Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

Materia:

Derecho Romano I

Alumna:

Atenas Lizbeth Martínez Rodríguez

Profesora:

Mariana Moranchel Pocaterra

Actividad:

U1A2 – Distintas divisiones del Derecho


1.- Identifique una norma de nuestro derecho vigente que pertenezca al ámbito del derecho
privado y otra al del derecho público, explicando el porqué de su elección.

Un ejemplo claro del derecho privado es el matrimonio ya que sólo involucra a dos individuos y a su
posterior familia.

Por otro lado un ejemplo del derecho público puede ser cualquiera de los artículos de la Carta
Magna, o bien el pago de impuestos.

2.- Señale la importancia de distinguir entre los siguientes vocablos: iuscivile, iushonorarium y
iusgentium.

Considero que la importancia de entender a detalle a que se refiere cada uno de los vocablos radica
en el hecho de que al tener presente los orígenes de cada termino podeos comprender mejor la
evolución y aplicación de los mismos, y así podemos diferenciar cuando aplicar uno u otro y con qué
términos en particular según cada caso.

El ius civile se manifiesta en costumbres, desarrollado en un inicio por la jurisprudencia sacerdotal


y posteriormente por el estado y se refiere en primera instancia al antiguo derecho romano.

Ius honorarium es una creación para reforzar o completar el ius civile. Debido a que lo complementa
con la constante actualización de las normas.

Por otro lado según entiendo el ius Gentium es otro complemento del ius civil pero también es
aplicable para la gente extranjera o que no pertenece a determinada población.

3.- Identifique las diferencias existentes entre el ius scriptum y el ius non scriptum.

IUS SCRIPTUM IUS NON SCRIPTUM


* Se refiere a las ius escritas y que estaban * Se refiere a todas aquellas normas surgidas
elaboradas por el poder público y emanaban de la costumbre, incluyendo el tema religioso
directamente de aquellos de sus órganos * Normas no precisamente escritas y que por lo
gubernamentales que tenían conferida tal tanto si aceptan alguna opinión que las pueda
facultad refutar.
* No solían aceptar contradicciones.

En general la gran diferencia entre ambas es que se refieren respectivamente, no a la circunstancia


de que las normas estén o no redactadas por escrito, sino a la razón por la que aparecen.

4.- Argumente qué relación existe entre los apotegmas del derecho romano y los conceptos
jurídicos fundamentales del derecho positivo mexicano que eligió en el primer punto.

Respecto al ejemplo del matrimonio: es un ius privado ya que regula la relaciones entre individuos
particulares, en este caso solo dos que son los casados, y las posibles consecuencias de la relación
entre ambos, es como una especie de contrato.

En lo referente al ejemplo de la Carta Magna, es un ius público ya que si bien hoy por hoy no es la
iglesia la que manda o tiene la última palabra, resulta que no puede ser alterada por pactos o
acuerdo ente individuos particulares.

También podría gustarte