Está en la página 1de 4

Control de lectura “Viaje a la semilla”

Cuarto Medio
Objetivos:
1.- Reconocer información explicita e implícita referente a la comprensión de la obra “Viaje a la semilla”
2.- Analizar textos literarios de manera comprensiva .

Instrucciones generales:

 Lea detenidamente cada pregunta antes de responder. Evite hacer correcciones, ya que anulan su respuesta.
 Concéntrese exclusivamente en su prueba, cualquier actitud sospechosa será entendida como copia, por lo que se
hará retiro inmediato de su prueba.
 Responda con letra clara y legible, si algo no se entiende, tu respuesta será invalidada. Cuide su ortografía y evita
errores en la escritura, además del uso exclusivo de lápiz pasta en tus respuestas.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: (2 punto cada respuesta correcta)


Lee cada párrafo y a continuación responde la pregunta, encerrando en un círculo la alternativa que consideres
correcta:
a) Comprensión lectora nivel literal:
"(…) Ya habían descendido las tejas, cubriendo los canteros muertos con su mosaico de barro cocido. Arriba, los picos
desprendían piedras de mampostería, haciéndolas rodar por canales de madera, con gran revuelo de cales y de yesos. Y por las
almenas sucesivas que iban desdentando las murallas aparecían —despojados de su secreto— cielos rasos ovales o cuadrados,
cornisas, guirnaldas, dentículos, astrágalos, y papeles encolados que colgaban de los testeros como viejas pieles de serpiente en
muda. (…)”

1. De acuerdo al fragmento ¿por qué se mencionan tantos materiales de construcción?


a. Porque se construye una casa con estos materiales.
b. Porque se describe una ferretería que vende estos materiales.
c. Porque se describe el trabajo de una construcción con estos materiales.
d. Porque se demuele una casa construida con estos materiales.

“(…) Melchor sabía canciones fáciles de aprender, porque las palabras no tenían significado y se repetían mucho. Robaba
dulces en las cocinas; se escapaba, de noche, por la puerta de los cuadrerizos, y, cierta vez, había apedreado a los de la
guardia civil, desapareciendo luego en las sombras de la calle de la Amargura. (…)”

2. De las acciones desarrolladas por Melchor ¿cuál es la única asociada a una actitud positiva?
a. Robar dulces. b. Escapar de noche c. Apedrear a la guardia civil. d. Saber canciones fáciles
“(…) Del mismo modo, «Aristóteles», «Santo Tomás», «Bacon», «Descartes», encabezaban páginas negras, en que se catalogaban
aburridamente las interpretaciones del universo, al margen de una capitular espesa. Poco a poco, Marcial dejó de estudiarlas,
encontrándose librado de un gran peso. Su mente se hizo alegre y ligera, admitiendo tan sólo un concepto instintivo de las cosas.
(…)”

3. ¿Por qué Aristóteles, Santo Tomás, Bacon y Descartes encabezaban páginas negras?
a. Porque eran autores pertenecientes a la Edad Media.
b. Porque Marcial tenía problemas de visión.
c. Porque para Marcial era tedioso leer textos de esos autores.
d. Porque Marcial era ignorante e inculto y por eso se refería de esa manera a los autores clásicos y sus obras.

b) Comprensión lectora nivel inferencial:


“(…) Entonces el negro viejo, que no se había movido, hizo gestos extraños, volteando su cayado sobre un cementerio de baldosas.
Los cuadrados de mármol, blancos y negros volaron a los pisos, vistiendo la tierra. Las piedras con saltos certeros, fueron a cerrar los
boquetes de las murallas. Hojas de nogal claveteadas se encajaron en sus marcos, mientras los tornillos de las charnelas volvían a
hundirse en sus hoyos, con rápida rotación. (…)”
4. De acuerdo al fragmento anterior, se podría decir que los movimientos del negro viejo producen:
a. Un terremoto. b. Un derrumbe. c. Un incendio. d. Una reconstrucción.

“(…) Los muebles crecían. Se hacía más difícil sostener los antebrazos sobre el borde de la mesa del comedor. Los
armarios de cornisas labradas ensanchaban el frontis. Alargando el torso, los moros de la escalera acercaban sus
antorchas a los balaustres del rellano. Las butacas eran más hondas y los sillones de mecedora tenían tendencia a irse
para atrás. No había ya que doblar las piernas al recostarse en el fondo de la bañadera con anillas de mármol. (…)”

5. ¿Para quién crecían los muebles, las butacas eran más y no tenía que doblar las piernas en la bañera?
a. Para Melchor. b. Para Marcial. c. Para el Marqués. d. Para don Abundio

“(…) Cuando Marcial adquirió el hábito de romper cosas, olvidó a Melchor para acercarse a los perros. (…)”

6. Melchor es olvidado por Marcial porque:


a. Estaban enojados.
b. Marcial creció y no quiere seguir jugando.
c. Marcial retrocede en edad y quiere jugar con los perros.
d. A Melchor le molestan los perros.

6.- ¿A qué enfoque o categoría literaria pertenece el cuento leído?

Realismo mágico.

Real maravilloso.

Surrealismo

Boom latinoamericano.

7.- En relación al contexto de producción del cuento se sabe que :

● Este cuento forma parte de una serie de relatos publicados bajo el título de Guerra del tiempo, en 1944.

Fue escrito como un referente de la cultura cubana y latinoamericana

Es parte de la obra "El reino de este mundo" publicada en México en 1949


Carpentier lo escribe en 1943 cundo viajó a Haití con su esposa Lilia Esteban y con el director teatral Louis
Jouvet.

1. ¿Qué sentido adquiere el título "El viaje a la semilla"? Fundamenta tu respuesta.


2. ¿Qué incidencia tiene el TIEMPO narrativo para el desarrollo de la historia? Fundamenta tu respuesta
3. Señala y explica lo Real maravilloso en el cuento. Ejemplifica.

4. ¿En qué época se desarrolla el cuento “viaje a la semilla”? ¿Cómo se sabe?. ( por el ambiente….)

5. Menciona y explica con algún ejemplo el tipo de narrador, focalización y estilo narrativo del cuento

6.-¿Qué opinión puedo dar sobre la forma de escribir de Carpentier a partir de este cuento?

RECADO CONFIDENCIAL A LOS CHILENOS

¿Con qué finalidad se introducen las citas de Jaime Valdivieso, Volodia Teitelboim y Gabriela Mistral?, ¿qué
aportan estas citas al diálogo propuesto?
tus respuestas anteriores, concluye y comenta: ¿te sientes interpelado por este ensayo?, ¿por qué? Apoya con
evidencia del texto.

4.- Relee el siguiente fragmento: El diálogo entre las células, el reconocimiento y acepta- ción de sus
individualidades, da identidad al tejido: es la salud. La pérdida de esa identidad genera la invasión de unas
en otras: es la enfermedad. El cuerpo se defiende, se torna un brioso movimiento, se defiende, lucha para
continuar viviendo.

4.1. ¿Qué quiere representar el emisor con la metáfora de las células?


4.2. ¿Qué representa la idea del cuerpo enfermo?
4.3. ¿Qué decisiones se podrí an tomar para dejar de ser un cuerpo enfermo y convertirse en uno sano?
4.4. ¿Quiénes creen que deben tomar esas decisiones?
5.- Tema para el diálogo. ¿Cuál es tu opinión sobre las siguientes preguntas?:
• ¿Por qué el autor plantea el consenso como una enfermedad?, ¿cuá ndo puede ser así ?
• ¿Crees posible construir un consenso sano en relación con las diversas identidades y culturas que habitan
Chile?
En su obra poética y ensayística reflexiona acerca de la interculturalidad, es decir, la relación entre las
culturas mapuche y chilena.
• Asume una postura crítica del Estado chileno y aboga por la reivindicación de la idiosincrasia, cosmogonía y
los derechos de su pueblo, desde el diálogo equitativo entre las culturas

En este libro, Chihuailaf retoma la idea de Mistral con la finalidad de iniciar una conversación con el
pueblo chileno y expresar «una opinión personal respecto de lo que sucede con la cultura, con el pueblo al
que uno pertenece y, por lo tanto, con uno mismo en la diversidad que se es en su historia».

Un ensayo es un texto en que el emisor expone, analiza o comenta un tema desde su punto de vista y
desarrolla un razonamiento que lo sustenta. Se trata, por lo tanto, de un texto argumentativo. Se distingue de
otros textos argumentativos por la voluntad de estilo y porque las ideas se fundamentan a partir de valores,
interpretaciones o experiencias, más que de datos.
Una característica del ensayo es su intención dialogal: el ensayista «conversa» con el lector, busca despertar
su interés y persuadirlo para que adopte su perspectiva.
La reflexión subjetiva y la apelación al lector se evidencian en el discurso a partir de ciertas marcas
lingüísticas, como la primera persona gramatical, el uso de modalizadores y de un léxico valorativo.

En un coloquio con estudiantes liceanos hablo del Paí sMapu- che de «antaño», de su territorio que comprende
extensiones de lo que hoy es parte de Argentina y parte de Chile. De cómo la cordillera —llamada actualmente
Los Andes— nunca fue la «fundadora» de lo que después los Estados, casi simultáneamen- te, perpetraron: a un
lado de ella los mapuche chilenos y al otro lado los mapuche argentinos. Mas, a pesar de aquello, seguimos
constituyendo un Pueblo Nación, les digo.

También podría gustarte