Está en la página 1de 14

CLASE 1

Datos básicos:

 Los animales son un cumulo de células


 los animales somos multicelulares
 solo dentro de las células ocurren los procesos bioquímicos [}
 ¿quién controla/ coordina el trabajo de cada célula?
o Sistema endocrino
o sistema nervioso
 ¿cómo controla cada célula?
o Por mediadores químicos
o receptores de membrana
 Objetivó/importancia de controlar la función celular
o Integrar las actividades orgánicas
 Por medio de los 2 sistemas
 Receptores de membrana:
o proteínas producidas por los ribosomas [en la propia célula}
o ubicados en la membrana o intracelulares
o son los que se unen con los mediadores químicos
 ¿Como se activan los receptores?
o Cuando se une un mediador químico o ligando
 ¿Qué es un mediador químico?
o Se unen a células receptoras de membrana [tiene especificidad] especificas
o Pude ser {hormona, neurohormona, neurotransmisor de SN, substancia
paracrina, substancia autocrina,
 Neuronas: producción de neurotransmisores
 Glándulas endocrinas: producción de hormonas
 Para que sirven los mediadores químicos
o Modifican la función/metabolismo de la célula [acción química, rutas
metabólicas, etc]
 que es una célula/órgano efector, célula blanco o célula Diana :
o tejido o órgano que realiza las funciones/respuestas dirigidas por SN y s.
endocrino
o tiene los receptores para un mediador químico determinado/específico
 para que sirve las célula/órgano efector, célula blanco o célula Diana :
o informa al cerebro
o se ocupa de expresar/ controlar funciones orgánicas, fisiológicas o de
comportamiento del individuo [movimiento, hambre, digestión, etc]

ejemplo

hígado:

el hígado almacena glucógeno después de comer

el hígado destruye e glucógeno a lo largo del día


¿como cambia su función?

Por la producción de insulina se une al receptor [almacena]

Producción de glucagón se une a los receptores [destruye]

DATO:

- todas células son C. efectoras

 FISIOLOGÍA DEL CONTROL


 ¿Como controlan las neuronas a las células efectores?
o Por medio se señales eléctricas
o Reciben impulsos por:
 Otra neurona
 células sensitivas
 ¿Para qué sirven las señales electicas?
o Transmiten información ambiental o metabólica al cerebro paraqué el cuerpo
responda por medio de SN o s. Endocrino

Ejemplos

Receptores nerviosos

Conos y bastones e la retina - Mucosa olfatoria - Apilas gustativas -


Receptores de la piel [dolor, textura, temperatura, etc]

Receptores somáticos

Músculos – Articulaciones – Tendones

 Neuronas se dividen en
o N. Sensitivas
o N. Motoras
 Neuronas sensitivas [Vías Aferentes]
o Llevan información de receptores sensoriales, viscerales al SNC [al cerebro]
 Neuronas motoras [Vías Eferentes]
o Llevan las respuestas desde el cerebro [SNC] a las células/ órganos efectores
 interneuronas
o Neuronas que están en la medula espinal
o Posee sensitivas y motoras
 Por que controlamos al organismo por medio de 2 sistemas:
o Sistema nervioso:
 Sistema rápido e directo
 Dirigido únicamente a donde se necesita respuesta
 Mantiene la osmosis del cuerpo
o Sistema endocrino
 Lento y difundido
 Se da por medio de hormonas
 Se difunde por todo el cuerpo por medio de la sangre
 Actúa únicamente sobre las células efectoras [células que contienen
receptores]
 Mantiene el proceso/acción que realizo el SN
 ¿Que son las Células neurosecretoras?
o Se producen en el hipotálamo
o Uncas neuronas que pueden producir hormonas
o Secreta neurohormonas
 Substancia paracrinas o autocrinas
o Producidas por células
 Salen al liquido intersticial
o Actúan sobre las células vecinas
o Generan un cambio localizado
o De lo que entiendo fomentan la acción que manda el SNC o Hormona a las
células que no son c. efectoras [células que no tiene receptores]
Ejemplo
 HIGADO
 Sistema simpático
o En actividad física, estrés, etc
o Estimula la producción de glucagón
 Estimula al hígado a destruir glucógeno
 Sistema parasimpático
o En descanso
o Estimula la producción de insulina
 Estimula al hígado al almacenamiento de glucógeno
 No todas las células hepáticas tienen inervación simpática o parasimpática [al SNC]
o Las células que tienen inervación:
 Producen substancias paracrinas o autocrinas [mediadores químicos]
 Informan a las células vecinas
o Por el líquido intersticial
 ¿Quiénes pueden cambiar la fusión de las células?
o Hormonas
o SNC [simpático y parasimpático]
o substancias paracrinas e autocrinas

INFORMACION EXTRA

Glándulas endocrinas Hormonas

Neuronas Neurotransmisor

Hipotálamo  neurohormona

Célula inervada [liquido intersticial] Sustancia paracrina o autocrinas

 receptores ligados a proteínas de canal


 receptores de membrana
 receptores ligados a proteínas G
 receptores enzimáticos
 receptores intracelulares
 hormonas: glucagón, glucocorticoides, tirosina, insulina
 neurotransmisor: acetilcolina, glutamato
 cuáles son las c. efectoras [Diana] de la insulina, testosterona, hormona del
crecimiento
Ciclo circadiano:

Duración 1 día [24 horas]

CLASE 2 Ciclo circanuales:

 Sistemas de retroalimentación y Relojes Biológicos Duración de 1 año [ejem:


o Controlan al SN Y S. endocrino estacionales]
 Relojes biológicos:
o Mecanismo que permite a los animales tener consciencias del paso del tiempo
sin requerir señales externas
o Produce
 Modulación Rítmica Del funcionamiento de CELULAS, TEJIDOS Y
ORGANOS
-Duraciones de ciclos
 Rítmico/cíclico 
 Ciclo que se repite  24 horas
o Presente en todo ser vivo [eucarionte]  1 mes
o Ritmos autónomos  1 año
 Varían en ausencia de información ambiental  ciclo de la luna
 Factores que influyen a los ciclos  estacional [estaciones]
o ambiente
o Temperatura
o Luz [Presencia o ausencia]
o Sonido
o Disponibilidad de alimento
o Interacción social
 Temperatura
o Generalmente va ligada a la luz
o Altas temperaturas: estimulan actividad
o Bajas temperaturas: estimulan ahorro de energía
 Sonido
o Mayor sonido: alteración del comportamiento cíclico
 Disponibilidad de alimento
o Dependiendo de animales nocturnos o diurnos
o Depende del impacto humano en un habitad
 Luz
Ejemplo [LUZ]
Ovejas
Ciclo gestante de 6 meses
+Luz [verano}: estimula ciclos estrales, hormonas sexuales, producción
de estrógenos
Se estimula por: Nervio óptico Hipotálamoglándula pineal
producción de hormonas sexuales
Gestación en invierno
Parto en primavera
Otra vez verano
 Factores cíclicos
o Pueden ser predictivos
 Anticipa efectos corporales
Ejemplo [LUZ]
En ciclo circadiano
-A la tarde disminución de luz
Nervio óptico Hipotálamoglándula pinealproducción de
Hormona melatonina
Melatonina= inhiben/disminuye el metabolismo [bloquean
hormonas de activación]
-A la madrugada  aumento de luz
Nervio óptico Hipotálamo disminución de melatoninareactivas
hormonas activadoras

 Procesos digestivos tienen:


o Enzimas digestivas: rompen alimento
o Hormonas digestivas: estimulan la producción de las enzimas
 Gastrina: pepsina [ácido clorhídrico}
 Motilinaestimula los movimientos peristálticos del intestino
 Colecistoquinina contracción de vesícula biliar

 DATOS EXTRA
o Centro regulador en mamíferos:
 Núcleo supraquiasmático
 Unión de los nervios ópticos
o Núcleo supraquiasmático
 Controla el hipotálamo
 Secretora de melatonina
CLASE 3

Tejido nervioso [TN]

 Generalidades:
o Formado por [TN}
 Células las nerviosas
 neuronas
 Células de sostén
 Células Gliales: propias del SNC
 Células de Schwann: propias del SNPer
o SNC: cerebro- medula espinal
o SNPer: nervios que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a
todas las partes del cuerpo
 llevan impulsos desde y hacia el SNC
 autónomo y somático
 autónomo simpático y parasimpático y entérico
 somático motor y sensitivo
o receptor nervioso ≠ receptores de membrana
o receptores sensitivos ≠ órganos/células efectoras
o Capta información externa o interna la lleva el SNC
 Por vías: Aferente y eferentes [sensitivas – motoras]
 Células/ órganos Efectores fundamentales del SN:
o Musculo esquelético
 Efector [Nervios motores]
o Musculo liso
 En viseras huecas y vasos sanguíneos
 Efector [simpático y parasimpático]
o Musculo cardiaco [corazón]
 Efector [simpático o parasimpático]
o Glándulas
 Efector: [simpático o parasimpático]
 Unidad funcional del SN
o 1.- Neuronas
 Cuerpo celular/soma: centro efector de la célula
 Núcleo – Organelos [+ mitocondrias y ribosomas]
 Dendritas: prolongaciones del soma [prolongación citoplasmática]
 Axón: prolongación citoplasmática [cilíndrico]
 Teledendron: ramificación final del axón
 Microtúbulos axonales: llevan sustancias químicas
[neurotransmisores, nutrientes]
o Transporte anterógrado: Del soma al teledendron
o Transporte retrogrado: Del teledenron al soma
 Botones terminales: al final del teledendron
 Albergan las vesículas/botones sinápticos
 Membrana celular: continua
 Por esta pasan los impulsos eléctricos/potencial de acción
o Clasificación de las neuronas:
 Estructural y Funcional:
 Multipolares:
 1 axón
 Varias dendritas [2 o más]
 Toda neurona motora [vía eferente]
 Bipolares
 1 axón
 1 dendrita
 Neuronas sensitivas [vía aferente] [SOLO 3 partes]
o Oídomucosa olfatoria [corteza olfatoria]
o Vistaretina [corteza visual]
o Olfatooído interno
 Pseudounipolares:
 1 axón: ramifica en 2 [NO 2 AXONES]
 NO tiene dendritas
 Neuronas sensitivas [vía aferente] [excepción las 3 anteriores]
o Neuronas/ganglios espinales y craneales

Extra

 Nervios espinales:
o Pertenecen al SNP [somático}
o Función mixta: sensitivo y motores
o Están unidos a la medula espinal
o Compone de 2 pares de Raíces:
 Raíz Dorsal [2]: sensitiva
 Raíz Ventral [2]: motora

o Clasificación funcional
 Neuronas sensitivas [Vías Aferentes]
o Llevan información de receptores sensoriales o viscerales al SNC [al
cerebro]
o por interneuronas de la medula [parte sensitiva] 
cerebro
 Neuronas motoras [Vías Eferentes]
o Llevan las respuestas desde el cerebro [SNC] a las células/ órganos
efectores
o por interneuronas de la medula [parte motora] 
órgano/célula efectora
 interneuronas
o Neuronas que están en la medula espinal
o Función mixta: sensitivas y motoras
o Todas son multipolares
Información y Preguntas para recordar

Axón [microtúbulos}: paso de mediadores/substancias químicas, nutrición de la célula


[neurona], recolección de desechos

Membrana celular: pasa impulsos eléctricos/potencial de acción


Clase 4:

 2.-Células de sostén
o Células gliales:
 Pertenecen al Células del SNC
 10 veces abundante que las neuronas
 Divide en 3 grupos:
 Astroglia [Astrocitos]:
o Línea de defensa [barrera hematoencefálica]
o Controla paso de sustancias de
 sangreneuronas [por la barrera
hematoencefálica]
o Rodean a neurona y vasos sanguíneos
o Estructura:
 Forma de astros
 Pies terminales: prolongaciones [cierran el
paso de sustancias dañinas]
 Oligodendroglia [Oligodendrocitos]:
o Producen mielina
o Rodea a los axones
 Microglía [Microcitos]:
o Macrófagos del SNC
 Fagocitar: eliminar cuerpos extraños
o Línea de defensa [barrera hematoencefálica }
EXTRA
 Mielina:
o permite que los impulsos eléctricos se transmitan de manera más rápida y
eficiente a lo largo de las neuronas.
 Barrera hematoencefálica:
o permite el paso de ciertas sustancias beneficiosas para el cerebro/encéfalo.
o Impide entrada de bacterias y otros fármacos dañinos

……………………………..

o Células de Schwann
 Pertenecen al SNPeri
 Producen mielina

………………………………

 Ventrículos cerebrales [son 4]


o Laterales [2]
o Tercero
o Cuarto
o Conectados entre si
 ¿Qué hay adentro de los ventrículos?
o Liquido cefalorraquídeo
 ¿De qué están rodeados los ventrículos?
o Células ependimarias
 Plexos Coroideos
o Red de vasos sanguíneos y células en los ventrículos cerebrales
 Células ependimarias
o Producen liquido cefalorraquídeo
 Por medio de: sangre [componentes y agua]
Por los plexos coroideos
 Debe drenarse:
 espacio subaicnoido  senos venosos
 en caso de obstrucción
 hidrocefalia: acumulación de líquido cefalorraquídeo
o Alrededor de los ventrículos
o Contiene microvellosidades
 Aumentan la superficie de absorción
o Línea de defensa [barrera hematoencefálica}
 Funciones del liquido cefalorraquídeo
 Mantiene el entorno extracelular constante [+ import]

 Protección de cerebro

CLASE 5
CLASE 6

Excitabilidad: capacidad de producir una descarga/señales eléctricas

Potencial de membrana en reposo:

Neurona en reposo

Membrana polarizada

Captancita:

cara interna de la membrana celular es negativa [acumulación de electrolitos negativos]

permite que las cargas del liquido extracelular se acumulen en la cara externa cargas positivas

potencial de acción

requiere de un estímulo [electico o química ]

CLASE 7

Velocidad de los potenciales de acción

Depende del diámetro del axon y la presencia o no de mielina

Mayor diámetro [axon]: mas rápido la conducción

Menor diámetro [axón]: mas lento

Ejemplo:

en cachorros [perro] condición mas lenta

en potros [caballo]condicion más rápida

Ojo depende mucho de especie y de presencia o no de mielina

Nódulos de Ramier: espacios entre mielinas en el axón

Mielinizados [con nódulos de rambier]:

condición es saltatorio

Es rápido

Abre los canales únicamente entre nódulos de Ranvier

Demielinizados /amilinizados

Conducción continua

Es lenta

Entra todos los canales a lo largo de la membrana

 Transmisión sináptica
 Sinapsis: sitio de contacto entre las neuronas
Directos7Ionoropicos: unido a la proteína de canal

También podría gustarte