Está en la página 1de 8

RESUMEN DE ARTÍCULO

Efficacy and safety of oral paracetamol versus oral ibuprofen for closure of
patent ductus arteriosus in preterm infants: a randomized controlled trial

MARZO DE 2021
HOSPITAL GENERAL REGIONAL #46
Paola Berenice Sánchez Cortes
Tema asignado: cardiopatías congénitas
Paola Berenice Sánchez Cortes

Eficacia y seguridad del paracetamol oral versus


ibuprofeno oral para el cierre del conducto arterioso
persistente en recién nacidos prematuros: un ensayo
controlado aleatorio
Introducción:
El conducto arterioso persistente hemodinámicamente significativo afecta a más del
40% de los bebés prematuros, estos necesitan un tratamiento rápido y adecuado
para evitar las complicaciones.
La prostaglandina E2 (PGE2) interfiere en la permeabilidad ductal, siendo su
vasodilatador más importante, por ello, los inhibidores de las prostaglandinas sirven
como una alternativa a la ligadura quirúrgica, como tratamiento no invasivo para el
cierre del ducto arterioso persiste.
El ibuprofeno inhibe la ciclooxigenasa-1 y 2, que son enzimas necesarias para la
conversión del ácido araquidónico en varias prostaglandinas, entre ellas la PGE2.
Se cree que el paracetamol actúa sobre la prostaglandina sintasa en la región
peroxidasa de la enzima, por lo que ha sido objeto de estudio para evitar los efectos
adversos de los inhibidores de la cicloxigenasa.
El objetivo de este estudio es comparar la eficacia y seguridad del paracetamol oral
frente al ibuprofeno oral en el tratamiento del CAP en recién nacidos prematuros.
Material y métodos
El estudio fue un ensayo controlado aleatorizado, doble ciego, que incluyó a 60
lactantes prematuros (≤ 34 semanas), con edad posnatal de 2 a 7 días y evidencia
ecocardiográfica con Doppler color de CAP. Estos recién nacidos incluidos fueron
ingresados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital de
Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Ain Shams.
En total se estudio a una población de 60 recién nacidos, los cuales fueron divididos
de manera aleatoria en dos grupos de 30: el grupo I recibió ibuprofeno oral
(suspensión de ibuprofeno 100 mg / 5 ml; 10 mg / kg / d durante el primer día seguido
de 5 mg / kg / día durante los 2 días siguientes. Si el conducto seguía
significativamente permeable se administró un segundo ciclo de 5 mg. / kg / día
durante 3 días más), y el grupo II recibió paracetamol oral (suspensión de
acetaminofén 250 mg / 5ml; 15 mg / kg / 6 horas durante 3 días consecutivos. Si
hubo falla del cierre ductal, se administró un segundo ciclo). Si el tratamiento fallaba,
se recurrió a ligadura quirúrgica.
}El cegamiento incluyó a los padres de los recién nacidos estudiados, el
neonatólogo tratante, los recolectores de datos, resultados y el ecocardiólogo.

CAP: conducto arterioso persistente


Paola Berenice Sánchez Cortes

Se indagó detalladamente en antecedentes familiares y perinatales, y se les realizó


un examen clínico minucioso, atención neonatal estándar y, para asegurar la
seguridad de los medicamentos a utilizar, se realizaron: biometría hemática
completa, medición de creatinina sérica, nitrógeno ureico en sangre (BUN),
bilirrubina total y directa sérica, alanina aminotransferasa sérica (ALT) y
aminotransferasa (AST). Al ingreso se les realizó una radiografía simple y
posteroanterior de tórax para visualizar el corazón y una radiografía simple de
abdomen (erecto y supino) para diagnosticar enterocolitis necrotizante (ECN).
Se llevaron a cabo mediciones ecocardiográficas por el mismo observador antes de
iniciar el tratamiento y a los 3 días, para establecer la normalidad estructural del
corazón y medir la fracción de eyección, presión sistólica de la arteria pulmonar,
diámetro interno del tamaño del conducto, la proporción entre la aurícula izquierda
y la raíz aórtica (LA: AO), derivación de la sangre de izquierda a derecha, inversión
diastólica final del flujo sanguíneo en la aorta.
El CAP hemodinámicamente significativo se definió por la presencia de al menos
uno de los siguientes:
• diámetro del conducto interno ≥ 1,5 mm
• Relación entre la aurícula izquierda y la raíz aórtica (LA / Ao) en el CAP
moderado entre 1,4 y 1,6 y> 1,6 en el CAP grande
• Flujo diastólico inverso o ausente en la aorta descendente
• Velocidad de flujo diastólico de la arteria pulmonar izquierda (LPA)> 0,25 m /
seg.
Para medir el resultado se tomaron en cuenta principalmente las siguientes:
• Cierre del CAP después del primer ciclo
• Si se necesitó administrar un segundo ciclo de medicación
• Fallo del medicamento y necesidad de ligadura quirúrgica.
Y de manera secundaria las siguiente:
• Mortalidad neonatal
• Complicaciones tempranas en la primera semana de vida
• Hemorragia intraventricular (Hiv)
• Enterocolitis necrotizante
• Hemorragia o perforación gastrointestinal
• Insuficiencia renal
• Afección hepática
• Complicaciones tardías (octavo día hasta el segundo mes de vida)
Para comparar variables paramétricas cuantitativas entre dos grupos, se utilizó la
prueba t de Student, se aplicó Análisis de Varianza (ANOVA) con prueba post hoc
para la comparación entre más de 2 grupos. Para los datos cualitativos se utilizó la

CAP: conducto arterioso persistente


Paola Berenice Sánchez Cortes

prueba de Chi-cuadrado y/o la prueba exacta de Fisher. La comparación entre dos


grupos emparejados se realizó mediante el uso de la prueba t emparejada cuando
los datos eran paramétricos. Un valor de p <0,05 se consideró el valor de corte
significativo.
Resultados:

CAP: conducto arterioso persistente


Paola Berenice Sánchez Cortes

Grupo de ibuprofeno:
• Fallecieron 4 recién nacidos (2 por sepsis de inicio temprano y 2 por infección
intrahospitalaria)
• El diámetro del ducto se redujo significativamente después del primer ciclo
(de 2,46 ± 0,62 mm a 1,96 ± 0,57 mm, p = 0,029) y más después del segundo
ciclo (1,73 ± 0,44 mm, p = 0,001 ).
• El ducto se cerró 24 de 30 pacientes (80%) [12 de 30 (40%) después del
primer ciclo y 4 de 30 (13,3%) después del segundo].
• Dos necesitaron cierre quirúrgico (6,7%).
Grupo del paracetamol:
• Fallecieron 2 recién nacidos (uno por hemorragia pulmonar secundaria y el
otro por septicemia).
• El diámetro del ducto se redujo significativamente después del primer ciclo
(de 2,22 ± 0,58 mm a 1,41 ± 1,06 mm, p = 0,014), y más después del segundo
(1,15 ± 0,40 mm, p <0,001).
• El ducto se cerró en 28 de 30 (93,3%) pacientes [20 de 30 (66,7%) después
del primer ciclo, 4 de 30 (13,3%) después del segundo ciclo].
No hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos después del
primer ciclo de tratamiento (p> 0.05). Después del segundo ciclo, hubo una
disminución significativa en velocidad del flujo diastólico final en la arteria pulmonar
izquierda (LPA) (0.35 ± 0.09 vs 0.19 ± 0.06, p = 0.014) y en la presión sistólica del
ventrículo derecho (RVSP) (40.50 ± 12,91 vs.20,50 ± 0,58, p = 0,016) en el grupo
de paracetamol en comparación con el grupo de ibuprofeno.
La diferencia media entre el tamaño del CAP antes y después del tratamiento,
también fue significativamente mayor en el grupo de paracetamol en comparación
con el grupo de ibuprofeno después del segundo ciclo de tratamiento (1,07 ± 0,32
frente a 0,73 ± 0,38, p = 0,024).

CAP: conducto arterioso persistente


Paola Berenice Sánchez Cortes

Tabla 1: Ningun neonato tuvo efectos secundarios que pudieran atribuirse a la


ingesta de los medicamentos

CAP: conducto arterioso persistente


Paola Berenice Sánchez Cortes

Tabla 2: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos


grupos (p> 0,05). Después del primer ciclo, la tasa de cierre del paracetamol oral
fue similar a la del ibuprofeno oral (66,7% frente al 40%, p = 0,272) y después del
segundo ciclo de tratamiento (80,0% frente al 66,7%, p = 0,929) . El cierre del ducto
no fue parecido en ambos grupos (93,3% frente a 80,0%, p = 0,591). EN ningún
grupo hubo reapertura del ducto.

Conclusiones:
No hay una diferencia estadísticamente significativa entre la efectividad del
paracetamol contra el ibuprofeno, para el tratamiento del CAP, sin embargo, si se
mostraron diferencias ecocardiográficas que favorecen al paracetamol sobre el
ibuprofeno después de un segundo ciclo de tratamiento.
Además, según este estudio, el uso del paracetamol es seguro, al igual que lo es el
ibuprofeno (aunque en otros estudios se han obtenido alteraciones en la bilirrubina,
BUN y diuresis).
Por lo anterior, el paracetamol puede ser utilizado como tratamiento conservador de
primera línea para el cierre del CAP, aunque sería útil realizar más estudios
comparativos con una población de estudio más grande, en la que se vuelva a
analizar la efectividad de ambos medicamentos y se estudie más a fondo los efectos
secundarios del ibuprofeno.

CAP: conducto arterioso persistente


Paola Berenice Sánchez Cortes

Bibliografía
El-Farrash, R. A., El Shimy, M. S., El-Sakka, A. S., Ahmed, M. G., & Abdel-Moez,
D. G. (2018). Efficacy and safety of oral paracetamol versus oral ibuprofen for
closure of patent ductus arteriosus in preterm infants: a randomized controlled trial.
The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 1–8.
doi:10.1080/14767058.2018.1470235

CAP: conducto arterioso persistente

También podría gustarte