Está en la página 1de 2

Teoría de la Constitución

Unidad 5 Actividad 3

ALUMNA:

ATENAS LIZBETH MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

MATERIA:

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

ACTIVIDAD

LA CONSTITUCIÓN MEXICANA Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL

EXPLICACIÓN PROPIA

INSTRUCCIONES:

Con base en la lectura del texto, redacte con sus propias palabras cuál fue la
aportación de la Constitución mexicana de 1917 al derecho constitucional con
respecto a las garantías sociales. Al finalizar, indique desde su punto de vista cuál
ha sido la importancia de estas aportaciones.
Teoría de la Constitución
Unidad 5 Actividad 3

La constitución de 1917 incluyó ordenamientos ya previstos en la constitución de


1857 en lo referente a los derechos humanos y las llamó “garantías individuales”,
que son todos los derechos que adquiere un individuo desde que nace, que lo
protegen incluso después de su muerte, y que podrá exigir que se cumplan. Éstas
garantías tienen como objetivo el garantizar la convivencia sana y adecuada entre
los individuos que forman la sociedad.

La importancia que tiene la implementación de esas garantías de modo oficial, es


que nos ha vuelto consientes y responsables como seres humanos, y de la
importancia que tiene el respetarlas para que logremos una convivencia sana entre
todos, aunque también creo que incluso hoy por hoy en nuestro país siempre hay
gente que se encarga de poner las cosas a conveniencia y que intenta omitirlas,
pero es obligación de todos exigir que se cumplan nuestros derechos.

BIBLIOGRAFÍA
* Noriega, A., Los derechos sociales. Creación de la Revolución de 1910 y de la
Constitución de 1917, pp. 89-114.

También podría gustarte