ]

El comité de derechos humanos


Es un órgano de control especial, previsto por ciertas convenciones, encargado
de examinar la manera en la cual los Estados partes cumplen con las
obligaciones que ellos han contraído en los términos de cada instrumento.
Generalmente compuestos de expertos independientes, estos Comités tienen
ante sí los informes que los Estados partes deben presentar periódicamente,
pudiendo formular observaciones y recomendaciones concernientes a la puesta
en práctica y al respeto de cada convención.[CITATION Mar \p 162 \y \t \l 10250 ]

Composición

El Comité de Derechos Humanos está integrado por 18 miembros (la mayoría


con formación jurídica), que deben ser nacionales de Estados Partes en el
Pacto, pero que ejercen sus funciones a título personal y no como
representantes de sus gobiernos. Solo puede haber una persona experta por
país, y se procura una distribución equitativa, tanto geográfica como de
"diferentes formas de civilización" y principales sistemas jurídicos. Su mandato
es de cuatro años, con una sola posibilidad de reelección, y cada dos años se
renueva la mitad del Comité de Derechos Humanos. En caso de vacante, suele
ser cubierta por otra persona del mismo país. [ CITATION Man \l 10250 ]

Funciones del comité


Tiene cuatro funciones principales:

1. Recibir y examinar los informes de los Estados Partes sobre la adopción


de medidas para hacer realidad los derechos civiles y políticos del
PIDCP (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos).
2. Elaborar las llamadas "observaciones generales", que sirven de guía a
los Estados Partes al detallar sus principales obligaciones.
3. Recibir y examinar denuncias individuales (también llamadas
"comunicaciones") presentadas en base al Protocolo Facultativo por
personas que consideran violados sus derechos por un Estado Parte.
4. Examinar las denuncias que un Estado Parte pueda presentar contra
otro por no cumplir sus obligaciones en el marco del PIDCP (Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos).[ CITATION Man \l 10250 ]

Procedimiento ante el comité


Denuncias individuales ante el comité
El Comité tiene capacidad para examinar denuncias de personas que
consideran violados, por un Estado Parte, sus derechos y libertades
consagrados en el Pacto. El procedimiento se apoya en la información
presentada por escrito por la persona denunciante y por el país en cuestión (no
se aportan pruebas testimoniales), y aplica la carga de la prueba con criterios
flexibles. El asunto puede llevar años, aunque el CCPR (El Comité de
Derechos Humanos, "CCPR" por sus siglas en inglés) puede pedir al Estado
Parte que adopte "medidas provisionales", como suspender ejecuciones o
extradiciones, para evitar un daño irreparable a la presunta víctima mientras
estudia la denuncia.

Si el Comité de Derechos Humanos la considera admisible, adopta un


"dictamen" sobre el fondo de la cuestión y sobre la constatación o no de la
violación de derechos denunciada. Tal jurisprudencia sirve de referencia para
los tribunales e instancias decisorias de los Estados Partes. Si se comprueba
la violación de derechos, se pide al país afectado que la remedie, sea con una
indemnización, una derogación o enmienda legislativa, o la libertad de una
persona arrestada. El caso pasa entonces al Relator Especial para su
seguimiento y solución satisfactoria.

Denuncias entre Estados


Previstas en el artículo 41 del Pacto, las denuncias entre países solo pueden
presentarse entre dos Estados Partes que hayan reconocido esa competencia
al Comité. Aunque ese mecanismo no ha sido utilizado hasta ahora, tiene pleno
sentido jurídico porque las violaciones de derechos humanos en un Estado
Parte interesan directamente a todos los demás firmantes de ese tratado
multilateral.[ CITATION Man \l 10250 ]

Consejo de Derechos Humanos

Reemplazo a la comisión de derechos humanos de la ONU en junio del 2006.


Un año más tarde, adoptó su “Paquete de Construcción Institucional” con el
objeto de orientar su labor y establecer sus procedimientos y mecanismos. El
Consejo también tiene facultades para designar Comisiones y Misiones de
Investigación, organizar visitas sobre el terreno con la finalidad de investigar y
responder a violaciones de derechos humanos y para ayudar a exponer a los
infractores y llevarlos ante la justicia.[CITATION Nac \l 10250 ]

Examen periódico universal

El Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos (EPU) es


un proceso único que permite examinar la situación de derechos humanos de
los 193 Estados miembros de la ONU, una vez cada 4.5 años. El EPU es uno
de los logros más innovadores e importantes del Consejo y ha sido diseñado
para garantizar la igualdad de trato de cada país al momento de evaluar su
situación en materia de derechos humanos. Proporciona a cada Estado la
oportunidad de informar acerca de las medidas que ha adoptado para mejorar
la situación de los derechos humanos en su país, sobre el cumplimiento de sus
obligaciones en materia de derechos humanos, así como los retos y
limitaciones que se encuentra enfrentando al hacerlo.

Procedimiento

Durante las reuniones del Grupo de Trabajo del EPU (Examen Periódico
Universal) que tienen lugar tres veces por año, los Estados miembros de la
ONU, detallan sus logros positivos, expresan sus preocupaciones y finalmente,
realizan recomendaciones a los Estados que se encuentran siendo
examinados. Cada año se examinan 42 Estados y reciben un promedio de 180
recomendaciones cada uno de ellos. Como parte del proceso, se espera que
los Estados examinados indiquen qué recomendaciones apoyan e informen
acerca de las medidas que tomarán para implementarlas, usualmente éstas
alcanzan a un promedio del 75% del total de recomendaciones recibidas. Más
aún, el EPU proporciona además un espacio para que los Estados soliciten
asistencia técnica de otros Estados con el objeto de mejorar su capacidad y
abordaje eficaz de los desafíos, así como a los fines de compartir mejores
prácticas.

Objetivo del Proceso

El objetivo último de este proceso es mejorar de manera concreta la situación


de los derechos humanos en cada uno los países, generar consecuencias
significativas para las personas alrededor del mundo y abordar las violaciones
de derechos humanos dondequiera que éstas se produzcan.

Comité asesor del consejo de derechos humanos

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos funciona como el “grupo


de reflexión” del Consejo y concentra sus actividades en el asesoramiento
basado en estudios e investigaciones. El Comité Asesor celebró su primera
reunión en 2008. Se reúne dos veces al año, en febrero y agosto, durante una
semana en cada oportunidad.

El Comité Asesor ha elaborado estudios sobre una amplia gama de temas,


incluyendo fondos buitres, corrupción, gobierno local, las situaciones
posteriores a un desastre o conflicto, terrorismo y toma de rehenes, derecho a
la alimentación, personas desaparecidas, derechos de las personas con
albinismo, promoción de los derechos humanos a través del deporte y el ideal
olímpico, entre otros. En el pasado, el Comité Asesor ha elaborado proyectos
de declaración, así como de principios y directrices sobre diversas temáticas,
algunos de los cuales han sido aprobados por la Asamblea General. Estos
incluyen los principios y directrices para la eliminación de la discriminación
contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares. [CITATION Nac \p 13 \l
10250 ]

El sistema americano de Protección de los Derechos Humanos


El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH) es
el conjunto de normas sustantivas y procesales, organismos y mecanismos de
denuncia que, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA),
cumplen la función de promover y proteger los derechos humanos
universales en América. Tiene su nacimiento en 1948, durante la Novena
Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá, 21 Estados de la
Región acuerdan la creación de la Organización de Estados Americanos con la
firma de la Carta de la OEA.[ CITATION Sis \l 10250 ]

Mecanismo de protección dentro del sistema americano


EL SISTEMA Interamericano está integrado por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en
adelante Corte Interamericana o Corte), los cuales constituyen los mecanismos
de protección de los DDHH en América.[ CITATION FMa07 \l 10250 ]

La comisión interamericana de derechos humanos


La Comisión fue creada en Santiago de Chile en 1959 durante la Quinta
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, en la que se
afirma estos derechos fuesen protegidos por un régimen jurídico. Por esta
razón, la Declaración prevé la creación de una comisión compuesta por siete
miembros electos a título personal por el Consejo. En 1960 el Consejo aprobó
el Estatuto de la Comisión y escogió a sus primeros siete Comisionados.

Composición

Está compuesta por «siete miembros de alta autoridad moral y reconocida


versación en materia de derechos humanos» y «representa a todos los Estados
Miembros de la OEA» (art. 34 y 35 de la CADH). Los Comisionados tienen un
mandato de cuatro años y pueden ser reelectos una sola vez. Dentro de ellos
escogerán cada cuatro años a un presidente, un Primer Vicepresidente y un
Segundo Vicepresidente que estarán en su cargo durante un año. Los tres
constituyen la Directiva de la Comisión.

Mandato
El fin de la Comisión es de la observancia, promoción y protección de los
derechos humanos en la región, para lo cual debe mantenerse autónoma e
independiente.[ CITATION FMa07 \l 10250 ]

Funciones

El artículo 43 de la Convención los enumera:

 Estimular la conciencia de los derechos humanos entre los pueblos


americanos.
 Formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados Miembros
para que tomen medidas y adopten disposiciones favorables a los
derechos humanos.
 Preparar estudios e informes que considere convenientes para el
desempeño de sus funciones.
 Solicitar a los Estados Miembros que le proporcionen informes sobre
medidas adoptadas a favor de los derechos humanos.
 Atender consultas de los Estados Miembros en materia de derechos
humanos y ofrecer asesoría en la medida de lo posible.
 Actuar respecto a las peticiones y recomendaciones en ejercicio de su
autoridad en base a lo establecido en los art. 44 a 51 (de la CADH)
 Presentar un informe anual ante la Asamblea General.

La corte interamericana de derechos humanos

Se le encomendó al Consejo Interamericano de Jurisconsultos la elaboración


de un proyecto para la creación de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y otros órganos adecuados para la tutela de dichos derechos; la cual
es recogida en la Convención Americana que la crea. La Corte se instala en
1978, cuando la CADH entra en vigor, y su sede es establecida en San José de
Costa Rica en 1979.

Composición

La Corte está constituida por siete jueces nacionales de los Estados Miembro
de la OEA, elegidos a título personal “de entre juristas de la más alta autoridad
moral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos…”
(Artículo 4 del Estatuto). Los jueces son electos por los Estados parte de la
Convención en la Asamblea General, para un período de seis años que pueden
ser reelegidos solo por una vez.

Mandato

La Corte IDH es una institución jurisdiccional autónoma, cuyo objetivo es la


interpretación y aplicación de la Convención Americana.

Funciones

De acuerdo con la CADH, la CIDH tiene la función principal de promover la


observancia y la defensa de los derechos humanos. El artículo 41 de la CADH
expone las funciones y atribuciones de la CIDH, de las cuales caben destacar
las siguientes:

 Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de


América;
 Formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los
gobiernos de los Estados miembros para que adopten medidas
progresivas en favor de los derechos humanos dentro del marco de sus
leyes internas y sus preceptos constitucionales,
 Formular disposiciones apropiadas para fomentar el debido respeto a
esos derechos;
 Preparar los estudios e informes que considere convenientes para el
desempeño de sus funciones;
 Solicitar de los gobiernos de los Estados miembros que le proporcionen
informes sobre las medidas que adopten en materia de derechos
humanos; entre otras.[CITATION FMa07 \p 64 \l 10250 ]

Competencia consultiva
La competencia consultiva de la Corte, puede ejercerse, en general, sobre toda
disposición concerniente a la protección de derechos humanos en cualquier
tratado internacional aplicable en los Estados americanos y en los Estados
Partes del sistema interamericano, o bien Estados ajenos al mismo.
Por otra parte, además de la interpretación de los tratados de derechos
humanos mencionados en el art. 64.1 de la convención americana, los Estados
miembros de la OEA pueden solicitar opinión de la Corte acerca de la
compatibilidad entre cualesquiera de sus leyes internas y los mencionados
instrumentos internacionales.[ CITATION Jai \l 10250 ]

5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Comisión de derechos humanos de la ONU

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fue una comisión


del Consejo Económico y Social (ECOSOC) y asistía en funciones a la Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Creada el 16 de febrero de 1946 por resolución del ECOSOC. Siendo
reemplazada el 15 de marzo de 2006 por el Consejo de Derechos Humanos
como organismo de la ONU.

Comité de derechos humanos

Es considerado como mecanismo cuasi judicial para la protección de los


Derechos Humanos. La competencia del comité abarca todos los derechos
reconocidos en el pacto.

Comisión interamericana de derechos humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano de la


Organización de los Estados Americanos creado para promover la observancia
y la defensa de los derechos humanos, además de servir como órgano
consultivo de la OEA en esta materia.

La corte interamericana de derechos humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial


autónoma cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.
CONCLUSIONES
Primera: Finalmente podemos concluir que la presente monografía cumple con
dar a conocer los distintos eventos de gran impacto mundial que dieron origen
a la creación de los mecanismos de protección de los derechos humanos de
manera global.
Segunda: Además la información recabada aporta de manera comprensible al
entendimiento de distintos conceptos básicos sobre el tema como son los
conceptos sobre comisión, comité, sistemas, etc. para que se pueda
comprender el fondo que se tratan a lo largo del trabajo.
Tercera: Por último, la monografía logra su objetivo al identificar los
mecanismos de protección de los derechos humanos, a la vez resalta la
importancia de esta, su composición y explica su funcionamiento tanto a nivel
mundial como en Latinoamérica.
RECOMENDACIONES:
Bibliografía
 Bernard, M. J. (s.f.). los mecanismos de proteccion de los derechos humanos de las
naciones unidas. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12008.pdf

 Duran, C. V. (2002). Curso de Derecho internacional de los derechos humanos. Trotta.

 F., M. S., & Monroy Garcia, M. (2007). Experiencia de Mexico ante la comision
interamericana de derechos humanos. Obtenido de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/75428?page=62

 Greif, J. (s.f.). el sistema interamericano de los derechos humanos. Obtenido de


https://www.corteidh.or.cr/tablas/4361a.pdf

 Mediavilla, M. (s.f.). Comite de Derechos Humanos de la ONU para que se cumplan los
derechos civiles y politicos. Obtenido de amnistia internacional :
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/comite-de-
derechos-humanos-de-la-onu-la-lupa-independiente-para-que-se-cumplan-los-
derechos-civi/#:~:text=Funciones%20del%20Comit%C3%A9%20de%20Derechos
%20Humanos&text=Recibir%20y%20examinar%

 Naciones Unidas consejo de derechos humanos. (s.f.). Obtenido de el consejo de


derechos humanos:
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/HRC_booklet_Sp.pdf

 Pinto, M. (1998). Temas de derechos humanos. Editores del Puerto.

 Refworld. (s.f.). ONU: Comision de los derechos humanos. Obtenido de la agencia de la


ONU para los refugiados: https://www.refworld.org.es/publisher,UNCHR,,TUN,,,0.html

 Resolucion de asamblea general , 217 A (ONU 10 de 12 de 1948).

 Sistema interamericano de los derechos humanos . (s.f.). Obtenido de CIDH Examen ONU
Venezuela: https://www.examenonuvenezuela.com/organos-de-la-oea/cidh/el-sistema-
interamericano-de-proteccion-de-los-derechos-humanos

 Uprimny, R., Uprimny , I. M., & Parra, O. (2006). Derechos humanos y derecho
internacional humanitario. Bogota: IIDH.

También podría gustarte