Está en la página 1de 17

Integración del Expediente Clínico Electrónico

en Instituciones Hospitalarias
Concepto general
¿Por que lo necesito? CSI
6 Desafíos Solucion: 5 Características clave 4 Impactos
Falta de estandarización
Integrado Eficiencia

Ergonomía de trabajo
limitada
Estandarizado Calidad de
cuidado
Información Incompleta

Móvil
Alto riesgo durante el
Seguridad activa
transporte de pacientes

Flexibilidad Limitada Inteligente


Protección de la
Inversión
Cuellos de Botella y
Rechazos Escalable

2 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
ECE
Concepto General

Elementos mas
importantes del
Expediente Clínico
Electrónico:
Diagnostico
-Imágenes, Laboratorio,
Interconsultas, etc.

Tratamiento
-Documentación quirúrgica,
terapia, Hospitalización,
etc.

4 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Niveles de Integración
Interoperabilidad dentro del Hospital

HIS Clinical & Financial Solutions Enterprise

Integration
Top-down
Enterprise scheduling
Hospital Clinical workflow

Enterprise Revenue management


Decision support
CPOE/CDR
Medication management
...

Tratamiento de Paciente Diagnostico de Paciente


Acute Point
Perioperative

Oncology

Radiology
Cardiology
of Care
Anesthesia
Care/ICU
Critical


Care

::::::

Departmental
ECG

Integration
Bottom-up
Device Device Interfaces
Integration
Device Systems

Non Electronic Systems

4 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Niveles de Integración
Interoperabilidad entre instituciones

HL7

5 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Situación Actual en México
Estado de iniciativas de ECEs

38%

62%
Seguridad
Gobierno Social Privados

SECTOR SALUD ACTIVO EN IMPLEMENTACIÓN DE HL7


Estados sin ECE
Estados con ECE

10 DOMINIOS 3 DOMINIOS DOMINIOS V2.X Y V3

6 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Situación Actual en México
Estado de iniciativas de ECEs

32 Entidades Federativas

Fuente: Evaluación y Estrategias de Portabilidad y Convergencia hacia la integración


del SNS, Instituto Nacional de Salud Pública, México, Julio de 2011.

7 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Situación Actual en México
Estado de capacidades actuales

APLICACIONES DE EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO

60% Almacenamiento
Adicional 60% Procesamiento
15% sin fallas Adicional 6% del personal a
35% 1 Falla/Año 25% Almacenamiento cargo de los ECE
Suficiente 30% Procesamiento
puede desarrollar
35% 1 Falla/Mes Suficiente
15% Almacenamiento nuevas
15% 1 Falla/Sem 10% Procesamiento aplicaciones
Insuficiente Insuficiente

Fuente: Evaluación y Estrategias de Portabilidad y Convergencia


hacia la integración del SNS, Instituto Nacional de Salud Pública,
México, Julio de 2011.
8 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Situación Actual en Mexico
Políticas

Modelo
Funcional
NOM024
Regula
-Funcionalidad
HL7 V3 -Modelo de datos.
RIM -Seguridad

HL7 V2
Guías de
implementación
HL7 V3 México

ITS

9 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Proceso de Implementación de ECE
Requisitos

 El Sistema de ECE es fundamental, pero es solo uno de los factores para el éxito de un ECE.

 Sistema de ECE.
 Infraestructura de cómputo,
periféricos y conectividad.
Tecnología  Integración e interoperabilidad.

Procesos
 Liderazgo médico,
técnico y administrativo.
 Usuarios motivados y
Gente capacitados.
 Plan de Implantación.  Equipo especializado
 Modelo de Gestión de para soporte y
procesos. mantenimiento del ECE.
 Administración de TIC Y
Gestión de la Seguridad.

10 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Proceso de Implementación de ECE
Estrategia
Proceso recomendado para Acciones clave recomendadas
implantación
Procesos / Estrategia
Definición preliminar  Proyecto de implantación por fases
en conjunto con mejora de procesos.
1. Estudio de 2. Gestión 3. Selección de
Factibilidad presupuestal proveedor  Contratación proyecto integral bajo
acuerdo de niveles de servicio (SLA).
Gente:
 Habilitar liderzgo médico-técnico-
Implementación administrativo en todo el proyecto.

4. Infraestructura 4. Implantación
 Capacitación TIC, del sistema y de
5. Capacitación procesos de acuerdo a necesidades.
Tecnológica del software
Tecnología:
 Seleccionar un producto verificado
ante la NOM-024-SSA3-2010.
Operación  Aprovechar nuevas arquitecturas de
acuerdo a escenario de conectividad.
6. Procesos 7. Soporte 8. Actualización

11 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Agenda
Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias

1. Concepto general
2. Niveles de Integración
3. Situación Actual en Mexico
4. Proceso de Implementación de ECE
5. Nuevos productos y tecnologías
6. Desafíos futuros

12 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Nuevos productos y tecnologías

17 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Desafíos Futuros
¿Que pasaría si?
Integrado Una sola fuente de información integral donde es posible visualizar
información demografica, datos de laboratorio, exámenes, imágenes etc.

Estandarizado
Interfaces de usuario estandarizadas con el mismo principio de operación,
nomenclatura, procesos de cuidados estandarizados

Móvil
Diseñado para estar con el paciente en todo momento.Monitoreo continuo
de signos vitales y revisión de datos en tiempo real en movimiento

Inteligente Aplicaciones de Software que convierten datos en información

Escalabilidad de los componentes (plug-and-play) más comunes entre


Escalable departamentos, areas, etc. que permitan el crecimiento planificado y protejan
la inversión

18 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Desafíos Futuros
¿Que pasaría si? Beneficios de la Integración

Smart Cardio-Pulmonary View


Diseñado para reforzar los modelos
mentales utilizados por los clinicos:

Agrupado por sistemas y subsistemas


fisiologicos
Objetos gráficos pretenden mostrar las
relaciones entre parámetros fisiológicos
Objetos gráficos pueden ayudar a identificar la
vía optima de tratamiento

Referencia: Dr. Blike, Dartmouth-Hitchcock Medical Center, USA: “Human Factors and Cognitive
Systems Engineering for Acute Point-of-Care”, Medica 2006

19 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Desafíos Futuros
¿Que pasaría si? Beneficios de la Integración

20 | 18 Integración del Expediente Clínico Electrónico en Instituciones Hospitalarias | Mexico DF, Noviembre 2011 | Pablo Ceballos Y.
Gracias por su atención!

También podría gustarte