Está en la página 1de 5

“COLEGIO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

DEL TOTONACAPAN”

LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS.

TEMA: CENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA

NOMBRE DE LA MAESTR0: JAVIER MOCTEZUMA

NOMBRE DE LA ALUNMNA: DANIELA GERVACIO ARREDONDO

CUATRIMESTRES: CUARTO

FECHA: 08/ SEP/ 2022

1
CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

Es la forma de organización administrativa en la cual las unidades,


órganos de la Administración Pública, se ordenan y acomodan
articulándose bajo un orden jurídico, con el objeto de unificar
decisiones, el mando, la acción y la ejecución.

2
La centralización administrativa conduce a la unidad en la
ejecución de las leyes y en la gestión de los servicios.
En el ámbito administrativo, la centralización pura se
caracteriza por depositar en el titular del máximo órgano
administrativo poder público de decisión, la coacción y la
facultad de designar a los agentes de la administración pública.
En la centralización administrativa toda acción proviene del
centro, por ello, los órganos centrales monopolizan las facultades
coactivas, las de decisión y las de designar a prácticamente a
todos los agentes de la administración pública.
La fuerza pública, o sea, la fuerza armada, esta totalmente
centralizada; lo mismo ocurre con el poder de decisión y con la
facultad de designar a los funcionarios o agentes de la
administración, la cual no se deja a la elección popular ni, salvo
excepciones, se otorga acuerpo especiales.
Conforme al esquema de la centralización administrativa para,
los órganos periféricos, el órgano central, como superior que es,
está facultado para revocar tal resolución.
Entre las ventajas de la centralización administrativa figura el
beneficio de la unidad de dirección, de impulsión y acción, lo que
redunda en una administración uniforme, coordinada y fuerte.
En contra se le critica su lejanía del administrado y la
erradicación de la iniciativa individual que conduce al
burocratismo o excesivo formalismo procesal.

En opinión del tratadista suizo André Grisel, “la centralización es


el otorgamiento de facultades a los órganos puestos bajo
dirección del gobierno; esos órganos, llamados centralizados,
forman la administración central”. El también profesor emérito

3
de la Universidad Nacional Autónoma de México, Andrés Serra

Rojas explica con mayor precisión: se llama centralización


administrativa al régimen que establece la subordinación
unitaria coordinada y directa de los órganos administrativos al
poder central, bajos los diferentes puntos de vista del
nombramiento, ejercicio de sus funciones y la tutela jurídica,
para satisfacer las necesidades públicas.

4
EJEMPLOS DE CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

1- Secretaria de gobernación.
2- Secretaria de relaciones exteriores.
3- Secretaria de la defensa nacional.
4- Secretaria de marina
5- Secretaria de hacienda y crédito público.
6- Secretaria de desarrollo social.
7- Secretaria de contraloría y desarrollo administrativo.
8- Secretaria de energía.
9- Secretaria de comercio y fomento industrial.
10- Secretaria de agricultura, ganadería y desarrollo rural.
11- Secretaria de salud.
12- Secretaria de turismo.
13- Secretaria de la reforma agraria.
14- Secretaria de medio ambiente, recursos naturales y pesca.

También podría gustarte