Está en la página 1de 8

¿Cómo influye el modelo de

Solvencia II en México?
Carlos Alberto Hernández-Gutiérrez, 315181638@pcpuma.acatlan.unam.mx

El esquema regulatorio de Solvencia II plantea un impacto relevante en el


ejercicio de la práctica actuarial. Tal esquema se caracteriza por descansar en
la valoración de los pasivos y activos de una compañía de seguros a valor de
transferencia, concepto que tiene una serie de implicaciones sobre la forma
en que históricamente se han valuado los pasivos. A continuación, se presenta
una explicación de éste y otros conceptos básicos y se bosquejan las
implicaciones que tendrá sobre la forma de valoración de reservas técnicas de
seguros en México.

Palabras clave: Solvencia II, reservas técnicas, riesgo, capital, seguros.

Introducción
Contexto
Solvencia II nace con la idea de cambiar al sector asegurador de los acuerdos alcanzados en
Basilea II, empezó a aplicarse en la banca a partir del año 2006. Este macroproyecto comenzó
en la Unión Europea ya que engloba todas las actuaciones que se puedan poner en marcha para
la revisión de la normativa existente, para la valoración y supervisión de la situación financiera
global de las entidades aseguradoras europeas, así como de los modos de actuación interna de
las mismas. (Doff, 2008)

Relevancia del problema


Este proyecto estuvo en estudio y desarrollo desde principios del 2000 ya que el régimen
anterior, llamado Solvencia I, estuvo vigente desde 1970 y tenía algunos problemas ya que no
era sensible al riesgo y una serie de riesgos clave, incluidos los riesgos de mercado, crédito y
operación, no se tenían explícitamente en cuenta en los requisitos de capital. Con Solvencia II
se esperaba que se permitiera la continuación de diferentes metodologías en diferentes países
de todo el mundo, por ejemplo, el valor contable o de mercado de activos o pasivos,
dependiendo del país. (Rae et al., 2018). Esta falta de sensibilidad al riesgo introdujo problemas
que van desde la evaluación inexacta de los riesgos que requieren la intervención de
supervisión hasta una asignación subóptima de capital en relación con los riesgos que se están
soportando. El marco de Solvencia II proponía subsanar los problemas que provocaron las
deficiencias de Solvencia I.

Antecedentes
Definición
Solvencia II es un marco creado especialmente para aseguradoras y reaseguradoras. Impone
las exigencias sobre el capital económico requerido, la gestión de riesgos y las normas de
presentación de informes de las compañías de seguros. Solvencia II se centra en un enfoque de
gestión de riesgos enterprize hacia los estándares de capital requeridos.

Su objetivo principal es garantizar que las compañías de seguros posean suficiente capital
económico para proteger a los asegurados, ya que su objetivo es reducir el riesgo de que una
aseguradora no pueda hacer frente a sus reclamaciones financieras. El capital requerido se basa
en los riesgos a los que se enfrenta la aseguradora. Este requisito de capital se denomina
requisito de capital de solvencia (SCR) y cubre todos los riesgos a los que se enfrenta una
aseguradora. Se define el SCR de una compañía de seguros o reaseguros como el valor en riesgo
(VaR) de los fondos propios básicos sujeto a un nivel de confianza del 99,5% en un período de
1 año. (Araichi et al., 2016)

Los Principios rectores de solvencia II son los siguientes:

• Pilar I: Búsqueda de procedimientos para el cálculo de los requerimientos de capital


acordes con el diverso nivel de complejidad de las aseguradoras, y cuyos resultados
sean mucho más sensibles al riesgo que los hasta ahora vigentes.
• Pilar II: Potenciar que la actuación supervisora verifique el rigor de los procedimientos
utilizados por las entidades, en su evaluación interna de los recursos propios totales
que precisan para respaldar el conjunto de los riesgos asumidos.
• Pilar III: Busca mediante una mayor transparencia, impulsar la disciplina de mercado,
como mecanismo que estimule a las aseguradoras a mantener los niveles de recursos
propios adecuados.

Justificación
El nuevo régimen para la regulación de seguros comenzó a operar el 1 de enero de 2016. Las
compañías de seguros o reaseguros pueden utilizar la fórmula estándar de Solvencia II, o de lo
contrario un Modelo Interno aprobado, para evaluar su Requisito de Capital de Solvencia (SCR)
del Pilar 1. El Pilar 2-ORSA es un proceso de arriba hacia abajo que tiene como objetivo
garantizar una comprensión completa y holística del riesgo, vista desde los órganos de
administración o supervisión. Para hacer frente a la ORSA, las compañías de seguros deben
llevar a cabo su propia evaluación de riesgos y solvencia, incluidas las necesidades generales
de solvencia teniendo en cuenta su perfil de riesgo específico, los límites de tolerancia al riesgo
aprobados y la estrategia de negocio. Además, la importancia con la que el perfil de riesgo de la
empresa se desvía de los supuestos subyacentes al SCR también debe evaluarse y justificarse a
los supervisores. (Floryszczak et al., 2016). En última instancia, las compañías de seguros y
reaseguros deben ampliar sus herramientas de modelado para hacer frente al modelo interno
de evaluación SCR y al cálculo y justificación de capital de la ORSA. (Plat, 2009)

Objetivo
El objetivo principal de esta investigación es saber en qué se basa el modelo de Solvencia II y
por qué es tan importante implementarlo, también conocerlo a detalle y poder entender cuáles
son los beneficios y si tendrá consecuencias al aplicarlo en México. Elaborar un documento de
sesión para examinar los objetivos de Solvencia II y evaluar el resultado de la normativa final
en relación con sus objetivos clave que incluyen:

• Mejor protección de los asegurados y beneficencias;


• Armonización;
• Gestión eficaz del riesgo; y
• Estabilidad financiera.

Material y Métodos
Población y Muestra
La investigación se llevó a cabo en México, específicamente en la Ciudad de México ya que es el
segundo estado más poblado en el país según INEGI y es el primero en Producto Interno Bruto,
esta información fue sacada del año 2018 ya que es la información más actual.

Fueron obtenidos datos públicos de algunas Aseguradoras como Reservas Técnicas, Primas,
Pólizas que están reguladas bajo la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para poder llevar a
cabo nuestro modelo matemático mostrado a continuación.
Modelos Matemáticos
Se estableció que la mejor estimación debe corresponder al valor esperado de los flujos netos
de las obligaciones futuras, incorporando todas las obligaciones ligadas directamente a la
administración, gestión y riesgo de las pólizas en vigor. El valor esperado de las obligaciones
denominado como la mejor estimación, corresponde al valor medio de las obligaciones futuras,
sin considerar ningún margen de seguridad sobre el riesgo.

La fórmula de valoración de reservas en este sentido se puede expresar en los siguientes


términos del flujo estocástico, que resulta del valor esperado de los flujos de ingresos y egresos
asociados a la operación de las pólizas. (Aguilar, 2008)

(𝑆𝑖𝑛𝑡 + 𝐶𝑁𝑅𝑒𝑠𝑐𝑡 + 𝐷𝑖𝑣𝑡 + 𝐺𝐴𝑡 + 𝐶𝐴𝑡 − 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑠𝑡 )


𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = ∑ + 𝑀𝑅
∏𝑡𝑖=1(1 + 𝑖𝑡 )
𝑡

Donde:

𝑆𝑖𝑛𝑡 = Siniestros esperados en el momento.

𝐶𝑅𝑒𝑠𝑐𝑡 = Costos por rescates en el momento.

𝐷𝑖𝑣𝑡 = Dividendos esperados en el momento.

𝐺𝐴𝑡 = Gastos de Administración esperados en el momento.

𝐶𝐴𝑡 = Costos de Administración esperados en el momento.

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑠𝑡 = Primas Netas estimadas en el momento.

En un principio parecería algo muy riesgoso si el comportamiento del riesgo presenta alta
varianza, sin embargo, el esquema de solvencia II pone especial énfasis en que la medición del
riesgo se haga con estadísticas que sean suficientes, confiables y oportunas, lo que
implícitamente significa que el estimador del valor medio del riesgo debe tener una alta
probabilidad de que se cumpla.

Software
Se utilizó un equipo de cómputo con Windows 10 en conjunto con el software de hojas de
cálculo Excel 2019 de la paquetería de Office, éste fue obtenido gracias a la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Resultados
Estructura del Sector Asegurador con Solvencia II
En la Gráfica 1 podemos observar
cómo está compuesto el Sector
Asegurador en México y podemos
notar el incremento gracias a que
hay más regulaciones en este
mercado, esta información fue
tomada hasta el 2017 ya que fue la
información más reciente.

Gráfica 1: Estructura del Sector Asegurador

A mediados del 2016, el sector asegurador estaba conformado por 98 instituciones, de las
cuales 16 estaban incorporadas a algún grupo financiero, mientras que 52 presentaban capital
mayoritariamente extranjero con
autorización para operar como filiales de
instituciones financieras del exterior. De
esas instituciones aseguradoras, 8
presentaban capital mayoritariamente
extranjero al mismo tiempo que
pertenecían a algún grupo financiero
como se muestra en la Gráfica 2

Gráfica 2: Número de Instituciones

La participación de las filiales en el mercado asegurador mexicano se ha mantenido en niveles


cercanos al 60% como se muestra en la
Gráfica 3, en virtud de que algunas de las
compañías más grandes del mercado
tienen participación extranjera
mayoritaria. Esto se puede observar en el
análisis de la concentración del mercado.

Gráfica 3: Participación de mercado


Podemos observar en la Gráfica 4 que 28 Instituciones empezaron con procesos de liquidación
en sus respectivos años. Su principal motivo de la liquidación fue el incumplimiento de los
parámetros regulatorios, como faltantes en la cobertura de capital mínimo de garantía, capital
mínimo pagado y cobertura de reservas.

Gráfica 4: Instituciones de Seguros en proceso de liquidación

Discusión
El tema fue escogido ya que debemos de saber la importancia del sector Asegurador, ya que
representa un papel muy importante tanto en nuestras vidas como en la economía, sin embargo,
analizamos como a afectado el nuevo planteamiento de Solvencia II y que beneficios o
consecuencias hubo al implementarlo,

A lo largo del periodo analizado, el sector asegurador mexicano ha experimentado una


profunda transformación en términos de su composición. Los cambios estructurales, como la
entrada en vigor del TLCAN y la creación de nuevos ramos de seguros incentivaron la entrada
de nuevas compañías al mercado asegurador mexicano. La apertura del mercado a la
participación extranjera permitió la entrada de nuevas compañías al mercado, tendencia que
se ha mantenido en todo el periodo. Es de destacar que la participación de las filiales en el
mercado de seguros mexicano desde el 2002, ha sido mayor que el resto de las instituciones
nacionales. Entre 1994 y 2017, se llevaron a cabo importantes reformas a la regulación, que
permitieron la creación de nuevos ramos de seguros, dando entrada a instituciones
especializadas, como las que operan los seguros de pensiones derivados de la seguridad social,
las instituciones especializadas en seguros de salud, las de garantía financiera y las de seguros
de crédito a la vivienda, que en mayor o menor medida contribuyeron al crecimiento del
número de oferentes de seguros. Finalmente, uno de los cambios regulatorios relevantes
señalados en el documento, es la entrada en vigor de la Ley de Seguros y Fianzas en 2015, la
cual incidirá en nuevas modificaciones a la estructura del sector debido a la creación del ramo
de caución. (Plat, 2009)

Profundizar en una regulación que se sustente en requerimientos cuantitativos acordes al perfil


de riesgo de las entidades, una adecuada administración de riesgos, un gobierno corporativo
mas solido y una efectiva revisión del mercado, es una precondición para:

• Lograr un desarrollo sano de la industria aseguradora mexicana en el mediano y largo


plazo,
• Construir a el desarrollo y estabilidad del sistema financiero mexicano
• Apoyar los esfuerzos internacionales por preservar la estabilidad financiera global

Ante la falta de un acuerdo global de solvencia para el sector asegurador, la utilización de un


modelo del tipo de Solvencia II como base para la modernización del régimen regulatorio en
México, ofrece un parámetro apropiado para avanzar en ese propósito, considerando en su
implementación el nivel de desarrollo del sector asegurador mexicano también podemos
considerar las condiciones de profundidad y desarrollo de nuestro sistema financiero. En
general, las características estructurales de la economía mexicana.(Boonen, 2017)

Observamos que con la modernización del régimen de solvencia en México se avanzará en:

• Requerimientos de reservas técnicas y capital más precisos


• Certeza sobre los niveles de seguridad implícitos en el esquema de solvencia a nivel de
las entidades y del mercado
• Análisis, medición y administración de la totalidad de los riesgos
• Impulso a una cultura de la administración integral de riesgos
• Fortalecimiento de las practicas de gobierno corporativo
• Desarrollo del mecanismo de disciplina de mercado

Por lo que podemos concluir que Solvencia II en México ha tenido un gran impacto en nuestro
país ya que las compañías aseguradoras han tenido una mejor proyección y regulación y esto
hace que para los clientes sea mas atractivo comprar un seguro y apoyan al sector económico,
a demás de que las compañías corren menos riesgos y eso los hace mas confiables.
Referencias
Aguilar, P. (2008). Conceptos Básicos de Solvencia II.
http://www.amis.com.mx/InformaWeb/Documentos/Archivos/Conceptos_Basicos_de_S
olvencia_II_2.pdf%5CnAll Papers/A/Aguilar 2008 - Conceptos Básicos de Solvencia II.pdf

Araichi, S., Peretti, C. de, & Belkacem, L. (2016). Solvency capital requirement for a temporal
dependent losses in insurance. Economic Modelling, 58, 588–598.
https://doi.org/10.1016/j.econmod.2016.03.007

Boonen, T. J. (2017). Solvency II solvency capital requirement for life insurance companies
based on expected shortfall. European Actuarial Journal, 7(2), 405–434.
https://doi.org/10.1007/s13385-017-0160-4

Doff, R. (2008). A critical analysis of the solvency II proposals. Geneva Papers on Risk and
Insurance: Issues and Practice, 33(2), 193–206. https://doi.org/10.1057/gpp.2008.2

Floryszczak, A., Le Courtois, O., & Majri, M. (2016). Inside the Solvency 2 Black Box: Net Asset
Values and Solvency Capital Requirements with a least-squares Monte-Carlo approach.
Insurance: Mathematics and Economics, 71(0), 15–26.
https://doi.org/10.1016/j.insmatheco.2016.07.005

Garayeta, A., Iturricastillo, I., & Iñaki, J. (2012). Evolución Del Capital De Solvencia Requerido
En Las Aseguradoras Españolas Hasta Solvencia II. Instituto de Actuarios Españoles, 18,
111–150.

Plat, R. (2009). On stochastic mortality modeling. Insurance: Mathematics and Economics, 45,
393–404. https://doi.org/10.1016/j.insmatheco.2009.08.006

Rae, R. A., Barrett, A., Brooks, D., Chotai, M. A., Pelkiewicz, A. J., & Wang, C. (2018). A review of
Solvency II: Has it met its objectives? British Actuarial Journal, 23(May), 1–72.
https://doi.org/10.1017/S1357321717000241

También podría gustarte