Está en la página 1de 7

DISNEA

Joaquín Alonso Fernández Medina


Docente: Dr. Roberto Anchayhua Espinoza
Curso: Semiología y propedéutica
Grupo 69 UCSM
Conceptos básicos

● La disnea es la dificultad de respirar o falta de aire. Es una sensación sujeta y


por lo tanto de difícil definición.
● La dificultad respiratoria es una afección que involucra una sensación de
dificultad o incomodidad al respirar o la sensación de no estar recibiendo
suficiente aire.
● Algunas personas pueden sentirse disneicas con sólo ejercicio leve (subir
escaleras), aunque no padezcan un trastorno específico.
● Otros pueden tener enfermedad pulmonar avanzada, pero nunca sienten falta
de aliento.
Síntomas de la disnea
1.- Incomodidad al respirar

2.- Dificultad para respirar

3.- Incapacidad para obtener


la cantidad de aire
suficiente

4.-Sensación de asfixia,
opresión, ahogo o sofocación
Causas de la disnea
La causa de la disnea puede ser un tumor u otra afección relacionada con el cáncer. Pero
muchas de estas causas se pueden tratar. Algunas causas frecuentes de disnea incluyen:

● Bloqueo de la vía respiratoria, por ejemplo


por un tumor
● Ansiedad
● Estrés
● Estrechamiento de la vía respiratoria(Bronco
espasmos)
● Disminución del oxígeno en
sangre(Hipoxemia)
● Neumonía o infección
● Inflamación de los pulmones luego de la
radioterapia(Neumonía por radiación)
● Niveles bajos en los glóbulos rojos
● Coágulos en sangre
Tratamiento de la disnea
Un paso importante para manejar la disnea es tratar la causa, como el tumor o un
coágulo sanguíneo. El médico también puede recomendarle lo siguiente para ayudar
a aliviar los síntomas:
● Recibir oxígeno extra
● Sentarse frente un ventilador
● Respirar aire mas puro, que sea mas fresco
● Mantener la cabeza levantada
● Tener la sensación de espacio abierto al ver un paisaje exterior, abrir las ventanas
o estar en una sala vacía.
● Tomar ansiolíticos para controlar el dolor y la ansiedad
● Realizar ejercicios de fuerza y acondicionamiento, fisioterapia o rehabilitación
pulmonar
Recomendaciones
En cualquier momento que el paciente
no pueda controlar la dificultad para
respirar:
-Lo mejor es llamar a un médico, al
personal de enfermería o al equipo de
atención médica en busca de asesoría.
-Hablar con su proveedor de atención
médica acerca de si es necesario que
acuda al hospital cuando su dificultad
para respirar se vuelva grave.

-Hacer ejercicios físicos


GRACIAS

También podría gustarte