Está en la página 1de 1

Taller de Maslow

Aura Hernandez y Marlon Escobar

1. ¿Existe relación entre estas dos pirámides?


Si existe relación debido a que las condiciones en las que se desenvuelve la población
y su calidad de vida va directamente ligado al nivel de necesidades que puede suplir
según el salario que recibe mensualmente un hogar. Como se observa en la imagen,
basado en los datos obtenido por el DANE en el 2018, el 61,5% es decir, más de la
mitad de los ciudadanos colombianos ganan de 1 SMMLV a menos, por lo que
claramente se deduce que apenas y alcanzan a cubrir sus necesidades biológicas o
básicas, que son el alimento, agua, aire, dormir y vestimenta y que solo el 6,3% de los
colombianos reciben más de 5 SMMLV, lo que demuestra que muy pocas personas
tienen la capacidad adquisitiva de darse ciertos lujos que la mayoría de la población
no podría.
2. Relacione la ropa y sus diferentes marcas con las dos pirámides:
● Tierra Santa
● Surtidora
● Arturo Calle
● Alberto Vo5
● Tommy Hilfiger

3. ¿Qué son los negocios inclusivos?


Los negocios inclusivos son modelos comerciales viables que suministran bienes,
servicios y medios de subsistencia, ya sea a escala o de forma escalable, a personas
que viven en la base de la pirámide (el término “base de la pirámide” se refiere a
personas pobres y con bajos ingresos), convirtiéndolas en parte de la cadena de valor
de las empresas como proveedores, distribuidores, minoristas o clientes, de manera tal
que estos logren capturar valor para sí mismos y mejorar sus condiciones de vida.

También podría gustarte