Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE

QUILLABAMBA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TROPICAL

INFORME II ENCUENTRO DE
ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES
INTERCULTURALES DEL PERÚ

BOTÁNICA GENERAL

ALUMNOS:

DOCENTE:
 Isolina Octavia Tisoc Dueñas

Quillabamba 2023

1
INTRODUCCIÓN

El día 17 de noviembre a las se inauguró el segundo encuentro de universidades


interculturales, primeramente inicio con la primera ponencia por Fidel Arias, se dio las
ponencias de sus experiencias los tres ponentes, Dr. Kenny Acuña Villavicencio de la
Universidad Autónoma de Guerrero de México, Dr. Nadson Nei De Souza del centro
Federal de Educacao Celso Sukow de Fonseca de Brasil y MGT Claudia Catalina
Velásquez Parra de Asesoría del Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible de
Colombia.

En la tarde se dio la segunda parte donde estudiantes de las diferentes universidades


interculturales expusieron acerca de sus experiencias interculturales y de su vida, sin
embargo, también se dieron temas importantes y rescatables que en este informe se verá
detalladamente, y la respectiva conclusión de las ponencias no se puso todas las
ponencias de la tarde, pero se puso loe temas más importantes.

2
INFORME DE LAS EXPOSICIONES II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE
UNIVERSIDADES INTERCULTURALES DEL PERÚ

Exposición 1: Conferencia inaugural: catástrofe ecológica y saberes en resistencia de


los nn´anncue ñomndaa de guerrero

Expositor: Dr. Kenny Acuña Villavicencio de la Universidad Autónoma de Guerrero-


México

El Dr. Kenny primero nos cuenta que, por esas zonas, existe un brujo, empezaba a
resolver problemas de enfermedades, mala suerte, curar con hierbas medicinales. Un
reconocimiento importante de la comunidad es que cualquier elemento está acompañado
de la naturaleza, la naturaleza es valiosa para ellos.

Respecto al cambio climático, que fue una catástrofe ecológica, porque perjudicó a la
comunidad por la sequía, ya que se enfocan en la medicina ancestral, no le favorece por
las lluvias porque no llegaban en su tiempo, y esto hacía que sus plantas empiecen a
marchitarse, así que pidieron lluvias a través de un santo, donde sorprendentemente el sol
descendía y empezó a caer gotas de agua.

De acuerdo con estudios recientes, en el municipio de Xochistlahuaca el 91,3% de la


población vive en condición de pobreza, el 63.9% se encuentra en pobreza extrema y el
37.4% es pobre moderado. Hacen intercambios de productos por la dificultad por temas
económicos y temas sociales.

Empiezan a entender el cuerpo y el reconocimiento del cuerpo, desde un punto de la


naturaleza, crearon un mapa donde están todos sus recursos, en plantas como la Quinua
palta, plátano, etc. Usan una bitácora de consultas, donde escriben el nombre del
paciente, su diagnóstico y el tratamiento.

Exposición 2: Cosmovisión e interculturalidad: hacia el diálogo entre los saberes


institucionalizados y los saberes tradicionales de los pueblos indígenas

Expositor: Dr. Nadson Nei da Silva de Souza del Centro Federal de Educação
Tecnológica Celso Suckow da Fonseca-Rio de Janeiro-Brasil

El Dr. Nadson, nos expuso acerca de un tema tan importante para las 4 Universidades que
estaban presentes, sobre la cosmovisión e interculturalidad, empezó a hablar acerca de

3
nuestros ancestros, sobre cómo lucharon tanto para lograr todo lo que tenemos ahora,
como los derechos, leyes, educación superior, entre otros.

EDUCACIÓN SUPERIOR INDIGENA: HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS


UNIVERSIDADES INDÍGENAS; EL CONTEXTO BRASILEÑO

Antecedentes históricos: A inicios de los años 1970, hubo un movimiento Pan-Indígena


brasileño, después hubo una lucha, que con el esfuerzo y la articulación de los pueblos
indígenas lograron su desarrollo a la salud colectiva, educación bilingüe y gestión del
territorio. Por último, en los años 1980, hubo dificultades en la ejecución de los marcos
legislativos y su transformación en políticas públicas hacia los pueblos indígenas.

La educación superior en la jornada I: Elaboración de las directrices para la educación


superior indígena, estímulos, por medio del fomento, las instituciones públicas de
enseñanza superior ofrecen carreras específicas a los pueblos indígenas: la licenciatura
intercultural al principio del siglo XXI. Discusión sobre la política de acceso y
permanencia de los estudiantes indígenas en las universidades: Ley de cuotas Étnicos-
raciales (2012)

Ii jornada nacional de educación escolar indígena (2018): “El sistema nacional de


educación escolar indígena: régimen de colaboración, participación y autonomía de los
pueblos indígenas.”

Destacó la necesidad de crear un sistema propio, que tenga en cuenta las particularidades
de los contextos socioculturales y económicos de los pueblos indígenas para lograrlo es
imprescindible que se implemente los territorios étnicos educativos y que se cree un
fondo especial para financiar la educación escolar indígena.

Los cincos ejes guiaron la jornada; organización y gestión de la educación escolar


indígena, prácticas pedagógicas diferenciadas, formación y valorización de los docentes,
políticos de servicios y educación superior. En 2018 existían alrededor de 3200 escuelas
indígenas.

Cosmovisión basada en la naturaleza Mesoamérica: “Hecho histórico en producción


de procesos mentales inmerso en de cursos de muy larga duración, cuyo resultado es un
conjunto sistemático de coherencia relativa, constituido por una red colectiva de actos
mentales, con la de una entidad social, en un momento histórico dado, pretende aprender

4
el universo en forma holística”. Este concepto se basa en la cosmogonía (Interpretación a
través de la ciencia) y la cosmología (basado en naturaleza Mesoamericana).

Diferencia entre naturaleza como vida y como negocio: Debemos saber diferenciar
entre la naturaleza como vida que este incluye a pueblos originarios, palenqueros,
pescadores artesanales, campesinos, haceres y quehaceres tradicionales, por su
etnodesarrollo, su espiritualidad y lo sagrado hacia la naturaleza, el respeto a los seres
vivos, el valor del “ser”, la división y comunión, la inseparabilidad, el simbólico (lo
subjetiva). En cambio, la naturaleza como negocio incluye a las empresas, corporaciones,
su capital es intelectual, materia prima para el desarrollo económico emergente, el trabajo
ennoblece el hombre, el individualismo como paradigma moral, el valor del “tener”, el
consumo, la separabilidad, el material (físico).

Exposición 3: FORO INTERNACIONAL

Expositor: Mgt. Catalina Velasquez Parra

Al inicio la Mgt. Catalina se hace una pregunta, ¿Cuál es el problema común?, ¿Cuál es
el desafío?, para eso toma puntos importantes como el Desarrollo Territorial con
identidad cultural, La cultura ambiental.

Respecto al territorio, lo conceptualiza como una trama de relaciones, configuraciones


políticas e identidades, o una construcción social en un espacio geográfico cargado de
significados; espacios, recursos, sociedad y poder. También es la apropiación del espacio
por la acción social donde se articulan estrategias económicas, sociales, culturales,
ecológicas y políticas de la sociedad civil, las entidades privadas, las organizaciones no
gubernamentales, entre otros múltiples actores locales, departamentales o nacionales e
internacionales.

La construcción de identidad en el territorio se deriva de las relaciones históricas-


culturales locales, el capital cultural, que, a través de formas de representación derivadas
del conocimiento, determinan sus características endógenas o rasgos específicos,
estableciendo así el potencial del desarrollo del territorio.

Asimismo, la capacidad de acción de los actores locales o capital social es determinante,


la interacción entre las culturas externas e internas, dinámicas y mutantes, obliga a una
mirada multidimensional del desarrollo desde las transformaciones dadas por la lógica de
la tensión entre lo local y global.

5
Su valoración de la potencialidad del territorio constituye la búsqueda de oportunidades a
través de las nuevas formas de organización, generación de conocimiento,
operacionalización de procesos, en busca de la diferencia donde la Innovación social no
solo es conocimiento estratégico sino el camino a la disrupción.

La capacidad de interacción estratégica entre actores, la innovación organizacional, los


recursos de poder, son mecanismos para gestionar y planificar la divergencia de intereses,
una nueva gobernanza ha de ser impuesta mediante reglamentaciones flexibles y ágiles.

Se debe garantizar la representación democrática y diversificada, desde la amplia


participación de la sociedad local, estimulando la movilización de las poblaciones y de
los recursos capaces de fortalecer el capital socio-cultural, repercute de manera directa en
la toma de decisiones.

El acceso a la información hace referencia al juego poder, interfiere en la necesaria


creación de sinergias donde comprometen por transferencia, responsabilidades hacia las
colectividades territoriales.

ENFOQUE TERRITORIAL. Toma una unidad de actuación principal en el territorio. El


enfoque se basa, asimismo, en la movilización y participación de los actores territoriales
(públicos, privados y comunitarios) como protagonistas principales de las iniciativas y
estrategias de desarrollo territorial.

El enfoque del desarrollo territorial incluye las diferentes dimensiones del desarrollo
cultural, política e institucional, la dimensión social y el desarrollo humano, la dimensión
de la sostenibilidad medioambiental y la dimensión económica, tecnológica y financiera.

BUEN VIVIR-PLANES DE VIDA-AGENDA 2030. Agenda 21 de la cultura: Cultura y


derechos humanos, cultura y gobernanza, cultura, sostenibilidad y territorio, cultura e
inclusión social y cultura y economía

Desarrollo territorial con identidad cultural un acuerdo social:

 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo


 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible
 Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
6
 Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

III EXPOSICIÓN DE ESTUDIANTES POR EJE TEMÁTICO VIERNES 17


DE NOVIEMBRE 2023-TARDE

Exposición 1: Vivencias universitarias en un contexto intercultural

Expositor: estudiantes Elmer Manuel Malca Teets y Dalia Danina Quesquén Millones de
la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguia de Bagua

El estudiante Elmer dio inicio a su exposición hablando en su lengua Awajun y empezó a


contar su experiencia intercultural del departamento de Amazonas del distrito de Imasa
en este caso Historia que es la siguiente:

Inicio la exposición dando la ley mediante la cual su Universidad fue creada del Articulo
1 en la ley Nº 29614 de noviembre del año 2010, como una necesidad del pueblo de
Bagua de las etnias Awajun y Wampis, que desde hace mucho tiempo expresaban su
necesidad de una casa de estudios superior, indico también que hubo enfrentamientos y
hubo pérdidas humanas en el pueblo Awajun. La universidad se Licencio el 13 de agosto
del 2018, la SUNEDU con resolución de consejo directivo Nº 095-2018 –SUNEDU/CD,
otorgo el licenciamiento a dicha Universidad con las carreras de Ing. Civil Biotecnología
y Negocios Globales. Las etnias Awajun y Wampis, vacantes de ingreso 50% mestizos y
50% originarios, pertenecientes a la provincia de Bagua y Condorcanqui de los distritos
de Imasa. Menciona también que cuentan con comedor universitario por SISFOH
promedio ponderado 369 estudiantes y residencia universitaria 159.

El estudiante cuenta su experiencia dice que no hay que la educación está por los pisos,
estudiantes que salen de sus comunidades se adaptan al salir con su poco conocimiento,
en la universidad tienen problemas porque no tuvieron una buena enseñanza en sus
comunidades, a algunos le dificultan hablar el español, en tiempos del COVID- 19 no
pudo estudiar debido a la falta de internet.

En su experiencia narra que hizo investigación visito las comunidades nativas,


preguntaron sus historias, mitos su forma de vida, generalmente a las personas mayores, y
actualmente él tiene un proyecto que presentara titulado “el bambú como recurso
sostenible para las comunidades nativas amazónicas”, también gano concurso de
investigación, así como realizan investigación también hacen responsabilidad social.

7
Dalia Danina Quesquén Millones conto también su experiencia procedente de
Lambayeque, cuenta sus vivencias en la universidad en pandemia cuando ingreso e
interactuó con sus compañeros indígenas, menciona también que les enseñaron la lengua
awajun, ellos comparten que ellos protegen la naturaleza, lucharon para preservar la
naturaleza, acompaño a sus compañeros originarios ella descubrió nuevos frutos que no
tenían, los compañeros mestizos y originarios viajaron a México, otros también viajaron a
España y regresaron con muchas cosa que contar, cuenta que también tienen su
federación de estudiantes, también contaba que tienen proyectos de emprendimiento,
proyectos a base de materia prima de las universidades, como mermelada, licor.

Al final hablaron un poco de cómo se creó la Universidad Nacional Intercultural Fabiola


Salazar Leguia de Bagua algunas experiencias de los viajes de los estudiantes originarios
de Bagua a otros países como México, España, y Dalia conto como se relacionó con sus
compañeros originarios.

Exposición 2: I Encuentro de estudiantes de las Universidades Interculturales del


Perú - 2022

Expositor: Lismith Pozo Álvarez de la estudiante de la Universidad Nacional Intercultural


de Quillabamba.

Se habló de las experiencias en la comunidad de San Francisco, y del encuentro de


universidades interculturales, tuvo la oportunidad de ir a Pucallpa acerca del enfoque
intercultural, y tuvo como enfoque la diversidad nos une, fue a un evento de 3 días, en la
primera Universidad Intercultural la UNIA, donde se albergó más de 90 estudiantes de
diferentes lugares, se comentó que es una oportunidad para conocerse como hermanos,
orgullosos de representar las diferentes culturas del Perú.

Se hicieron ponencias magistrales, paneles, talleres grupales, visitas a comunidades,


declaración de las juventudes peruanas por un Perú intercultural.

Un punto importante es que en las universidades es que los alumnos de las comunidades
nativas, nos muestren sus conocimientos que ellos saben.

En conclusión, es que, en este primer encuentro de universidades interculturales, la


compañera conto algunas de sus experiencias que tuvo al ir a la primera Universidad
Interculturales, el tema más resaltante por un país libre de discriminación.

8
Exposición 3: A cargo del estudiante Osmar Puma Torrez de la carrera de
Ecoturismo de Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba.

El empezó a contar que estaba en servicio militar activo, comento acerca de CIR que es la
compañía de intervención rápida, como el cuerpo de bomberos, recibió varias capaciones
para hacer las riesgosas actividades como los incendios forestales, hizo un viaje a
tambopata, presento un video acerca de una zona que es buena para explotar acerca del
turismo, lo hizo con su equipo, dice que tenía servicio de gastronomía, hoteles, servicio
de cuatrimotos, recalco también, empezó a narra su video de la quintas, entre otros temas
mas

El estudiante presenta una zona que considera que es un buen lugar para explotar para el
turismo y así talvez generar ingresos económicos su exposición fue muy corta y no hay
mucho que comentar.

Exposición 4: Practicas de responsabilidad ambiental del estudiante de la


universidad nacional intercultural de Quillabamba.

En la exposición del compañero hace un comentario acerca de que los estudiantes de


origen amazónico estaban desertando conforme pasaban semestres, se debían plantear
políticas para reducir eso.

Tenemos que darnos cuenta que responsabilidad no solo es en el ambiente sino otras
actividades también, comento sobre la compaña de limpieza del rio chuyapi, somos
conscientes de que tenemos que guardar la basura en nuestras mochilas, debemos enseñar
a nuestros hermanos menores para poder reducir la contaminación, concientizar que el rio
chuyapi llegas hasta el océano pacifico, comenta que el rio por el abra Málaga los ríos
están limpios conforme se pasa de pueblo en pueblo se va viendo más sucios , también
conto que visita inkatambo, el limpio la basura de dicho lugar, pidió ayuda al municipio
no le dio apoyo con personas pero le dio bolsa y algunos equipos para poder realizar
dicha actividad de limpieza.

Fue una ponencia corta también donde lo que se puede resaltar de esta exposición es la
labor social que él hace para poder disminuir la basura del lugar donde él vive es aportar
al planeta tierra al hacer limpieza de alguna manera.

Exposición 5: Conociendo Vilcabamba

9
Expositor: Ruth Leydy Calvo Huamanricra y Saray Ramírez Pérez de la de Universidad
Nacional Intercultural de Quillabamba.

Primero hablaron de su lugar de vilcabamba, hablo de su creación, ambas compañeras


son de vilcambamba hablaron de los restos arqueológicos como rosas pata, templo
colonial de lucma, algunas lagunas, VIkcus Rosaspata, Inkatambo son restos
arqueológicos buscan que estos centros sean más conocidos, laguna de qocha pata.

La experiencia que tuvieron las compañeras es su visita al distrito de kumpirushiato, al


visitar esta comunidad los habitantes aun preservan sus costumbres, sus casas, la pesca,
conservan sus costumbres, también hay atractivos turísticos, también mostraron un video
de su visita , se adentraron en el bosque estuvieron en silencio para no ahuyentar a los
animales y estar conectados con la naturaleza, fueron el primer grupo en visitar a la
comunidad nativa de suma, el video se trata de su experiencia de los diversos lugares
turísticos, les contaron sus saberes, observaron la flora la fauna.

Bueno comentar que las dos compañeras hablaron acerca de su experiencia y el cual fue
su visita al nuevo distrito de Kumpirushiato a una comunidad de suma fueron el primer
grupo y pudieron ver las diferentes costumbres y saberes, pero no lo contaron a detalle en
la exposición además que fue también corta.

Exposición 6: Cancion nonquinquiempi

Expositor: Estudiante Erika Sánchez Paucartambo de la Universidad Nacional


Intercultural de Quillabamba.

Explica de que se trata su canción que iba a cantar en Machiguenga en el cual la canción
que va cantar se llama Pareni que es cerro de sal, esta se transmite a través de tradiciones,
cuenta que, en los años de caucho, se trata de una reunión una fogata, el cerro de sal se
ubica en la selva central que se encuentran en las regiones de Pasco y Junín.

Nonquinquiempi historia de la canción: Cuenta la historia de un sabio que llegó conocer


la historia más allá del rio pareni, donde no existía la maldad, la envidia, el sufrimiento ni
la muerte. Pero el corazón de la humanidad se corrompe fácilmente que al final volvió a
la vida en que hoy vivimos, eso se dio antes de que empiecen a colonizar antes que
lleguen personas foráneas después de esta explicación la compañera empezó a cantar.

Bueno la compañera con su exposición y lo que pude entender es que hablo de su canción
pareni del sabio que conocía un lugar más allá del rio pareni que no había maldad en el
10
corazón del hombre y que cuando llegaron personas extrañas se fueron corrompiendo y la
compañera lo canta en su lengua una vez ya dada su explicación.

Exposición 7: Influencia del almidon de uncucha (uncaria guianensis) como agente


crioprotector en helados de naranja.

El compañero no se presentó pero nos comenta la introducción al igual que la yuca u


otros tubérculos ha sido parte de la alimentación de los pobladores convención, lo
incluyeron en la canasta básica, como la yuca y uncucha, se practicaba el trueque,
cambiaban la papa con la uncucha, con el pasar del tiempo se implementó en el mercado,
su precio se asimilo al precio de la papa, existen varios tipos de uncucha como la de tipo
rosado es de tamaño grande, precio alto y poca demanda, se puede usar en los helados, se
congela rápido.

Exposición 8: A cargo de la estudiante María Jesús de la carrera de Ing.


Agronómica Tropical de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba.

La compañera nos cuenta que es del distrito de Maranura, nos comparte de la


interculturalidad, de tener compañeros del bajo Urubamba, tiene su hijo, cuenta que no
estaba preparada para la Universidad nos cuenta que cuando venía pensaron que era la
profesora y ella se está adaptando a la Universidad ella cuenta que estudia el doble para
igualarse a sus compañeros.

Se frustro muchas veces porque tiene hijos porque hace la comida y cumple su rol de
madre, pero ella sigue adelante, cuenta que muchos comités, gente que no tenía quizá
conocimiento superior, que lucharon para que hoy en día las nuevas generaciones
estudien y hagan algo con la convención, algo que ella comentaba es que con la creación
de nuevas universidades, hubo un cambio, ella converso con los estudiantes de la
Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguia de Bagua, necesitamos
prepáranos , tener un conocimiento amplio, como decía Nadson somos la flecha que
nuestros padres impulsaron y no nos detengamos, tener que ser mejor que esto.

11
12

También podría gustarte