Está en la página 1de 8

PORTADA

DEDICATORIA

La dedicatoria va hacia mi abuelo porque cuando pequeño me contaba muchas leyendas


y me sirvió de inspiración para realizar este libro. Te quiero abuelo
AUTOBIOGRAFÍA
Mi nombre es Thomas Vásquez Sanchez, nací el 13 de abril del 2010 en Bogotá, en el
año 2013 me traslade con mi familia a vivir a Gigante (Huila) a la casa de mis abuelos,
durante los cinco años que vivimos allí, siempre estuve en compañía de mis abuelos, y
fue en este tiempo en el que mi abuelo me conto todas las historias que me permitieron
explorar en mi imaginación para la creación de estas historias. En el año 2017 nos
regresamos a vivir nuevamente a Bogotá y nos radicamos en esta ciudad para siempre.
1. Bellina

Esta era una mujer joven que habitaba en el borde de un lago ubicado al sur de
Colombia, en el departamento del Amazonas, su belleza era admirable piel blanca,
cabello negro, ojos verdes de mirada angelical, cuenta la leyenda que ella raptaba a los
niños que la invocaban en la orilla de ese lago para luego esconderlos de sus padres y
así castigarlos o premiarlos según como se comportaban en su vida diaria, los ocultaba
durante dos días, semanas o meses, para luego regresarlos con su castigo o su regalo.

Esta mujer aparecía en los días más calurosos, aprovechaba que las familias iban al
lago a refrescarse, para raptar a los niños, que se acercaban al lago y sus familias los
descuidaban y de esta forma castigar a los niños que se portaban mal o premiar
aquellos que se portaban bien, dentro de las costumbres de la comunidad siempre
acudían a este lago para divertirse, pero algunas familias salían tristes por que sus hijos
muchas veces no regresaban.
2. La Taconera

Cuenta la leyenda una mujer que salía después de las doce de la noche recorría las
cuadras del barrio inglés y utilizaba unos zapatos grandes con sus tacones inmensos,
rechinaban con un gran sonido, la mujer embrujaban a los hombres para que cayeran y
así postrarlos a sus pies para que cumplieran sus deseos y robarles sus almas.
Dicen que era la trabajadora de un almacén de calzado, ubicado cerca de la glorieta
llamada la Virgen María, en este sito fue asesinada por un hombre que le robo su
corazón, por eso su alma recorre el barrio y se venga de los hombres que tratan mal a las
mujeres buenas.
Ella salía a la media noche a hacer sus recorridos, porque su muerte se produjo
violentamente a las doce en punto de la noche, todo sucedió bajo la mirada incrédula de
los residentes del barrio inglés, a ella le echaban la culpa de la desaparición de varios
hombres habitantes del barrio, que maltrataban a sus esposas, hijas o mujeres
desconocidas.
Desde su muerte esta mujer sale cada semana santa y cumple con el destino de aquellos
que se portan de una forma violenta con las mujeres.
3. El tigre Brujo

Se dice que el tigre brujo es en realidad un leon con extrañas facciones y de pelaje
amarillo negro y blanco, muy alto, sus patas, garras y cabeza de forma alargada, cuerpo
cubierto de pelo largo, ojos verdes y un maullido aterrador, escalofriante, que corre por
las ramas de los árboles, los techos de las casas y en los patios buscando comida o roba
animales de corral. Y los niños corrían gran peligro por eso sus padres los encerraban en
sus casas temprano para protegerlos.

Decían nuestros antepasados que había unos de los leones que a las once de la noche
buscaba sus víctimas, preferían que fueran mujeres, cuando las atrapaban le daban tres
volantines para atrás y luego tres para adelante; estas mujeres eran llevadas por los
leones hasta donde tenían un guacal blanco, en la última voltereta vomitaban el alma en
el guacal. Este estaba protegido por espíritus. Ya sin alma, estas tomaban figura de
tigres o leones y se dedicaban a hacer diabluras. Otra versión relata que para
transformarse, los leones van a un árbol de chilacate, toman una de sus flores que brota
justo a media noche y recitan un antiguo conjuro de un tigre maya, y de esta forma se
convertían.
4. La madre tierra

Viajando a mis vacaciones al departamento del Valle del Quindio, para conocer los
familiares de mi abuela me encontraba mirando por la ventana del carro los cafetales
que hay sobre la carretera cuando llamó mi atención un tractor que se veía a los lejos de
estos, al preguntarle a mi abuela que era eso, me conto la siguiente historia.

Cuando hay cosecha y los recolectores llegan a las fincas, también llegan muchos seres
sobre naturales los cuales se encargan de cuidar la naturaleza he impiden que el hombre
dañe las plantas y el suelo.
Cada mañana antes de salir a recolectar los trabajadores deben pedir permiso a estos
seres para ingresar, si no lo hacen estos duendes los persiguen sudante todo el día y no
los dejan trabajar rompen los sacos de café, voltean los baldes, amarran los zapatos para
que se caigan y rueden por la montaña, muchos han muerto en las montañas por no
respetar la naturaleza.

Algunos trabajadores dicen haberlos visto en forma de duendes, otros en forma de


mulas con ojos rojos y fuego en su boca.
5. El pirata perdido

Cuenta la leyenda que todos los años en el mes de enero, llegando a playa escondida a
lo lejos se ve una pequeña barca con un niño navegándola, este niño grita el nombre de
su madre quien se había ahogado un tiempo antes y su cuerpo nunca fue encontrado,
cuando los pescadores se acercaban a el les volteaba sus embarcaciones haciendo que
perdieran toda la pesca, pues el pensaba que allí llevaban a su madre.

Cuando los pescadores se reusaban a perder su pesca este se enojaba tanto que hacia
remolinos en el agua y los ahogaba, estos pescadores nunca fueron encontrados, por lo
que en las noches del mes de enero los pescadores no salían a navegar.

En este mes todos dejaban ofrendas para calmar el alma del niño el cual al finalizar el
mes prometía ante el mar volver el año siguiente a buscar a su mamá, las mujeres tenían
prohibido acercarse al mar en este mes ya que eran atraídas por el llanto del niño, el cual
al darse cuenta que no era su mamá, las ahogaba y las dejaba en la playa para que fueran
sepultadas.

También podría gustarte