Está en la página 1de 16

DERECHOS DE 3ra GEN.

(CONSUMIDOR, COMPETENCIA, AMBIENTE SANO)


No se puede afectar la sustancia del derecho a la propiedad. La actividad privada no debe lesionar
ningún derecho a la Competencia; la defensa de la competencia es contra toda forma de distorsión
de los mercados (control de monopolios; no impide que el Estado pueda prestar al privado como
empresa pública, e.g, monopolios naturales de telecomunicaciones y demás servicios; Ley de
Lealtad Comercial). La legislación establecerá procedimientos eficaces y entes reguladores de
servicios públicos (ENRE, AYSA, EDESUR). El Art. 42 de consumidores y usuarios de bienes y
servicios tiene rango constitucional y más jerarquía que las leyes. La ley de fondo del Ambiente en
el Art 41 expresa que “..todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,
apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.”
Expresa el derecho al ambiente sano sin comprometer a generaciones futuras mediante el
desarrollo sustentable, junto a las medidas a realizar por el gobierno contra el daño ambiental
(Preservar, Recomponer y Reparar). Se nombra al patrimonio nacional y cultural, corresponde a
Nación dictar los presupuestos mínimos de protección; hasta el 94’ no regía el Art. 121 de Derecho
Público Local, y cuando cambia el reparto de competencias el Estado puede dictar normativas con
presupuestos mínimos, y las provincias dictan normas más ajustadas a sus características. La Ley
General de Ambiente en su Art. 1 enuncia los presupuestos mínimos; el Art. 2 los objetivos; el Art. 3
es de amplio alcance y general a todo el territorio; el Art. 4 es de principios, congruencia,
precautorio, de equidad, progresividad, responsabilidad, subsidiariedad y cooperación; el Art 7
enuncia la competencia normal, sanciona el congreso pero tramita juzgado civil y comercial; el Art.
8 inc.2 expresa la evaluación de impacto ambiental. El Art. 32 expresa que la competencia judicial
ambiental será la que pertenece a las cuestiones ordinarias de competencia. La competencia
federal se da cuando interviene más de una jurisdicción (narcotráfico, aduanas, crímenes
interjurisdiccionales). El Art 75 inc 12. es ley de fondo → “...Queda garantizado a los gremios:
concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de
huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.” Su aplicación es de la Dirección
de Defensa al Consumidor y Competencia en la Secretaría de Comercio. Si la Dirección verifica
incumplimiento, puede homologar o indemnizar poco monto, sino se va a juzgado comercial para
litigar ante el PJ en 1ra instancia.

COMPETENCIAS Y NORMATIVAS ESTATALES


Art. 14 bis: Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la
conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías
necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
Establece que el Congreso sancionará la cláusula de los códigos, legislación de fondo. La materia federal
de la parte Orgánica está presente en todo el Art 75 (tributos, coparticipación, cuestiones de moneda). La
normativa local es la municipal y la provincial. Al hablar de competencias hablamos de 2 fueros: provincial
y federal. La primera tramita los códigos de fondo, cada provincia tiene su fuero contencioso
administrativo, todo lo vinculado al derecho público local y tributario. Todas las provincias salvo CABA
tramitan los Códigos Civil, Comercial, y Penal. CABA se crea en fuero nacional, es un ámbito atípico que
tramita la Justicia Nacional (distinta a la General). Para elegir a los jueces nacionales en la capital tienen
que tramitarse las designaciones por el Consejo de la Magistratura Nacional, electo por el Ministerio de
Justicia Nacional y aprobado por el Senado.
Art. 116: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales (federales) inferiores de la Nación, el
conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las
leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones
extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las
causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas
que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero. Se
refiere al PJ Federal, a no confundir con el Nacional. Denota cierta competencia Federal en razón de la
persona pues los criterios de adjudicación de la competencia federal serán en razón de la persona,
materia o territorio (embajadores, ministros públicos y cónsules). Almirantazgo y jurisdicción marítima
tiene que ver con la materia. Argentina tuvo territorio federal enorme y fue provincializándose, quedando
CABA como ambiente chico con fuero nacional, donde los jueces los efectiviza el presidente con el apoyo
del Senado. Las competencias de las personas no son prorrogables, en cuestión de materia son
indelegables. En algunos casos como cónsules, son prorrogables, por cuestiones patrimoniales. El
fundamento de la competencia federal es evitar que el vecino de la provincia sea beneficiado por su
propio PJ provincial. Migraciones, impuestos federales y aduaneros, contrabando son cuestiones
federales. Art. 117: En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las
reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores,
ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y
exclusivamente. Si una provincia es parte, es federal pero además es originaria: la demanda se interpone
ante la CSJN y tramita todo ante la misma. Si son 2 vecinos de diferentes provincias, para evitar la
parcialidad del juez provincial, irá a juzgado de 1era instancia federal. Si está involucrada una provincia,
puede pedir competencia originaria en la Corte. Puede haber excepciones; se le demanda a la Provincia
su responsabilidad por actividad ilícita, mal estado de rutas por falta de servicio. (Causa “Barreto”.)

ARBITRARIEDAD
Hay cuestión federal cuando se le ocurre al juez pues todos los derechos tienen raigambre
constitucional. Puedo atacar una norma que reglamente de modo muy grave mis derechos, o si en
mi particular situación es irrazonable y perjudica mis derechos.
Los derechos constitucionales son conceptos jurídicos no determinados, la jurisdicción depende de
la voluntad del juez y su interpretación de la Ley. El Recurso Extraordinario Federal no procederá
contra el local. ¿Cuándo hay arbitrariedad? Cuestiones de hecho y prueba de naturaleza no federal,
de fondo o de derecho público local que no tiene naturaleza federal. Ciertas causas del PJ son mal
llevadas y la CSJN interviene pues considera se vulnera una lesión de la garantía constitucional del
derecho de defensa (injustificado rigor formal, omiten una Ley, o aplican una no vigente o derogada
o retroactiva, omiten una prueba del expediente fundamental, o si la sentencia es
auto-contradictoria, si se desentiende de la letra sin dar fundamentos). La doctrina de la
arbitrariedad está para los casos graves donde no se ha brindado un adecuado servicio de justicia
y/o debido proceso (ser oído, producir descargo, producir prueba, y tener derecho a decisión
fundada contra la cual pueda interponer un REF); la CSJN no puede analizar a miles de jueces en
todo el fuero federal (salvo 1era y 2da instancia que tiene naturaleza federal, pero no los de
juzgado de provincia y derecho de fondo de códigos laboral, civil, comercial). El Art 18 es un
derecho constitucional federal que permite abrir el REF para que la CSJN pueda revocar la
sentencia y brindar otra más adecuada. Las sentencias pueden tener una misma resolución pero
tener argumentos diferentes, la identidad de resolución se debe trasladar a la identidad de
fundamentos. En “Colalillo”, el demandante reclamaba una indemnización a la aseguradora, la cual
se oponía esgrimiendo que Colalillo carecía de licencia de conducir. No hubo igualdad de partes en
el proceso y se dio traslado a la CSJN. Resolvió que hubo excesivo rigor formal y devolvió la causa
para contemplar las pruebas que se omitieron. En “Gramajo” unos padres reclaman indemnización
por daño moral por la muerte del hijo, el daño y la responsabilidad están acreditadas pero no el
carácter de padres por lo que no da lugar al daño moral al no estar legalizada la partida de
nacimiento. Hay injustificado rigor formal y se afecta el derecho de defensa por arbitrariedad.
¿Cuándo entiende la Corte que hay un supuesto de gravedad institucional? Por cuestiones que
hacen a todos, excediendo el interés de las partes. El per saltum es la posibilidad de apelar una
sentencia de 1era instancia por haber una gravedad institucional agravada; la CSJN admite que no
se expida la Cámara de Apelaciones y le llegue directamente. Esto último sucede en “Dromi”
(1990) el gobierno de Carlos Menem había encarado la privatización de Aerolíneas Argentinas y un
juez de primera instancia dictó una medida que frenó el proceso privatizador a cargo del entonces
ministro Dromi. La Corte tomó en estudio ese expediente y dictó una sentencia en la que admitió la
"gravedad institucional" y anuló la sentencia del juez sin haber pasado antes por la Cámara de
Apelaciones. Dromi no estaba afectado en su derecho subjetivo; para que haya caso judicial tiene
que haber legitimador activo (titular del derecho subjetivo) y el pasivo (demandado). Por ende no
había caso judicial y se rechazó la demanda.
ADI: ACCIÓN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD (PLANO FEDERAL)/ACCIÓN
MERAMENTE DECLARATIVA/ (PLANO CABA)
Cuando hay un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación
jurídica; siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión actual al actor y éste
no dispusiera de otro medio legal, podría presentar esta acción para evitar resguardarme y no tener
que reservarme por una eventualidad. Es una norma federal presente en el código procesal penal
de la Nación. Si hay una relación jurídica entre otra parte y yo, frente a una incertidumbre y el
deseo de cesarla, interpondré la acción. Si cuestiono un tributo en general, hay leyes que
establecen el procedimiento tributario y recursivo ante la justicia. Cuando una provincia me reclama
un tributo (Ej: a Shell le cobran ingresos brutos o aduanas interiores/rentas provinciales, y cuestiona
ante la AFIP federal) tengo 2 opciones: o lo cuestiono mediante la vía recursiva provincial, fuero
provincial e incluso CSJN, o uso esta acción, pues el fuero federal considera su normativa superior
a la provincial. Al debatirse una cuestión de naturaleza federal se usa esta figura dentro de ese
fuero. En estos supuestos o beneficios impositivos que otorgan las provincias, pueden generarse
alicatas agravadas de ingresos brutos y la forma de salir de todo el cauce procedimental provincial
es mediante la acción. ¿Qué dice la CN de CABA? Es competencia (arts. 13 CCABA y 26 de la ley 7)
del Tribunal Superior de Justicia conocer: 1) Originaria y exclusivamente en los conflictos entre los
Poderes de la Ciudad y en las demandas que promueva la Auditoría General de la Ciudad de acuerdo
con lo que autoriza la Constitución. 2) Originaria y exclusivamente en las acciones declarativas contra
la validez de leyes, decretos y cualquier otra norma de carácter general emanada de las autoridades
de la Ciudad, contrarias a la Constitución Nacional o a la Constitución de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. La declaración de inconstitucionalidad hace perder vigencia a la norma salvo que se
trate de una ley y la Legislatura la ratifique dentro de los tres meses de la sentencia declarativa por
mayoría de los dos tercios de los miembros presentes. La ratificación de la Legislatura no altera sus
efectos en el caso concreto ni impide el posterior control difuso de constitucionalidad ejercido por
todos los jueces y por el Tribunal Superior." Los efectos de la decisión del tribunal hacen perder
vigencia a la ley/res./decreto local (de caba). Esta demanda debe ser presentada de forma
abstracta y general para todas las aplicaciones posibles. Tiene 2 instancias el tribunal: analiza si se
plantea en carácter general y abstracto, y si se observa que tiene una colisión de derechos
constitucionales que justifique expedirse. En una sentencia el TSJ declara abstracto al tema porque
“la nueva Ley haría perder vigencia a las resoluciones anteriores”.

HABEAS CORPUS. ACCIÓN DE AMPARO. HABEAS DATA.


Contra todo derecho tenemos la herramienta del Amparo, acción expedita y rápida cuando se vea
amenazado, restringido y alterado un derecho, y para cesar una arbitrariedad; toda vez que haya
un peligro y daño inminente con formulación por lesión de ambiente, competencia, usuario y
consumidor, por parte de los afectados. Hay que medir el riesgo cierto y futuro del perjuicio, y no
siempre tiene que ser arbitrario; sino real, cierto e inminente; y puede haber remedio más idóneo
pero no más eficaz, ni expedito ni rápido (ej; salud en pandemia, las prepagas quieren minimizar la
pérdida, los costos de los tratamientos no son acorde a las cuotas, y la gente se muere al negarse
su tratamiento). Las acciones de amparo mal aplicadas pueden derivar en pedido de sanción, el
abogado debe ser parte de la solución y no del problema, no debe prometer resultados. Tienen que
verse reflejados en una redacción clara de cuál es el problema (ej; durante el Corralito se restringe
el derecho a la propiedad y se retiraba el dinero retenido mediante vía judicial). Salvo por detención
ilegítima (Habeas Corpus) para proteger al detenido de una modificación ilegítima o arbitraria de
las condiciones de detención, además se lo puede utilizar para conocer el proceso legal sobre el
cual se nos está investigando. Están el Correctivo, Preventivo, Clásico, Reparador. Fallo
“Ekmekdjian vs Neustadt s/ amparo” → reafirma la libertad de prensa, ratifica que no podrá
hacerse lugar al derecho a réplica hasta que no haya una ley que lo reglamente; y sostiene que
para recurrir al derecho a réplica debe verse afectada la persona en un interés legítimo. Fallo
“Ekmekdjian vs Sofovich s/ amparo” → Se evitan abusos de la libertad de expresión. Se
reconoce prioridad al derecho internacional sobre el derecho interno, es decir de una postura
monista a dualista. Se establece que las garantías individuales existen y protegen a los individuos.
El Hábeas Data es una herramienta sobre modificación, supresión y protección de datos
personales; por ej. para averiguar cómo se obtuvo determinada información, explicando la
pertinencia y siendo titular de los datos personales (en posesión de terceros/bases de datos
registradas) o siendo representante del lesionado. La protección de los datos personales se
encuentra garantizada en Argentina a través de la acción de hábeas data prevista en el artículo 43,
tercer párrafo, de la CN, acción que fue incorporada en oportunidad de la reforma del 94.

ACCIÓN DE CLASE. CLÁUSULAS DE PROGRESO Y COMERCIO


La Acción de Clase se formula frente a los derechos de Incidencia Colectiva y General al afectar a
varios ciudadanos; por causas fácticas, comunes, homogéneas y jurídicas, aplicando el mismo
derecho a todos por igual. El valor económico conculcado grupalmente admite mayor incentivo, la
inicia un individuo aunque afecta e involucra a todos los del grupo, fáctica y jurídicamente. El
legitimador activo es el que puede promover el juicio (defensor del pueblo, ONG’s, afectados) y
representa a todos los afectados pues el ambiente es un bien difuso que nos afecta a todos por
igual. La posibilidad se da al haber identidad fáctica y jurídica; el pasivo son los denunciados. El
dictado de sentencias contradictorias es un escándalo jurídico, por lo que se creó un registro de
acciones colectivas en la Secretaria General del Fuero, según la temática. En el ámbito procesal
hay reglas centrales del proceso, la cosa juzgada no podrá ser iniciada dos veces. En materia de
consumo, e.g; el juzgado notifica quienes acepten formar parte del juicio, otro requisito es si esta
justificada la class action por el monto (en materia de consumo).
En Fallo “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios
(daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza – Riachuelo)” se admite la
acción con competencia originaria (el trámite inicia y finaliza en CSJN). Este hecho de incidencia
colectiva precisa que acrediten la veracidad del daño, la relación causal entre daño y causante y el
factor de atribución objeto/sujeto. Si bien el daño es general, se determina el daño en cada caso y
los autores. Este fallo deriva en la creación de ACUMAR (Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo),
se declaró el derecho y se intimó a funcionarios a que ejecuten generando una comisión de interés
e investigación. La reparación de daños y perjuicios de cada uno no implica un daño colectivo
necesariamente, hay que derivar lo individual al juzgado que corresponda. El fuero federal juzga al
Estado, y no el juzgado de provincia. Los temas bajo responsabilidad del Estado van a los fueros
públicos locales al prestar un servicio público inadecuado para la ciudadanía, pues la falta de
servicio genera responsabilidad. Por ejemplo, en Fallo “Barreto y otros c/ Bs. As Provincia y
otros s/ daños y perjuicios (reclamo por muerte de menor)”. El derecho público local es
reservado por las provincias, no va a fuero federal, no hay competencia originaria de la CSJN.
El Art. 42 expresa que “...los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho,
en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a
una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno.” Nuestra CN refuerza el sistema capitalista reglamentando a la propiedad con
contenido social y evitando la creación de monopolios, manifestando un plan económico, haciendo
foco en proteger la ciudadanía, sin distorsionar al mercado ni la defensa de la competencia. La
cuestión social y derechos del trabajador se expresan en el Art. 14 bis y Art. 75 inc 19 y 23, sobre
el desarrollo humano, progreso económico con justicia social y políticas diferenciadas que
equilibren el desigual desarrollo, la igualdad formal de oportunidades y de trato y el régimen de
seguridad social integral. La igualdad real de oportunidades son medidas de acción positiva que
cambian la perspectiva a la garantía de la igualdad. Se receptan ciertos grupos para promover más
la igualdad. El Art. 33 expresa los derechos implícitos; lo que no está descrito expresamente se
puede ejecutar igual, las competencias son otorgadas de modo expreso por la Ley, y la acción no
está expresa explícitamente. Las cláusulas específicas de progreso y comercio son el Art. 10, Art.
11, Art. 75 inc 6, 10, 11, 13, 14 y el Art. 126 (libertad de circulación, producción de libre tránsito y
libertad de aduanas interiores.) El 75 inc 13 específicamente regula el comercio con naciones
externas y con provincias entre sí. La interjurisdiccionalidad es clave en el reparto de competencias
en el país. Existe una integración normativa, monetaria y fiscal (Código de Comercio que regula la
circulación de bienes, moneda común, reparto de competencias en materia de comercio común,
mercado unificado en materia comercial). En el Fallo “Empresa Gutierrez c/ Catamarca s/ daños
y perjuicios” se cuestiona a la provincia al dar permisos para operar entre Catamarca y Fiambalá,
pues la provincia no puede autorizar a una empresa local para un viaje de materia federal (pues el
tramo involucra pasar por La Rioja) por su recorrido interjurisdiccional, habilitada conforme a la
normativa federal y expedido por ella. El amparo de la SRL ataca el acto administrativo mediante
una acción de amparo. El transporte constituye un elemento esencial del comercio y debe incluirse
su regulación (en tanto interjurisdiccional) entre las actividades que el Congreso comprende y
regula por medio del Art. 67, inc. 12, de la Constitución Nacional. La provincia habilita a otra
empresa a brindar el mismo servicio y esto afecta el derecho de propiedad de la SRL.
El Art 75 inc 18 → Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas
las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y
promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la
colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias,
la importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de
estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo. Es cláusula de
progreso concurrente con las otras provincias y es ley de fondo, además del Art. 125 → “Las
provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses
económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal”.
En Fallo “Ferrocarril Central Arg.c/ Prov de Sta. Fe s/ cobro de pesos” el Estado Nacional firmó
con la empresa libertad de contribución y gravamen; considera eximir a la empresa de tributos
nacionales, municipales y provinciales. La empresa sostuvo que la legislación federal le otorgaba
un privilegio tributario que incluye los impuestos provinciales, no quería pagar esos impuestos y la
Nación debía fijar si tenía que pagarlos. La CSJN consideró que la cláusula del progreso era fuente
de competencias para el gobierno nacional para legislar sobre esos temas con limitación de las
competencias locales, fundamentada en el proyecto de Alberdi. Al gobierno federal le fue conferido
la posibilidad de otorgar privilegios impositivos a empresas por sobre los gobiernos provinciales.

INDULTO, AMNISTÍA, CONMUTACIÓN DE PENA


Se consideran los fracasos del sistema jurídico y son todos instrumentos que buscan la paz social;
en 1860 hubo una 1er reforma constitucional. La incorporación de las Provincias Unidas del Rio LP
“condona” esta reforma ilegítima en términos procedimentales. El Indulto es sobre una persona
puntual, un acto individual, es beneficioso para el indultado pero no borra el delito, sino que es una
especie de excarcelación únicamente para el condenado con sentencia firme. El decreto de Menem
del 89’ indultó a los responsables del terrorismo de Estado (habilitado por el Art. 99 inc 5) mediante
las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Para que haya condenada, debe haber proceso
cerrado y sentencia firme. El Fallo “Aquino, Mercedes s/ denuncia s/ inconstitucionalidad del
decreto 1002/89” expresa que no es necesario esperar a la finalización del proceso, pues el
particular ofendido carece de legitimidad para reclamar la inconstitucionalidad del decreto que
indultó a un procesado: arts. 100 bis y 146 del Código de Justicia Militar, y por mayoría declaró que
resultaba indudable la facultad constitucional del titular del Poder Ejecutivo Nacional para indultar a
personas sometidas a proceso. La reforma del 94’ modera la figura del indulto, estableciendo
límites para cuando la Cámara de Diputados oficie de enjuiciadora (incorporando el Art. 36 de
atentado contra el sistema democratico). El Ejecutivo y gobernadores pueden indultar, a nivel
federal y dentro de su jurisdicción, respectivamente. La Conmutación de Pena es una institución
mediante la cual se cambia una pena (establecida por sentencia judicial) por otra pena menor (se
reduce el tiempo de condena, aplicado por el Ejecutivo). En el fallo “Solís” una ley establece una
conmutación general de penas para personas condenadas con sentencia firme en la dictadura. Sin
embargo, las conmutaciones debían ser individuales y hechas por el ejecutivo, no por el congreso.
La CSJN interpretó la facultad del ejecutivo para conmutar individualmente, y que el congreso podía
establecer una conmutación general. La Amnistía es facultad del Legislativo olvidar el delito,
extingue completamente su existencia; es de aplicación erga omnes para un grupo determinado,
con fines de pacificar y promover la unión social. El fondo es el Art. 75 inc. 20 expresando que
corresponde al Congreso dictar amnistía. Los destinatarios de la ley de amnistía pueden ser las
personas procesadas, las condenadas por ese delito, o las personas que todavía no fueron
juzgadas. Sólo la puede disponer el gobierno federal, nunca las provincias.

INTERVENCIÓN FEDERAL
El Art. 5 indica que “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y
que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de
estas condiciones el Gobierno federal, garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones.” Se entiende que el sistema republicano asume al Estado como responsable y
garantiza el derecho a la defensa; el estado resguarda la autonomía de las provincias al intervenir.
El Art. 6 establece dos formas de I.F: dispuesta por el gobierno federal, por amenaza o ataque
extranjero, y por requisición de las autoridades constituidas para sostener la forma republicana de
gobierno. La finalidad es resguardar la autonomía y el buen estado de las provincias; el Estado de
sitio tiene que ver con suprimir las garantías constitucionales temporalmente, pueden detenerme
sin contemplar los procedimientos preliminares ni la intervención del PJ; con la remoción o
resguardo de autoridades provinciales. La Intervención puede ser
TOTAL/PARCIAL/LEGISLATIVO/JUDICIAL/FUNCIONARIOS. El Art. 99 inc. 7 tiene una cláusula
residual que confiere al Ejecutivo designar funcionarios si no hay protocolo ad hoc, al no haber
normas precisas y definidas para la designación y remoción, a fines de no avasallar la autonomía
provincial. En Fallo “Orfila s/ recurso de habeas corpus” del 29’ se dispone la I.F de Mendoza
para remover Gobernador, PJ y PL. Se nombran nuevos jueces pues el Ejecutivo tiene prohibidas
las funciones judiciales. Orfila va preso por un delito común, le confirman la prisión en 1era y 2da
instancia; Orfila cuestiona haberse roto la garantía de juez natural del Art. 18 y la del Art. 109 que
establece la prohibición del Ejecutivo para atribuciones judiciales para respetar el principio de
división de poderes. Nadie puede ser arrestado sino en virtud de autoridad competente (Sojo). Este
poder del gobierno federal para intervenir en el territorio de las provincias ha sido implícitamente
conferido al Congreso. En este leading case está en pugna la autonomía provincial con la
soberanía nacional; y establece que una I.F de gran relevancia institucional debe ser dispuesta por
Ley del Congreso y no por atribución del magistrado. La I.F es por Ley y la CSJN interpreta en
última instancia la letra de la Ley. Las leyes de intervención incorporan implícita o expresamente a
sus prescripciones todas las leyes provinciales de carácter procesal y todas las que organizan y
distribuyen la competencia de los jueces cuya aplicación es obligatoria para el comisionado federal
en cuanto no se opongan a la Constitución Nacional.

ESTADO DE SITIO
El Art. 23 de Estado de sitio buscar resguardar el orden constitucional, relacionado con el Art. 29
de imposibilidad de conceder facultades extraordinarias o atribuciones al Ejecutivo para que la
sociedad quede a merced del gobierno de turno. Permite omitir el trabajo del Ejecutivo (por decreto)
en el que se agiliza la detención de una persona, al estar atentando contra el orden público, y no se
obstaculiza el funcionamiento de la justicia. Es una cuestión política no justiciable y con
razonabilidad. Se debe evaluar si el acto de arresto es proporcional al fin perseguido.
Fallo Delfino: Hay una ley que regula los buques marítimos, el ejecutivo mediante un decreto
reglamentario sobre esa ley dio facultad a la policía que interponga multas a quienes tiraran objetos
de los buques. Un buque alemán tira algo, se le pone una multa y este apela, diciendo que el
ejecutivo se estaba arrogando la competencia del legislativo que no le había delegado. Sin
embargo, la corte desestima este recurso, ya que está previsto en la CN que el ejecutivo pueda
arreglar los pormenores de una ley sin cambiar su finalidad. Esto resulta una facultad propia del
ejecutivo Art. 99 inc 2 y no resulta incompatible con el principio que veda al congreso de delegar
funciones. La Corte determinó que el Ejecutivo estaba habilitado para reglamentar (establecer una
multa) si la ley determinaba los límites dentro de los cuales debía hacerlo.
Fallo Mouviel: Un hombre es arrestado y condenado por un edicto policial, interpone recurso
extraordinario y la corte se lo concede, siendo que la persona había hecho una contravención y no
violaba ninguna norma constitucional, a solo el poder legislativo le corresponde hacer las leyes que
contengan una sanción. Esta capacidad de la policía se había adquirido en un decreto
administrativo. Se adhiere el recurso extraordinario y se saca la condena, ya que el ejecutivo se
estaba arrogando poderes y competencias que no eran de él. Los decretos pueden cambiar los
pormenores de la ley y en sintonía con el marco de la ley del legislativo que le haya conferido poder
hacer esas modificaciones. La facultad de crear faltas y sanciones corresponde al legislativo, que
solo puede delegar en una ley precisa y definida para cambiar los por menores o situaciones
concretas.La corte quita la condena.
Fallo Pcia de San Luis c/ Estado Nacional: La Provincia de San Luis se presentó ante la Corte
Suprema, en instancia originaria, y promovió acción de amparo para que el Banco Nación le
restituya en la moneda de origen -USD- fondos públicos de su propiedad que había constituido en
dicha entidad, impugnando el bloque normativo conformado por el "corralito financiero" y la
"pesificación" de ahorros en moneda extranjera. La Corte declaró inconstitucional el régimen
cuestionado, ordenó la devolución en dólares o la cantidad de pesos necesaria para obtenerlos en
el mercado libre y estableció que las partes acuerden forma y plazos de restitución dentro de los 60
días de quedar firme la sentencia, bajo apercibimiento de hacerlo el tribunal a pedido de parte
interesada. El fallo declaró inconstitucional la pesificación del depósito provincial con el voto
mayoritario de cinco miembros de la CSJN y el voto en disidencia de tres de sus miembros (el
noveno juez se excusó).
Fallo Verocchi: El ejecutivo dicta un DNU que quita subsidios a aquellos trabajadores que ganaran
más de $1000, Verochi ve afectado sus derechos constitucionales y alega que el ejecutivo no lo
planteó en una situación de emergencia. Pasa a la corte y esta deroga el decreto ya que no fue
planteado en una situación de emergencia, y no fue el medio más idóneo ni necesitaba recurrirse
con inmediatez, por eso tendría que haber sido tratado por el congreso y no por DNU. Además se
dice que el judicial está facultado para controlar al ejecutivo en la ejecución de decretos y ejercer el
control de constitucionalidad.
Fallo Granada: hubo militares arrestados por decreto de Alfonsin, los levantamientos reclaman
obediencia final y punto debido. Termina siendo condenado el actor que planteaba un Habeas
corpus rechazado por la CSJN. El beneficiario del hábeas corpus, Mayor Granada, fue arrestado en
virtud de lo dispuesto en los decretos 2049 y 2070/85, dictados ambos con base en las facultades
atribuidas al Ejecutivo durante el estado de sitio por el Art. 23 de la Constitución. Alfonsin lo arrestó
y lo puso a disposición del juez. La CSJN rechaza su pedido de Habeas Corpus: El arresto
autorizado por la citada norma constitucional remite al prudente juicio del Ejecutivo fundado en
otros elementos acerca de que la libertad de determinada persona contribuye a mantener o
acrecentar la conmoción interior que da lugar al estado de sitio. En consecuencia, la medida fue
legítima, ya que el Ejecutivo no tiene que probar ningún delito. Los decretos fueron fundados.

JUICIO POLÍTICO:
Antes del 94’ el enjuiciamiento era diferente pues se enjuiciaba por mal desempeño, y hay dos
principios en pugna pues afectaba la inamovilidad. El derecho de defensa se puede revisar y el
enjuiciado debe hacer descargo y se le debe brindar una decisión fundada. En derecho público los
principios colisionan constantemente. El orden constitucional salvaguarda evitar los contenidos
anacrónicos de las sentencias, o los criterios políticos que son consensuados por las mayorías
agravadas. El “mal desempeño” es un concepto jurídico indeterminado. El jury de enjuiciamiento
tiene que otorgar el derecho a la defensa, salvaguardando las mayorías agravadas.
En Fallo Nicosia se establece que puede removerse a jueces por el contenido de sus sentencias,
demostrando arbitrariedades. Es una cuestión política no justiciable pues la CN prevé varias formas
válidas para la remoción. Se aplica un recurso extraordinario a una decisión de juicio político, dado
que este recurso extraordinario estaba basado en cuestiones políticas no justiciables y no en
cuestiones de forma, se desestima. No procede un recurso extraordinario en la sentencia de un
juicio político. Sólo pueden revisarse judicialmente las cuestiones concernientes al debido proceso.

En el Fallo Alem se discute si el arresto ordenado por el poder ejecutivo sobre el senador Alem
durante el estado de sitio es legítimo o no. Se presenta un habeas corpus a fines de su inmediata
liberación, llegando a la corte suprema para que resuelva. Los jueces se basan en el Art 23 de la
cn (el presidente no podrá aplicar penas por si, solamente podrá arrestar o trasladar personas) y el
Art. 61 (ningún senador o diputado durante el ejercicio de su cargo o función puede ser arrestado
salvo en caso de ser captado en flagrancia). Concluyen que " el estado de sitio, lejos de suspender
el imperio de la constitución, se declara para defenderla, y lejos de suprimir las funciones de los
poderes públicos instituidos por ella, les sirve de escudo contra los peligros de las conmociones
interiores o ataques exteriores". Por lo tanto, el presidente no tiene las facultades para arrestar a
miembros del congreso y las garantías constitucionales no quedan suspendidas para las
autoridades creadas por la constitución. Por ende, ordenaron la liberación de Alem. Se vulnera el
Sistema Representativo Republicano.

DECRETOS
Los decretos se relacionan directamente con la administración en sentido histórico, son disposición
de un órgano administrativo que tiene facultades para hacerlo, otorgadas por el marco normativo.
Hay 4 tipos de decretos. El Autónomo nace y muere dentro del ejecutivo. Son normas generales
que dicta el ejecutivo sobre sus temas propios que no están regulados por una ley, es una zona de
reserva del ejecutivo, por ejemplo los temas administrativos.
El Reglamentario tiene como finalidad de estos facilitar la ejecución o aplicación de las leyes
dictadas por el congreso. Este decreto se encuentra en el Art 99 inc. 2 y puede ejecutar estos
decretos siempre y cuando no alteren el espíritu ni la finalidad de la ley. Se pueden arreglar
pormenores y detalles. Hay un fallo que regula la cuestión de los decretos reglamentarios.
El Delegado del Art 76 es el Congreso otorgando facultades al Ejecutivo que no le son propias,
bajo los siguientes requisitos: 1) Que se trate de circunstancias de administración o de emergencia
pública; 2) Que la delegación sea por un tiempo determinado y por las pautas que establezca el
congreso. Los gobiernos de facto han suprimido el congreso y gobernado bajo decretos leyes.
Estos mecanismos nada tienen que ver con los decretos delegados ya que estos son mecanismos
constitucionales. El legislativo le da facultad delegada al ejecutivo de reglamentar en torno a una
ley que ya existe con contornos definidos, se da el marco para que el ejecutivo complemente
El DNU es para circunstancias excepcionales que impidan el trámite previsto, en acuerdo general
de ministros. El ejecutivo puede arrogarse la capacidad del legislativo de dictar leyes solo en casos
excepcionales de necesidad y urgencia, esto significa que la cuestión debe ser atendida con
inmediatez y el DNU es la forma que declara la constitución para hacer dicha acción. Se tienen que
diferenciar los decretos leyes de los DNU, ya que los decretos leyes eran usados por gobiernos de
facto y sin apego a la constitución. El DNU es totalmente constitucional, siempre y cuando se den
los supuestos de excepcionalidad y que no legisle sobre ciertas materias. Por eso es que pueden
ser sometidos a revisión y control judicial, solo el poder judicial determina la constitucionalidad y es
su deber dilucidar su naturaleza. Son susceptibles de control de constitucionalidad y no pueden
legislar sobre materia penal, tributaria, electoral ni de partidos políticos.
Fallos relacionados: en Delfino el Ejecutivo legisla fuera de sus competencias. En Mouviel es
misma doctrina que Delfino pero distinta resolución, sobre edictos policiales y normativas, el jefe de
policía no puede sancionar normas y menos de carácter penal. En San Luis por decreto delegado,
el Ejecutivo toma medidas sin afectar el derecho de propiedad.

PODER JUDICIAL Y CONSEJO DE LA MAGISTRATURA/ IMPARCIALIDAD /INAMOVILIDAD


El Art 110 expresa las garantías de inamovilidad de los jueces. El Art 18 es sobre garantía de juez
natural. En el Fallo Tabacal c/ Prov de Salta eximen impositivamente de atributos provinciales y se
declara inconstitucional al carecer la competencia del gobierno (solo poseía la de Dirección General
de Rentas). El Ejecutivo no puede declarar la inconstitucionalidad de la Ley, se rompe el principio
de igualdad y de división de poderes. El principio de inderogabilidad del reglamento está
relacionado y el Ejecutivo no puede tener tanta discreción, el fallo prohíbe al gobierno de Salta
realizar este acto con carácter de derecho público federal. El rol de la CSJN es que prevalezca el
derecho federal y que no se desvie; la CSJN interpreta que se vulnera el derecho federal de
manera no republicana.
En el Fallo Fernández Arias c/ Poggio El legislativo dicta 3 leyes para que el ejecutivo organice el
ministerio de agricultura con tribunales administrativos. Estos pueden decidir sobre los contratos y
solo se puede apelar por recurso extraordinario: La corte declara inconstitucional estas leyes y las
invalida aludiendo que los órganos administrativos no pueden tener competencia judicial. Además,
las decisiones de estos órganos deben quedar sujetas a revisión judicial en todas las instancias. En
resumen, el Ejecutivo crea un organismo con potestades jurisdiccionales para resolver
controversias de arrendamiento; tiene que preverse un recurso para revisión judicial necesaria. No
alcanza con un REF sino un control judicial amplio y suficiente. El Art 116 expresa que hay
competencia del PJ cuando hay una colisión efectiva de dos partes legitimadas (un caso judicial,
cuando hay derechos subjetivos afectados)
En el Fallo Angel Estrada los principios constitucionales estarán a salvo toda vez que la actividad
jurisdiccional sea creada por ley con independencia e imparcialidad asegurada, objetivo político
razonable, funciones sujetas a control judicial amplio y suficiente. Esto significa que no alcanza con
un REF, no abarca examen de pruebas o cuestiones de derecho no federal. Jurisdiccional
comprende conflicto entre partes y es distinto a la actividad judicial, a la cual se le suma el control
judicial amplio y suficiente.
El Consejo de la Magistratura forma parte del proceso de selección y remoción de jueces en
sesión pública con base en cuestión vinculante, jueces inferiores a la CSJN. Antes del 94’
solamente designaba el Ejecutivo con acuerdo del Senado, para todos los tribunales federales y
nacionales,no había garantía de idoneidad. Con mayoría de ⅔ se somete a jury de enjuiciamiento y
cada 6 meses se renueva el jury de miembros.
El Fallo Nicosia es sobre un juez inferior sometido a juicio político. Se aplica un recurso
extraordinario a una decisión de juicio político, dado que este recurso extraordinario estaba basado
en cuestiones políticas no justiciables y no en cuestiones de forma, se desestima. No procede un
recurso extraordinario en la sentencia de un juicio político. Sólo pueden revisarse judicialmente las
cuestiones concernientes al debido proceso.

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL


Es una garantía y un medio a través del cual aquellas sentencias definitivas de los tribunales que
sean contrarias a la CN puedan ser llevadas en grado de apelación y en última instancia ante la
Corte Suprema de Justicia para que ella la revise a efectos de controlar su constitucionalidad. Para
interponerlo deberá haber cuestión federal suficiente y que se viole una norma federal. Nuclea
todos los fueros a diferencia del ordinario que es de litigio jurisdiccional. Se presenta ante la Corte y
es reglado por la Ley 48, vigente desde 1860 y sin modificaciones. No es una instancia de revisión.
La parte previa es la más exigente y existen requisitos de formato para delimitar la extensión de la
redacción en cuestiones complejas federales (nombre, expediente, fuero, fecha de recurso, que se
apeló, resolución de la cámara, agravio federal.) Para que sea admisible tiene que haber un
planteamiento oportuno de la cuestión federal; la oportunidad será ni bien se vea conculcado el
derecho. El recurso de Queja por Apelación Denegada garantiza cierta lectura; se exime el costo si
se presenta un beneficio de litigio sin costo. En este recurso solo se incluyen las piezas procesales
que importan. Será “cuestión federal suficiente” si atenta contra el texto constitucional, siendo
repugnante a la CN y a los T.I. Si el conflicto es entre una Ley y otra, prevalecerá la de mayor
jerarquía. La CSJN desestimó todo lo que no sea cuestión federal suficiente, sentencia arbitraria o
gravedad institucional. In pauperis forma son los recursos presentados por presos y sus defensores
deberán garantizar el traslado y revisión del mismo. Per saltum: Es la forma de aplicar el recurso
constitucional sin una sentencia definitiva y llegando directamente a la corte, esto solo se puede
hacer en ocasiones de suma gravedad institucional, debe ser urgente la cuestión y que la corte sea
el único organismo idóneo para resolver la cuestión. El per saltum es excepcional ya que solo
procede en casos de suma gravedad institucional y que necesitan una solución urgente y que la
intervención de la Corte sea el único medio eficiente para proteger el derecho afectado. El per
saltum no está regulado en ninguna ley.
Fue creado por la jurisprudencia a través del caso “Dromi Jose s/ avocación”: la corte dejó sin
efecto una sentencia de 1ra instancia. Moisés Fontela “por sí y por el carácter de representante del
pueblo” promovió amparo a efectos de que se ordene al Estado Nacional que la forma societaria
que deberá adoptar la empresa “Aerolíneas Argentinas” como consecuencia del trámite de
adjudicación en curso, se encuadre en los tipos vigentes del art. 6 Ley 23.696. El Ministro (Dromi) al
evacuar el informe requerido, cuestionó la legitimación del actor, así como la consistencia de sus
alegaciones. En Primera Instancia se considera legitimado al demandante, sobre la base de admitir
la viabilidad de “acciones públicas o populares”, e hizo lugar a la demanda, ordenando al Estado
Nacional lo requerido. El Estado deduce apelación directamente ante la CSJN, que resolvió
suspender los efectos del fallo en función a la cuestión federal que por su trascendencia, exhibía
gravedad institucional y surgir que de la resolución apelada podían traducirse agravios de difícil o
imposible superación posterior. Que la reforma se encuentra expresada en el art. 6 de la Ley 4.055:
“La CSJN conocerá, por último, en grado de apelación, de las sentencias definitivas pronunciadas
por las Cámaras federales de apelación, en los casos previstos del art. 14 de la Ley 48...” Que su
aplicación rigurosa se impone a los efectos del buen funcionamiento del Alto Tribunal; que empero,
se avala un ámbito de excepción, que las Cámaras Federales, se crearon con el explícito propósito
de preservar el funcionamiento del Tribunal evitando el ingreso de causas que, si bien por su
naturaleza serían propias de su competencia, podrían recibir solución en otras instancias. Síguese
de ello que, cuando las cuestiones federales exhiban inequívocas y extraordinarias circunstancias
de gravedad y demuestren con total evidencia que la necesidad de su definitiva solución expedita
es requisito efectivo y adecuado para la tutela del interés general, deben armonizarse los
requerimientos procesales. Lo contrario importaría sostener que, en las mismas normas tendientes
a realzar la función jurisdiccional de la Corte, se halla la fuente que paraliza su intervención. En
consecuencia, ha de ser desechada toda inteligencia con base al estricto apego a las formas
procedimentales. La armonización tendrá lugar siempre que se resguarden los propósitos de la Ley
4.055 y no resulte la actuación del Tribunal tardía y por ende ineficaz. Los aspectos meramente
procesales no son necesariamente óbice al otorgamiento de la apelación, en los supuestos de
existencia de interés institucional bastante al efecto. Sin embargo, tal consideración no entraña la
extensión de la competencia del Tribunal a casos no previstos por ley. Sólo en las causas de
competencia federal, con gravedad institucional y en las que se acredite que el R.E. es el único
medio eficaz para la protección del derecho federal comprometido, se autorizará prescindir del
recaudo de tribunal superior. Respecto a los agravios, la condición de ciudadano que esgrime el
actor para deducir el amparo no es apta para autorizar la intervención de los jueces, dado que
dicho carácter, es una generalidad tal que no permite tener por configurado un interés concreto,
inmediato y sustancial que lleve a considerar la presente como “caso” o “causa”. No confiere
legitimación a Fontela en “representación del pueblo” con base a la calidad de diputado nacional,
pues el ejercicio de lo mencionado encuentra su quicio constitucional en el ámbito del P.L., para
cuya integración en una de sus Cámaras fue electo y en el terreno de las atribuciones dadas a ese
Poder. Tampoco lo legitima para actuar “en resguardo de la división de poderes” ante un eventual
conflicto entre normas dictadas por el P.E. y leyes sancionadas por el Congreso toda vez que, sin
perjuicio de que este último cuerpo posea o no tal atributo procesal, es indudable que el
demandante no lo representa en juicio. Que la decisión tomada por el a quo repercutía en el marco
de políticas cuya elección corresponde a los Poderes E. y L, y el reconocimiento de legitimación
produjo una indebida e injustificada ampliación de las facultades del PJ, traducido en una
inmotivada interferencia en la marcha de negocios públicos. Sólo compete al PJ decidir sobre la
legalidad y no sobre el acierto, oportunidad o conveniencia. Por ello, se deja sin efecto lo resuelto
por el juez federal interviniente.

HABEAS CORPUS
Son recursos de acción rápida para visualización rápida, toda persona tiene legitimación activa.
Art 43 expresa que toda persona tiene derecho a presentarlo. Es muy común presentarlo ante el
deplorable estado carcelario o detenciones en agravamiento ilegítimo y arbitrario, debe haberse
roto un reglamento. El que lo recibe tiene la obligación de abrir una audiencia inmediatamente, se
piden medidas para darle traslado, el juzgado trabaja de noche, se piden medidas para dar traslado
y los turnos son de 24 hs. Puede ser presentado in pauperis forma por los propios internos. El Art
25 de la ley prevé sanciones por presentar peticiones irrisorias y sin fundamento.
PREVENTIVO/CORRECTIVO/GENERICO/INDIVIDUAL. Fallo Siri/Kot.
Definir Diferencia entre Dnu y decreto delegado.
Diferencia entre amnistía e indulto.
Recurso extraordinario.
Desarrollar gravedad institucional y per saltum.
Diferentes tipos de habeas corpus presentes en la constitución
Procedimiento de los decretos de necesidad y urgencia. Definición.
¿Qué aspecto del Juicio político son revisables y cuáles no lo son?

También podría gustarte