Está en la página 1de 3

Instituto profesional Santo Tomás

Psicopedagogía
Taller de mediación escolar
Docente Carolina Morales

Descripción del caso


Datos

Nombre Dánae Gutiérrez


Fecha de nacimiento 06/06/2012
Edad 9 años y 6 meses
Escolaridad Quinto básico
Establecimiento Escuela Básica “Gabriela Mistral” n273
Lugar de residencia El tabo, quinta región.

La menor D.G fue derivada a centro de atención terapéutica integral “Rayün” ubicado en la
comuna de San Antonio desde la escuela básica “Gabriela Mistral” n273 ubicada en una zona semi
urbana ubicada en la comuna del tabo, quinta región, en donde fue atendida por una dupla
interdisciplinaria compuesta por un psicopedagogo y una terapeuta ocupacional.

El motivo de derivación se establece desde el establecimiento como “menor presenta actitudes


delictivas y bajo rendimiento escolar por lo que requiere apoyo terapéutico” presentado en
informe escolar entregado por la madre.

La estudiante de quinto año fue atendida junto a su madre la SRA Julia Hernández (56 años) en el
centro de atención terapéutica “Rayün”, quienes asistieron en 2 instancias con 5 y 10 minutos de
retraso cuyo tiempo estimado por sesión fue de 60 minutos.

En la primera sesión se realizó un E.C.I considerando una entrevista a madre y menor conversando
sobre temáticas relevantes de derivación, conductas de la niña, dinámica familiar y rendimiento
escolar. En segunda sesión se realizó un estudio mas específico de la niña por lo que madre debió
esperar fuera del box de atención, en esta oportunidad se estableció una propuesta de juego
espontáneo, exploración de juguetes, conversación sobre temáticas propuestas por los terapeutas
y un dibujo de libre elección.

Con respecto a primera sesión y a la realización de ECI madre e hija se mantuvieron juntas y
atentas a la entrevista, niña jugando con el teléfono celular mientras madre comentaba los tópicos
propuestos, a ratos menor solicitaba atención de su madre mostrándole los puntos obtenidos o las
etapas ganadas en su videojuego y en situaciones corrigiendo lo que madre explicaba. La actitud
en general es disponible, sin embargo, en preguntas relacionadas a situación escolar de D.G.
madre utilizaba la conversación para llamarle la atención a la niña de forma irónica mostrando un
rostro, gestualidad y actitudes un tanto déspotas o inquisitivas. (mirando a la niña cuando se
mencionaban rutinas, hábitos de estudio, rendimiento escolar en matemáticas) aludiendo a “la
flojera es grande a veces” “a veces mi socia no quiere levantarse” “¿sí o no que yo te dije que
pidieras los cuadernos a tu compañera?”.
Instituto profesional Santo Tomás
Psicopedagogía
Taller de mediación escolar
Docente Carolina Morales
Con relación a la dinámica familiar la madre comenta que ambas viven con “su familia” compuesta
por abuela materna (76), abuelo materno (85), tía (60) pareja de tía (62), primo 1 (36), hijo de
primo 1 (18) primo 2 (26) hija de primo 2 (12) y tía abuela (66). Ambas duermen juntas en una
pieza junto a su tía abuela. Con respecto a su padre mencionan que no tiene relación con él y
jamás la ha tenido ya que no asumió su paternidad y ella no lo demandó por que “no le iba a andar
rogando a nadie” y “decidió criar a su hija sola”. Además, explica que en su familia todos se
apoyan cuando lo necesitan y la apoyan con la crianza de la niña, la madre trabaja de auxiliar de
aseo de un centro clínico por lo que sus horarios se ajustan a sus turnos rotativos por lo que la
niña a veces es atendida por su tía abuela otras veces por su abuela ya que igual deben cuidar de
abuelo que se encuentra postrado.

El desempeño escolar de la menor considera un promedio general de 5.0 mencionado que es


buena para inglés y matemáticas, pero mala para educación física, artes e historia. Menciona que
“siempre ha sido buena para sacar la vuelta en clases” o “siempre dice que no tiene tarea” pero
que cuando estudia le va bien.

Con respecto a su motivo de derivación se menciona que el profesor de su hija emitió el informe
escolar luego de que su hija en reiteradas ocasiones fuera sorprendida robando diversos artículos
a sus compañeros y compañeras. Entre estos artículos destacan un “pendrive”, “un lápiz de tinta
gel calipso” “unas cartas de Pokémon” y “plumones”.

Por otro lado, y desde la visión de la menor, en su escuela tiene amigas, pero de otros cursos y el
profesor “puro la reta”. D.G se muestra curiosa a los juguetes de la sala de atención, explora los
materiales, pero no realiza pregunta sobre ellos, solo los toca y observa. Se le entregan unos
lápices y una hoja en blanco y se le propone dibujar algo que ella decida, D.G. dibuja unos
pokemones enfrentándose en un torneo y explica que le gustan por eso los dibujó. Con respecto a
su escuela realiza comentarios mas bien escuetos y dice que le gusta “ciencias naturales” y que sus
compañeros son tontos.

No se le pregunta directamente sobre los robos que se supone realizó en su escuela, pero si se le
muestra a través de unas imágenes y la dinámica ¿Qué piensas tú sobre esto?, situaciones sociales
impropias e indebidas en la cual ella comenta, explica o le da contexto a las imágenes. D.G. explica
en la imagen de un robo que “a veces las personas roban por lo que los otros los molestan”, a raíz
de esto terapeuta le pregunta si los compañeros de su curso la molestaban y ella explica que a
veces le esconden su mochila en el basurero y una vez unas compañeras le cerraron la puerta en el
baño, se le consultó si es que había comentado la situación con un adulto y dijo que su profesor le
dijo que “no los pescara” y su madre le dijo que los acusara al profesor.
Instituto profesional Santo Tomás
Psicopedagogía
Taller de mediación escolar
Docente Carolina Morales

Desarrolle las siguientes preguntas considerando los contenidos explicados en clases e integrando
la información analizada desde un enfoque profesional

1. ¿Cuál es el conflicto?
2. ¿Quiénes participan en el conflicto?
3. ¿Cuáles son las dimensiones del conflicto?
4. ¿Se cumple el principio de neutralidad para mediar este conflicto? Justifique su respuesta
5. ¿Qué propondría usted para solucionar este conflicto?

También podría gustarte