Está en la página 1de 13

PEDAGOGIA –PRIMERA PARTE – HOJA 1

EDUCACION:
La escuela del Espadre
un proceso de desarrollo y formación de la capacidad intelectual de una persona lo
La Salle:
largo de las diversas etapas de su vida en sociedad.
El modelo La Salle se estructura en torno a los ejes de ORDEN y CONTROL. De esta manera, el rol
Educación
fundamental es un
del proceso
docente,enenel elque se transmiten
modelo saberes
que propuso y conocimientos
Lasalle, socialmente
era el de mantener valiosos
el orden paralos
entre
transmitir
alumnos aygeneraciones
formarlos. Los más jóvenes se colocan mirando al frente, en silencio y prestan atención a su
estudiantes
maestro, sentado estratégicamente detrás de su escritorio. Esta es la escena escolar que más
Laconocemos.
pedagogía es El un conjunto
modelo de de
Lateorías, que tienenuna
Salle siguiendo como objetivotradición
antigua final guiar la conducta.
secular de la Es una especie
Iglesia católica,
deresponde
reflexión al
metódica y documentada sobre las prácticas que se dan en el proceso de E–A.
modelo del pastoreo como método efectivo para conducir grupos en torno a la figura de unEs la ciencia
que presenta
líder, evidencias
el pastor. Por otrasobre el La
parte, funcionamiento
Salle asume,de la educación,
como misión de yvida,
a la vez recupera
el trabajo conlalas
tarea normativa.
poblaciones de
Construye conocimiento para la práctica y brinda pautas para mejorar el funcionamiento
niños pobres dentro de un movimiento llamado escuelas de caridad. La Salle propone una formación de las
instituciones, su función es planificar, analizar, desarrollar y evaluar procesos de E-A
integral del educando.

La oferta pedagógica lancasteriana se basa, en términos generales, en el uso de alumnos avanzados,


-Escuelas
denominados sobre alfombras
monitores, que en Oriente:
enseñan El pueblo
a sus judío implementó
compañeros para complementar
los conocimientos la educación
adquiridos anteriormente.
familiar, la enseñanza del hebreo, luego de que ese pueblo pasó largos períodos en cautiverio.
Sólo los monitores precisan comunicarse con un único maestro, y queda así conformada una estructura Los niños
aprendían
piramidal quehebreo sentados
permite en el piso,
tener muchos sobre en
alumnos unalaalfombra,
base; los alrededor
monitores,desosteniendo
un maestrolaque les intermedia;
franja enseñaba.
Esta forma escolar
y el maestro único, confirma que los
en la cúspide, pupitres no
controlando la son una necesidad
totalidad imprescindible
del proceso para el aprendizaje
enseñanza-aprendizaje.

La escuela del ciudadano en Atenas: En la Antigua Atenas, los niños eran confiados a un preceptor, a LA E
El decurión
quien y las híper-aulas
se le encomendaba jesuíticas:
la educación Los jesuitas
completa desarrollaron
y directa su método
del niño. Luego pedagógico
esta figura a partirpor
fue sucedida de
un documento queelreglamentaba las formas Es u
la del pedagogo, cual era un esclavo queque debía asumir
acompañaba al el procesoquien
pequeño, educativo: la su
recibía Ratio Studiorum.
enseñanza y vige
En este su
ejercía documento, se establecía,
autoridad sobre entreel otras
el niño, con consideraciones,
objetivo la figura
principal de evitar del decurión.
las malas compañíasEradeunlaalumno
calle. lo re
destacado
Aprendía música y gramática, ayudando al niño en sus tareas. Aquí el adulto desempeña el papelEste
que participaba de la clase ayudando a sus compañeros y colaborando con el docente. de
modelo
profesorsurgió, en parte, para tratar de solucionar la necesidad práctica de enseñar a los numerosos
particular.
cursos que conformaban las aulas jesuitas, probablemente, entre 200 y 300 alumnos. Esta metodología,
apuntaba a una modelación de las conciencias tan efectiva que cada alumno "obedeciera y trabajara
Roma,
sobre susillones
concienciay castigos:
cumpliendoEl con
maestro ocupaba dadas".
las consignas un sillón y los niños se sentaban en el suelo o sobre
alguna piedra. Los pequeños tenían rollos de pergamino donde estaban los escritos de lectura.
En la Roma Imperial eran costumbre los castigos corporales, el maestro sostenía su autoridad con una
férula o bastón. Observamos así la severidad del método pedagógico, al cual no muchos apoyaban,
especialmente en niños demasiado pequeños .

La educación en casa del príncipe: la educación solo estaba dirigida a los grupos de elite, como por
ej una educación domiciliaria, desarrollada en el interior de los palacios, con la asistencia de un
preceptor, con personas alrededor del alumno y el maestro.

La primera metodología didáctica de Comenio: En el siglo XVII, un teólogo y pedagogo llamado


Comenio, creó un nuevo cuerpo de principios teóricos y de propuestas practicas para organizar la
Educ. Se dedicó a las cuestiones metodológicas de la Didáctica moderna. Por ejemplo su obra
DIDACTICA MAGNA son: educación única e igualitaria para todos , universal (enseñar todo lo que el
hombre necesita, artes, ciencias, costumbres, lengua y religión)
De esta manera comienza la organización por edades y luego segmento los contenidos: E-P
(aritmética, geometría, canto, historia, artes mecánicas, moral, religión, lectura y escritura), E DE
GRAMATICA (enseñanza de 4 lenguas, base general de artes y ciencias) y UNIVERSIDAD
(especialización de determinados
La escuela campos delEssaber).
disciplinada y disciplinadora: posible reconocer dos vertientes:

Una de ellas es institucional y se relaciona con,1por un lado, el nacimiento de las primeras


fábricas y la necesidad de disciplinamiento social y, por otro, con las ya existentes escuelas de
origen religioso (catedralicias, parroquiales), las clásicas —que enseñaban el conjunto de
materias heredadas de la Edad Media, es decir, el trivium y el cuadrivium— y las municipales.
La otra vertiente es intelectual y se nutre de la Ratio Studiorum de los jesuitas, la Didáctica

El estado y la simultaneidad sistémica: Ya no bastaba con tener escuelas en los municipios o maestros que
enseñaran en sus casas: la educación debía impactar en toda la población. El Estado asumía el rol principal como
responsable directo de la provisión del servicio educativo y como regulador del sistema. El Estado ha sido la simultaneidad
sistémica. Es "el dispositivo por el cual toda la actividad escolar se homogeneiza para un tiempo y espacio políticos
determinados", la simultaneidad sistémica consolida aquellos principios del modelo de Comenio acerca de "enseñar todo a
todos" mediante métodos efectivos y uniformes que aplican una tecnología de disciplinamiento social al servicio de la
educación.

La escuela en casa: El homeschooling plantea la educación de los hijos en casa, bajo la tutela
de los padres o con el apoyo de algún mentor, respetando las características del aprendizaje de
cada
niño.
La función de la escuela: Distribuir conocimiento, transmitir valores, formar ciudadanos,
capacitar para el trabajo, contribuir al desarrollo de la sociedad son algunas de las funciones que
surgen cuando pensamos en la escuela.
Se clasifican en 2 corrientes:
TEORIAS DEL CONSENSO y TEORIAS DEL CONFLICTO. Por un lado a partir del consenso se
buscan procesos de cooperación y solidaridad, necesarios para la vida social armónica, o la
búsqueda de esa armonía. Las del conflicto, se sitúan en el otro extremo al confirmar que solo a
partir del conflicto se producirá la transformación y el desarrollo.
Las teorías criticas se imponen en primer lugar, como una hipótesis para rendir cuentas de la
desigualdad de los logros escolares de las diferentes clases sociales, relacionando el éxito
escolar, es decir, los beneficios que los niños de las diferentes clases van adquiriendo. La escuela
privilegia el trabajo intelectual por sobre el manual, la prolijidad, el cumplimiento de horarios y la
responsabilidad beneficiando a la sociedad.
.
El funcionalismo tecnológico en educación, de la adcripción a la adquisición
La escuela era un lugar privilegiado donde los alumnos, según aptitudes y capacidades se
desarrollaban al máximo. Según esta corriente, los aspectos más importantes eran: la transmisión
de valores y normas sociales, más allá de lo familiar, la diferenciación de los alumnos según
logros escolares y la selección y atribución de roles. Pero esta teoría sostenía la creencia que los
éxitos y fracasos eran resultado de los logros individuales de cada estudiante….
Las nuevas pedagogías se adentran en la caja negra y en el estudio del
currículum,distinguiendo a estas corrientes a través de análisis centrado en el estudio de los
procesos. La preocupan por dar cuenta de aquello que acontece en las aulas concretas llevó a
incorporar nuevos intereses y ejes en el debate educativo. Tres nuevos ejes se abrieron camino:
la interacción docente-alumno, las categorías y los conceptos usados por los docentes, y el
currículum. Estos nuevos intereses demandaron incorporar nuevas metodologías de estudio,
entre otras: la observación directa de la clase escolar y de la vida institucional. Este tipo de
enfoque permitió adentrase en la caja negra y, paralelamente, repensar lo que se entendía por
currículum. Para estos nuevos enfoques, esta noción se amplió e incluyó la preocupación por el
estudio de aquello que sucede.

2
A través de tres nuevos ejes en el debate educativo: la interacción docente-alumno, las
categorías y los conceptos usados por los docentes, y el currículum. Estos intereses se
incorporaron metodologías de estudio, por ejemplo; la observación directa de la clase escolar y de
la vida institucional. Este enfoque permitió adentrarse en la caja negra, paralelamente con el
currículum. Esta nueva noción incluyó la preocupación por el estudio de aquello que sucede en la
escuela. De este modo, el concepto de currículum remitía a la selección, organización y
secuenciación de los contenidos que debían ser enseñados en todas las escuelas del sistema
educativo. A partir de los estudios que se adentran en las lógicas de la vida escolar, aparecen la
necesidad de ampliar y complejizar ese concepto, incluyendo las prácticas de planificación y
desarrollo curricular que realizan docentes y alumnos en las instituciones.
Para Michael Young destaca la necesidad de considerar al currículum como expresión de los
principios que gobiernan la organización y selección del conocimiento, la estratificación de este, la
distribución de los valores y de las recompensas en la escuela y en la sociedad en general. Se
incorpora en el análisis de los procesos educativos, las formas que asume la distribución del
poder y la distribución del conocimiento en la sociedad. También el análisis del currículum oculto,
este concepto permitió atender la estructura latente de la experiencia escolar. El currículum
oculto no suele estar explicitados en los planes curriculares.
Fernández Enguita postula que el ajuste de la escuela a la producción, tensión a la que siempre
la escuela está sometida, propone como isomorfismo (principios de correspondencia) de las
relaciones de producción. Esta ideología producida en la escuela deriva de la experiencia
cotidiana de actores, y de modo en el que viven y son construidas las relaciones sociales de la
educación.
La caja negra a la luz de la teoría de los códigos educativos.
Basil Bernstein define la noción de código que nos permite dar cuenta de las formas en que se
produce la transmisión y adquisición de mensajes en la escuela. El código es una herramienta
para la descripción y comprensión de los principios reguladores de la práctica y del discurso
pedagógico.
En las teorías de la reproducción, buscan comprender las relaciones externas de poder son
transportadas por el sistema educativo, cuyo interés esta centrado en la reflexión en la integración
del aspecto interactivo escolar. Estos procesos de selección, distribución y adquisición del
conocimiento que regulan las prácticas pedagógicas. La educación es un mecanismo de
asignación de clase, de creación de clase, de mantenimiento y reproducción de destrezas y
discrepancia con respecto de las relaciones entre las categorías y la distribución de categorías
requeridas por el mundo de la producción y la expresión entre las categorías educacionales.
La escuela: reproducción y resistencia.
Debemos pensar en la escuela como espacio de reproducción y de resistencia a esa
reproducción, a la vez. Esto significa repensar el accionar de los sujetos frente la construcción de
la realidad cotidiana. No debemos olvidar los efectos que produce la sociedad en cada uno de sus
individuos, sin dejar de lado el papel de los sujetos en la construcción de esa realidad. La crítica a
estas teorías están centradas en dos cuestiones: Por un lado poco margen para el análisis y el
estudio de las prácticas concretas. Por el otro el poco espacio para pensar la acción humana,
como espacio de construcción de lo social.
Esta noción de resistencia va a permitir pensar los mecanismos de reproducción como proceso
que nunca son completos porque continuamente están sometidos a mecanismos de oposición
(particulares o institucionales). Además, esta teoría hace hincapié en la necesidad de pensar en
las instituciones y en los sujetos como escenario de contracción y lucha, es decir, como escenario
de cambio. La vida cotidiana de la escuela: proceso inconcluso.
Debemos repensar la incorporación de la noción de vida cotidiana ya que es necesario de pensar
lo social como fruto de una construcción en donde cada individuo cumple una función. Es decir
que la vida cotidiana es el punto de intersección entre la determinación estructural y lo social
pensado como un producto de una acción individual.

3
La noción de vida cotidiana nos ayuda en la construcción de los significados sociales en las
prácticas educativas permitiendo romper espejismos en torno a situaciones históricas concretas.
Este es uno de los conceptos más potentes para dar cuenta de la diversidad y del papel activo de
los sujetos en la construcción de la realidad escolar.

Trabajo Práctico N° 4 - TEORIAS DEL CONFLICTO

Las teorías del conflicto sostienen que este es un proceso inherente y propio de las sociedades,
en donde existen relaciones de poder y de dominación de unos sectores sociales sobre otros. A
partir de esta premisa, centran su atención en el análisis sobre las formas en que la educación
contribuye a una diferencial y desigual distribución del poder entre grupos o sectores sociales. La
educación es un escenario de lucha en el que los sujetos pujan por mantener su posición social.
Es decir, el acceso a la escuela y la permanencia en ella se encuentran íntimamente vinculados
con las relaciones de poder existentes en la sociedad.
La expansión de la educación fue el resultado de las necesidades técnicas de la economía. Pero
esta explicación no lograba dar cuenta de los diferentes niveles de acceso y permanencia en la
educación por parte de la población. Si retomamos lo planteado la expansión del sistema
educativo puede explicarse mejor por los efectos de la puja entre diferentes grupos sociales, en
competencia por la riqueza, el poder y el prestigio. La obtención de determinados niveles
educativos cumpliría un importante papel de diferenciación entre grupos sociales. La teorías
críticas consideran que la escuela y el sistema educativo son los responsables de reproducir
mediante distintos mecanismos las relaciones de marginación y explotación existente en una
determinada sociedad.
Realiza un cuadro con las corrientes de la reproducción económica, considerando el papel
que cumple el estado en la reproducción de la ideología dominante
Red Primaria Profesional Clase Social Obrera o Asalariada:
División del Sistema en dirigida a los oficios
dos redes Red Secundaria Superior Niveles Universitarios superiores
destinado a la Burguesía
Propone un principio de Ubica a sus individuos en distintos
correspondencia entre las niveles de estructura ocupacional,
relaciones sociales que rigen la similar a la división jerárquica del
Principio de
interacción en el puesto de trabajo.
Correspondencia
trabajo y las relaciones sociales
que se establecen en la
escuela.

4
Las críticas a la corriente criticas reproductivitaS son posturas que han sido blanco de
críticas por desatender los múltiples conflictos que desgarran que la escuela y a su articulación
con la sociedad humana. Otra crítica que también ha recibido estas corrientes se encuentran
vinculadas con que han dado por sobrentendidos los complejos procesos, relaciones y prácticas
que ocurren en la vida cotidiana de las escuelas. Dado que en dicho proceso participan sujetos
concretos, ellos pueden, de hecho, influir en su transformación. De manera que no deberían
pensarse en la escuela como únicamente determinada por la estructura social. Asimismo, se
considera que han tomado la escuela como una caja negra, analizando solo sus relaciones con la
sociedad, pero sin someter a estudios las lógicas particulares que ocurren en la vida de estas
instituciones. Es decir, han analizado condiciones a través de las cuales los sujetos ingresan en la
escuela y en las condiciones en que salen.

TRABAJO PRACTICO DE PEDAGOGIA - LA GENERACION DEL 37’


La generación de escritores, comerciantes publicistas y hombres de Estado que alcanzó su
mayoría de edad en la década de 1830 -conocida como «Generación del 37» se constituyo como
un hito en la historia argentina, siendo el primer movimiento intelectual con un propósito de
transformación cultural totalizador, cuyo objetivo fue la necesidad de construir una identidad
nacional. Estuvo formada por algunos de los escritores más importantes del siglo diecinueve
argentino, algunos de ellos, como Sarmiento y Mármol, de proyección continental. Las figuras
principales del movimiento fueron pocas, y dominarían la vida cultural, argentina hasta los años
1880: Esteban Echeverría (1805-1851), Juan Bautista Alberdi (1810-1884), Juan María Gutiérrez
(1809-1878), Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), Vicente Fidel López (1815-1904),
Bartolomé Mitre (1821-1906), José Mármol (1807-1882), Félix Frías (1816-1881).
Por otra parte, al contrario de la generación literaria subsiguiente, la de 1845, los primeros
románticos argentinos lograron en sus comienzos una cohesión grupal y un grado de
institucionalización inusitados para la época y para la región: el Salón Literario de 1837, la
Asociación de la Joven Argentina, la Asociación de Mayo, y las redacciones compartidas de
un puñado de periódicos de ideas definieron un «partido» literario e intelectual, que se imaginaría
con capacidad de reemplazar a los auténticos partidos políticos que por aquel entonces se
disputaban el poder.
La obra de los escritores románticos del 37 abarcó todos los géneros -filosofía, historia,
economía, novela, drama, poesía, periodismo político, etc.-, pero en todos ellos aparecía una
problemática común que los mancomunaba: el de la «nación», cuestión típicamente
romántica que en un país nuevo como la Argentina se intensificaba por la indefinición propia de
un Estado de creación reciente.

5
«El estudio de lo nacional» -proclamado como meta primordial por Alberdi en su discurso
del Salón Literario de 1837- se convertiría así en el leitmotiv de toda esa generación literaria. Al
haber nacido, además, casi todos ellos entre 1805 y 1821, pudieron concebirse a sí mismos como
hijos -e hijas- de la Revolución de Mayo, a quienes les era conferida una misión providencial: el
desarrollo e implementación de la segunda fase de la Revolución, la renovación en las
ideas que debía suceder a la revolución por las armas, y cuyo sentido central sería definir
la nueva identidad nacional en términos de los valores revolucionarios.
Los egresados del Colegio y de la Universidad rivadavianas representaron la primera
manifestación de una elite intelectual para la cual su pertenencia a una nación argentina era tan
importante como su pertenencia a un entorno provincial. Tanto por sus lazos de sociabilidad como
por la ideología explícita que se les inculcó en aquellas aulas, la generación romántica poseería
una inquebrantable conciencia de expresar a «la Nación» en su conjunto. La mayoría de los
análisis dedicados a la Generación del 37 han enfatizado las fuertes oposiciones que ella debió
enfrentar para conquistar la hegemonía intelectual.
TRABAJO PRACTICO DE PEDAGOGIA – SARMIENTO, RODRIGUEZ Y VARELA
Vamos a realizar aquí una especie de diario de viaje por los pensamientos pedagógicos
Latinoamericanos de tres grandes referentes que nos brindaron los pilares en los se va a cimentar
la pedagogía en territorio americano. Nuestros referentes serán: Domingo Faustino Sarmiento de
Argentina, Simón Rodríguez de Venezuela y José Pedro Varela de Uruguay.
Podemos aseverar, antes de continuar con este ínterin o especie de viaje por las mencionadas
bocanadas de nuevos ideales que cruzaron tierra latinoamericana, que nuestros tres referentes
fueron figuras determinantes para la pedagogía de su tiempo y cumplieron un papel muy
destacado en la organización educativa de cada uno de sus países de origen. Resumiendo
podemos expresar que los sistemas educativos latinoamericanos, entre ellos, el nuestro,
argentino, se constituyo desde una base de instrucción pública, lo que dio origen a una lucha por
las reproducción de las relaciones de dominación. Esto no hace más que indicarnos el
permanente conflicto de los sujetos con su condición de tales.
Domingo Faustino Sarmiento: Educación Popular.
Esta figura perteneció a la Generación del 37’, donde conocería además a Esteban Echeverría y
Juan Bautista Alberdi. Todos ellos fueron alumnos del Colegio de Ciencias Morales de Buenos
Aires.
Luego se reunirían en el Salón Literario, ubicado en la librería de Marcos Sastre, dando lugar a la
conformación de un circulo de pensamiento, donde realizaban lecturas, discusiones, elaboraban
interpretaciones y proyectos sobre una NACION Argentina, con todas las expectativas de poder
ser escuchado por los hombres de poder. Sin embargo el Gobierno de Rosas los perseguiría y
obligaría a exiliarse en Chile, como es el caso de Alberdi y Echeverría. A modo reflexivo, podemos
6
decir que la Escuela, a lo largo de su evolución y desarrollo, estuvo marcada por diversas
concepciones, miradas e interacciones positivas y negativas, ya que mas allá de su función
socializadora, también se la definió como un elemento de control de masas, para las nuevas
generaciones, tal vez por aquellas cuestiones en que se tomada la apropiación rudimentaria de
las ciencias.
Sarmiento fue la figura que organizo sus idead pedagógicas en lo se dio en llamar Educación
Popular”, como una idea mal instalada, siempre asociamos lo popular a las mayorías menos
favorecidas. Si realizáramos un breve análisis en la obra Facundo de Sarmiento podríamos ver
que ciertas dimensiones demarcan sus límites de manera precisa. Una de las problemáticas a
resolver será la extensión del territorio nacional, con su consiguiente necesidad de control, y su
población. En su obra Facundo, los indios y gauchos formaban parte del grupo de la masa
ineducable y representaba un desperdicio colocar los dispositivos de la educación moderna. Sin
embargo, aquello histórico en la actualidad, nos ofrece un contraste, como es el caso de México
que posee hoy cerca de 60 lenguas indígenas o como Bolivia, que se constituye como un estado
plurinacional, gobernado actualmente por un indio.
El normalismo implementado por Sarmiento se vuelve una política educativa de mucho éxito,
referida a la forma en que se organizo la formación de maestros a partir de la creación de la
Escuela Normal de Paraná en 1870, y a partir de allí, la educación básica y común. Hasta ese
momento la docencia era ejercida por personas con escasa formación académica (capataces de
estancias, dependientes de pulpería, procuradores o extranjeros sin profesión, entre otros), por lo
que Sarmiento en contra de educadores anarquistas, curas, y buscando un dispositivo valioso
para un proyecto modernizador, a partir del cual la idea de nación se cimentara de manera aun
mas fortalecedora.
Simón Rodríguez renegaba siempre de ser tildado como “loco” por sus ideas, sin embargo, fue
un pedagogo que estuvo fuera de su tiempo, tal vez por ello, es que su recuerdo aun solo perdura
en su Venezuela natal. Para esta figura, la educación debía estar destinada a la población pobre y
marginada y en su pensamiento no había lugar para considerarlos diferentes, refiriéndose a su
capacidad intelectual, derecho de acceso a la educación, a todos por igual.
Rodríguez renegaba del concepto de “minorías”, y solo pensaba en un trabajo conjunto de todos
por igual, llamando a esas minorías “los desarrapados”. Rodríguez se diferencio de Sarmiento al
colocar como centro de sus bases pedagógicas a los pobres, olvidados y marginados. El priorizo
a nuestra gente, nuestra sangre, nuestras ideas, nuestra educación, Sarmiento en cambio busco
en todo el mundo el mejor proyecto pedagógico, denostando a la sangre de estas tierras y
limitándola con la inmigración europea. En tiempos de Rodríguez se expandió con éxito el método
lancasteriano, traído de Inglaterra fomentando la mayor economía de esfuerzos en la educación
masiva de niños y jóvenes que la revolución industrial requería; donde un maestro y alumnos
7
destacados ocupando el lugar de “monitores” buscaban educar a cientos de niños en un mismo
momento, volviéndose efectivo y barato a la vez. Sin embargo Rodríguez se negaba a este
sistema y defendía el co-aprendizaje, estimulando de manera permanente la pregunta, curiosidad,
deseo de saber y conocer. La escuela debía ser el lugar para propiciar el crecimiento y la
promoción de los sectores populares. Rodríguez fue un gran lector de Rousseau, y detrás del
“Emilio” sigue un camino de líneas bien trazadas. Busca educar ciudadanos productores y
desarrollar la industria y el comercio, motivándolos con políticas proteccionistas, con una creencia
profunda en la igualdad de los hombres, y especialmente de los hombres iberoamericanos.
José Pedro Varela, está considerado el organizador del sistema educativo uruguayo. De esta
forma podemos observar como la pedagogías latinoamericanas van evolucionando a partir de su
implementación y sus prácticas, similares a la forma en que vamos organizando nuestras clases,
a partir de las experiencias, brindando de esta manera nuevas prácticas que se van reformulando.
Varela, como tantos otros, también hace uso de la prensa grafica para manifestar sus ideas.
Funda el diario La Paz, erigiéndose como opositor al gobierno de Lorenzo Battle, por lo cual es
obligado a exiliarse en Buenos Aires. Posteriormente en 1872 publica la Legislación Escolar,
donde realiza un análisis pormenorizado de la educación uruguaya y expone su proyecto, con
algunas características: Erradicar los males de la ignorancia, formar a los obreros para el trabajo
calificado, mejorar las condiciones de vida, priorizando la salud, aumentando la felicidad, en
detrimento de los placeres groseros de los ignorantes, dando paso al gusto por la naturaleza o la
historia, disminuir los vicios y crímenes, mejorando las condiciones de vida de los pueblos,
colaborar con la idea de progreso de las naciones a partir de su instrucción.
Varela además, es influido por las corrientes pedagógicas derivadas del positivismo. Además
incluye en su legislación escolar, la creación de comisiones de distrito, acerca de la importancia
de que en cada sector de la población exista al menos una escuela. Esto resulta en cierta
concordancia de la época con la promulgación de la Ley de Educación de la provincia de Buenos
Aires en 1875, Ley 1420, que regula al sistema educativo bajo una acentuada centralidad en la
Dirección del Consejo Nacional de Educación. Sin embargo Varela también incluye en su
proyecto la gratuidad, laicidad y obligatoriedad del proceso educativo en niños y jóvenes. Durante
la implementación de su proyecto se alcanzaron logros importantes en la educación uruguaya:
Amplio crecimiento de la matricula, Creación de nuevas escuelas, Titulación de los maestros,
Actualización de sus salarios.
Varela tuvo ideas contrahegemonicas, colocándose al frente de aquella reforma para poder
ejecutarla y volverla viable. Sus ideas a pesar de todo perduran en el tiempo y son nutrida fuente
de debates pedagógicos actuales.
TRABAJO PRACTICO – VASCONCELOS, VERGARA Y BARCOS

8
José Vasconcelos y su pensamiento pedagógico: En su México natal, está considerado un
gran ideólogo pedagogo, ya que fue capaz de incorporar la cultura propia de su territorio. Este
ilustre hombre lucha por sus convicciones sobre la importancia de ayudar en la construcción de
una identidad iberoamericana, cuyo punto de partida fue el mestizaje producto de la conquista
española y su paso de destrucción y desolación por tierras, sujetos y culturas.

Vasconcelos priorizaba la construcción de una filosofía propia, y no una simple imitación de la


europea. Y partiendo desde esta premisa la educación se erigía como una herramienta que debía
erigirse en la principal empresa del Estado. Por lo tanto vamos a observar que cuando estuvo al
frente de la Secretaria de Educación Publica, tomo la misión de volver realidad todos estos
sueños y proyectos que traía consigo en la política y en la práctica educativa.

En sus palabras podemos encontrar la insistencia de conformar una raza nueva en el ámbito
mundial, mezcla de todas las razas y culturas ocurrida en su México natal. Este mestizaje cultural
dará lugar a la superación de estirpes y a una raza de síntesis, donde se reúnan los tesoros de
todas las anteriores con el genio y la sangre de todos los pueblos involucrados. Este pedagogo
formo parte del Ateneo de la Juventud, un grupo de intelectuales que luchaban contra la
Dictadura de Porfirio Díaz, y que esgrimían un positivismo crítico que antepusiera fines
económicos y sociales a los políticos como único camino posible para alcanzar la democracia..

Luego, en 1919 se produce una nueva organización estructural administrativa y las escuelas son
transferidas a los municipios, siendo esta, tanto administrativa como financiera. Sin embargo, los
municipios no contaban con los recursos económicos para afrontar el pago de sueldo a los
docentes, lo que desencadena en una crisis, a partir de una huelga organizada por la Liga de
profesores del Distrito Federal, provocando esto el posterior cesanteo de los docentes que se
plegaron a la huelga, recurriendo posteriormente a un libro de registro de maestros
desempleados, con los que alcanzan a cubrir la demanda y el fracaso de la huelga. Durante la
Presidencia de Adolfo de la Huerta (1920), comienzan a vislumbrarse algunos caminos de
resolución de esta crisis en el sector educativo. Es en este escenario donde aparece la figura de
Vasconcelos, quien es nombrado en la flamante Secretaria de Educación Pública.

Vemos en esta instancia de que manera comienza a perfilarse la gran transformación nacional
que surgirá En México, buscando siempre la propia identidad nacional. Así se inicia lo que se
denominara la Pedagogía Latinoamericana. Sus ideas y proyectos se centraron principalmente en
la educación indígena, educación rural, técnica, creación de bibliotecas, popularización de la
cultura. Desde todos estos proyectos insistía en buscar la identidad propia, alejándose de las
imitaciones. Promulgo la escuela de jóvenes y adultos, el Departamento de Bellas Artes, el Museo
Nacional y los Conservatorios de Música. Promovió la Campaña de Alfabetización, organizo el

9
Programa de Maestros Misioneros, las escuelas normales rurales, las misiones culturales y las
Casas del Pueblo,

Escolanovismo Argentino: Esta corriente surgió a principios del siglo XX, y para una mejor
comprensión los dividiremos en 2 grupos: Por un lado los adeptos a las ideas suizas Enrique
Pestalozzi, como el maestro José Rezzano, quien junto a su esposa impulso reformas
pedagógicas contundentes. Por otro, influenciados por las ideas anarquistas y socialistas, donde
podemos nombrar a Florencia Fossatti y el uruguayo Jesualdo, Julio Barcos y Olga Cossettini.
Carlos Vergara recupera de Pedro Scalabrini los principios de la pedagogía krausista
(panenteísmo: todo saber está dirigido a conocer a Dios en tanto Dios es reconocible para el
espíritu. Concibe a un Dios personal, ubicando la religiosidad por encima de la moral, con
influencias de la masonería, para vivir un espíritu humanista en toda su pureza). Vergara concibe
la actividad como expresión de un plan predeterminado en cada organismo, dándole importancia
a la garantía de la libre expresión, evitando cualquier traba que impida su desarrollo libre y
espontaneo. El ambiente que rodea al alumno en la experiencia escolar sea el propicio y no un
obstáculo para sus propios fines. Vergara no fue un teórico de la educación pero busca instituir
una nueva praxis educativa, deseaba reproducir una revolución pedagógica en abierta
contradicción con las experiencias pedagógicas argentinas establecidas a partir de 1870.

Julio barcos (1883-1960): Fue un docente destacado más en su rol de inspector de escuelas
normales y su orientación de tono anarquista, desde donde defendió las posiciones libertarias
sobre educación, en abierta simpatía por una escuela alternativa a la estatal. Fue un pedagogo
argentino que se dedico a criticar el estado deplorable de la educación argentina en ese
momento, contribuyendo a elaborar una representación de la cultura escolar cargada de
expresiones negativas, como por ejemplo las comparaciones: las escuelas eran “presidios”, con
una atmosfera “conventual y carcelaria”, donde una marcha escolar era “un plantón en la calle”, el
pupitre la “evolución del cepo”, el examen “un crimen”, el maestro un “anacoreta de la cultura
moderna” las escuelas normales “fabricas de maestros” y el Consejo Nacional de Educación “el
más perfecto de los laberintos administrativos”.

Ocurrida la crisis en el anarquismo y frente a las distintas versiones de la izquierda nacional,


Barcos se une en 1916 a la Unión Cívica Radical y su corriente yrigoyenista que llevaba como
líder a un maestro, considerado para el “el mas glorioso acto del pueblo argentino. Barcos
consideraba a la infancia como sujeto político, indicando además la asechanza del sectarismo
nacionalista, religioso y patriótico en esa infancia. Por lo tanto promovió los ideales de libertar a
los niños de la opresión del método, el programa, la autoridad del maestro, los exámenes,
liberándolo del espíritu de rebaño, salvarlo de la uniformidad y la rutina que mataban las

10
condiciones asimilativas y creadoras de la inteligencia. Puso en tela de juicio la educación de los
curas basada en la obediencia y la del amor a la patria, en obediencia a las autoridades. También
es llamativa su idea de exponer a la educación sexual expresada en la co- educación de mujeres
y varones, adhiriéndose a las posiciones feministas de la época, apoyándose en una idea de
complementariedad (hombre y mujer no son superior ni inferior, sino complementarios).

Barcos Decía que la escuela también debe buscar formar un hombre sano de mente clara, sin
prejuicios, con una base de solidaridad social, desechando todos dogma, sin imposiciones, pero
si con persuasiones. Finalmente podemos rescatar su fuerte crítica al parasitismo de la escuela
de aquella época. Este recorrido histórico nos permite de manera mucho más esclarecedora, ver
la forma en que trascendieron las figuras más importantes de la pedagogía latinoamericana,
aunque no llegaran a alcanzar su pensamiento en política educativa, pero si reivindicamos aquí
su estatus de experiencias. Muy interesante para seguir profundizando.

PENSAMIENTO PEDAGOGICO LATINOAMERICANO – PEREZ, SOSA, FREIRE

Nos encontramos en esta instancia analizando tres alternativas bastante diversas unas de
otras, donde tres figuras como Elizardo Pérez en Bolivia, Jesualdo Sosa en Uruguay y Paulo
Freire en Brasil, nos ofrecen experiencias pedagógicas que se materializaron en el ámbito
escolar, a partir de propuestas de alfabetización y de formación de sujetos sociales y políticos.
Ellos apostaron desde el vamos a la liberación como eje determinante de su pensamiento
pedagógico.

ELISARDO PEREZ Y LA EXPERIENCIA DE WARISATA: Fue una propuesta pedagógica,


orientada a la defensa del indio o del campesino sometido a servidumbre en las áreas rurales de
Bolivia. Pérez consideraba al indio un ser humano mas, con derechos debían ser reconocidos de
alguna manera, para afianzar el sentimiento de libertad en cada uno de ellos y que en aquella
época se podía observar: Pérez no expresa con cierta cruda sensación de la escuela como una
casa de desheredados, pobres y explotados, y que esa escuela trataría de erigirse como un
símbolo de lucha por la justicia y la libertad. Warisata es una localidad boliviana perteneciente al
municipio de Achacachi, ubicado en la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz. En
cuanto a distancia, Warisata se encuentra a 105 km de la ciudad de La Paz, la capital
departamental, y a 8 km de Achacachi. Warisata como experiencia innovadora solo tuvo 10 años
de trayectoria, pero su legado permaneció en el tiempo y en la memoria, de tal manera que sentó
las bases para iniciar las discusiones sobre la realidad social boliviana. El movimiento ideológico
en torno a la problemática de las comunidades originarias o aborígenes. Este relato de lucha se
constituye como un documento de la lucha, y como un acto de justicia para quienes la hicieron
efectiva en la realidad de aquella época. Es decir que Elizardo Pérez fue un precursor de la

11
liberación indígena, dedicando su vida entera a esa causa. Warisata era una escuela socialista,
producto de una revolución con base en el desenvolvimiento social paralelo que atravesaba la
Bolivia de aquel entonces. Se dice además que la historia de Warisata es la biografía misma de
Erizaldo Pérez, quien había sido nombrado Director de una escuela de zona residencial, con una
formación teórica, libresca e intelectualista, a la que Pérez acusaba de infectada de normalismo,
corrompida por toda una generación de docentes bolivianos que la pregonaban y la ponían en
práctica. Pérez renuncia a este nombramiento y solicita ser enviado a una región alejada, donde
la escuela formara parte del contexto indígena, donde se respetara la esencia e identidad del
aborigen, con una función activa, que absorbiera el contenido social y económico que rodeara a
esa institución educativa, donde los mismos padres fueran capaces de construirla, y a su vez la
escuela fuera capaz de irradiar su acción a la vida de la comunidad, atendiendo al desarrollo
armónico de la misma, respetando además su cultura y las aptitudes que fueran surgiendo en el
proceso educativo.

Al principio se observo cierta hostilidad por parte de la comunidad de Warisata, pero en la


medida que sus adultos se fueron insertando en la vida escolar, y tomando participación plena de
la educación de sus hijos, se pudo lograr la conformación del Parlamento Amauta, que fue una
especie de institución nexo entre la escuela y la comunidad. Se logra así desarrollar un
extraordinario sentido de la responsabilidad tanto individual como colectiva, de orden y de
organización, por ejemplo a partir de la articulación de las tareas propias del aula con los talleres,
campos de cultivo y construcciones, entre algunas de las tantas actividades. Finalmente podemos
decir que Warisata es un tipo de escuela social económica, que fue capaz de desarrollarse en
contextos vulnerables, logrando mejoras notables, convirtiéndolos en mejores agricultores,
mejores mineros, mejores ganaderos.

JESUALDO SOSA: Fue un docentes uruguayo, que desarrollo su actividad en el contexto


rural, de quien podemos destacar dos ideas centrales que forman parte de su pensamiento: por
un lado la expresión creadora y su concepto de la pedagogía de transito, que van a sentar las
bases de su posición político-social. Jesualdo Sosa, utiliza la palabra expresión, para profundizar
en la comunicación entre las personas a partir del uso de determinados signos, a los que les
brinda un significado estético o artístico. Para este docente era fundamental, favorecer la
expresión de la niñez en su desarrollo, no reprimiendo la expresividad, evitando la perdida de la
espontaneidad y la originalidad que podrían causar consecuencia nefastas para su psiquis adulta.
Es por ello que Jesualdo se apoya en las teorías de Freud y Ponce, como así también en Piaget y
Wallon para reafirmar la importancia de las características psicológicas de los niños. La diferencia
que Jesualdo contrasta con el escolanovismo, se ubica en la noción de los centros de interés, ya
que consideraba que los anteriores hacían más hincapié en los docentes que en los propios
12
alumnos. Jesualdo, sin embargo se concentraba más en los intereses de los niños, partiendo
siempre de una realidad concreta.

La pedagogía de transito , nos habla de la búsqueda de una síntesis entre los cambios que
eran necesario dentro de las metodologías de aquella época y su relación con la escuela y la
sociedad, sin dejar de lado la conquista del conocimiento, el desarrollo de la personalidad y la
democratización de la educación. Esta pedagogía de transito, está referida a que la escuela debe
acompañar también todos los cambios sociales que ocurren tanto en la sociedad, como en los
proyectos políticos. La escuela es un instrumento de transformación social, en cualquier proceso
que exija cambios profundos y permanentes. Finalmente Jesualdo nos habla de una escuela
única y una enseñanza politécnica, y esto se refiere a la relación que la educación debe tener con
el trabajo productivo socialmente útil, es decir conocer la técnica de la producción, y a su vez,
conocer también el papel humano en el proceso social de producción.

PAULO FREIRE: Es Paulo Freire quien sacudirá de manera más notoria todos los soportes
educativos que has el momento se habían conocido, en el contexto iberoamericano. Hizo hincapié
en la cuestión de la A alfabetización, donde su confluyera en una sola la cultura occidental de
negros-indios-mestizos, sin destruir su cultura de base. Esto va a ocurrir a finales del siglo XX,
cuya pregunta de base será: ¿Cómo superar la opresión? Freire nos invita a cuestionar y a partir
de ese cuestionamiento buscar nuevas alternativas de equilibrio en las interrelaciones de todas
las culturas que aquí en América existen, pero muy especialmente aquellas que pertenecían a las
clases más oprimidas social y económicamente. Su lucha estará centrada en la búsqueda y
cimentación de una escuela pública popular. Además de poner énfasis en la alfabetización de los
adultos, donde encontramos tres momentos muy entrelazados entre si:

 La investigación temática, donde docente y alumno se centran en la búsqueda de


un vocabulario único
 La tematizacion, donde ambas partes sean capaces de codificar y decodificar ciertos
temas desde su significado social, tomando conciencia del mundo vivido.
 Y la problematización, donde se trata de reemplazar la visión mágica por una visión
crítica, para lograr la transformación del contexto vivido.

Freire no solo trata de entender la realidad, sino que además busca conocerla, entenderla e
intervenir para poder transformarla en algo más eficaz. Es decir, que concibe a la educación como
acto político, como acto de conocimiento y como acto creador. Entonces el compromiso asumido
por Freire será siempre con la realidad que debe ser transformada.

13

También podría gustarte