Está en la página 1de 1

Alfonso Roa Granthon Rodriguez

LECCIÓN 10ª. LA BASE SOCIAL DEL ESTADO Y SU CARÁCTER AUTONÓMICO

CASO PRÁCTICO Nº 10: EL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL

Material: Constitución Española de 1978

1. Defina el modelo de organización territorial del Estado español aludiendo al precepto de


la Constitución que hace referencia a ello.

El modelo territorial de España esta tipificado en el articulo 137 de la CE, en el cual establece
que el estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y en las comunidades
autónomas, siendo que todas ellas gozan de autonomía ara la gestión de sus respectivos
intereses.

2. ¿Cree que es un modelo asimétrico? Fundamente la pregunta aludiendo a algún precepto


de la Constitución Española.

Si España es un modelo asimétrico, pero no solo de manera territorial sino también en la


forma de distribución de riqueza en el reparto del mismo, está consagrado en los artículos
138.1. CE y art. 2, 148 y 149,

También de referencia se estableció esa asimetría en el art. 137 y el art. 2, pero no solo en
cuanto a territorio sino a competencias también ¨El Estado se organiza territorialmente en
municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas
entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. ¨

3. ¿Cree que es posible ejercer la secesión en nuestro Estado Constitucional? Conteste a esta
pregunta razonándola desde una perspectiva constitucional.

Yo particularmente creo que no, el art. 2 está establecido que la CE y se fundamenta en la


indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible para todos los españoles.
Se podría hace en todo caso por la modificación de la CE por una mayoría calificada de 2/3,
pero es posible ahora en esta constitución? No. En esta constitución no. Habría que reformar
la constitución.

4. ¿Es posible que Navarra pueda incorporarse al País Vasco? Razone esta pregunta con base
en la disposición o precepto constitucional que estime pertinente.

Tal como lo dispone la CE en la Disposición Transitoria, Cuarta, si se puede. ¿Quién puede


decidir sobre la incorporación? Todos los españoles. La disposición cuarta establece
textualmente que en el caso de Navarra y a sus efectos de su incorporación al consejo general
vasco la iniciativa corresponde al órgano foral competente… (…) ¨

Disposición adicional primera, de la CE, los modelos asimétricos de derechos de navarra son
constitucionales, es un régimen constitucional, pues ahora sino es de nuestro agrado habrá
que también reformar la constitución, que como ya hemos mencionado en clase pues es en la
actualidad muy difícil por su régimen regulatorio, la Loratma es así que luego pasa a ser
constitucional.

También podría gustarte