Está en la página 1de 2

GUIA # 4

caso vulneración de los derechos del trabajo por accidente laboral.


Thalía Sáenz estuvo dos años desempeñándose en el área de servicios
generales en un molino de arroz. Por su labor recibía un salario de un mínimo
mensual legal. Sufrió un accidente laboral resbalando y golpeándose su rodilla
Con el paso de los días fue notando que algo no estaba bien y empezó a
presentar dolor en su rodilla y pierna. El diagnóstico médico concluyó que
padecía de dislocación de la rótula. Las recomendaciones señalaban que no
podía levantar objetos pesados, ni permanecer de pie por tiempo
prolongado. Meses después de informar al molino de arroz fue desvinculada con
el argumento de “bajo rendimiento laboral”. La señora Thalía Sáenz logró
demostrar que, a pesar de haber trabajado con su síntoma de dolor en la rodilla,
siempre cumplió responsable y adecuadamente sus deberes. La Corte al resolver
el caso aclaró que “un despido discriminatorio se produce tanto cuando se
evidencia que una condición física, fisiológica o psicológica motiva al
empleador a terminar el vínculo laboral, como en aquellos eventos en los que se
omite otorgar un trato especial de carácter favorable a una persona que sufrió un
accidente laboral. manifiesta por razones de salud”. Y por esa razón, ordenó a la
empresa de arroz que reintegrara a la señora Thalía Sáenz a un cargo similar al
que venía ocupando donde no se viera en riesgo su salud, dado el historial
clínico que tenía

Instituciones que estarían encargadas de velar por la protección de estos


derechos: Organización internacional del trabajo (OIT), Las entidades encargadas
de administrar y supervisar el Sistema: El Ministerio de Salud y Protección Social,
el Ministerio del Trabajo, el Consejo Nacional de Riesgos Laborales, la
Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia Financiera de
Colombia.
Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) privadas y públicas: Encargadas
de asesorar y brindar asistencia técnica a las empresas para el desarrollo de los
programas de prevención, y atención a los trabajadores que se accidenten o
enfermen por causa de las labores que desempeñan.
Los empleadores: Encargados de afiliar a sus trabajadores al Sistema, además
de desarrollar programas de prevención y control de los riesgos laborales.
un accidente laboral, Su limitación y discapacidad salvo que medie autorización de
la oficina de Trabajo. No obstante, quienes fueren despedidos o su contrato
terminado por razón de su limitación sin el cumplimiento del requisito previsto en el
inciso anterior, tendrán derecho a una indemnización equivalente a ciento ochenta
días del salario, sin perjuicio de las demás prestaciones e indemnizaciones a que
hubiere lugar de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas
que lo modifiquen, adicionen, complementen o aclaren.

También podría gustarte