Está en la página 1de 8

DISEÑO DE METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN PARTICIPATIVA CON PRODUCTORES DE QUINUA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

PROYECTO 013_PTT

DISEÑO DE METODOLOGÍAS DE
CAPACITACIÓN PARTICIPATIVA
CON PRODUCTORES DE QUINUA
EN EL DEPARTAMENTO DEL
CUSCO

Ministerio
de Agricultura y Riego
Instituto Nacional de Innovación Agraria
PROYECTO 013_PTT

PROYECTO 013_PTT
Diseño de metodologías de capacitación participativa con productores de
Quinua en el departamento del Cusco
I. INTRODUCCIÓN

Actualmente a nivel mundial se vienen implementando metodologías prácticas que involucran directamente
a los participantes en la construcción de conocimientos y metodologías de enseñanza aprendizaje que recoge
la experiencia existente y practicada por las comunidades para luego de un proceso de reflexión, análisis y la
incorporación de nuevos conocimientos sean aplicados como alternativas para la solución de problemas que
se registra en el desarrollo rural.

En los procesos de capacitación a adultos es importante considerar que ellos buscan la aplicación inmediata
de nuevos conocimientos, su aprendizaje está centrado en el “problema” y no en el “contenido”. Siendo así,
en la educación de los adultos se torna necesaria la aplicación de una metodología específica, apropiada para
romper las barreras naturales que bloquean su aprendizaje. Para que este proceso suceda, se debe crear
un ambiente de amistad, confianza, respeto y colaboración entre los participantes, donde se aprovecha las
experiencias de cada uno, a través del intercambio de conocimientos, dudas, habilidades, informaciones y
sentimientos del grupo.

La relevancia del proyecto consistió en implementar metodologías basadas en la propia experiencia de los
productores de quinua, la experiencia de los profesionales y técnicos que desarrollan acciones de capacitación
y transferencia tecnológica en este cultivo, desarrollando el trabajo con la diversidad social de productores
identificados en ámbitos específicos de las provincias de Anta y Acomayo donde los estratos socioeconómicos,
culturales y de nivel educativo son altamente diferenciados.

II. OBJETIVOS

Validar y Generar una guía práctica del desarrollo de Escuelas de Campo con Agricultores del cultivo Quinua
en el departamento del Cusco, para facilitar los procesos de capacitación y trasferencia de tecnologías.

• Desarrollar participativamente las propuestas temáticas de capacitación para productores de quinua y


estrategias metodológicas de aplicación.
• Conducir módulos demostrativos de tecnologías en el proceso productivo del cultivo de quinua como
medio de capacitación.
• Implementación de las propuestas temáticas y metodologías participativas con grupos organizados de
productores de Anta y Acomayo.
• Sistematización y Publicación de una Guía Práctica del desarrollo de ECAs con productores de quinua.
DISEÑO DE METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN PARTICIPATIVA CON PRODUCTORES DE QUINUA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

III. AMBITO

El proyecto fue implementado en dos ámbitos del departamento del Cusco


(Provincias de Anta y Acomayo) estratégicamente identificados por la
diferenciación existente en la tipología de productores que ha permitido medir
el nivel de adecuación del uso de una Guía para los productores de quinua con
diversidad de estratos de desarrollo socio cultural.

En la provincia de Anta con los integrantes de las organizaciones de productores


Señor de Rontocayan de Anta y Pampa verde de Huarocondo y en la provincia
de Acomayo con las integrantes de las Comunidades Campesinas de Thumi del
distrito de Acopia y Huayrachapi del distrito de Mosocllacta.

Según el censo agropecuario 2012 la caracterización de las Unidades Agropecuarias del ámbito de desarrollo
del proyecto son las siguientes:
• Nivel de educación: En promedio el 42.25% con primaria, 29.84% secundaria, 19.53% sin nivel instructivo,
predominando la población con nivel primario.
• El 86.85% tienen como principal lengua el idioma quechua y el 13.15% el idioma castellano.
• En promedio el 75 % de la producción de quinua es destinado al autoconsumo, 29.92% a la venta en
mercados locales y regionales, 21.43% para la alimentación animal y solo el 2.99% utiliza como insumo
para la siembra.
• Sobre los beneficios de las Unidades Agropecuarias con procesos de capacitación y asistencia técnica
desarrollados por las instituciones públicas o privadas se observó en promedio que el 19.27% recibió
capacitación y/o asistencia técnica, mientras que el 80.73% no fue beneficiado con estos procesos.

Tabla 01: Información estadística de los distritos de ámbito del proyecto (CENAGRO 2012).
Nivel de educación alcanzado Idioma
TOTAL
PROVINCIA DISTRITO SUPERIOR SUPERIOR
U.A NINGUNO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA QUECHUA CASTELLANO
TECNICO UNIVERSITARIO
ACOPIA 659 162 1 299 168 22 7 644 15
ACOMAYO
MOSOCLLACTA 323 66 1 133 87 31 5 285 38

ANTA 4932 793 30 1820 1741 267 281 3811 1121


ANTA
HUAROCONDO 2101 358 16 957 665 65 40 1768 333

Destino de la producción Servicios de capacitación o asist. Técnica


TOTAL
PROVINCIA DISTRITO ALIMENTO ALGUN SOLO SOLO CAPAC. Y
U.A VENTA AUTO CONSUMO AUTOINSUMO NINGUNO
ANIMAL TIPO CAPACITAC. ASIST. TEC. ASIST. TEC.
ACOPIA 659 186 500 7 250 152 121 9 18 359
ACOMAYO
MOSOCLLACTA 323 72 237 19 86 48 15 26 7 227

ANTA 4932 1799 3533 91 607 606 290 109 165 3762
ANTA
HUAROCONDO 2101 687 1669 67 186 91 62 16 10 1922
PROYECTO 013_PTT

IV. METODOLOGÍA

El proceso metodológico utilizado fue la socialización


del marco conceptual de la metodología de ECAs y las
experiencias desarrolladas en otros cultivos y regiones
donde se ha aplicado esta metodología y la contribución
que tuvo en el mejoramiento y rentabilidad de la
producción para el empoderamiento de las tecnologías.

Una vez socializado la metodología se desarrolló la


planificación de trabajo y la priorización de temas de
mayor relevancia en el proceso productivo, organizando
la sesiones de trabajo a través de talleres bajo un
cronograma pre establecido determinando de manera
conjunta los horarios y momentos apropiados en base
a la disponibilidad de tiempo que deben destinar los
productores y facilitadores que acompañaron en el
proyecto.

Las actividades de capacitación fueron diseñadas para que su ejecución sea práctica y participativa
predominando el uso de materiales e insumos disponibles en la zona.
La metodología de las ECAs prioriza como el centro de enseñanza el campo y tomando esta consideración se
instalaron cuatro módulos demostrativos y experimentales de tecnologías apropiadas y locales de producción
de quinua con el fin de recoger la experiencia local y contrastar con las tecnologías mejoradas para lograr
validar metodologías de capacitación que ayuden a revalorar los conocimientos tradicionales en procesos
productivos con demanda comercial.

Parcelas de aprendizaje de cultivares de quinua en las comunidades de Huayachapi y Thumi (Acomayo)

Estos módulos fueron el medio fundamental para implementar


las metodologías de capacitación y producto de las pruebas
desarrolladas, la validación de las técnicas y herramientas
utilizadas en cada una de las actividades programadas se
dispone de la Guía para capacitadores que contempla los
principales temas necesarios para comprender y aplicar la
metodología de “Escuelas de Campo de Agricultores”.
DISEÑO DE METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN PARTICIPATIVA CON PRODUCTORES DE QUINUA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

V. RESULTADOS
Levantamiento de información de línea de base del proyecto a través de encuestas a informantes claves se
registra los siguientes resultados:
• Las actuales metodologías de capacitación involucran
¿Las actuales metodologías de capacitación involucran a los productores en
la construcción de los conocimientos?

muy poco a los productores en la construcción de los 31.69%


Muy poco
Poco
conocimientos (61.3%). Regular
Bastante
• Las metodologías actuales de capacitación recogen poco o 28.3%

muy poco las experiencias existentes y practicadas por las 36.0

comunidades (73.7% poco y muy poco).


• No se dispone de Guías Metodológicas específicas para ¿Cuanto influye la tipología de los productores en el diseño de metodologías
de capacitación?
la capacitación en el cultivo de quinua (56% indica no Muy poco

disponer). 60.1%
Poco
Regular
Bastante
• La tipología de productores en el diseño de las metodologías 10.5%
de capacitación tiene una alta influencia (68.5%. Alta 10.5%

influencia). 10.5%

Desarrollo participativo de las propuestas temáticas de capacitación para productores de quinua y


estrategias metodológicas de aplicación:

• A través de lluvia de ideas se ha desarrollado participativamente las propuestas temáticas de


capacitación para productores de quinua y estrategias metodológicas de aplicación logrando identificar
dieciocho temas con necesidades de capacitación de los cuales se han priorizado doce temas de mayor
importancia para las cuatro organizaciones para reforzar los conocimientos previos de los productores.
Para ello, se desarrolló la planificación de temas, acuerdos y compromisos de trabajo.
• Aplicando la metodología ECA se desarrolló la
estructura de las doce sesiones de capacitación
que consideró diversos momentos entre
ellos: la inscripción de los participantes, la
bienvenida y motivación desarrollada por el
facilitador con actividades que tengan relación
con los temas de capacitación, el recordatorio
de los temas anteriores, el desarrollo del
tema central, la evaluación participativa de la
sesión y los compromisos para las siguientes
sesiones de capacitación.

Conducción de módulos demostrativos de tecnologías en el proceso productivo del cultivo de quinua como
medio de capacitación:

• Se instalaron cuatro parcelas demostrativas de cultivares


comerciales de quinua considerando entre las principales
características su adaptación a las condiciones
agroclimáticas de cada zona y la demanda en el mercado.
• Las parcelas demostrativas fuero el centro de aprendizaje
para las diversas temáticas desarrolladas en el proceso
productivo, predomino el uso de terrenos en común
de las organizaciones y en casos aislados la parcela de un
agricultor que brindó para la instalación de la parcela de
aprendizaje.
PROYECTO 013_PTT

• Una vez desarrollado las temáticas de capacitación de acuerdo a la planificación previa se


ejecutaron las actividades de campo como la aplicación de diferentes fuentes de abonamiento, la
siembra con semillas certificadas, el uso de productos a base de hongos antagónicos para el control de
plagas y enfermedades, métodos de control de aves plagas, selección local de semilla hasta la cosecha y
distribución de la producción entre los participantes.
• En las parcelas demostrativas se aplicó tecnologías mejoradas del cultivo con el fin de facilitar el proceso
de aprendizaje y adopción tecnológica en la producción de quinua.

Implementación de las propuestas temáticas y metodologías participativas con grupos organizados de


productores de Anta y Acomayo:

• El proceso de capacitación e implementación de la ECA


en el ámbito del proyecto se realizó durante todo el
ciclo vegetativo del cultivo respondiendo al calendario
agrícola y la programación de actividades. Las sesiones
de capacitación fueron desde la preparación de abonos
orgánicos (Biol), las labores culturales, el manejo de
plagas y enfermedades, hasta las actividades de pos
cosecha, en doce temas que fueron priorizados.
• Estas temáticas se desarrollaron en base a la matriz
de planificación elaborado participativamente y
fueron aplicados realizando los ajustes de tiempos, las
dinámicas de motivación utilizadas y la implementación
de las actividades de campo.
• Como parte del proceso de aprendizaje y análisis de las destrezas de los productores, se desarrolló
una pasantia entre los grupos participantes, un taller regional con expertos en buenas prácticas de
manufactura, procesamiento y comercialización y una pasantia regional a experiencias de agricultores
que vienen practicando la metodología de Escuelas de Campo en el departamento de Puno, de estas
experiencias se destaca lo siguiente:

Con las pasantias de intercambio a las localidades de Acomayo


y Anta se logro demostrar la capacidad de los participantes para
promover procesos de capacitación a sus pares con metodología
estructurada desarrollando con la fluidez necesaria las
explicaciones en la conducción de las parcelas demostrativas y
la aplicación de las tecnologías que han implementado como fue
la capacitación e instalación de las cintas vibradoras desarrollado
por los productores de Anta en la parcela demostrativa de la
Comunidad de Huayrachapi.
DISEÑO DE METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN PARTICIPATIVA CON PRODUCTORES DE QUINUA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

Del taller regional se destaca que los participantes han


logrado identificar la importancia de aplicar las buenas
prácticas agrícolas en todo el proceso productivo y con mayor
énfasis en las labores de cosecha y pos cosecha con el fin de
lograr que la producción conserve la inocuidad del producto
garantizando que se encuentre en las óptimas condiciones
para el procesamiento, y ofertar la quinua con los estándares
de calidad que demanda la agroindustria.

De la pasantia desarrollada al departamento del Puno los participantes lograron verificar los procesos de
tecnología de producción orgánica y producción de semillas en el altiplano, han logrado ratificar las bondades
de la implementación de los procesos de capacitación a través de los facilitadores locales utilizando la
metodología de ECAs aplicado en la Cooperativa Agroindustrial de Semillas de Granos (COPAISEG), la visita
a una planta agroindustrial de granos andinos (Agroindustrias Altiplano) y al Centro de Investigación en
Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRNMA) permitió a los productores conocer las acciones preventivas
de inocuidad y cumplimiento de las normas técnicas en el procesamiento de la quinua.

• En un segundo momento se desarrollo el proceso de validación de las metodologías propuestas en


cada sesión de capacitación a través de profesionales externos al proyecto que realizaron encuestas
y trabajos grupales como resultado de ello los productores de las cuatro organizaciones llegaron a
destacar los procesos de construcción de nuevos conocimientos.

• El resultado de las evaluaciones participativas y talleres de validación de las sesiones de capacitación


fueron mencionados como resaltantes por los productores, algunas sesiones en mayor proporción que
otras. Este indicador resume la importancia que tuvo el proyecto a pequeños productores inmersos
en el gran grupo de agricultura familiar, por ser quienes requieren mejorar el nivel tecnológico de sus
cultivos.

Tabla n° 02: Nivel de satisfacción de los productores por las sesiones de capacitación.
Sesiones de Capacitación Satisfacción
Elaboración de Biol 57%
Uso de semillas de calidad 92%
Preparación del terreno 73%
Abonos y fertilizantes para la producción de quinua 82%
Cálculo de abonos y fertilizantes para la producción de quinua 76%
Siembra de la quinua 70%
Labores culturales 76%
Uso adecuado de plaguicidas 90%
El mildiu de la quinua 89%
Producción de semilla de calidad no certificada 89%
Manejo de Kcona Kcona 94%
Oportunidad y manejo de cosecha 86%
PROYECTO 013_PTT

En la figura se observa que durante la implementación


del proyecto la participación inicial fue de 129
productores de las dos organizaciones de productores
y dos comunidades campesinas y al finalizar el
proyecto se registró en todo el proceso la participación
activa de 79 productores que representa el 61.24% de
la población inicial; los motivos de los participantes
que se retiraron fue principalmente la disponibilidad
de tiempo que era de esperarse en esta iniciativa de
validar metodologías de capacitación.

Sistematización y Publicación de una Guía Práctica del desarrollo de ECAs con productores de quinua:

Uno de los principales objetivos del proyecto fue la publicación de la guía práctica de capacitación, para ello
durante la campaña agrícola 2016 – 2017, se realizarón sesiones de capacitación con la metodología ECA.
Después de este proceso, la metodología ha pasado por una etapa de ajustes y validación con los productores
participantes; como resultado se logró sistematizar cada una de las experiencias adquiridas en el proceso
de implementación del proyecto, compartir con los productores las vivencias, recuperar el saber local y
sistematizar un documento estructurado al cual se ha denominado “Guía metodológica de capacitación a
través de escuelas de campo en el cultivo de quinua” que sea de utilidad a los profesionales, técnicos y
facilitadores locales en los procesos de capacitación a productores.

El documento proporciona la información básica para comprender y aplicar la metodología de Escuelas de


Campo en los procesos de capacitación y transferencia de tecnologías agrarias. Con esta herramienta el
Facilitador de las ECA podra emplear adecuadamente la metodología en forma ordenada, secuencial y lógica,
de tal manera que tenga efectos positivos en la formación de adultos y el mejoramiento de la producción de
quinua. El documento no es rígido es decir acepta la incorporación de procedimientos o materiales didácticos
que refuercen el proceso de aprendizaje.

VI. CONCLUSIONES

La siembra de diferentes variedades, en la parcela de aprendizaje, donde las condiciones de manejo del
cultivo fueron similares, les ha permitido evaluar las características de cada una de ellas, entre las que se
destacan la observación de la diferencia de ciclos vegetativos y el comportamiento a las condiciones de clima
registrados en la campaña agrícola.

Todos los participantes destacaron el uso de las trampas amarillas para el monitoreo y posterior control de la
Kcona Kcona en el cultivo de quinua, el uso de las cintas vibradoras, mallas anti aves instalados en las parcelas
demostrativas y el uso de caballetes fabricados con maderas disponibles en la zona para el secado de las
panojas que mantiene la calidad de los granos.

La aplicación de las metodologías en el proceso de capacitación fue de mucho interés de los participantes ya
que integra las necesidades en base a la planificación participativa y priorización de temas de mayor relevancia
en el proceso productivo siendo el centro de enseñanza los módulos demostrativos y experimentales de
tecnologías apropiadas y locales de producción de quinua.

VII. EQUIPO TÉCNICO

Rigoberto Estrada Zúniga (IRP – INIA) Julián Arana Quispe (Colaborador INIA)
Víctor Gonza Cusipuma (Colaborador INIA) Jesús Alatrista Camposano (Personal de apoyo técnico)
Hernán Altamirano Vásquez (Colaborador INIA) José Muñoz Aragón (Personal de apoyo administrativo)

También podría gustarte