Está en la página 1de 1

Construcción de la ciudadanía 1 año

Prof Carnir Cecilia

Trabajo práctico N° 3 : Ampliación de la ciudadanía política


Los derechos políticos son el conjunto de normas y principios que regulan la
participación en la vida política de una comunidad, ciudad, provincia o nación.
Se expresan en el derecho a elegir y a ser elegido, derecho a participar de las
decisiones políticas mediante consultas populares etc.
En la Argentina, en 1912 se sancionó el derecho al voto secreto, obligatorio masculino,
a mayores de 18 años. Fue un gran paso para la ampliar la participación política,
porque hasta entonces el voto era “cantado”, es decir, en voz alta, y esto permitió el
fraude
A finales del siglo XIX, en muchos países europeos y americanos surgieron
movimientos de mujeres, llamados sufragistas, que reclamaban su derecho a votar. El
primero en lograrlo fue el de Nueva Zelanda, en 1893.
En la Argentina, a principios del siglo XX comenzó la lucha de las mujeres para
conseguir el derecho a votar. Las figuras de Julieta Lanteri y Alicia Moreau de Justo
fueron fundamentales para iniciar los reclamos.
Pero recién se obtuvo este derecho en el año 1947, cuando se sancionó la ley 13.010
que permitió que las mujeres puedan emitir su voto
En el año 2012, se siguió ampliando los derechos políticos y se sancionó una ley que
permitió el voto joven a partir de los 16 años
Responder:
1. ¿Cuántas ampliaciones tuvo el derecho al voto desde su sanción en 1912?
2. ¿Quiénes se beneficiaron en cada ampliación?
3. Leer con atención la vida de Julieta Lanteri del libro Mujeres Insolentes de
Felipe Pigna. Luego realizar una historieta que cuente su lucha. Julieta
Lanteri- texto Felipe Pigna .pdf

También podría gustarte