Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

RECINTO DE AGUADILLA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS
MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSEJERIA PSICOLOGICA
CON ESPECIALIDAD EN FAMILIA

Rosa I. Rodríguez Martínez


Psyc 691-C
Profsa: Mariam Medina Monroig

Conceptualización de caso y Plan de Tratamiento

Datos de Identificación

Número de caso: 0663


Género: Femenino
Edad: 7 años
Ocupación: Estudiante
Escolaridad: 2do Grado

Motivo de Referido
Madre reportó que la menor no duerme sola y presenta temores nocturnos desde
aproximadamente 2 meses, luego de ver imágenes de una figura de las redes sociales llamada
Momo.

Métodos de Evaluación
1. Entrevista inicial
2. Historial de desarrollo/psicosocial
3. Observaciones clínicas
4. Cuestionario sobre depresión infantil de Kovasc
5. Inventario de miedo a la oscuridad de Méndez, Orgilés y Espada
6. Criterios diagnósticos del DSM 5 (APA, 2013)

Historial
G. es una niña de 7 años de edad al momento de la intervención y cursa el 2do grado en la
escuela XXX en el Municipio de Aguadilla. De acuerdo al historial de desarrollo, éste ha sido
adecuado a través de las primeras etapas de la vida y G. no presenta dificultades o problemas de
salud. La menor vive con ambos padres y un hermano de 5 años de edad quien tiene un
diagnóstico de agenesia del cuerpo calloso. Esta discapacidad se caracteriza por la ausencia
parcial o total de la estructura que une los dos hemiferios cerebrales. A consecuencia de esta
discapacidad, se presenta en el menor; retraso mental grave, malformaciones, convulsiones,
anomalías en las vértebras y lesiones de la retina entre otros.
Del historial psicosocial se desprende que la madre describió a G. como “buena hija,
cariñosa, callada, a quien le gusta ayudar en el hogar y con el hermanito. Con relación al área
académica, tiene buenas calificaciones y conducta. aunque madre y maestra de salón hogar la
identifican como tímida y en ocasiones retraída. La La Sra. M. mencionó que a G. le gusta el
arte, afición que comparte con dos tías maternas con las cuales participa en actividades haciendo
manualidades además de pintar acuarelas.

Al auscultar la queja principal, se identifica que la paciente siente miedo a dormir sola,
siente ansiedad la cual se caracteriza por llanto contínuo y llamadas a su padres al estar en la
oscuridad de su cuarto. La menor evita estar en su cuarto, no le gusta que apaguen la luz y llora
si los padres abandonan la habitación a la hora de dormir. En ocasiones, la madre se ha
despertado y ha encontrado a la menor parada, cerca de su cama llorando. Al preguntarle que le
pasa, la niña se mantiene callada y continúa llorando. Ante esta situación los padres optan por
permitir que la menor duerma con ellos. Por su parte G. mencionó que en ocasiones su hermanito
la despierta por su llanto y que tiene temor a que su hermano se enferme ya que “él se enferma
mucho y mami se preocupa.” Además añadió que; “me da miedo cuando está oscuro”. La madre
informó que cuando la menor está sola en su cuarto llama a alguien para que vaya y se quede en
la habitación en la que se encuentra ella. La madre explica que cuando la envía a una habitación
que está oscura a buscarle algo, la niña se rehúsa. Entonces, la madre la acompaña a esa
habitación, enciende la luz y le indica que no se puede quedar con ella. Como resultado, la menor
responde llorando de forma intensa, pidiendo que la acompañe y gritando en ocasiones,
mostrando siń tomas de ansiedad. Al final, la menor no tolera estar en la habitación y sale, o los
padres acuden a calmarla y a ayudarla.

Este comportamiento se ha presentado diariamente por los pasados dos meses. La madre,
informó que la conducta surgió después de que la menor observara imágenes publicadas en las
redes sociales del personaje llamada Momo, quien a través de un juego de internet, incitaba a
niños a participar en tareas peligrosas. Al otro día del evento, la niña le relató a compañeros de
clase su experiencia y éstos le informaron sobre esta caricatura, situación que según la madre
desencadenó su terror nocturno. Durante los fines de semana G. expresó que los pasa con su
abuelita materna y que no siente temor a la oscuridad debido a que su abuela le permite dormir
con ella en la misma cama.

Según Erikson (citado en Kail & Cavanaugh, 2011), la paciente se encuentra en la etapa
de la niñez identificada como Laboriosidad vs. Inferioridad. En esta etapa los niños desean ser más
productivos, alcanzar objetivos y los compañeros empiezan a tener una gran importancia en su vida
social y de aprendizaje. Es muy importante la estimulación positiva en la familia, la escuela, o por el
grupo de iguales.
En el caso de que haya dificultades en el desarrollo de esta etapa, puede generar cierta
sensación de inferioridad que hará sentirse insegura a la menor frente a los demás. En la menor, se
han identificado estresores ambientales que pudieran contribuir a sus miedos. Se identifica; el deseo
por ser útil a su familia, necesidad de apego y atención a las figuras paternales, tales como; madre
quien está enfocada en el cuido del hermanito con discapacidades, padre con largas jornadas de
trabajo y no tiene tiempo para “jugar y atender los conejos”, preocupación por salud del hermanito,
apego a la abuela quien es su refujio en los fines de semana, problemas de socialización con sus pares
en una etapa en donde demostrar sus competencias es bien importante, así como rasgos de la
personalidad, entre ellos timidez y retraimiento, han propiciado y fomentado la conducta del miedo a
la oscuridad.
Es importante añadir que el miedo a la oscuridad es uno de los miedos más comunes en ésta
etapa de desarrollo (Orgilés, Méndez y Espada, 2005) y se espera que en la mayoria de los casos
vaya desapareciendo a medida que el niño va creciendo.

Modalidad de Tratamiento
Psicoterapia de juego cognitivo conductual
Al analizar el caso de la paciente, se considera que la problemática puede explicarse
desde la Teoría de Juego Cognitivo Conductual, la cual es una modalidad de la terapia cognitiva
conductual que establece que; 1- los pensamientos influyen en los sentimientos y la conducta del
individuo y que estas conductas se van a manifestar como respuestas a los eventos. 2- Las
percepciones e interpretaciones de los eventos son moldeadas por las creencias y suposiciones
del individuo. 3- Los errores de lógica o las distorsiones cognitivas predominan en individuos
que padecen dificultades psicológicas (Beck, citado en Camacho, 2003).
Tratándose de niños, los errores de lógica se consideran con mayor precisión como
desadaptativos más que irracionales o distorsionados. Esto es especialmente cierto en niños
pequeños cuyo pensamiento por definición es ilógico, egocéntrico y concreto. La Terapia
cognitiva conductual no se puede emplear en su forma original con niños pequeños. Por lo tanto,
la Terapia de Juegos Cognitiva Conductual (TJCC) es una adaptación de la Terapia cognitiva
conductual diseñada para ajustarse en término de desarrollo a niños preescolares y de los
primeros años de escuela.
Debido a que la terapia de juegos cognitiva conductual utiliza técnicas psicoeducativas
para enseñar habilidades de afrontamiento más adaptativas, las intervenciones tienen más sentido
para el niño con dificultades conductuales emocionales, sobre todo cuando éstas se relacionan
con pensamientos desadaptativos.
En el caso de G. Una vez, establecido el temor a la oscuridad de la paciente, a través del
proceso evaluativo, en el cual se utilizaron la entrevista inicial, historial de desarrollo y
psicosocial de la menor, habilidades de solución del problema, observaciones conductuales,
entrevista a la madre y a la niña, inventario de ansiedad para niños y cuestionario de métodos de
crianza, se procedió a identificar los estresores que podrían contribuir al miedo a la oscuridad.
Estos estresores ya mencionados anteriormente refuerzan la conducta de la menor del miedo.
Luego, se procedió a identificar las habilidades de la menor. Estas son; las cognitivas
(organización, pensamiento, simbolismo), emocionales (expresión de emociones, comodidad,
placer al jugar y regulación emocional), habilidades interpersonales/sociales (empatía y la
comunicación) y las habilidades de solución de problemas (cómo la niña se enfrenta a los
problemas y su capacidad para resolver conflictos). El proceso de identificación de éstas
habilidades fue necesario para establecer las metas y estrategias que se utilizaron en el plan de
tratamiento dirigidas a reducir o eliminar el miedo a la oscuridad que presenta la paciente.
Una vez identificadas las habilidades, se dividió el proceso en etapas; en la etapa de
introducción se estableció la alianza psicoterapéutica por medio de tratar de identificar los
intereses y preferencias de G. A la menor, le gusta pintar y hacer manualidades y se utilizó la
oportunidad para hacer enganche, al utilizar un libro de colorear de imágenes de mariposas, uno
de sus animales favoritos. Se le ofreció orientación a G. sobre el propósito de su visita a la
clínica, el proceso de intervención y lo que es terapia de juegos. Después se trabajó en el proceso
de evaluación antes mencionado. Por último, se comenzó a trabajar con G. para alcanzar las
metas establecidas del plan de tratamiento.
En el Plan de tratamiento los métodos de intervención utilizados fueron;
1- La psicoeducación: dirigida a instruir a la niña y madre acerca de que no hay emociones
malas. Se psicoeducó sobre como podemos identificar, normalizar las emociones básicas y
cómo las emociones influyen en la conducta que tenemos. Además, mediante el adiestramiento a
madre sobre técnicas de modificación de conducta se proveyó de herramientas y recursos para
continuar trabajando en la reducción de la conducta maladaptativa identificada.
2 – Se utilizó la reestructuración cognitiva para motivar a la niña a ser una “detective de
pensamientos” en dónde al poder identificar una conducta que podría preceder al miedo la niña
utilize el procedimiento de; “Soy valiente: Los 5 pasos”. Estos pasos se adaptaron a las
preferencias de la menor para que le fueran más atractivas las estrategias modeladas para
combatir sus miedos y así detener sus pensamientos irracionales y cambiarlos por positivos.
3- Autoafirmaciones positivas: se utiliza el juego de registro de tabla de pensamientos positivos
mediante el uso de “La caja de pensamientos positivos” en donde la menor todos los dias escoge
un papel con un pensamiento positivo escrito de la caja, lo pega en su “Tabla de pensamientos” y
trata de emularlo durante el día. El propósito es fortalecer su autoconcepto y fomentar conducta
valiente ante sus miedos.
4- Solución de problemas mediante la lectura de cuentos: La niña pueda identificar estrategias
que los personajes de los cuentos puedan utilizar para lidiar con sus miedos y luego pueda
incorporar el conocimiento a su propia experiencia.
Las técnicas conductuales incluyeron el modelamiento a través del uso de la biblioterapia
y la narración de cuentos tales como: “Lulú y la oscuridad” y “Ramón Preocupón”. El
entrenamiento de relajación a través del programa Mindfulness para niños. Se utilizó también el
manejo de contingencias en donde se diseñó una tabla de manejo de fichas para registrar la
conducta de la menor utilizando refuerzoz positivos como pequeñas recompensas para motivar la
conducta deseada. La desensibilización sistemática a través de juegos y por último, la
exposición gradual en dónde la madre hace uso de estrategias aprendidas en la intervención para
enseñar a la niña de manera gradual y sistemática a confrontar objetos o situaciones. Un ejemplo
es “Canta conmigo”.
La meta final del proceso es poder ayudar y facilitar a la menor la extinción de la
conducta del miedo y que vea el final de la terapia como algo positivo. Para que esto ocurra, G.
debe obtener reconocimiento por sus logros (su trabajo duro, cómo se ha mostrado valiente ante
su miedo y cómo es capaz de expresar y manejar sus sentimientos de manera asertiva). Se deben
establecer límites tanto a padres, familiares y la menor con relación a lo que es aceptado y lo
que no es aceptado en el proceso y por último, adoptar una política de puertas abiertas para que
la niña y su familia sepan que pueden regresar en cualquier momento para hablar de los logros
positivos y de cómo continúa enfrentando de manera adecuada su miedo a la oscuridad. Para que
tenga efectividad el plan es necesario que, éste sea estructurado, activo y directivo (Knell, citado
en O’Connor, 2016) y depende no sólo del psicoterapéuta ponerlo en ejecución sino del esfuerzo
colaborativo entre psicoterapista, niña y participación de la red de apoyo de la menor para que
puedan verse resultados positivos.
Luego de tres sesiones tanto con la niña como con la madre se ha visto reducción de la
conducta del miedo. Al comenzar la tercera sesión la menor me expresó contenta que; “tenía
buenas noticias”. Al preguntarle sobre esas buenas noticias expresó lo siguiente; “anoche dormí
sola”.

Observaciones
La apariencia física e higiene de la paciente fue apropiada para una niña de su edad. La
niña se proyectó introvertida, callada durante entrevista inicial pero se logró establecer alianza
terapeútica y se observó actitud cooperadora y dispuesta al diálogo y al juego psicoterapeútico.
Durante las sesiones la menor habló acerca del apego con su abuela materna y verbalizó que
pasaba los fines de semana en casa de la misma y le gustaba dormir en la misma cama que ella.
Mientras coloreaba y hablaba acerca de su familia, la menor expresó que casi no compartía con
su padre ya que éste trabaja mucho y mencionó que cuando sea grande ella cuidará de su
hermanito para así ayudar a su madre debido a que su mamá no comparte mucho con ella porque
está ocupada cuidando a su hermanito. G. expresó temor a que su hermano se enferme ya que en
ocasiones, éste la despierta en la noche con su llanto y esto le causa preocupación y temor.
Impresión diagnóstica
V. 15.49 Otra historia personal trauma psicológico

Diagnóstico diferencial:
300.29 -Fobia específica.
Aunque hay miedo o ansiedad intensa;
- No cumple con criterio de tiempo de 6 o más meses
- No hay deterioro académico
- En los niños la situación de fobia específica pudiera ser un temor transitorio, común en la
población infantil. Los temores excesivos suelen ser frecuentes durante la niñez.
300.00 ( F41.0) Otro trastorno de ansiedad específica
309. 81 (F43.10) Trastorno de estrés postraumático
- No hay exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual
308.3 (F43.0) Trastorno de estrés agudo
- Duración de tres días a un mes

Fortalezas
- Madre comprometida con el proceso de intervención
- Buena relación psicoterapeútica
- Comunicativa y expresiva
- Red de apoyo de tías
Áreas a mejorar
- Pobres mecanismos de afrontamiento
- Poco apoyo del padre y la abuela materna

Con el propósito de intervenir con las problemáticas que presenta la paciente, se ha

establecido un plan de tratamiento con los siguientes objetivos psicoterapéutico. Además, se

indican las técnicas y estrategias que se aplicarán para lograr dichos objetivos.

Problema Objetivo(s) Estrategia(s) Duración


Temor a la -Identificar las emociones -Terapia de juego para ayudar a la 2 sesiones
oscuridad básicas niña a expresar, explorar sus
pensamientos y sentimientos.
-Normalizar las emociones. - Psicoeducación y modelamiento
- Reducir el miedo al objeto o sobre las emociones básicas
situación estimulante utilizando el video “El monstruo de
específica que antes provocaba los colores”
una ansiedad fóbica. Juego de cartas de frases
incompletas “Esta soy yo”
- Eliminar la angustia del - Técnicas de exposición gradual
objeto o la situación temidos. (desensibilización)
utilizando juegos tales como; La
gallinita ciega, El juego del burro,
Figuras en la pared,etc.
- Reforzar conducta positiva
mediante la biblioterapia y la
narración de cuentos tales como:
“Lulú y la oscuridad” y “Ramón
Preocupón”

Reforzamiento de - Fomentar participación de - Reuniones periódicas con madre 3 sesiones


la fobia los miembros de la familia y para adiestramento sobre desarrollo
que éstos muestren su apoyo a de habilidades.
la menor, a medida que vaya -Psicoeducación y utilización de
tolerando una mayor manejo de contingencia (Técnica de
exposición al estímulo manejo de fichas)
fóbico. y Psicoeducación; “9 ideas para
terminar con el miedo a la
oscuridad de sus hijos”

- Modelar conductas de -Técnica de reestructuración


afrontamiento positivo y cognitiva y afrontamiento
valientes. mediante las autoafirmaciones
- Fomentar la continuidad, positivas
generalización y - Juego de Registro de tabla de
mantenimientode la conducta pensamientos positivos mediante el
adaptativa. uso de “La caja de pensamientos
- Promover que los padres positivos”
ignoren con empatía las quejas
excesivas y otros -Utilizar técnicas de reforzamiento
comportamientos de evitación. positivo y negativo
Ansiedad causada - Administrar Inventario de -Auscultar ansiedad 3 sesiones
por el temor a la miedo a la oscuridad
oscuridad - Enseñar, implementar -Técnicas Mindfulness para niños
técnicas de relajación para -Técnica de reestructuración
reducción y manejo de la cognitiva; “Ideas para luchar contra
ansiedad el miedo”

- Explicar que las fobias implican


percibir amenazas irreales,
expresiones corporales de miedo y
evitación de lo que está
amenazando y de cómo éstas
conductas interactúan para
mantener el problema y causar
ansiedad.
- Técnica de exposición gradual
como estrategia de
desensibilización del miedo
aprendido que tiene como propósito
reforzar la confianza de la menor.
- Programa de “¡Soy valiente! Los
5 pasos- Ver anexo
Hermana mayor -Identificar pensamientos y - Realizar actividades y tareas del 1 sesión
de niño con sentimientos relacionados a la Manual; ¿Qué tiene tu hermano?
discapacidades discapacidad de su hermano para hermanos de niños con
severas menor. discapacidades severas
- Psicoeducación a abuela sobre el
- Resolver el conflicto temor a la oscuridad y cómo afecta
subyacente a la fobia la conducta de la menor

Prognosis

Prognosis adecuada. De consentir y comprometerse al plan de tratamiento la paciente logrará


minimizar la sintomatología de sus temores a la oscuridad, producto de sus estresores
ambientales guiada por el modelo de psicoterapia de juego cognitiva conductual. Se refiere a
transferencia en consejería individual dentro de dos semanas con practicante 3.

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (5a ed.). Washington, DC: Autor.

Bruce, D.P. (2014). Cómo ayudar a los niños traumatizados. Child Trauma Academy.
Recuperado de https://childtrauma.org

Camacho, J.M. (2013). El A,B,C de la Terapia Cognitiva. Recuperado de


https://www.fundacionforo.com › pdfs › archivo23

Cámara, A. (2014). Tratamiento de un caso de miedo a la oscuridad. Revista de Psicología


Clínica con Niños y Adolescentes. N. 2 (1). pp 125-132. Recuperado de
www.revistapcna.com › sites › files › 3-rpcna_vol.2.pdf
Castillero, O. (2017). Las 10 técnicas cognitivo-conductuales más utilizadas. Psicología y Mente.
Recuperado de: https://psicologiaymente.net/clinica/tecnicas-cognitivo-conductuales

Daniels N. (2019). End your Child’s Fear of the Dark with These 9 Sure Fire Tips. AT Parenting
Survival. Recuperado de https://www.anxioustoddlers.com/fear-of-the-
dark/#.XYqa6i2ZPPA
García, D.S., Jiménez, V.S. y Quiles, L.C. (2013). Sistema de Economía de fichas. [Power Point
PT slides] Recuperado de https://www.slideshare.net › marielaf39 › sistema-de-eco...

O’Connor, K.J., Schaefer, C.E. y Braverman, L.D. (2016). Manual de Terapia de Juego. (2 da ed)
Editorial el Manual Moderno S.A. de C.V.

Orgilés, A. M., Méndez, C. X. y Espada, S. J. (2005). Tratamiento de la fobia a la oscuridad


mediante entrenamiento a padres. Psicothema, N. 1 (17), pp. 9-14. Recuperado de
www.psicothema.com › psicothema

Ponce, A., y Gallardo, M. (s.f.) ¿Qué le pasa a tu hermano? Fundación MRW. Recuperado de
https://autismodiario.org › uploads › 2016/08 › Libro-Q..

Strohm, K., (s.f.) Siblings of children with special needs. Learning links. Recuperado de
siblingsaustralia.org.au › uploads › 2017/09 › Learning-Links-article

También podría gustarte