Está en la página 1de 2

Principios generales del derecho internacional

Son un fuente del derecho internacional. Son los que inspiran el derecho internaciona, son la
base de las normas.

Cuando tenmos que recurrir a ellos:

- Procedimiento de interpretacion, controversia entre estados y van a un procedimiento


judicial
- Cubrir lagunas legales porque las nomras no están suficientemente desarollados.

Eran los principios comunes a los ordenamientos jurídicos de los estados

Principio de buena fe

Costumbre internacional- la principal

Siglo XX ha ido perdiendo fuerza a favor de los tratados internacionales.

Es una fuente espontanea, se basa en el comportamiento y el la practica de loes estados.


Practica generalizada, constante y uniforme respecto a la cual los estados tienen la convicción
de que es obligatoria jurídicamente.

El elemento material: repetición de una practica

El elemento espiritual: Opinio Iuris siue necessitatis. Conviccion de los estados de que es
obligatoria juridicamente

Costumbre general

Costumbre universal

Sentencia pesca entre reino unido y noruega/ sentencia plataforma contienental:


Generalizacion no quiere decir que todos los estados la sigan propiamente quiere decir qe la
siguen la gran mayoría de los estados y especialmente los estados mas afectados por la
existencia o no a la practica, es decir, que les afecte el contenido. Tener en cuenta cual es la
posición de los miembros de la comisión permanente 5 estados

SI LA COSTUMBRE SE DEMUESTRA QUE ES GENERAL CONTANTE Y UNIFORME OBLIGA A TODOS


LOS ESTADOS DEL MUNDO EXCEPTO UN ESTADO QUE SE HAYA OPUESTO A U FORMACION.
CON EL LIMITE QUE SE GEERE UNA NORMA IMPERAIVA, EN ESTE CASO SE PODRA OPONER.
CONSTANTE SIGNIFICA QUE DURA DURANTE UN CIERTO TIEMPO

Constante: es que dure durante un cierto tiemo. La CIJ dijo que los años no son tan imporantes
si se demuestra que los estados están convencidos de que es jurídicamente obligatorio (opinio
iuris sirve necessitatis)

Uniforme quiere decir que

COSTUMBRES GENERALES

COSTUMBRES NO UNIVERSAL

-REGIONALES

-LOCALES
Si la costumbre es logal o regional: Quien alega la existencia de la costumbre tiene la carga de
la prueba de demostrar la costumbre

Si la costumbre es universal: Quien alega la no existencia de la costumbre tiene la carga de la


prueba de demostrar la no costumbre o que no queda vinculado

Actos normativos de las organizaciones internacional- cada organización internacional tiene


sus propias reglas, funcionan un poca distinta de la otra.

1.Mirar el tratado constitutivo. Dos grandes grupos:

actos normativos internos (derecho administrativo de la organización: nomas que solo se


aplican internamente dentro de la organización, delimitar el funcionamiento)

- estatutos de los órganos de la organización internacional son actos jurídicos,

- reglamentos de personal derechos y deberes de los trabajadores de la organización,

-instrucciones (las dirige un órgano principal a órgano subsidiario hay una relación de
jerarquía, si le dirige una instrucción habrá que cumplirla, le puede mandar,

-recomendaciones (suele ser enviada de un órgano principal u otro principal, misma situación
jerarquica, el otro no está obligado a cumplirlo),

-actos preparatorios: relejar la adopcion del tratado

actos normativos externos: se dirigen a los socios de la organización internacional, pautas de


conducta dirigidas a los miembros.

-decisiones obligatorias: cuando un órgano de un oi externamente dirige a los estados


miembros una decisión que deben cumplirla (ej: consejo de seguridad de la onu se dirige en
referencia de la paz; reglamentos directivas o decisiones del consejo de la unión europea)

-recomendaciones intersubjetivas: acto normativo pero este mandato no es jurídicamente


vinculante, no generan obligaciones jurídicas, son recomendaciones (ej: resolución de la
asamblea general de la onu)

También podría gustarte