Está en la página 1de 52

Explicación

Tema 1: Fundamentos de álgebra

En los cursos de Matemáticas el concepto de conjunto generalmente lo asociamos con la


idea de agrupar objetos, por ejemplo, un conjunto de discos, de libros y en otras
ocasiones en palabras como gato, rebaño, parcelas, familia, etc., es decir la palabra
conjunto denota una colección de elementos que guardan alguna característica en
común. Ya sean números, personas, figuras, ideas o conceptos.

¿Existirán conjuntos que cumplan con ciertas características específicas?, ¿Se podrá hacer
operaciones con los conjuntos? Será interesante conocer cómo se les llama y cuáles
operaciones se pueden realizar, qué simbología y notaciones son permitidas.

Conjuntos

Podemos definir de manera intuitiva a un conjunto, como una colección o listado de


objetos con características bien definidas que lo hace pertenecer a un grupo
determinado.
Para que exista un conjunto debe basarse en lo siguiente:

Notación

A los conjuntos se les representa con letras mayúsculas A, B, C... y a los elementos con
letras minúsculas a, b, c,... encerrados con llaves, por ejemplo, el conjunto A cuyos
elementos son los números en el lanzamiento de un dado.  
La cardinalidad de un conjunto es el número de elementos diferentes que contiene un
conjunto y se denota por N(A), del ejemplo anterior tendríamos que N(A) = 6
Con base en la cantidad de elementos que tenga un conjunto, estos se pueden clasificar
en conjuntos finitos e infinitos.
Finitos: tienen un número conocido de elementos, es decir, se encuentran determinados
por su longitud o cantidad. Por ejemplo: el conjunto de meses del año, su cardinalidad es
12.

Infinitos: son aquellos en los cuales no podemos determinar su longitud. Por ejemplo: el


conjunto de los números enteros.

Existen dos formas comunes de expresar un conjunto.

 Extensión: cuando se describe a cada uno de los elementos.      A = {a, e, i, o,


u}
 Comprensión: cuando se enuncian las propiedades que deben tener sus
elementos. A = {x | x es una vocal}

Para describir si un elemento pertenece o no a un conjunto, se utiliza el símbolo de


pertenencia o es elemento de, con el símbolo   , en caso contrario   
Por ejemplo: si  A = {1, 2, 4, 6, 8, 10},   2   A;    5   A
Tipos de conjuntos:

Cuando definimos un conjunto, si tomamos una parte de sus elementos y los agrupamos
en un nuevo conjunto, tenemos un conjunto más pequeño que se llama subconjunto.

Ejemplo: si tenemos el conjunto A= {1, 2, 3, 4, 5}. Un subconjunto  es {1, 2, 3}. Otro


subconjunto es {3, 4}. Sin embargo, {1, 6} no es un subconjunto, porque contiene un
elemento (el número 6) que no está en el conjunto A. En general: A es subconjunto de B si
y solo si cada elemento de A está en B lo denotamos como A  B. También puede
suceder que A no es subconjunto de B, lo denotamos como: A  B

Conjunto Universo: Se denomina así al conjunto formado por todos los elementos del
tema de referencia.

Ejemplo: U= {x/x es un animal},   A={x/x es un mamífero}


Conjunto vacío: Se denomina así al conjunto que no tiene ningún elemento. A pesar de
no tener elementos se le considera como conjunto y se representa de la siguiente
forma: { }
Ejemplo: conjunto de los meses del año que empiezan con la letra t.
Conjunto unitario. Es el conjunto que tiene un solo elemento.

Ejemplo: conjunto de los meses del año que tiene menos de treinta días ={ Febrero}
Conjuntos disjuntos o ajenos. Se llaman conjuntos disjuntos aquellos que no tienen
ningún elemento que pertenezca a ambos al mismo tiempo.

Ejemplo: los dos conjuntos siguientes: {x/x es un número natural}, {x/x es un día de la


semana}, son disjuntos ya que no tienen ningún elemento en común.
Conjuntos equivalentes: son aquellos conjuntos que poseen el mismo número cardinal,
lo que significa que contienen la misma cantidad de elementos. Por ejemplo el conjunto A
es {1, 2, 3, 4} y el B {a, b, c, d}, por tanto A y B son equivalentes.
Conjuntos iguales: esto se da cuando dos o más conjuntos contienen iguales elementos.
Por ejemplo, el conjunto A es {2, 4, 6, 8} y el B es {8, 6, 4, 2}. Ambos conjuntos son iguales
por que poseen los mismos elementos, sin importar su orden.

Operaciones con conjuntos

Para realizar operaciones entre conjuntos podemos hacer uso de los diagramas de Venn.
Un diagrama de Venn es una representación gráfica de conjuntos. El conjunto universo U
se representa por un rectángulo, cualquier otro conjunto se representa con un círculo
dentro del universo. Una operación se representa mediante el sombreado de los
elementos del conjunto.
Las operaciones más comunes se presentan en la siguiente tabla:
Operación Diagrama de Venn

UNIÓN DE
CONJUNTOS.
Sean A y B
dos
subconjuntos
cualesquiera
del conjunto
universo. La
unión de A y
B, expresada
por A U B, es
el conjunto de
elementos
que
pertenecen al
conjunto A o
pertenecen al
conjunto B.

A   B = {x |
x   A o x   
B}
INTERSECCIÓ
N DE
CONJUNTOS. 
Sean A y B
dos conjuntos
cualesquiera
del conjunto A 
universo. La
intersección
de A y B,
expresada
por A   B, es
el conjunto de
elementos
que
pertenecen
tanto al
conjunto A
como al
conjunto B, es
decir:

A   B = {x |
x   A y x   B}

DIFERENCIA
DE
CONJUNTOS
O
COMPLEMEN
TO
RELATIVO.
Sean A y B
dos conjuntos
cualesquiera
del conjunto
universo. La
diferencia o
complemento
relativo de B
con respecto
a A, es el
conjunto de
los elementos
que
pertenecen al
conjunto A
pero no
pertenecen al
conjunto B.

A - B = {x |
x   A, x   B}

Nota: A - B   
B-A

COMPLEMEN
TO
ABSOLUTO O
SIMPLEMENT
E
COMPLEMEN
TO. Sea A un
subconjunto
cualesquiera
del conjunto
universal. El
complemento
de A es el
conjunto de
elementos
que
pertenecen al
universo pero
no
pertenecen al
conjunto A,
denotado por
A’ o Ac.

A’ = {x | x   
U, x   A}

Nota: A’ = U -
A
Por ejemplo: si U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10},  A = {2, 3, 5, 7}, B = {2, 4, 6, 8, 10}.

1. A   B = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10}

2. A   B = {2}
3. A – B = {3, 5, 7}
4. B – A = {4, 6, 8, 10}
5. A´= {1, 4, 6, 8, 9, 10}
6. B´= {1, 3, 5, 7, 9}

Productos notables y factorización


Al proceso de escribir una expresión algebraica como una multiplicación se le
llama factorización, también es posible hacer la operación inversa, es decir, efectuar el
producto para obtener desarrollada la expresión algebraica. Dependiendo de la forma
que tiene la expresión algebraica es la factorización que debes llevar a cabo. Veamos los
diferentes casos. Haz clic aquí para conocer la tabla sobre productos notables y
factorización.
Despeje de una incógnita o variable
Para despejar a la variable "y" de la ecuación  se haría lo siguiente:
 
Pasa restando al lado derecho de la igualdad el término 2x. En
realidad lo que sucede es que a cada miembro de la igualdad se
le suma -2x (para no alterar la igualdad) pero en la práctica
algorítmica se dice que pasa sumando o restando según sea el
caso.
Pasa dividiendo al lado derecho el -3. En realidad lo que sucede
es que a cada miembro de la igualdad se le divide -3  (para no
alterar la igualdad) pero en la práctica algorítmica se dice que
pasa dividiendo o se pasa multiplicando según sea el caso.
Simplificamos y ordenamos.

Despejar "x" de la ecuación 


 
Se pasa multiplicando el denominador. En realidad lo que sucede es que a
cada miembro de la igualdad se le multiplica (2x-1)  (para no alterar la
igualdad) pero en la práctica algorítmica se dice que pasa multiplicando o
dividiendo, según sea el caso.
Aplicamos la propiedad distributiva, es decir, multiplicamos a la variable
"y" por cada término.
Dejamos de un lado de la igualdad a las “x” y del otro lado a la “y”.
Factorizamos la ecuación
Finalmente pasamos dividiendo al otro lado de la igualdad tanto el 2 como
y-2 para despejar a la x. En realidad lo que sucede es que a cada miembro
de la igualdad se le divide  2(y-2)  (para no alterar la igualdad) pero en la
práctica algorítmica se dice que pasa multiplicando o dividiendo, según sea
el caso.

Observa que el secreto para hacer un despeje correcto radica en que siempre se respete
la igualdad.
Tema 2: Función
En esta sección aprenderás a reconocer que una situación de la vida real es, desde un
punto de vista matemático, una función. Reconocer que en determinada situación está
presente una función y poder establecer un modelo matemático que la represente es de
gran utilidad, ya que con la fórmula podemos realizar un análisis de la situación, hacer
predicciones a futuro y tomar mejores decisiones fundamentadas en un conocimiento.
Concepto de función
Decimos que la variable  y  está en FUNCIÓN de la variable  x,  si se cumple que cada valor
de x  se relaciona con un ÚNICO   valor de  y.

A la variable   y  se le llama variable dependiente  y  a la variable  x  se le llama variable


independiente.
La forma de denotar esta relación funcional es: y = f (x) que se lee como “y está en función
de x”  o “ y depende de x”.

NOTA: se acostumbra utilizar la letra f para denotar a una función, ya que es la letra más
representativa para el concepto; sin embargo, se puede utilizar cualquier otra letra para
denotarla.
Cómo comprobar si una relación entre dos variables es función
Para verificar si existe una relación funcional entre dos variables podemos representar la
situación mediante diagramas, de la siguiente manera:
Debemos analizar los valores de  x   y de  y,  y comprobar que se cumple que cada valor de
x se relaciona con un único valor de y.
Observa que cada valor de “x” se relaciona con un único valor de “y” por lo que podemos
decir que esta relación es una función.
Cuándo no es una  función
Observa el siguiente diagrama:

Observa que W2 se relaciona con dos valores de “t” por lo que ya no cumple la definición
de función.
Otra forma de determinar si una relación entre dos variables es una función
Regla de la línea vertical: si conocemos la gráfica de una relación podemos determinar
si es una función por medio de la regla de la línea vertical, esta consiste en trazar líneas
verticales en  la gráfica. Si al trazar dichas líneas, TODAS cortan la gráfica en un solo
punto, entonces sí es una función, ya que se cumple que cada valor de la variable
independiente se relaciona con un único valor de la variable dependiente. Si al menos una
línea vertical corta a la gráfica en dos o más puntos, entonces no es función, ya que la
variable independiente se estaría  relacionando con más de un valor de la variable
dependiente.
EJEMPLO 1
Indica si la gráfica dada corresponde a una función.
Solución
Observa que aquí la línea vertical toca a la gráfica en 2 puntos, por lo que NO cumple con
la condición para ser función, ya que para una  x  hay 2 valores de y.
EJEMPLO 2
Indica si la gráfica dada corresponde a una función.

Solución
En esta gráfica TODA línea vertical corta a la gráfica en un solo punto, por lo que a cada  x 
le corresponde un único valor de y; por lo tanto, SÍ es una función.
Dominio y Rango de una función
El dominio y el rango de una función son conceptos relacionados con sus variables,
veamos cómo se definen.
Dominio: es el conjunto de todos los posibles valores de la variable independiente.
Rango o imagen: es el conjunto de valores correspondientes a la variable
dependiente.

NOTA:  el dominio y el rango de una función no necesariamente son valores


numéricos, también pueden representarse con un conjunto de palabras, el cual
puede estar escrito por enumeración o por descripción (mediante un enunciado),
por ejemplo:

 Si la variable representa los meses del año, los valores que puede tomar
se representan como el conjunto {enero, febrero, marzo, . . . diciembre};
también pueden representarse mediante el enunciado {Todos los meses
del  año}.

NOTA: cuando la variable representa algo de la vida real, por ejemplo: costos,


tiempo, edad, altura, precio, etcétera, el conjunto de valores del dominio y del
rango deben ser valores razonables, de acuerdo con lo que la variable representa.
Cómo clasificar a las variables
Las variables de una función pueden ser discretas o continuas.

 Se dice que una variable es discreta cuando solo puede tomar valores


aislados, es decir, sus valores  pueden enumerarse; la forma de
representarla  es como un conjunto de datos y se escribe de la siguiente
forma: {todos los x,  donde  x   es un elemento del dominio}
Por ejemplo:

o Si la variable representa el número de autos vendidos, los


valores que puede tomar se representan mediante el conjunto
{ x  donde  x  = 0, 1, 2, 3, . . .}

 Se dice que una variable es continua, cuando  puede tomar cualquier


número (incluso  decimales y fracciones), en este caso sus valores NO se
pueden enumerar; la forma de representarla  es con un intervalo, y se
escribe de la siguiente forma:  x  𝛜 (a, b)

Los extremos del intervalo pueden ser abiertos o cerrados, de acuerdo con lo que la
variable represente. Si los extremos están incluidos, esto se denota con intervalo
cerrado y los valores se colocan entre corchetes, por ejemplo [a,b]; si los extremos
no están incluidos, esto se denota con intervalo abierto y los valores se colocan
entre paréntesis, por ejemplo (a,b). Puede suceder que un extremo sea cerrado y el
otro abierto, por ejemplo, (a,b] o [a,b).

o Si, por ejemplo, una variable representa temperaturas, no


necesariamente debe ser números enteros o valores aislados,
puede tomar valores decimales, así que el conjunto solución
puede  denotarse con un intervalo, por ejemplo:

T 𝛜 (– 5, 48)
si consideramos las temperaturas máximas y mínimas registradas en Monterrey,
Nuevo León.
Cómo representar funciones
Las funciones pueden presentarse de diferentes formas, es importante que sepas
identificar y trabajar cada una de ellas, en este curso manejaremos las tres
representaciones: tablas de datos, gráficas y fórmulas.
1º Tablas de datos: en la primer línea colocamos los valores de la variable
independiente y en la segunda línea los de la variable dependiente. Por ejemplo:
x  (variable independiente) 1 2 3
y (variable dependiente) 1 4 9
2º Gráficas: Para graficar utilizaremos el plano X-Y.                      
En el eje horizontal dibujaremos los valores de la variable independiente y en el eje
vertical los de la variable dependiente. Por ejemplo,
NOTA: al graficar una función en la que las variables son discretas, la gráfica está
formada por puntos aislados; sin embargo, es válido unir los puntos para identificar
a qué tipo de función  se ajusta la gráfica; en el siguiente módulo estudiaremos los
diferentes tipos de funciones.
                        
3º Fórmulas: son ecuaciones matemáticas, en donde dejamos expresada la variable

dependiente en términos de la variable independiente, es decir, 

Por ejemplo  y = 2x – 5,    , etcétera.


EJEMPLO
Analicemos la siguiente situación:
Un vendedor de autos tiene un sueldo fijo de $4000 por quincena y recibe una
comisión por cada auto vendido, el sueldo quincenal depende de la cantidad de
autos que venda.
La relación entre las variables ¿es una función?
Solución: lo primero que debemos  hacer es  verificar si se cumple la condición para
que la relación entre las dos variables sea función. Para ello identificamos las
variables, es decir, cuál es la independiente y cual la dependiente, y seleccionamos
la letra con la que las vamos a representar (por lo general, se acostumbra utilizar la
primera letra de la palabra).

 La variable independiente es el número de autos vendidos y la podemos


representar con la letra a.
 La variable dependiente es el sueldo y lo podemos representar con la
letra S.

Ahora debemos comprobar que se cumple la relación uno a uno entre las variables,
para lo que tenemos que elegir un valor de la variable independiente y relacionarlo
con el valor correspondiente de la variable dependiente.
Consideremos que el vendedor no vendió ningún auto, el sueldo  sería $4000;
entonces relacionamos  0 con 4000 y reflexionamos haciéndonos la pregunta:
Para esa misma cantidad de autos vendidos, ¿habrá otro valor de sueldo? Tomemos
otro valor para  a, por ejemplo 2 autos y el sueldo de 6000, ¿es el único valor posible
de S?
Utilicemos diagramas para representar la situación anterior y analizarla.
Debemos pensar en diferentes valores de la variable independiente a    (inventarlos),
de tal manera que el valor que tomemos sea razonable con lo que la variable
representa, y relacionarlos con su posible valor de la variable dependiente, que
también debe ser un valor razonable de acuerdo con el valor independiente con el
que se relaciona.
Es decir:

Observa que para cada valor de autos vendidos hay un único valor de Sueldo, por lo
tanto, la relación entre las variables es función.
Dado que la situación anterior es una función, podemos hablar del dominio y del
rango para la función.
NOTA: recuerda que los valores asignados al dominio y al rango deben ser valores
razonables de acuerdo con lo que la variable  representa.

 El dominio para la función sería  D = a  ϵ  {0, 1, 2, 3,… 15}, si consideramos 


0  como mínimo de autos que puede vender y 15 como el  máximo
número de autos que puede vender.
La variable es de tipo discreta, ya que toma valores aisaldos y se pueden
enumerar, es por eso que lo representamos entre llaves.

 El rango para la función es R = S  ϵ [4000,19000] donde el 4000 y el 19000


son los valores correspondientes para el máximo y mínimo en el dominio.
La variable es de tipo continua, ya que puede  tomar algún valor
intermedio, y se representan en un intervalo.

NOTA:  en este caso las variables no pueden tomar valores negativos, pues no
podemos hablar de número de autos vendidos ni de sueldos negativos;
considerando la situación planteada, hay un valor máximo a considerar en ambos
casos.
Por último, denotemos la función:
Dado que utilizamos la letra a    para representar la cantidad de autos vendida y la
letra  S para  representar el sueldo obtenido, la notación funcional quedaría
expresada como   que se lee como el sueldo está en función del número de
autos vendidos o el sueldo depende del número de autos vendidos.

Conclusión: el aprendizaje de los contenidos de estos temas iniciales es muy


importante, pues con esto reforzaste las bases para empezar con el estudio del
cálculo. En el concepto de función el énfasis fue ver la aplicación en la vida real, lo
anterior y las preguntas que se hacen en las actividades tienen la intención de dar
un sentido a las matemáticas en la vida cotidiana y con esto lograr el gusto y
motivación por su aprendizaje.
Tema 3: Funciones básicas
Función lineal
La función lineal es una función que se puede aplicar en muchas situaciones, por ejemplo,
en economía (uso de la oferta y la demanda) los economistas se basan en la linealidad de
esta función, las leyes de la oferta y la demanda son fundamentales en cualquier análisis
económico. En medicina ciertas situaciones requieren del uso de ecuaciones lineales para
el entendimiento de ciertos fenómenos. Un ejemplo es el resultado del experimento
psicológico de Stenberg sobre recuperación de información. Estas son solo algunas de las
aplicaciones, conforme avances en el estudio de esta sección conocerás algunas
aplicaciones más de esta importante función.
Cómo reconocer una función lineal
Las funciones lineales se caracterizan por tener un cambio promedio (una pendiente)
constante; es decir, para cualquier par de puntos que se analicen, el cambio promedio
siempre será el mismo.
El cambio promedio (la pendiente) puede ser positivo, si los valores de la función
aumentan, o negativo, si los valores de la función disminuyen.
El símbolo que se utiliza para denotar la pendiente es la letra m. Como el cambio

promedio y la pendiente son conceptos equivalentes, entonces concluimos  que  ,


por lo que en adelante también utilizaremos la letra m para denotar al cambio promedio.
EJEMPLO
Determina si la siguiente función, expresada en una tabla de valores, es lineal.
x -1 0 3 5 9
y 5.5 7 11.5 14.5 20.5

Solución:
Para determinar si es lineal hay que encontrar el cambio promedio (la pendiente) para
cada par de puntos consecutivos, es decir, entre los puntos (-1, 5.5) y (0, 7), el cambio

promedio es: 

Entre los puntos (0, 7) y (3, 11.5) el cambio promedio es: 


El hecho de que en dos pares de puntos el cambio promedio sea el mismo, no implica que
la función sea lineal; tenemos que verificar que la pendiente sea constante para todas las
parejas dadas en la tabla.

Entre los puntos (3, 11.5) y (5, 14.5),  la pendiente es: 


Entre los puntos (5, 14.5) y (9, 20.5), la pendiente es: 
Como el cambio promedio (la pendiente) es constante para todo par de puntos,
concluimos que la función dada es lineal.
Nota: observa que aunque los valores de x e y  no aumentan en forma constante,
podemos decir que la función se ajusta a un modelo lineal, ya que sí aumentan en forma
proporcional de un punto a otro; es decir, obtuvimos que el cambio promedio es de 1.5.
Este  representa el cambio de y por cada unidad de x; también observa que del segundo al
tercer punto la x  aumento 3 unidades; ahora observa cuanto aumentó la y del segundo al
tercer punto: aumentó en tres veces el cambio promedio, es decir, aumentó 4.5 unidades;
lo mismo ocurre en los demás puntos, el aumento para x e y en puntos consecutivos se da
en la misma proporción. Al ser un cambio proporcional podemos asegurar que es una
función lineal.
Ecuación de una función lineal

La ecuación de una función lineal es de la forma: 


Donde m representa el cambio promedio de la función (conocida como pendiente) y b es
la intersección con el eje y  (el valor de y cuando  x = 0).
Nota: Para obtener la ecuación podemos utilizar la forma punto – pendiente:

Donde m es la pendiente (cambio promedio en la función con respecto a x) y (x1, y1) es un
punto de la función.

Si no conocemos la pendiente, podemos obtenerla con la fórmula: 


Donde (x1, y1) y (x2, y2) son dos puntos de la función. Observa que la fórmula de la
pendiente es la división del cambio en y  entre el cambio en x.
Gráfica de una función lineal
La gráfica de una función lineal es una línea recta que puede ser creciente, decreciente, u

horizontal, dependiendo de cómo sea la pendiente. Para la función: 

 Si la pendiente es positiva Þ la función es creciente y su gráfica quedaría


como:
 Si la pendiente es negativa Þ la función es decreciente y su gráfica quedaría
como:

 Si la pendiente es cero Þ la función es constante y su gráfica quedaría como


una recta horizontal que puede estar arriba o abajo del eje x. La ecuación es de
la forma y = a.

Ejemplo
Al salir al mercado un nuevo modelo de celular, el número de celulares que se venden se
comporta de manera lineal. Si al inicio se venden 50000 celulares y al mes se venden
20000.

a. Plantear una función para el número de celulares como función del tiempo “t”
en días.
b. Utiliza la ecuación anterior para calcular dentro de cuántos días se venden 800
celulares.

Solución

a. Si representamos con la letra C la cantidad de celulares y con la letra t  el


tiempo en días, podemos expresar la información en una tabla de datos de la
siguiente forma:

t 0 30
C 50000 20000

Ya nos dan el valor inicial b= 50000 y la pendiente se obtiene con la


fórmula:   cantidad de celulares en función del
tiempo quedaría como:
C =50000 – 1000t

b. Al sustituir C = 800 en la ecuación anterior obtenemos: 800 = 50000 - 1000t

Al despejar “t”, obtenemos que  , y al efectuar la operación nos queda   t =


49.2,  es decir, aproximadamente en 49 días las ventas serán de 800 celulares.

FUNCIÓN POTENCIA

La función potencia es de la forma  , donde el exponente  n  es cualquier número


real  y k   representa una constante.
Podemos agrupar las funciones potencia  por familias,  en donde la característica que las
distingue es el número al que está elevada la variable; la gráfica de las funciones que
pertenecen a una misma familia son muy similares y ésta depende del exponente n.

Por ejemplo:

 Cuando calculamos el área de un terreno cuadrado cuyo lado mide x.

Este es un problema muy fácil de resolver, ya que el terreno es de la siguiente forma:

Sabemos que el área de un cuadrado es el producto de sus lados entonces A = x2.


La función que representa el área del terreno es llamada  función potencia,  ya que la
variable aparece elevada a un número, en este caso el número 2.

 Si queremos calcular el volumen de la siguiente caja, 

Sabemos que el volumen está dado por   , entonces,

; es decir,  V = 4x3.  La función representada por el volumen también


es una función potencia, ya que también aparece la variable elevada a un número.
Gráfica de una función potencia
Podemos agrupar las funciones potencia por familias,  en donde la característica que las
distingue es el número al que está elevada la variable; la gráfica de las funciones que
pertenecen a una misma familia son muy similares y ésta depende del exponente n. Por
ejemplo:

 Potencias pares positivas: son de la familia de la parábola y = x2

 Potencias impares positivas: son de la familia de la función cúbica y = x3

 Potencias pares negativas: estas funciones tienen una asíntota en el eje “y”
porque la función no existe en x = 0, por eso se “corta” en dos curvas, las dos
curvas son positivas porque la variable “x” está elevada a potencia par.

 Potencias impares negativas: estas funciones tienen una asíntota en el eje


“y” porque la función no existe en x= 0, por eso se “corta” en dos curvas, una
curva es positiva y la otra negativa porque la variable “x” está elevada a
potencia impar.
Función polinominal
Las funciones polinomiales surgen al sumar o restar funciones potencias con exponente
entero positivos.

Una función polinomial es de la forma 


Dónde: n es un número entero positivo, ai  representa los coeficientes de las x en cada
término y  an se conoce como coeficiente principal (el coeficiente de la potencia mayor).
Reglas de polinomios: estas son algunas reglas de polinomios que nos serán de utilidad
para dibujar su gráfica.

1. El grado de un polinomio lo determina el exponente más grande de su


variable.
2. El coeficiente principal es el número que acompaña al término que tiene la
potencia más alta.
3. El número de raíces que tiene un polinomio coincide con su grado.

Gráfica de una función polinomial


La gráfica de un polinomio depende de su grado. La siguiente tabla muestra la gráfica de
polinomios de grado 2, 3, 4, 5 y 6. Observa la relación.

Nota: llamaremos “vuelta” al lugar en donde la función cambia de comportamiento, de


creciente a decreciente o viceversa. También podemos llamarle “cresta”
Nota

1. Observa la relación que existe entre el grado y el número de vueltas. El


número de vueltas es siempre una unidad menos que el número de grado.
2. También podemos identificar que si el grado del polinomio (con coeficiente
positivo) es par, la gráfica empieza de arriba hacia abajo, y que si es impar la
gráfica empieza de abajo hacia arriba (observando de izquierda a derecha).
3. Las gráficas con coeficiente principal negativo se invierten; si es par empieza
de abajo hacia arriba y si es impar empieza de arriba hacia abajo.
4. En general, todos los polinomios que son del mismo grado tienen la misma
forma, solo que a veces los vemos diferentes porque las constantes que los
afectan, también afectan la gráfica (la encogen, alargan, desplazan, etcétera).

Las observaciones anteriores nos permitirán dibujar un polinomio de cualquier


grado.
Ecuación de un polinomio
Utilizaremos la forma reducida para plantear la ecuación del polinomio, para ello
necesitamos conocer todas sus raíces.
Si r1, r2, r3, r4, etc… son las raíces del polinomio, su ecuación está dada

por:    donde  k  representa el coeficiente principal. Para


cada raíz existe un factor de la forma  (x  – r  ).
Recuerda que:

a. Los ceros o raíces del polinomio son los puntos en donde y = 0. En estos
puntos,  la gráfica del polinomio cruza con el eje x; a estos puntos  les
llamaremos raíces simples o sencillas y se representaran en la ecuación como
(x – r1).  

Por ejemplo:

La gráfica corresponde a un polinomio de grado 2 con coeficiente principal de signo


negativo, sus raíces son r1 = -1  y  r2 = 2. Utilizando la ecuación reducida de un

polinomio 

La ecuación es: y = -k (x+1)(2 - 2)

b. Las raíces dobles se representan en la ecuación como (x – r1)2, en estos


puntos la gráfica del polinomio rebota con el eje x.

 Por ejemplo:

Nota: observa cómo en x = 4 la gráfica rebota, es decir, llega al número 4 y se regresa; la


gráfica no cruza al eje x.
La gráfica corresponde a un polinomio de grado  3 con coeficiente principal de signo
positivo. Sus raíces son r1 = 0, r2 = 4 y  r3 =4.

Utilizando la ecuación reducida de un polinomio 


La ecuación es: y = k (x + 0)(x - 4)(x - 4) =  k(x)(x - 4)2

c. Las raíces triples se representan en la ecuación como (x – r1)3. Podemos


identificar la raíz triple (encerrada en el círculo), ya que la gráfica también cruza
al eje x  pero lo cruza haciendo una curva, observa que en ese punto la gráfica
del polinomio llega al eje x antes del punto, se pega al eje x en ese número y
sale después del punto; es decir no entra y sale por el mismo punto al cruzar el
eje de las x.

Nota: en una raíz triple la gráfica da 2 vueltas.


Por ejemplo:

El polinomio tiene una raíz simple en x = - 2. Una raíz doble en x = 0 y una raíz triple en  x
=3
Utilizando la forma reducida de un polinomio y = k (x + r1)(x - r2)(x - r3)(x - r4)...
La ecuación es: y = k(x + 2)(x)2(x - 3)3
Nota: las raíces de un polinomio pueden ser reales o complejas; en este curso
trabajaremos solamente con raíces reales.

Tema 4: Funciones trascendentales y su inversa


Se llama función trascendental a las funciones que no pueden ser expresadas en términos
de funciones algebraicas, ejemplos de este tipo de funciones son las exponenciales,
logarítmicas y trigonométricas. Aprenderemos ahora a reconocer y plantear estas
funciones.
Funciones exponenciales
Función exponencial de base “a”
Una función es llamada exponencial si la variable aparece en el exponente. Se caracteriza

por tener un factor de cambio constante. Su ecuación es de la forma:    


donde a (número positivo diferente de 1) representa el factor de cambio en la función
cuando x aumenta de uno en uno y se obtiene dividiendo los términos dependientes de la
función,  b es la intersección con el eje y  (el valor de y cuando x = 0), al que
llamaremos valor inicial.
Si la variable independiente x no aumenta de uno en uno la ecuación cambia
En una función exponencial con valor inicial  b  y factor de cambio  a, si la variable
independiente  x   cambia en intervalos de n  en  n    donde n≠1, la función  queda

expresada de la forma 
Ejemplo 1
Plantea la función para la población que se representa en la siguiente tabla:
x (años) 0 5 10 15
y   (población en millones) 3 12 48 192
Solución:
Lo primero que debemos hacer es revisar que la función en la tabla tiene un factor de
cambio constante. Recordemos que el factor de cambio a se obtiene dividiendo los
valores de la función (la variable dependiente). Al dividir los términos obtenemos:

Observa que obtenemos siempre el mismo resultado, por lo que podemos afirmar que la
población tiene un comportamiento exponencial.  La ecuación a utilizar es de la forma 

En este caso, el valor de b = 3, es decir, la población inicial (en el tiempo  x = 0) y el factor
de cambio resultó ser a = 4, pero como los valores de x cambian de 5 en 5, el exponente

(la  x) debe estar dividido entre 5; la ecuación queda expresada como:   


                                                                                                                                           
de esa forma queda  indicado que el factor de cambio de la población es cada 5 años.

Gráfica de una función exponencial


La  gráfica de una función exponencial es una curva  que puede ser creciente o

decreciente; eso depende de cómo es el factor de cambio. Para la función


con  b > 0, se cumple que:

 Si el factor de cambio es  a > 1, se tiene un crecimiento exponencial  y la


gráfica será una curva creciente.

 Si  el factor de cambio es 0 < a  < 1 se tiene un decrecimiento exponencial y la


gráfica será una curva decreciente.
Función exponencial de base “e”

La función exponencial  se puede escribir con base e, de la siguiente

manera:   donde r  representa la razón, tasa o ritmo continuo con que crece o
decrece la función, y b representa el valor inicial (intersección con el eje y o el valor
de y cuando la x = 0).
Hace muchos años cuando se estaban estudiando fenómenos de la naturaleza esta nueva
base representada con la letra “e” aparecía con mucha frecuencia como base de una
función exponencial. De ahí que se le da un nombre especial, se llama el número de Euler
y es un valor constante, en este caso, e = 2.7182818…
Nota: si tenemos una función escrita con base “a” se puede cambiar a base “e” y
viceversa; para cambiar de base, tenemos que igualar las bases y resolver la ecuación que
queda expresada.

Ejemplo: cambiar a base e la función 

Solución: queremos que la ecuación esté escrita de la forma  ; para


ello igualamos las bases   y obtenemos el valor de  r.
Para obtener el valor de una variable que está en el exponente utilizamos el método de prueba
y error, pues no hemos visto como despejarla.
Por prueba y error: r = 1.6094. Al sustituir este valor de  r, la ecuación con base e queda

expresada como  , que es una ecuación equivalente a 

Ejemplo 2: cambiar a base a la función  

Solución: queremos que la ecuación esté escrita de la forma  ; para ello


igualamos n las bases    y obtenemos el valor de a. Lo único que debemos hacer es
obtener el valor de  con una calculadora científica; el resultado corresponde a la
base a. Entonces tenemos que  a = .049787, y la ecuación con base a queda expresada

como   .
Cuándo utilizar base e
La función base e se utiliza si la función cambia (aumenta o disminuye) exponencialmente
con una razón, tasa o ritmo continuo. Gráfica de una función exponencial con base 

La gráfica de la función  , donde b> 0, es una curva que puede ser creciente o


decreciente, esto depende del signo de  r  en la ecuación.
Nota: al plantear una función exponencial con base e debemos asignar el signo
correspondiente a r, dependiendo de si la función es creciente o decreciente.
Ejemplo: el primer caso de la influenza se presentó en México en abril de 2009, si el
número de personas con esta enfermedad estaba creciendo exponencialmente a razón
continua de 3% por mes. Plantear la ecuación para la población como función del tiempo.
Solución: el valor de b = 1 que es el primer caso que se detectó en México y r =.03 ya que
es la razón con la que crece la función. Entonces la función es: 
Funciones trigonométricas seno y coseno
Las situaciones donde exista una repetición periódica pueden ser modeladas por medio
de funciones trigonométricas, generalmente por las funciones seno y coseno.
Función seno

Observa que la gráfica de la función seno “se repite” en el intervalo   y en el

intervalo 

Función coseno         
Vemos  entonces que las funciones trigonométricas se caracterizan por ser periódicas, es
decir, se repiten en un mismo ciclo, las ondas en las que estas funciones se descomponen
reciben el nombre de armónicas.
Ecuación de las funciones trigonométricas:  
El modelo matemático de las funciones trigonométricas está compuesto por tres
parámetros A,  B, y  C,  las  ecuaciones generales son de la
forma: 

En donde: el parámetro A determina la amplitud de la onda, es decir, los valores


máximos y mínimos de la función, es decir, la medida del origen hacia el punto máximo o
hacia el punto mínimo. El parámetro B determina el periodo de la función, se pude

obtener con la fórmula   El parámetro C indica el desplazamiento vertical.


Ejemplo: La temperatura promedio del cuerpo humano se encuentra alrededor de los
37°. Si la temperatura de una persona estuvo variando en el transcurso del día alrededor
de los 37° por periodos de 6 horas, siendo en promedio las temperaturas 37.5 ° como
máximas y 36.5 ° como mínima. Obtén la ecuación matemática para esta situación.
Solución: se debe utilizar una función trigonométrica porque indica un comportamiento
periódico con un valor máximo y un valor mínimo, la ecuación es de la
forma 
Si la temperatura estuvo variando entre 36.5 y 37.5, entonces  A = 0.5 o 1/2, (la medida
desde el origen que es 37º a la temperatura máxima o mínima). Como el periodo es 6 hrs,

entonces  . El origen o centro es 37º que es alrededor de la temperatura que


estuvo variando, entonces el desplazamiento vertical es C= 37. La ecuación

es:   donde T es temperatura y t  es el tiempo.


Funciones logaritmo: Inversa de funciones exponenciales

Gráfica de la función logarítmica


Ya que la función logarítmica de base a es la inversa de la función exponencial base  a,
podemos dibujar su gráfica reflejando la gráfica de la función exponencial con respecto a
la línea y = x; esto puede observarse en la siguiente figura:

Función logaritmo natural


La función logaritmo natural se define como la inversa de la función exponencial de base e
y se denota como “ ln”.

Es decir si   entonces    x  = ln y    en donde y > 0


Propiedades de los logaritmos
Las propiedades de los logaritmos las utilizaremos solamente para resolver ecuaciones
exponenciales, es decir, para despejar variables que se encuentran en un exponente.
Cuando necesitamos resolver una ecuación exponencial de base “a”, se recomienda
utilizar el logaritmo base “a”,  “log” , y para resolver ecuaciones exponenciales de base  e,
se utiliza el logaritmo natural “ln”.

Ejemplo:
Resuelve la siguiente ecuación exponencial, utilizando las propiedades de los logaritmos:
2 = 3x
Solución:
Observa que la variable que debemos despejar aparece en el exponente, por lo que para
despejarla debemos convertirla en una ecuación logarítmica. Aplicamos el logaritmo
natural en ambos lados de la ecuación y obtenemos: 
Si aplicamos la propiedad 3 de los logaritmos naturales, bajamos el exponente, el cual
queda multiplicando al logaritmo natural de 3: 
Como la variable ya no aparece en el exponente, ya es posible despejarla; pasamos el  ln

3 dividiendo y obtenemos:  , obtenemos su valor con una calculadora y tenemos


que x =. 6309297.

Este valor representa el número al que hay que elevar el 3 para que de cómo resultado 2.
Tema 5: Límites y límites al infinito
El estudio de los límites resulta útil e interesante porque permite predecir la tendencia de
un fenómeno a partir de su variable independiente y de la estructura de la función que lo
rige. Por ejemplo, en el área de finanzas cuando se habla de la tendencia del mercado de
valores o del tipo de cambio de cierta moneda. En matemáticas los límites se utilizan para
describir o analizar el comportamiento de una función, es decir, analizar lo que ocurre con
la variable dependiente, cuando la variable independiente se acerca a un valor específico.
Concepto de límite
Definición intuitiva de límite en un punto
Sea un función definida en todo punto de algún intervalo abierto I, excepto posiblemente
en algún valor x=a, que pertenece al intervalo I, y sea L un número real. Se dice que la

función tiene límite L en x = a y se denota por


Si al evaluar la función en valores de x cada vez más cercanos al número  a   ocurre que los
valores de la función se acercan al número L.

Notas:

1. La expresión   se lee como: límite de   cuando  x se


aproxima al número “a”  es  “L”.
2. Si la función NO se acerca a algún valor específico L, entonces se dice que el
límite NO EXISTE.
3. Para determinar el valor de L  hay que analizar el valor de “y” de la función
tanto por valores a la izquierda como por valores a la derecha del punto x =
a. Este tipo de límite se le conoce con el nombre de límite bilateral, porque se
analiza la izquierda y la derecha del número x = a.

Proceso sugerido para obtener límites a partir de una gráfica

Para encontrar el valor del observa la altura (valor de “y”) de la gráfica


muy cerca del punto x = a, tanto por la izquierda como por la derecha de x = a y responde
a la pregunta:
¿A qué valor de “y” se acerca la gráfica de la función  f  (x)?, la respuesta a la pregunta
será el valor del límite.
Ejemplo: si  f(x)  es la siguiente gráfica, determina el valor de los siguientes límites,
existen.

Solución:
 Localiza el valor x = 1, observa la altura de la función por la izquierda y la
derecha de este punto y responde ¿a qué valor de “y” se acerca la función? 

y=1.  Por tanto se puede asegurar que 


 Para obtener  el valor del límite de la función  cuando x tiende a cero,  tenemos
un problema, ya que por la izquierda de x = 0 ni siquiera hay gráfica, esto
significa que solo podremos calcular el límite por la derecha  de x = 0; ¿a qué
valor de “y” se acerca la función? y = 0, por tanto en este caso para informar
que el límite sólo existe por la derecha de cero, se escribe un pequeño signo 

“+” en la parte superior derecha del cero, es decir:  

Sin embargo, en el enunciado se pedía encontrar límite bilateral, por tanto se concluye

que   no existe.


Límites al infinito
Los límites al infinito aparecen en situaciones en donde la variable “x” tiende a tomar
valores muy grandes. Esto lo podemos expresar en símbolos de la siguiente

forma: 
Nota: para calcular el valor de este límite tenemos la alternativa de trazar la gráfica de la
función y ver lo que pasa con “y” cuando x tiende a infinito positivo o construir una tabla
de valores, tomando valores grandes de “x” y obteniendo los correspondientes valores de
“y” para ver si hay una tendencia a un valor específico.
Ejemplo:

Dada la siguiente gráfica, encuentra el valor de  y de  , si existen.

Solución:
Al observar la función para valores de x hacia  , se ve que la altura de la función se
acerca a cero, por tanto se concluye que cuando x tiende a  , el límite de la función

existe y es cero, esto se escribe de la siguiente forma: 


Al observar la función para valores de x hacia  , se ve que la altura de la función NO se
acerca a algún valor en específico sino que la altura de la función es cada vez  más alta,
por tanto se concluye que cuando x tiende a   el límite de la función NO existe, es

decir: 
Límites al infinito de funciones racionales

Teorema 3: límite al infinito


Si “r” cualquier entero positivo y k un número real
diferente de cero entonces

1.      2) 

Ejemplo:

Obtener el valor del Límite: 


Solución:
Observe que la función que aparece en el límite es una función RACIONAL.

Si se intentara evaluar directamente el límite anterior se obtendría la forma ;


cuando esto ocurre recuérdese que se tienen las alternativas de graficar la función o
construir una tabla de valores para encontrar el límite, sin embargo en este caso existe

una tercer alternativa que es transformar cada término a la forma   para aplicar el
teorema anterior.

Para logar que cada término tenga la forma  habrá que dividir cada uno de los
términos tanto del numerador como del denominador, por la variable elevada a la
potencia más alta que aparezca en el denominador y enseguida aplicar el teorema del
límite al infinito. A continuación se ejemplifica el procedimiento.

Se desea encontrar el valor de:

Paso 1:
Se determina la variable de mayor potencia en el DENOMINADOR.

En este caso es: 

Paso 2:
Se divide cada término del numerador y del denominador por la variable de mayor
potencia.

En  este caso se obtiene: 

Paso 3:
Se simplifica cada término.

Al simplificar se tiene: 

Paso 4:
Evaluar directamente para determinar si los términos tienen la forma constante / y
aplicar el teorema.

Al hacerlo se tiene:  , la respuesta es: 

Explicación
Tema 6: Definición de derivada e interpretación
Abordaremos el concepto de derivada desde dos puntos de vista: 1º
FÍSICA: basado en los intentos de Kepler (1571-1630), Galileo (1564-
1642), Newton (1642-1727) y otros para describir la velocidad de un
cuerpo en movimiento: el problema de la velocidad instantánea.

2º GEOMETRÍA: basado en un problema más


antiguo que se remonta a la época de Arquímedes (287-212a.C.), el
problema de la pendiente de la recta tangente.

Ambos problemas apoyados en el concepto de límite, nos proporcionan una estrategia


para comprender y definir el concepto de derivada.
Ahora estamos interesados en obtener la razón de cambio de una función  f en un
instante x = a, llamada también razón instantánea de cambio, y que en matemáticas se le
conoce con un nombre especial "derivada de f  en x = a" y se denota como  , la
derivada de una función se define como:
La derivada de una función  f (x)  denotada como  f ´(x),  está dada por:

                           
si este límite existe

Haz clic aquí para conocer el ejemplo.


Tema 7: Reglas de derivación de funciones básicas
Derivada por fórmulas y propiedades:
Una estrategia más rápida y exacta para obtener la derivada de una función son las
fórmulas y propiedades. Desafortunadamente no todas las funciones se pueden derivar
así, por eso es necesario aprender otras formas para obtener la derivada de una función,
como en este caso lo fue la definición.

Es importante que sepas distinguir entre una función básica y una compuesta, pues la
forma de derivarlas es diferente.

Derivada de funciones básicas

Llamaremos básica a una función, si su argumento es solamente x.


El argumento es la variable independiente que la función tiene; por lo general se
acostumbra utilizar la letra x  como la variable independiente de una función; sin
embargo, se puede utilizar cualquier otra letra. De la misma forma, para denotar a una
función se puede utilizar cualquiera, otra letra, no solamente la f.

Ejemplos de funciones básicas

1.                              

2.                             
3.

Fórmulas y propiedades para derivar


Propiedades Fórmulas básicas

1. Si   entonce 1. Si  donde C =


constante 

entonces 
2. Si    entonces 
2. Si   entonce
3. Si   entonce
s   caso

particular,  si   
4. Si    entonce
entonces 

3. Si   entonce

4. Si   entonce

5. Si  donde "a" es


una constante positiva,

entonces 

6. Si    entonce

7. Si    entonce

Explicación
Tema 8. Reglas de derivación de funciones compuestas
                       
Al método para derivar una función compuesta se le conoce como regla de la cadena.

Es importante que sepas distinguir entre una función básica y una compuesta, pues la
forma de derivarlas es diferente.

Recuerda que llamamos básica a una función si su argumento es solamente x; diremos


que la función es compuesta si en el argumento aparece otra función, es decir, algo más
que  x.
Como distinguir una función básica y una compuesta
Función
Funciones compuestas
básica    
1.
2.

3.

4.

5.

NOTA: Observa que, a diferencia de las funciones básicas, en las compuestas el


argumento es otra función, es decir, hay dos funciones implícitas y cuando derivamos
debemos de derivar las dos funciones.

El siguiente cuadro contiene las fórmulas para derivar funciones compuestas


Sea f(x) una función derivable de x.

1. Si  , entonces   , donde  n  es un número real.

2. Si   entonces  .

3. Si  entonces    .

4. Si   entonces   ,  donde  a  es una constante 


positiva diferente de 1
5. Si   entonces 
6. Si   entonces 

NOTA: Observa que las fórmulas  son muy similares a las de las funciones básicas, la
diferencia es que ahora se multiplica al final por la derivada de la función argumento f(x).

Estrategia para derivar funciones compuestas

En ocasiones, derivar directamente una función compuesta es complicado, por lo que es


conveniente que, mientras desarrollas la habilidad necesaria para derivar de manera
directa, realices el siguiente proceso:

1. Identifica qué fórmula vas a utilizar para derivar la función compuesta.


Tenemos cinco tipos de funciones: potencia, logaritmo natural, exponencial
base  e, exponencial base  a  y trigonométricas; la fórmula que vas a utilizar
depende de la forma general que tiene la función que te piden derivar.

2. Identifica la función argumento f (x), la fórmula que seleccionaste en el paso


anterior te ayuda en este proceso. Por ejemplo, en la fórmula 2, f (x) es la
función que esté acompañando al logaritmo natural; en la fórmula 4, f (x) es la
función que aparece como exponente, y así sucesivamente.
Deriva  f (x) con la fórmula correspondiente.

3. Por último, utiliza la fórmula que identificaste en el primer paso y escribe la


derivada de la función compuesta.

Ahora veamos algunos ejemplos, haz clic aquí para revisarlos.

Videos
Observa el siguiente video titulado “Derivada de la función compuesta”

 
Tema 9. Derivación implícita y de orden superior
Derivadas de orden superior

Cuando la derivada de una función f(x) se vuelve a derivar, se obtiene la segunda derivada


de f, se denota por f´´(x). Si esta a su vez se vuelve a derivar, se obtiene la tercera
derivada de f  y se denota por f´´´(x). Al derivar nuevamente esta última función se
obtiene la cuarta derivada de f    y se denota por f(4)(x). Después de la cuarta derivada se
mantiene esta notación para las demás derivadas, en general la derivada de orden "n" de
f se denota f(n)(x).
Ejemplo

Obtén f´(x), f´´(x) y f´´´(x) para la función f(x) = lnx

Solución    

La función se deriva con la fórmula básica de logaritmo natural, entonces    esta


función la derivamos nuevamente para obtener la segunda derivada, la expresamos

como:  . Derivamos con la fórmula de función potencia básica y

obtenemos:   esta función la derivamos nuevamente para obtener la


tercera derivada. Derivamos con la fórmula de función potencia básica y

obtenemos:    y para quitar el exponente negativo pasamos la "x"

al denominador y obtenemos:  .
Diferenciación implícita: una estrategia para derivar cuando la variable dependiente no
se puede despejar.

Hasta este momento, hemos encontrado derivadas de funciones cuya ecuación se


encuentra escrita en forma explícita como y = f(x), es decir la variable y está escrita

explícitamente como una función de x, sin embargo, si quisiéramos encontrar la   de la

ecuación  , sería imposible despejar la variable y como función implícita


de la variable x. Las siguientes ecuaciones son ejemplos de funciones implícitas.

a.     b)                c)          

Para encontrar   de una función implícita se utiliza el método (basado en la regla de la

cadena) llamado Diferenciación Implícita que sirve para obtener   (o y´). Se explicará


el método mediante un ejemplo:

EJEMPLO  Si   , encuentra  . Para conocer la solución haz clic aquí.


Interpretación de la derivada en términos prácticos

Cuando nos dicen que la derivada nos da información acerca de la rapidez, razón o
velocidad instantánea de cambio, a menudo no nos queda muy claro lo que eso significa;
nuestro propósito en esta sección es ayudarte a interpretar el resultado de una derivada,
es decir explicar lo que significa en términos prácticos el resultado obtenido.

Analicemos la siguiente situación.

Ejemplo

La función representa el costo C (en pesos) de producir q calculadoras. Supongamos que


cuando se producen 100 calculadoras, el costo de producción es de $8,000 pesos, lo que
en notación funcional puede expresarse como C(100) = 8000.

¿Qué esperarías que sucediera con el costo, si se produce una calculadora más?,
¿permanece igual?, ¿aumenta? o ¿disminuye?

Es obvio que aumenta, ¿verdad? Precisamente esa información es la que nos da la


derivada. El resultado obtenido al derivar la función de costo y sustituir el número 100,
representa el aumento en el costo por producir una calculadora más.
Si tenemos que , esto significa que el costo de producción aumenta en $70 pesos si se
produce una calculadora más, después de producir 100.

Con los datos anteriores podemos encontrar el costo de producir 101 calculadoras:
Costo de Aumento en el costo por
producción Costo de producción producir producir una
101 » 100 calculadoras  + calculadora más
calculadoras después de 100
En símbolos quedaría como:   
                                  
Entonces, ¿cuál es el costo de producir 101 calculadoras? ______________
NOTA: en economía a esta derivada  se le llama costo marginal.

En general, la derivada evaluada en un punto   nos dice cuánto cambia la función (es
decir cuánto aumenta o disminuye), cuando la variable independiente se incrementa una
unidad a partir del valor indicado "a".

Cuando el signo de la derivada es positivo, significa que la función aumenta; si es


negativo, significa que la función disminuye.

La notación alternativa de la derivada   nos ayuda a determinar las unidades en que


ella se mide; dichas unidades se obtienen dividiendo las unidades de la función (variable
dependiente) entre las unidades de la variable independiente, tal y como la notación lo
indica.
Identificar correctamente las variables dependiente e independiente y conocer las
unidades en que estas se miden, nos ayuda a interpretar el significado de la derivada en
términos prácticos, es decir, a explicar su significado en términos de lo que la función y la
variable independiente representan. Haz clic aquí para conocer el ejemplo.
 
Tema 10. Aplicaciones de la derivada, concavidad y puntos de inflexión
Aplicaciones de la derivada

Una de las aplicaciones de las derivadas es la resolución de problemas de optimización; es


decir, para encontrar los puntos en donde la función tiene un valor máximo o un valor
mínimo. Este tipo de problemas es muy importante en el campo de la administración,
cuando, por ejemplo, deseamos obtener el nivel de producción con el que se obtiene el
ingreso máximo, la utilidad máxima o los costos mínimos de producción, por mencionar
algunas de las muchas aplicaciones.
Definición
MÁXIMO LOCAL

Decimos que la función f(x) tiene un valor  máximo local  (o relativo) en x = a, si se cumple


que el valor de la función en ese punto es mayor o igual que el valor de la función en
cualquier otro puntoercano al número a; es decir, f(a)   f(x).                                                   

Observa que f(x) tiene un máximo en x = a,  ya que en ese número el valor de la función es
el más alto; todos los demás valores de x alrededor de a  tienen un valor de y    más bajo.
Se le llama máximo relativo o local porque es el valor más alto de la función en esa
"sección" de la gráfica. Observa que no estamos analizando toda la gráfica.

Definición
Decimos que la función f(x) tiene un valor mínimo  local  (o relativo) en x = b, si el valor de
la función en ese punto es menor o igual que el valor de la función en cualquier otro
punto x cercano al número b;
es decir f(b)   f(x).

Regresemos a la gráfica anterior

Observa que f(x) tiene un mínimo en x = b,  porque en ese número el valor de la función es
el más bajo; todos los demás valores de x alrededor de  b  tienen un valor de y  más alto.
¿Cómo determinar el punto máximo o mínimo de una función?        

Los puntos en los cuales la derivada de una función es igual a cero o no existe se conocen
como  puntos críticos de la función y representan un posible valor máximo o mínimo de
la función.
Definición
Los puntos del dominio de la función en los cuales f ´(x) es cero o no existe, se conocen
como puntos críticos de la función; es decir,

Estos representan un  posible valor máximo o mínimo de la función.

NOTA: podemos apoyarnos en la primera derivada para determinar si un punto crítico es


un máximo o un mínimo de la función. Al método para determinar si un punto crítico es o
no  máximo o mínimo de una función le llama criterio de la primera derivada.  Veamos lo
que indica.
Criterio de la primera derivada
Si x= a  un número  crítico de la función, entonces se cumple que :

1. Si

tiene un máximo local.  El valor máximo de la función se obtiene evaluando la


función en el número crítico  x = a, es decir,  f (a).

NOTA: Observa que antes de  x = a,  la función es creciente (por eso la derivada es
positiva), y después de x = a, la función es decreciente (por eso la derivada es negativa).
Cuando esto sucede, existe un máximo en la función.

2. Si 

tiene un mínimo local. El valor mínimo de la función se obtiene


evaluando la función en el número crítico x = a, es decir, f  (a)
 

NOTA: Observa que antes de  x = a,  la función es decreciente (por eso la derivada es
negativa), y después de x = a, la función es creciente (por eso la derivada es positiva).
Cuando esto sucede, existe un mínimo en la función.
3. Si f ´(x) no cambia de signo alrededor de x = a, entonces la función no tiene máximo ni
mínimo en   x = a

Haz clic aquí para ver un ejemplo.


Concavidad y puntos de inflexión
La concavidad nos proporciona información acerca de la forma en que la gráfica de una
función se flexiona, es decir, se vuelve curva. Si trazamos rectas tangentes a una gráfica y
esta se encuentra siempre por arriba de las rectas tangentes, se dice que la gráfica
es cóncava hacia arriba.

Observa que decir que la función es cóncava hacia arriba, no implica que la función sea
creciente. De manera similar, si trazamos rectas tangentes a una gráfica y esta se
encuentra siempre por abajo de las rectas tangentes, se dice que la gráfica es cóncava
hacia abajo.
De nuevo, decir que la función es cóncava hacia abajo, no implica que esta sea
decreciente.
Qué información nos da la concavidad de una función acerca de su razón de cambio
Conocer la concavidad es importante, pues nos indica cómo cambia la función, si lo hace
rápida o lentamente; esto es de gran utilidad sobre todo cuando la función representa
una situación de la vida real, por ejemplo una población, la demanda de un artículo, etc.
En matemáticas, a los puntos en los que la concavidad cambia se les llama puntos de
inflexión. Veamos la definición formal.
PUNTO DE INFLEXIÓN
Se dice que una función f tiene un punto de inflexión en x = a, si cumple con las siguientes
condiciones:

1. x = a pertenece al dominio de la función.


2. La gráfica de f cambia de concavidad en x = a
3. La gráfica de f tiene una recta tangente en el punto (a , f (a) ).

La forma de obtener los posibles valores de x en donde podrían existir puntos de inflexión
es similar a la de los valores críticos, solo que ahora utilizamos la segunda derivada.
Posibles valores de x en donde pueden existir puntos de inflexión

Aquellos valores del dominio de la función, en los cuales la segunda derivada sea cero o
no exista,
representarán los posibles valores de x en donde pueden existir puntos de inflexión.

(La segunda derivada es cero en los valores de x en los que el


numerador es cero)
(La segunda derivada no existe en los valores de x en los que el
denominador es cero)
                                  

Tema 11: Integral indefinida de funciones básicas y compuestas


Todas las operaciones que se realizan entre números, funciones, vectores, matrices, etc.,
se pueden deshacer al realizar la operación inversa. Por ejemplo, la suma y la resta, la
multiplicación y la división, elevar a un exponente y extraer raíz, son operaciones inversas.
Similarmente, la derivada es un operador que al aplicarlo a una función da como
resultado una nueva función; el operador inverso a la derivada se llama antiderivada o
integral.
En el lado izquierdo de la tabla siguiente aparecen las derivadas de tres funciones; para
encontrar la integral de cada una de ellas, debemos de pensar al revés; es decir,
debemos responder a la pregunta ¿qué función, al derivarla, da como resultado la función
dada?
Por ejemplo: ¿qué función, al derivarla, da como resultado la función 2x?, y así para las
otras funciones
Derivada Función

En general, cuando nos dan la derivada de una función y nos piden encontrar la
función original, a esta se le llama antiderivada
Si utilizamos una letra  mayúscula, digamos F,  para denotar a la  antiderivada y la letra 
minúscula correspondiente f  para denotar a la derivada, podemos establecer la siguiente
definición:

Se dice que  F es una antiderivada de una función  f  si cumple que  

Es decir, para determinar si una función F es antiderivada de una función  f,  hay que
comprobar que al derivar la función F se obtiene la función  f.

Por ejemplo: las funciones  ,     y   son


antiderivadas de la función  . Ya que al derivarlas el resultado es 2x.
Del ejemplo anterior podemos asegurar que la antiderivada de una función no es
única; sin embargo, también podemos concluir que cada derivada tiene asociada
una única familia de antiderivadas, la cual representaremos por la expresión   y
le llamaremos antiderivada más general.
Al proceso de encontrar la antiderivada más general de una función, se le conoce con el

nombre de integración, y el símbolo que se utiliza para denotarlo es 

Así, cuando veamos la expresión   significa que debemos encontrar la


antiderivada más general de la función   .
Nota: a la expresión   también se le conoce con el nombre de integral
indefinida.

Diferencial
Antiderivada mas general
Integral
Integrado
Antiderivada particular
Constante integración

¿Cómo encontrar la antiderivada más general de una función?


Así como existe un conjunto de fórmulas y propiedades para derivar funciones, también
tenemos una serie de fórmulas y propiedades para integrar funciones; es decir, para
obtener sus antiderivadas. A continuación veremos algunas de ellas.
Fórmulas básicas de integración

Primero veremos las fórmulas para obtener la antiderivada  de funciones que están
escritas en su forma más simple, les llamaremos funciones básicas y las identificaremos
porque en su argumento aparece solamente la variable x.

Función potencia 
FB 1.   Función potencia con
exponente diferente de  –1.
           

FB 2. función potencia con


exponente cero

          
 
Función potencia con exponente igual a  –1: 
Utilizar la fórmula básica 1 para obtener esta integral, nos conduce a un error, ya que el
denominador se hace cero y no está permitido dividir entre cero; esto implica que es
necesario encontrar otra fórmula para integrar esta función.
FB 3.  Función potencia con
exponente igual a –1
        
o
bien   
      

Función exponencial con base “e  ”


FB 4.  Función exponencial con
base “e  ”

         
Función exponencial con base “a  ”
FB 5.   Función exponencial con
base “a  ”, donde  a  >0  y
diferente de 1.

 
 
La variedad de ejemplos para esta fórmula es muy grande, ya que el valor de la
constante a puede ser cualquier valor positivo diferente de 1. Para aplicarla, primero se
debe reconocer si la función del integrando es una función exponencial con base a; para
lograrlo, basta con observar que la variable está en el exponente.
Funciones trigonométricas seno y coseno
 
FB 6.   Función trigonométrica
seno

            
 
FB 7.   Función trigonométrica
coseno

            

Propiedades de la integral
Al derivar, en ocasiones se requería derivar operaciones con funciones, al integrar ocurre
algo similar. Cuando en el integrando aparece la suma o la diferencia de dos o más
funciones, o bien aparece una función multiplicada por una constante, existen ciertas
reglas que se pueden aplicar en el proceso de solución, y que no afectan el resultado de la
integral; a estas reglas las llamaremos propiedades.
Propiedad 1.  Integral de una
suma o diferencia de funciones
Si f(x) y g(x) son dos funciones
cualesquiera, entonces se cumple

Esta propiedad indica que si se tiene la integral de una suma o resta de funciones se
puede separar como la suma o resta de la integral de cada función. Además, si en el
integrando aparece la suma o resta de más de dos funciones la propiedad sigue siendo
válida.
Propiedad 2.  Integral del
múltiplo constante de una
función
Si c es una constante diferente de
cero, entonces se cumple

Integrando funciones compuestas 


En la sección anterior aprendiste a integrar funciones básicas, ahora aprenderás a
integrar funciones compuestas; es importante saber distinguir entre estos dos tipos de
funciones, ya que eso te permitirá utilizar la fórmula adecuada al  resolver una integral.
Recuerda que llamamos función básica a aquella función cuyo argumento es solamente x.
En una función compuesta el argumento es otra función, recordemos el concepto de
función compuesta.
Sabemos que una función compuesta es de la forma  , en donde
tanto  g   como  f  son funciones, esto lo aprendimos en el curso de cálculo diferencial;
observa como en esa nueva función están implícitas 2 funciones (g   y   f).
El método  para integrar una función de este tipo se conoce como regla de la cadena.
¿Cómo integrar funciones compuestas?                   
Para integrar una función compuesta, recordemos primero cómo se deriva.
Para derivar la función  , se utiliza la regla de la cadena, que consiste en derivar la
función externa y multiplicarla por la derivada de la función interna, es decir:
Derivada de la función
Derivada de la función externa
Función compuesta
Observa que el resultado de derivar una función compuesta es un producto de funciones,
en el que uno de los factores es nuevamente una función compuesta.
Si integramos en ambos lados la ecuación anterior,

obtenemos: 
Como la integración y la derivación son procesos inversos, en el lado izquierdo se

cancelan la integral y la derivada: 

Al hacerlo, obtenemos:  . Observa que en la integral quedó


expresado el producto de dos funciones: una función compuesta por la derivada de la
función argumento f(x).
El hecho de que aparezca multiplicando la derivada de la función argumento f(x) es
indispensable; si esto no se cumple, no se debe aplicar directamente la fórmula, a esta le
llamaremos la condición necesaria para poder integrar la función compuesta.
Para resolver la integral de una función compuesta, lo primero que haremos es expresar
el integrando como un producto de dos factores, uno de ellos nos ayudará a elegir la
fórmula que debemos utilizar para integrar (esto dependerá de la forma general que tiene
el factor), el otro factor debe ser la derivada de la función argumento  .
Nota: en algunos casos el integrando queda expresado como el producto de tres o más
factores, sin embargo, solo uno de ellos nos ayudará a identificar la fórmula que debemos
utilizar para integrar, y todos los demás factores deben ser la derivada de la función
argumento  .
Fórmulas para integrar funciones compuestas
Tenemos seis  tipos de funciones que debemos aprender a reconocer e integrar, veamos
cuales son:

FIC. Función potencia con exponente n ≠ – 1:   


F2C. Función potencia con exponente n = – 1: 

F3C. Función exponencial de base e: 

F4C. Función exponencial con base a, donde  a es un número positivo diferente de


1: 

F5C. Función trigonométrica seno: 

F6C. Función trigonométrica coseno: 

Nota: observa que las fórmulas son similares a las de las funciones básicas, la diferencia
es que ahora aparece como argumento no solamente x, sino una función  f(x), y en el
integrando aparece multiplicando la derivada de esa función. Esto sucede porque en
todas las fórmulas para derivar funciones compuestas, al final se multiplica por la
derivada de la función interna; insistimos en que esta será una condición necesaria para
integrar una función compuesta; es decir, para poder integrar una función compuesta, es
necesario que en el integrando esté multiplicando la derivada de la función
argumento  f(x).
¿Cómo se utilizan las fórmulas?

Transforma
Para integrar una función compuesta, primero expresaremos el integrando como un
producto de factores, ya que en las fórmulas anteriores así se encuentra expresado el
integrando

Identifica la fórmula
Observamos la forma general que tiene cada uno de los factores que quedaron
expresados, e identificamos que tipo de función está presente en alguno de los factores
(potencia con exponente diferente de -1, potencia con exponente igual a -1, exponencial
de base e, exponencial de base a, trigonométrica seno o trigonométrica coseno). Ten
siempre presente que en una integral de este tipo debe aparecer el producto de una
función compuesta por la derivada de su función argumento. Esto te ayudará a identificar
la  fórmula que debes utilizar para resolver la integral.

Comprueba la condición
Comprobamos que se cumple la condición, el siguiente procedimiento es una sugerencia
de cómo hacerlo:
Realiza la siguiente sustitución:

Llamamos f(x) al argumento de la función compuesta, si nos basamos en la fórmula


que debemos utilizar para integrar (eso lo concluimos en el paso anterior), podemos
reconocer fácilmente quién es f(x), pues de acuerdo a las seis fórmulas que tenemos
solamente hay 3 posibles opciones:

1. Fórmula 1 y 2, funciones potencia: f (x) es la función que se encuentra


adentro del paréntesis, sin  tomar el exponente.
2. Fórmula 3 y 4, funciones exponenciales: f (x) es la función que se
encuentra en el exponente de la  e o del número a.
3. Fórmula 5 y 6, funciones trigonométricas: f(x) es la función argumento de
la función trigonométrica     

¡Comprobemos la condición!

Obtenemos su derivada:  , comparamos este resultado de la derivada con el


factor (o factores) que aparece multiplicando a la función compuesta, deben de ser 
iguales; al hacer esto, se puede presentar uno de los siguientes casos:

1. La condición sí se cumple, es decir, lo que obtuvimos como resultado


de   es igual al factor que multiplica a la función compuesta.
2. La condición no se cumple, entonces debemos hacer que se cumpla sin alterar
el integrando original, en los ejemplos verás una muestra de cómo hacer esto.

Utiliza la fórmula
Si ya se cumple la condición, utiliza la fórmula que mencionaste en el segundo paso, y
obtén la antiderivada de la función.
Tema 12: Integración por partes
Las fórmulas de integración aprendidas en las secciones anteriores son útiles únicamente
cuando la función del integrando es una función básica, o bien es el producto de una
función compuesta y la derivada de la función argumento. 
Desafortunadamente, no todas las integrales cumplen con las condiciones para resolverse
con las fórmulas y reglas vistas hasta el momento, sin embargo, existen estrategias para
transformar ciertas integrales a expresiones que resulten más fáciles de integrar, por lo
que en esta sección aprenderás otra técnica llamada integración por partes.
 
Esta técnica se puede utilizar si se presenta alguno de los siguientes casos:

a. Cuando en el integrando aparece un logaritmo natural y no está acompañado

de su derivada, por ejemplo  , , es decir, faltan


variables para que se cumpla la condición para integrar.
b. Cuando la función del integrando es un producto de dos
funciones  arbitrarias, es decir:

 Los factores son funciones básicas y no se pueden simplificar por

medio de operaciones algebraicas,  por ejemplo 


 Uno de los factores es una función compuesta y el otro no es la
derivada de la
función argumento, ya que sobran variables,  por

ejemplo,   ,   

Esta fórmula es la que se aplica para integrar por partes.

Cómo integrar por partes


Observa que para utilizar esta fórmula se deben de identificar en el integrando dos
factores o partes, lo que equivale a hacer dos cambios de variable. A continuación se da
una explicación más detallada del comentario anterior.

Supongamos que la integral   se debe resolver por partes, así que al
observar el integrando vemos que se pueden identificar dos factores o partes, por lo que
habrá que  seleccionar una de las funciones como u y la parte restante será el dv, es
decir,  si se selecciona  u = f(x)   entonces   dv = g(x) dx;   por el contrario, si se selecciona  u
= g(x), entonces el  dv = f(x) dx. Obsérvese que el diferencial  dx  siempre está
acompañando al  dv.

Una clave que puede ayudar a seleccionar u  y dv es:


La función que se selecciona como “u” debe simplificarse en el momento de
derivarla, mientras que la parte seleccionada como “dv” debe ser fácil de integrar.

Una vez hecha la selección, se deriva u para encontrar el du y se integra el dv para


encontrar v, luego se aplica la fórmula que se obtuvo arriba.
¿Cómo seleccionar u y dv?
Al resolver una integral utilizando el método de integración por partes, lo haremos en el
orden que lo establece la siguiente regla.
LATE

Logarítmica
Algebraica
Trigonométrica
Exponencial
Toma la primera letra de cada palabra y léela hacia abajo. Nos queda la palabra LATE,
utilizar esta nemotecnia evita, en la mayoría de los casos, que la selección de u se haga a
prueba y error, facilitando la solución de la integral.

Nota: estas siglas no aplican en todos casos, pero funcionan en la mayoría de ellos.


Tema 13: Integración por sustitución trigonométrica

Este método se utiliza para obtener la antiderivada de una función cuando el integrando

presenta expresiones de la forma ,   o  ,  y no es posible


resolverla como compuesta o por partes, ya que no cumple con las condiciones para
hacerlo.
Utilizando un triángulo rectángulo y el teorema de Pitágoras, se cambia la función radical
haciendo la sustitución trigonométrica pertinente; el resultado es un integrando que
contiene funciones trigonométricas, cuya integración ya podemos resolver con las
fórmulas o métodos anteriores.
En la siguiente tabla se muestra cuál debe ser la sustitución, dependiendo del radical que
aparece en la integral; la idea principal es buscar una sustitución para cada una de las
funciones radicales (raíz), variables y diferenciales (dx) que aparecen en el integrando.
Expresión en el integrando Triángulo a utilizar
También es necesario hacer uso de las definiciones de razón trigonométrica e identidades
que aprendiste en cursos de Trigonometría.
Vamos a recordarlo:
Razones trigonométricas

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Tema 14: Integración por fracciones parciales


La integración de fracciones parciales se utiliza cuando se está

integrando un cociente de polinomios del tipo  , en donde


el grado del polinomio del denominador es mayor que el del
numerador y además el polinomio del denominador se puede
transformar en un producto de factores. El polinomio del
denominador se puede ver como un producto de factores de
cuatro formas diferentes, a los cuales les llamaremos casos; enseguida se muestra una
descripción de cada uno de ellos:
 
Denominado
r del
Forma general de las fracciones parciales Ejemplo
polinomio en
factores:
I. Lineales y
distintos.
II. Lineales y
repetidos.

III.
Cuadráticos
 
distintos no
factorizables
IV.
Cuadráticos
 
repetidos no
factorizables
 

También se pueden llevar a cabo combinaciones de cada uno de estos casos.


Tema 15: La integral definida

En el módulo anterior aprendiste que cuando se habla de la velocidad, rapidez o


razón de cambio de una función, se está hablando de la derivada; en los temas
anteriores aprendiste diferentes estrategias para obtener la antiderivada (o integral
indefinida) de una función.
En esta sección estamos interesados no solo en obtener la función original —ya sea de
ventas, población, distancia, producción—, sino que conociendo la razón con la que
cambia cualquiera de ellas queremos encontrar una forma para determinar cuál es
el cambio total que se produce en un cierto intervalo [a, b].
Para indicar que solo estamos interesados en analizar el intervalo [a, b], utilizamos la

siguiente notación:   . Esta notación recibe el nombre de integral


definida debido a que tiene especificado el intervalo de integración.
Propiedades de la integral definida
Las siguientes reglas se cumplen para toda integral definida, las primeras dos son las
mismas que se estudiaron en el tema anterior, también se cumplen para la integral
indefinida.
 
Si   es continua en [a,b], entonces se cumple que:

1.

2.      k es una constante

3.
4.

5.  c es un número tal que a < c < b

El teorema fundamental del cálculo


 
El teorema fundamental nos permite obtener el valor de una integral definida, pero
desafortunadamente solo puede utilizarse si es posible obtener la antiderivada de la
función del integrando con las fórmulas anteriores. Veamos lo que indica:
Teorema fundamental del cálculo
Si f(x) es una función continua en todo punto del intervalo [a, b]  y si F(x) es una 
antiderivada de f,  entonces se puede asegurar que:                          
                                                 

                                                  

También podría gustarte