Está en la página 1de 18

CONCEPTO DE DERECHO

En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas


por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de
incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza,
igualdad, libertad y justicia

DERECHO COMO ORDENAMIENTO: Es aquel conjunto de normas que tratan de


regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y
prohibiciones.

DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL: Aquel ordenamiento Jurídico que nace


para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene
cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.

DERECHO COMO VALOR: Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango


obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener
una finalidad axiológicamente respetable.

DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN: Es aquel conjunto de normas que se


materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del
legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.

ORIGEN DEL DERECHO


El derecho es el conjunto de normas y principios con los que una sociedad
humana determinada elige regirse, para así distinguir entre lo justo y lo injusto, el
orden y el caos, lo parcial y lo imparcial. Como muchas otras invenciones
humanas, tuvo un lugar de inicio en nuestra historia como civilización y como
especie.
El origen del derecho, así, se remonta necesariamente a los primeros intentos por
conducir las sociedades agrícolas de la humanidad antigua hacia un objetivo
común, garantizándole la paz social y algún tipo de orden productivo. De esta
manera, el derecho habría surgido de la mano de las primeras formas primitivas
de Estado.
En el momento en que se hizo indispensable delegar en ciertas autoridades
(caciques, reyes, chamanes, sacerdotes) el poder, se hizo también necesario
determinar cuáles serían las reglas de sucesión de dicho poder, cuáles serían sus
alcances, sus formas, sus métodos. De esa manera, se fue estableciendo una
costumbre, una manera de hacer las cosas, que fue fundamental para el
nacimiento del derecho.

Las primeras normas y leyes se ejercieron y preservaron oralmente, y eran


sólo fórmulas breves que regían el intercambio, o que solventaban posibles
disputas en torno a la propiedad o la violencia. Pero a medida que la sociedad se
hizo más compleja, también se complejizaron las leyes, y surgió así la necesidad
de tenerlas por escrito para conservarlas, o siendo ya demasiado complicadas
para memorizarlas.

Los primeros textos de esta naturaleza, escritos en tablillas de arcilla y


procedente de la antigüedad mesopotámica, fueron:

El código de Urukgina (c. 2380 a. C.) que regía en la antigua ciudad sumeria de
Uruk.

El código de Ur-Nammu (c. 2050 a. C.), decretado por el rey de la ciudad-estado


de Ur.

El célebre código de Hammurabi (circa 1790 a. C.), dictado por el antiguo Rey
babilonio, en el que se establecían las medidas a tomar como castigo ante
violaciones, muertes o actitudes desleales.
IMPORTANCIA DEL DERECHO
Cuando estudiabas otras de tus materias aprendiste que el ser humano
nace, vive, se desarrolla y muere en sociedad. Para poder relacionarse con sus
semejantes es necesario que exprese su voluntad para crear, de manera pacífica
y ordenada, derechos y obligaciones. Sin embargo, no siempre existe consenso y
algunas personas se comportan de manera contraria hasta producir conflictos.

Es en este momento que el Derecho se hace presente para establecer y


mantener el orden en la sociedad, pues de otra manera todo sería caótico. Y lo
hace mediante normas que se encuentran contenidas en leyes que deben ser
aceptadas y cumplidas por todos. Ésta es, pues, su importancia.

No debes perder de vista que durante toda nuestra vida los actos que
realicemos deben apegarse a las normas que rigen nuestro entorno.
La finalidad de las normas es, regular la conducta del hombre para establecer
límites, derechos y obligaciones para garantizar el respeto hacia los demás. Con
ello puedes convivir en sociedad, pues se protegen y salvaguardan tus derechos
fundamentales. También es importante que tengas presente que la utilidad del
Derecho es organizar la sociedad y se presenta cuando se sanciona a una
persona por no cumplir la ley.

FUENTES DEL DERECHO


En este sentido entendemos por fuente del derecho como todo aquello,
objeto, actos o hechos que producen, crean u originan el surgimiento del derecho,
es decir, de las entrañas o profundidades de la propia sociedad. Ahora bien, las
fuentes del derecho se clasifican por su estudio en:
Fuentes históricas: son el conjunto de documentos o textos antiguos entre libros,
textos o papiros que encierran el contenido de una ley, por ejemplo, el Código de
Hammurabi.

Fuentes reales o materiales: conjunto de factores históricos, políticos, sociales,


económicos, culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de la norma
jurídica. Por ejemplo, a partir de un escándalo político se crea la ley que regula el
lobby; o a partir de un terremoto se crea la ley que otorga beneficios a las zonas
afectadas.

Fuentes formales: conjunto de actos o hechos que realiza el Estado, la sociedad,


el individuo para la creación de una ley; ejemplo: El poder legislativo. Esta fuente
contiene:

 La costumbre.
 La doctrina.
 La jurisprudencia.
 Los principios generales del derecho.
 Los tratados internacionales.
 La legislación o la ley.

El Derecho Consuetudinario es el derecho no escrito que está basado en la


costumbre jurídica, la cual crea precedentes, esto es, la repetición de ciertos actos
jurídicos de manera espontánea y natural, que por la práctica adquieren la fuerza
de ley, otorgando un consentimiento tácito repetido por el largo uso. Esta práctica
tradicional debe ir en armonía con la moral y las buenas costumbres, encaminada
a la convicción de que corresponde a una necesidad jurídica, para ser considerada
como una fuente de la ley al estar amparada por el derecho consuetudinario. Sin
embargo, la costumbre, a más de suplir los vacíos legales, puede llegar a derogar
una ley siempre que esta sea inconveniente o perjudicial.
La constitución: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano,
establecida o aceptada para regirlo.
La ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que se manda, prohíbe o permite algo
en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.

La jurisprudencia: se refiere a las reiteradas interpretaciones que de las normas


jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir
una de las fuentes del derecho, según el país.

La costumbre: es una práctica social arraigada, en sí una repetición continua y


uniforme de un acto al que se quiere otorgar valor normativo, sin que forme parte
del derecho positivo.

El acto jurídico: es el acto de autonomía privada de contenido preceptivo con


reconocimiento y tutela por parte del orden jurídico.

Los principios generales del derecho: son los enunciados normativos más
generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de
procedimientos formales, se entienden formar parte de él, porque le sirven de
fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera
abstracta el contenido de un grupo de ellos.

La doctrina: se entiende por doctrina a la opinión de los juristas prestigiosos


sobre una materia concreta, la que queda materializada en ensayos, tesis o
memorias, manuales, tratados, revistas científicas y charlas.

 Así mismo en el marco del derecho internacional, el Estatuto de la


Corte Internacional de Justicia en su artículo 38 enumera como
fuentes:
 Los tratados
 La costumbre internacional
 Los principios generales de derecho
 Las opiniones de la doctrina y la jurisprudencia de los tribunales
internacionales, como fuentes auxiliares.
 Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar “ex aequo et
bono” (según lo bueno y lo equitativo).

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO


son aquellos juicios de valor, anteriores a la formulación de la norma
positiva, que se refieren a la conducta de los hombres en su interferencia
intersubjetiva, que fundamentan la creación normativa legislativa o
consuetudinaria. Como consecuencia de ello, sostenemos que tienen un doble
papel, pues son el fundamento del Derecho positivo y además, fuente en sentido
técnico, pues subsidiariamente en ellos deberá apoyarse el juez para resolver el
caso ante la falta de norma expresa.

Entiende este jurista a los principios fundamentales como fuente de derecho


al tener la potencialidad de crear normas jurídicas o normas consuetudinarias en
caso de presentarse lagunas.

Ejemplos: los principios de “buena fe”, “equidad”, “confianza”, “vivir


honestamente”, “no hacer mal a nadie”, “dar a cada uno lo suyo”, del “respeto
recíproco”, de la “autonomía de la voluntad contractual”, el principio que dice que
“lo que no está jurídicamente prohibido es permitido”, el de la “función social de la
propiedad”, la “prohibición del enriquecimiento ilícito”, el principio pacta sunt
servanda (obligatoriedad de los pactos libremente contraídos), el principio de que
“nadie puede ser juez de su propia causa”, el que dice que “nadie puede ser
condenado sin ser oído”, el principio que reza summus ius, summa iniuria (la
aplicación rígida del Derecho puede producir situaciones injustas). (Ídem)
PIRÁMIDE DE KELSEN
Esta estructura o Sistema Jurídico fue concebido por el Jurista, Político y
Filósofo del Derecho Austriaco Hans Kelsen.
Kelsen llamado también el fundador de la Teoría Pura del Derecho de
acuerdo a la concepción piramidal del Derecho pretendía dar un carácter de
ciencia a la misma. Sobre el particular, tenemos que decir que "piramidarizar" el
derecho es una forma de hacer ciencia en el sentido de categorizar las normas
desde un estado superior a otro inferior, esto pasa también por ejemplo en la
biología, la taxonomía es una forma de hacer ciencia en la misma, pero es
insuficiente para proclamarla como ciencia: es decir, remitiéndonos solo a esta
categorización tendríamos que ver también los aspectos políticos, muy ligados al
derecho, pues no existe lo uno sin lo otro.
Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico.
En el caso del Sistema Jurídico Venezolano, en el Ordenamiento Jurídico, el
Orden Jerárquico viene encabezado por la Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela; que al ser la Norma Suprema, ninguna otra ley puede
tener mayor Jerarquía que la misma (sólo en caso de tratados de Derechos
Humanos donde resulten más favorables que los establecidos en ella Artículo 23
de Constitución de la república Bolivariana de Venezuela).

La Jerarquía de nuestra Constitución se encuentra reflejada dentro del


Articulado constitucional, específicamente en el Artículo 7: "La Constitución es la
Norma Suprema y el fundamento del Ordenamiento Jurídico. Todas las personas y
los Órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a estas Constitución"
(Principio de Supremacía Constitucional). Este artículo establece claramente que
sobre la Constitución no hay ninguna Ley; y que cualquier ley que sea creada,
debe respetar su contexto, de manera tal que cualquier Ley que colide con ella
será Nula.

LEYES ORGÁNICAS
Se conoce como Ley Orgánica a la ley que se necesita desde el punto
de vista constitucional para regular algún aspecto de la vida social. Las leyes
orgánicas tienen una competencia diferente a las leyes ordinarias y requieren de
algunos requisitos extraordinarios, como la mayoría absoluta a la hora de su
aprobación. Su origen se remonta a la Constitución Francesa de 1958. Aunque
depende de cada legislación nacional, suele considerarse a las leyes orgánicas
como un nexo o etapa intermedia entre las leyes ordinarias y la Constitución. Las
características particulares de las leyes orgánicas exigen la amplia mayoría
parlamentaria (por tratarse de temas muy sensibles para la sociedad) y la mayor
rigidez en la regulación (las leyes orgánicas no pueden modificarse con facilidad o
por voluntad de un gobernante). Básicamente las Leyes Orgánicas desarrollan,
amplían y regulan por el cumplimiento y aplicación de los Preceptos
Constitucionales establecidos en la Norma Suprema de cada Estado, tales como
Educación, Trabajo, Salud, Alimentación, Participación Ciudadana, entre otros.

Algunas de las Leyes Orgánicas que podemos nombrar dentro del Sistema
Jurídico Venezolano; son: Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Trabajo,
Ley Orgánica de Protección al Niño Niña y Adolescente, entre otras.

Base Legal de las Leyes Orgánicas en el Ordenamiento Jurídico


Venezolano.
Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
"Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten
para organizar los Poderes Públicos o para desarrollar los Derechos
Constitucionales y las que sirvan de marco normativo de otras leyes…"
Procedimiento para la Aprobación de una Ley Orgánica en el Ordenamiento
Jurídico
Venezolano.

Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(segundo y tercera parte), "… Todo proyecto de Ley Orgánica, salvo aquel que
esta Constitución califique como tal, será previamente admitido por la Asamblea
Nacional, por el voto de las dos terceras partes de los o las integrantes presentes
antes de iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley. Esta votación
calificada se aplicará también para la modificación de las leyes Orgánicas.

Las Leyes que la Asamblea Nacional haya calificado de Orgánicas serán


remitidas antes de su promulgación a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia, para que pronuncie acerca de la Constitucional del Carácter Orgánico.
La Sala Constitucional decidirá en el término de diez días contados a partir de la
fecha de recibo de la comunicación…"
Iniciativa Legislativa para las Leyes Orgánicas en el Ordenamiento Jurídico
Venezolano.

Artículo 204 de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela


(Numerales 1, 2, 3 y 5). "La iniciativa de las Leyes corresponde:

1° Al Poder Ejecutivo Nacional

2° A la Comisión Delegada y a las Comisiones Permanentes.

3° A los y las Integrantes de la Asamblea Nacional, en un número no menor de


tres.

5° Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los Órganos que lo


Integran…."

LEYES ORDINARIAS
La Ley Ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente,
el segundo escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la
Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas u otras equivalentes (que
suelen poseer requisitos extraordinarios para su aprobación y versan sobre
materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel competencial.

Ley Ordinaria es la ley común o civil en cuanto no es ni privilegiada en


relación con una persona ni para un Estado. Podemos decir que son los Actos
sancionados por las Cámaras como Cuerpos Colegisladores. Ocupan el tercer
escaño en importancia dentro de la construcción piramidal del Derecho.

Base Legal de las Leyes Ordinarias en el Ordenamiento Jurídico


Venezolano.
Artículo 202 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
"La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador.
Las Leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada
materia se podrán denominar códigos".

DECRETO – LEY
Se llama Decreto a aquella decisión que emana de autoridad competente
en aquella materia que es de su incumbencia y que se hará pública en las formas
prescriptas. Llamado también Decreto Ley, se trata de un tipo de acto
administrativo, generalmente procedente del Poder Ejecutivo, el cual detenta un
contenido normativo reglamentario por lo cual su rango es jerárquicamente inferior
a las leyes. Ejemplo de esto es claramente identificado en la Llamada Ley
Habilitante. Por Decreto Ley se entiende la norma con rango de ley emanada del
Poder Ejecutivo, sin que medie intervención o autorización previa de un Congreso
o Parlamento. En algunos regímenes democráticos se contempla este tipo de
norma (por el propio ordenamiento jurídico) para ser dictados en virtud de razones
de urgencia (que impiden, por ejemplo, obtener la autorización para un Decreto
Legislativo), pero requieren de convalidación por parte del poder legislativo,
habitualmente en un plazo breve. En los países cuya forma de gobierno es la
Monarquía Parlamentaria puede existir una norma análoga, llamada Real Decreto
Ley, debido a que el reglamento de mayor rango emitido por el Poder Ejecutivo en
esos sistemas de Gobierno recibe el nombre de Real Decreto.

Base Legal de los Decretos – Ley en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.


Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Último
aparte) "Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las
tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices,
propósitos y marco de las materias que se delegan del presidente o Presidenta de
la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo
de su ejercicio."

REGLAMENTOS
Disposición normativa escrita de carácter general dictada por la Administración y
con rango inferior a la ley. Se entiende en forma general como un conjunto
ordenado de reglas y conceptos que se dan por una autoridad competente para
realizar la ejecución de una ley o para el régimen interior de una dependencia,
corporación o dependencia gubernamental del Estado. La
Constitución le otorga al Poder Ejecutivo como principal función legislativa,
el emitir el reglamento, por lo que se le conoce también como Poder
Reglamentario. El reglamento señala el ejercicio de la función legislativa y es
reconocida por la doctrina y la jurisprudencia como potestad reglamentaria. La
finalidad del reglamento es facilitar la aplicación de la ley, detallándola, y operando
como instrumentos idóneos para llevar a efecto su contenido. Los reglamentos son
reglas, y solo tendrán vida y sentido de derecho, en tanto se deriven de una norma
legal a la que reglamentan en la esfera administrativa. Ejemplo del mismo,
podemos mencionar el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.

Base Legal de los Reglamentos en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.

Artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


(Numeral
10°) "Son atribuciones del presidente o presidenta de
la República:
10° Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y
razón…"

ACTO DE GOBIERNO
Los Actos de Gobierno, son dictados por el Presidente de la República en ejercicio
sólo de atribuciones constitucionales, razón por la cual no pueden estar regulados
o limitados por la Asamblea Nacional mediante leyes. Tienen el mismo rango que
la ley, y por ello, el control judicial sobre ellos es un control de constitucionalidad.

El concepto de "acto de gobierno" o "acto público" nace en el Derecho


francés durante la etapa de la restauración Borbónica; a los gobernantes le
permite excluir del recurso por exceso de poder los actos de la Administración y
fundamentalmente del Gobierno, que aparecieran inspirados en un "móvil político",
calificándolos como actos judicialmente inatacables.

DECRETOS ORDINARIOS
Los Decretos, sin más, son emanados del Respectivo Ministerio o
Ministerios que lo haya confeccionado. En ningún caso tienen que ser aprobados
por las Cortes, pero si pueden ser considerados inconstitucionales por cualquier
elector, por lo que puede poner recurso de inconstitucionalidad, y entonces el
Tribunal Supremo de Justicia ha de decidir si son o no constitucionales y
aplicables.

TRATADOS
Del latín tractatus, un tratado es la conclusión de una negociación, materia
o negocio, tras haberse debatido y conferido. La noción de tratado se utiliza para
nombrar al documento en que consta dicha conclusión y, en un sentido más
amplio, al escrito o discurso sobre una materia determinada. Un Tratado
Internacional es aquel que suscriben sujetos de derecho internacional y que puede
constar en uno o varios instrumentos jurídicos conexos. Esta herramienta suele
utilizarse para fijar límites territoriales o poner fin a un enfrentamiento bélico.
Uno de los tratados más famosos es el Tratado de Versalles, que se firmó en 1919
al finalizar la Primera Guerra Mundial. Una de sus principales consecuencias fue la
imposición a Alemania y sus aliados de aceptar la responsabilidad material de la
guerra.

SENTENCIA
Sentencia, del latín sentencia, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El
término es utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la
resolución de un juez. En este sentido, una sentencia es una resolución judicial
que pone fin a un
litigio.

La sentencia judicial, por lo tanto, reconoce la razón o el derecho de


una de las partes. En el marco del derecho penal, la sentencia absuelve o
condena al acusado. Si la sentencia es una condena, estipula la pena
correspondiente al delito en cuestión. La sentencia consta de una parte expositiva
(donde se mencionan las partes que intervienen, sus abogados, los antecedentes,
entre otras.), una parte considerativa (que expresa los fundamentos de hecho y de
derecho) y una parte resolutiva (la propia decisión del juez o tribunal). Existen
diversas clasificaciones de las sentencias. Una sentencia absolutoria es aquella
que da la razón al acusado o demandado. La sentencia condenatoria, en cambio,
acoge las pretensiones del demandante o acusador. La sentencia puede ser firme
(no cabe la interposición de ningún recurso), recurrible (es posible la interposición
de recursos) o inhibitoria (no resuelve el litigio por problemas con los requisitos del
proceso).

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DEPORTES

La referencia obligatoria y punto de partida para entender el andamiaje teórico-


conceptual de la política deportiva, es el artículo 111 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela que reza:

"Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación


como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado
asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y
garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte
cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia.
Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada
hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado
garantizará la atención integral de los deportistas sin discriminación alguna, así
como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las
entidades deportivas del sector público y del sector privado de conformidad con la
ley. La ley establecerá incentivo y estímulos a las personas, instituciones y
comunidades que promueven a los y las atletas y desarrollen o financien planes,
programas y actividades deportivas en el país." (Gaceta Oficial No. 5453, 24 de
Marzo de 2002)
En correspondencia con la orientación constitucional, en la Primera
Cumbre Nacional de Gestión y Política del Deporte, realizada en enero 2005, se
esbozan los grandes lineamientos teórico - conceptuales que sirven de base a la
política deportiva adelantada por el gobierno del presidente Hugo Chávez, iniciado
en 1998. Fueron expuestos con el título de Sistema Nacional Bolivariano del
Deporte denominación que se mantiene.

Una vez revisados, ordenados y analizados esos lineamientos, se


concluye que la propuesta teórico-conceptual del Estado venezolano se resume
en los siguientes planteamientos:

 El deporte y la recreación son derechos sociales concebidos como


actividades que contribuyen a mejorar constantemente la calidad de vida -
individual y colectiva- de la población y el alto nivel competitivo del deporte
de rendimiento.
 La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la
formación integral del individuo.
 El Estado asume el deporte y la recreación como política de educación y
salud pública
 El Sistema Nacional Bolivariano del Deporte expresa "una verdadera
política deportiva de Estado.... que tiene como base fundamental la
masificación y la democratización de la actividad en el barrio y en la
escuela"

Con el Sistema Nacional Bolivariano del Deporte, se pretende alcanzar un


mayor compromiso social, en función de lograr, por una parte, "…obtener un
nuevo perfil del venezolano con más disciplina y responsabilidad, que valore el
trabajo, la constancia, la credibilidad, la convicción, el análisis, la identidad
deportiva", y por la otra, un aumento de la responsabilidad de los distintos
sectores de la vida nacional en apoyo al deporte.

Programa de convenios
Hasta agosto 2004, se tenían establecidos convenios con Argentina, Bolivia,
Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España,
Haití, Japón, México, Nicaragua, Panamá y Perú. Con 6.112 entrenadores
cubanos diseminados por todo el país.
Según el IND, los convenios internacionales en el 2005 eran los siguientes:

Rusia: Calendario de Cooperación Deportivo.

Colombia: Programa de Intercambio educativo, cultural y deportivo, 2004 - 2006,


entre Colombia y Venezuela.

Corea: Modelo de Memorando de Entendimiento.

Italia: Reunión Mixta.

Se logró enviar a los países integrantes del CADE, toda la documentación


digitalizada y la información relativa al desarrollo de las actividades del consejo, a
través de la Oficina de la Coordinación del CADE.
Se coordinó la realización n de los juegos ALBA 2005, en la Habana, República de
Cuba.
Se logró que los países de América y el Caribe, conocieran el programa de
Barrio Adentro Deportivo y las Ligas Caribeñas como un mecanismo efectivo de
Cooperación Deportiva objetivo principal de aportar atención a las comunidades a
través de intercambios deportivos, técnicos especializado y de talleres.

Se elaboró el Documento Rector de la Universidad Iberoamericana y


Caribeña del Deporte, el cual va a permitir que se consolide su creación en el año
2006.
En el Marco de los Juegos Nacionales 2005, se realizó la reunión
preparatoria de la VI Cumbre del CADE con la participación de las comisiones de
Capacitación y Educación, Deportes, Dopaje y Medicina y Ciencias Aplicadas al
Deporte.
Argentina, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, España, Haití, Italia, Japón, México, Nicaragua, Panamá,
Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia".

Uno de los tratados internacionales mas importantes, vigentes en la


actualidad es Consejo Iberoamericano del Deporte
El Consejo Iberoamericano del Deporte (CID) es un organismo intergubernamental
deportivo que está integrada por los países miembros de la Comunidad
Iberoamericana de Naciones a través de sus organismos deportivos
gubernamentales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay
y Venezuela.
La organización fue fundada el 26 de marzo de 1993, un año después
en el mes de noviembre de 1994 en la Cumbre de Montevideo en Uruguay, la
organización deportiva fue aprobada. Actualmente los eventos deportivos a nivel
iberoamericano, sólo existe los Juegos Iberoamericanos de Atletismo y no así algo
similar a los Juegos Panamericanos, Juegos de la Lusofonia, Juegos de la
Francofonia o los Juegos de la Mancomunidad, por vinculación histórica donde se
aplican todas las disciplinas deportivas como los Juegos Olímpicos y no olímpicos
en determinados continentes.
Aunque si existió los Juegos Iberoamericanos como los olímpicos o los
panamericanos en donde todas las disciplinas deportivas estuvieron presentes
entre los deportistas para competir, el primero fue celebrada en Santiago de Chile
en 1960 y el segundo en Barcelona, España en 1962. Los Juegos
Iberoamericanos de Atletismo de manera independiente, fue habilitada siendo
nuevamente la ciudad de Barcelona en dar inicio esta primera edición a partir de
1983.
Si bien, existen otras disciplinas deportivas independientes bajo el
nombre de Iberoamericano, cuando se editan las competencias deportivas en los
diferentes países iberoamericanos y que son también avaladas por la
organización. La CID, también se ha encargado de llevar talleres y seminarios de
capacitación, enfocándose de como potenciar todas las disciplinas deportivas
entre los deportistas iberoamericanos, principalmente tratándose de analizar los
financiamientos y apoyos económicos por parte de sus respectivas autoridades y
comités olímpicos nacionales en los diferentes países de Iberoamérica.

Actualmente la sede de la Organización reside en la ciudad de Madrid,


España.

También podría gustarte