Está en la página 1de 2

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA EL TRABAJO EN CASA FECHA: 02 JUNIO -

ÁREA O ASIGNATURA: Pensamiento TEMA: Evalúa tu pensamiento crítico asociado al tema


crítico del mito y la leyenda
DOCENTE: CELULAR N°:
ESTUDIANTE: GRADO: 6°
PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: Evaluar el pensamiento crítico con base en temáticas vistas en
lengua castellana.

EVALÚA TU PENSAMIENTO CRÍTICO


INTERPRETA

1. Lee el siguiente texto y determina en qué tipo de mito se puede clasificar

Una bella y gorda muchacha despreciaba a su marido, quien finalmente se disgustó: “Si a mí no me quiere,
debe ser que tiene otro hombre”, pensó. Así fue que el hombre que era chamán, hizo los zancudos.
Anteriormente no había zancudos y se dormía bellamente.

La mujer adelgazaba día por día y estaba a punto de morir, pues los zancudos le habían chupado casi toda
la sangre. Un día que el hombre salió a cazar, el suegro, acostado en el suelo cerca del chinchorro, observó
cómo los zancudos salían de la mochila de su yerno. En la mochila había dos botellitas: una, destapada,
contenía los zancudos que ya estaban gordos de sangre, y otra, tapada, contenía zancudos todavía
hambrientos; tal vez si hubiera destapado los dos frascos al tiempo, la muchacha habría muerto.

El padre comprendió la maniobra del yerno y se puso muy bravo. Tomó la mochila con su contenido y la
echó a la candela. Todo se quemó; los zancudos se quemaron. Entonces quiso avivar el fuego con una
sopladera y, al soplar, diseminó las cenizas por el aire. Las cenizas contenían esencia de zancudo; por eso
hay zancudos por todas partes, por el Meta, por el Arauca, por el Capanaparo...

Cuando regresó el marido, soltó la cacería y se acostó en el chinchorro. Al instante murió, pues su magia se
había quemado.

Relato de tradición oral de la cultura cuiba (Colombia)

ANALIZA

2. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas


a. ¿Cuál puede ser un título apropiado para el relato?
b. ¿Cuáles son los elementos del arco narrativo (inicio, nudo, desenlace)?
c. ¿Qué elementos del relato evidencian que es una narración oral?
d. ¿Cuál es la función de este tipo de relatos?

INFIERE

3. Elabora una leyenda sobre el origen del agua que tenga las siguientes palabras (puedes agregar
otras)

SUSTANTIVOS: diosa, Tuche, monos, grillos, choza, selva, pájaros, tierra, sueño, sorpresa, mundo.

ADJETIVOS: sola, pequeña, bellos, tibi, agónica, dormido, transparente.

VERBOS: vivía, envejecer, existía, llegó, esperaba, entristeció, emprendió, soñó, abrió, cayó.

ADVERBIOS: despaciosamente, adelante, donde, cuando, antes, después.

1
2

También podría gustarte