Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE POSTGRADO

Puerto Ayacucho, 18 de Marzo de 2.023

Lcda. Eva Pérez


C.I 17.105.156
Maestría en Gerencia Administrativa
Cátedra: Globalización y Competitividad

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SUS IMPLICACIONES


SOCIO-CULTURAL EN AMÉRICA LATINA

La globalización económica es un fenómeno en que el comercio de

mercancías y servicios a nivel mundial ha crecido aceleradamente, teniendo

impactos profundos en todos los países, en América latina ha tenido un gran

apogeo en la actualidad, incorporando a las culturas naturales de los países y

estos han ido modernizándose y abandonado sus orígenes y asumiendo otras

culturas.
En relación a este tema Mesino (2009), señala que: “el tema de la

globalización ha tenido desde los años 90 hasta el presente una gran relevancia

por considerarse un modelo de la realidad del mercado, integrando la economía

en todas sus dimensiones y que condiciona el modo de interrelacionarse con el

mundo”.

En este sentido se puede inferir que la globalización ha permitido disminuir

las barreras que tiene el comercio internacional, además se encamina al

capitalismo, porque se agrupan grandes empresas con mucho dinero, por lo que el

conocimiento se ha convertido en información y esa información, ha impactado a

las sociedades, transformándolas en las formas de trabajar, aprender, relacionarse

así como el modo de instruir al individuo.

En América latina se ha visto un crecimiento no igual en cuanto a sus

impactos mundiales, de modo tal, que el beneficio recibido no ha sido el esperado

en relación a la producción, distribución, ventas de bienes y servicios, ya que

existen diferencias entre grupos sociales dentro de las regiones y entre ellas, lo

que significa que aun forman parte de los países subdesarrollados, todo ello

principalmente derivado de las actividades de los sectores primarios, enfocados

mayormente en la producción de materias primas.

En tal sentido, el nuevo sistema económico mundial al usar ampliamente

políticas de tercerías, enfocadas mayormente en la producción y distribución de

bienes y servicios de consumo masivos ya terminados, deja en franca desventaja

competitivas a los países latinos que ven como muchas de las materias primas

que ellos producen retornan como productos elaborados con un costo de hasta 10
veces de su valor original, generando una gran brecha entre, los que producen y

distribuyen bienes y servicios, en relación a los consumidores masivos.

Por otra parte, se ha dado prioridad a las políticas económicas de control

mayormente dirigidas a satisfacer las demandas de consumo y no a la de dar

dirección a las políticas de producción, que promuevan a la formación de las

persona, al desarrollo y producción de bienes y servicios y que a su vez, les

permitan poder competir con menos desigualdades, para llevar a cabo el buen

desarrollo en los países que lo integran, en gran parte como consecuencias de

practicas políticas con democracias inconsistentes.

En la región la política está inmersa profundamente en las actividades

económicas, dando poca confianza a los mercados globales de poder invertir con

políticas de mercados sin fuertes regímenes de control, ya que los mercados se

basan en gran medida en percepciones de confianza.

En relación al tema de la educación esta mayormente se ha enfocado en

estudiar para lo que se necesita producir, y no en producir para lo que se están

preparando, por lo cual trae un fenómeno en el que existen muchos profesionales

que se dedican al comercio informal. Por ejemplo, el caso de los venezolanos, de

los cuales no se tiene cifras reales o cercanas a la realidad, donde se evidencia

que muchos han migrados a países vecinos ubicándose en mercados laborales

distintos a su profesión u oficios, y en algunos casos los más competitivos han

logrado conseguir trabajos acordes con sus conocimientos.


En América latina se tiene una decadencia en el conocimiento intelectual ya

que las políticas de estrategias de gobierno no se han preocupado por fortalecer

esta debilidad que afecta a toda la región, por lo que no se cuenta con mayor

competitividad, en tal sentido es necesario, contar con una formación académica a

nivel superior para integrase al mundo dinámico y competitivo del presente y

futuro. Por otra parte, la fuga de capital humano en los últimos años se ha

incrementado debido a las pocas ventajas y beneficios con que cuentan los

profesionales.

La globalización ha integrado a los países en cuanto a la cultura de distintas

naciones, y a los pueblos que integran esas naciones, ejemplo en Venezuela los

llaneros, los maracuchos y gochos, con los pueblos colombianos tales como:

cachacos, paisas y costeños, a su vez, la interacción con respectos a sus

creencias religiosas, tendencias políticas y arraigos culturales. Además, se está

viviendo una integración cultural, que está vinculada a la tecnología de

comunicación digital, la cual habla por medio de la moda, los ritmos musicales y

las modalidades de comer y costumbres naturales, principalmente influenciadas

por los países más desarrollados.

En tal sentido, las culturas populares de los países económicamente más

poderosos se han impuesto a la de los países latinos, donde los pequeños grupos

culturales diversos dentro de una misma nación, están disminuyendo y sus

costumbres originarias, han sufrido transformaciones irreparables, llevándolas a

integrase a los grandes grupos homogéneos de culturas internacionalizadas.


Desde la perspectiva de la globalización, por razones políticas y

económicas ha habido desplazamientos poblacionales entre países de la región, lo

que ha convergido en una mezcla de diferentes grupos y culturas. Un ejemplo es

el caso venezolano en los últimos años, donde un indeterminado número de

ciudadanos han salido del país, llevando con ellos sus costumbres y tradiciones, y

los que luego han retornado, traen con ellos nuevas costumbres y hábitos

adquiridos, en relación a la gastronomía, las modas y formas de expresión.

En resumen, la globalización puede ser buena si se hacen los cambios

políticos y económicos necesarios para transformar a la región, hacia economías

globalizadas y competitivas, pero sobre todo humanista, no dejando el todo a las

economías de mercado, sino buscando modelos propios y adecuados a la región,

aprovechando las ventajas geográficas regionales y por medio de alianzas reales

en la práctica. Todo ello, teniendo en cuenta que es inevitable la interacción con

las dinámicas globales de la actualidad.

También podría gustarte