Está en la página 1de 1

ESCUELA GROCIANA

DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

contexto historico

Se desarrolló en el siglo XVII en Europa, durante la Guerra de los

Treinta Años. Hugo Grotius buscó soluciones a los conflictos

internacionales mediante el derecho natural y la ley internacional.

En su obra "Sobre el derecho de la guerra y de la paz", publicada

en 1625, Grotius esbozó una teoría de las relaciones

internacionales basada en el derecho y la justicia.

definición

El derecho y la justicia son


FUNCIÓN
universales y aplicables a
todas las naciones. El

derecho internacional debe


Establecer una base ética

basarse en los principios


para las relaciones

del derecho natural y la


internacionales y evitar

justicia, y no en la fuerza
conflictos violentos entre

o la conveniencia. los estados. Sostiene que

los estados deben

trabajar juntos para

promover la paz, la justicia

y el bienestar común.

CARACTERISTICAS

Estados limitados por reglas e instituciones en sus relaciones


Estados respetan derechos y libertades de los demás estados
Se basa en los principios del derecho natural y la justicia, y no en

la fuerza o la conveniencia
Cooperación internacional para promover la paz, la justicia y el

bienestar común.
Se encuentra entre Kantiana y Hobbesiana porque tienen ideas

similares

ejemplos

Un ejemplo de la aplicación de la teoría grociana en la política

internacional es la creación de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU). La ONU fue fundada en 1945 para promover la

paz y la cooperación entre las naciones, y se basa en los principios

del derecho internacional y la justicia. Otro ejemplo es la Declaración

Universal de Derechos Humanos, que establece los derechos y

libertades básicas que deben ser respetados por todos los estados,

independientemente de su cultura o política.

Grupo 3 - Relaciones Internacionales

También podría gustarte