Está en la página 1de 2

Colombia científica

Reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia.

Por:
Jaime Andrés Bueno Tapasco
Después de la firma de los tratados de paz que marcó el fin del conflicto armado
interno más antiguo de América Latina; el país se encaminó en el trabajo arduo de
iniciar la etapa de reconciliación del pueblo, haciendo énfasis en aquellas zonas
que quedaron marcadas por la huella de la guerra, teniendo como meta sanar
aquellas cicatrices que el paso del conflicto dejó.
Una herramienta fundamental en el proceso de crecimiento de una sociedad, sin
duda, es la educación y el fortalecimiento de las generaciones más jóvenes y
responsables de la construcción de las sociedades venideras. Es por esto que con
la ayuda fuerte de las herramientas que hoy en día se nos proporciona para la
educación y la investigación como lo son las nuevas tecnologías y los desarrollos
en la comunicación; que se materializa el programa de Colombia científica el
cual utiliza todas las herramientas posibles que la tecnología ofrece, para llevarlas
justamente a estas zonas más golpeadas por la guerra del pasado, queriendo
acercar a la comunidad cada día más a esta nueva vía de reconciliación y una
nueva construcción de las comunidades.
Un punto bastante importante que rescata el programa en cuanto al proceso en las
zonas de posconflicto es el uso y fortalecimiento de los procesos y las identidades
culturales y aquellas zonas. Sin duda el fortalecimiento de las prácticas culturales
proporciona a las comunidades una manera creativa y productiva de fortalecer y
crecer en base a las costumbres de sus propios pueblos, tradiciones e historia.
En el apartado de la educación como ya anteriormente se dijo, se va de la mano
con la tecnología, y la ciencia, que también representa un eje fundamental en el
desarrollo, no solo de las comunidades, si no que contribuye importantemente en
el desarrollo de la nación queriendo aprovechar cada vez más estos recursos de la
mano con el proyecto de Colombia científica y las comunidades con las cueles se
trabajó y marcan el ritmo de la reconstrucción de la sociedad en las zonas
afectadas dichas anteriormente.
Considero importante resaltar la labor de las personas encargadas del manejo,
coordinación y practica para que Colombia científica se hubiese puesto en marcha
y lograra ser campo real del proyecto de reconstrucción de país que la sociedad
colombiana necesita; en especial al investigador principal del proyecto: German
Albeiro Castaño Duque, profesor de la Universidad Nacional de Colombia sede
Manizales, quien con su empeño y dedicación es una de las personas motores en
este importante apartado de la historia Colombiana; dar paso a las amargas
paginas del conflicto, y buscar el desarrollo y la prosperidad de toda la nación.

También podría gustarte