Está en la página 1de 7

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN MODULO II
“BASE LEGAL COMO
HERRAMIENTA PARA LA
SUPERVISIÓN”
Alumno: Haydeé Mónica Ramirez Buendía
Postecnico: Gerencia y Docencia
Profesor: LIC. MARIA DE LA PAZ SANTOS ALCARAZ
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA

Contenido
1 Instrumento de evaluación cuota de trabajo. ........................................................................................................... 2
2 Instrumento de proceso ........................................................................................................................................... 3
3 Instrumento de actitudes ......................................................................................................................................... 4
4 Instrumento de trabajo en equipo ............................................................................................................................ 5
5 Bibliografía ............................................................................................................................................................... 6

1
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA

1 Instrumento de evaluación cuota de trabajo.

Nombre: Cargo:

+ -
+ -

Solo hace lo que le ordenan Merece toda la confianza

Comportamiento irreprochable Tiene poca iniciativa

Acepta críticas constructivas Se esmera en el servicio

No produce cuando está sometido a


Tiene buena apariencia personal
presión

Cortés con los demás En su trabajo siempre hay errores

Duda al tomar decisiones Conoce su trabajo

Instructivo:
Se muestran frases de desempeño, escriba una “X” en la columna lateral bajo del signo “+” para indicar
la frase que mejor define el desempeño y debajo del signo “-“ para indicar la frase que menos define
el desempeño.

2
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA

2 Instrumento de proceso
Proceso de recepción de un usuario en la unidad

Siempre A veces Nunca


Porta el uniformé completo
Porta el gafete en lugar visible
Se presenta con su nombre
Da indicaciones claras con voz amable al usuario
Si es necesario repite las indicaciones de modo amable

Instructivo
 Se marca con una “X” la casilla que corresponda
 Los valores son los siguientes:
 Siempre = 2
 A veces = 1
 Nunca = 0
 De esta manera se tiene una calificación perfecta de 10 al 0

3
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA

3 Instrumento de actitudes

TA PA NA/ND PD TD

Apoyo a las compañeras cuando así se requiere

Hago comentarios personales de mis compañeras

Busco tiempo para socializar

Me molesto con facilidad

Con frecuencia me abruman los requerimientos

Me disgusta ayudar a las compañeras

Me gusta trabajar en equipo


Creo que uno debe ayudar solamente a sus
amigos
Puedo organizar mis labores con facilidad

Me alegro cuando mis compañeras mejoran


Puedo escuchar con atención las opiniones de mis
compañeras.
Respeto las opiniones de mis compañeras aunque
no esté de acuerdo
Puedo formar equipos con todas mis compañeras

Instructivo
Se emplea el criterio de la escala tipo Likert: Totalmente de acuerdo (TA ); Parcialmente de acuerdo
(PA); Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo (NA/ ND); Parcialmente en desacuerdo (PD), y Totalmente en
desacuerdo (TD).

4
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA

4 Instrumento de trabajo en equipo

Nombre del integrante:

Niveles
Aspectos Se le
Siempre A veces dificulta
hacerlo

Participa en la toma de acuerdos del equipo

Cumple con las tareas y comisiones asignadas

Participa en todas las actividades realizadas por el equipo

Apoya a los compañeros que lo necesitan

Colabora en la presentación del producto final

Instructivo
Marcar con una “X” la opción que señale como realizo las actividades el participante del equipo.

5
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA

5 Bibliografía

 Del Maestro CMF, W. (2021). Instrumentos y técnicas de evaluación del aprendizaje. Web del
Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/instrumentos-y-tecnicas-de-evaluacion-
del-aprendizaje/
 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA. (2022, May 2). TU MAESTRO; rojotse.
https://tumaestros.co/instrumentos-de-evaluacion-para-medir-el-desempeno/
 ¿Qué son los instrumentos de evaluación? (n.d.). Virgulablog.es. Retrieved April 15, 2023,
from https://virgulablog.es/programacion-didactica/elementos-de-la-programacion-
didactica/evaluacion/que-son-los-instrumentos-de-evaluacion/
 ¿Cómo medir el trabajo en equipo?: tips de evaluación. (n.d.). https://www.crehana.com.
Retrieved April 15, 2023, from https://www.crehana.com/blog/desempeno/medir-trabajo-en-
equipo/
 (N.d.). Edu.Co. Retrieved April 15, 2023, from
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39085/Instrumento%20para%20eva
luar%20percepci%C3%B3n%20de%20trabajo%20en%20equipo%20en%20estudiantes%20de
%20Psicolog%C3%ADa.pdf?sequence=5&isAllowed=y
 Los instrumentos de evaluación. (n.d.). Gob.pe. Retrieved April 15, 2023, from
https://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-
virtual/Modulos/modulo2/1Inicial/m2_inicial/los_instrumentos_de_evaluacin.html

También podría gustarte