Está en la página 1de 1

Profesora de Educación Primaria

Ciencias Naturales y su Didáctica II

Lampert, Adriana
3° B 2022

UNIDAD I: La interacción y la diversidad de los seres vivos. Origen y evolución:

-La materia, la energía y la vida: Biomoléculas. Los seres vivos. Diversidad y unidad.
Características comunes de los seres vivos. Transformaciones y reacciones químicas:
metabolismo. Reacciones anabólicas y catabólicas de la materia y la energía en los seres vivos.
Célula: Procariotas, Eucariotas. Características generales. Organelas: estructura y función.
Respiración celular.

UNIDAD II: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS


- La función de nutrición en vegetales: Fotosíntesis. Etapa fotoquímica y bioquímica.
Pigmentos. Cromatografía.

- La función de nutrición en animales: Estructuras digestivas, circulatorias, respiratorias y


excretoras en diferentes niveles de organización y ambientes.

- La función de nutrición en el hombre: Alimentación y salud. Función biológica de los


alimentos. El aporte nutritivo. Las fuentes de los alimentos. Requerimientos energéticos.
Características de una dieta equilibrada. Requerimientos especiales.

• La digestión: Sistema digestivo: órganos que lo componen y funciones. El proceso


digestivo: transformaciones en la boca, estómago, intestino delgado. Digestión de
carbohidratos, proteínas y lípidos. Absorción de nutrientes. Transformaciones en el
intestino grueso. Funciones del hígado, vesícula y páncreas. El transporte de los
nutrientes.

● La circulación: El sistema circulatorio: estructuras que lo conforman. Estructura y


funcionamiento del corazón. El recorrido de la sangre por el cuerpo: circulación menor
y circulación mayor. Los componentes de la sangre: características de cada uno y
funciones. El control del ritmo cardíaco. Alteraciones cardiovasculares. Grupos
sanguíneos.
● La respiración: El aire y la respiración. La estructura del sistema respiratorio. El
mecanismo de la respiración. El intercambio gaseoso a nivel pulmonar y tisular.
Frecuencia respiratoria. La emisión de la voz. La importancia de la tos y el estornudo.
● Excreción y equilibrio hídrico: La función de excreción. El sistema urinario. Estructura
interna y funcionamiento de los riñones. La orina: composición. Las deficiencias de la
función renal y sus consecuencias.
● Integración de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor en la
función de nutrición.

Condición libre: se tomará un examen escrito y oral. En el caso que por la cantidad de
estudiantes se opte por el examen escrito, el estudiante en condición libre, tendrá un
examen más extenso.

También podría gustarte