Está en la página 1de 33

ÍNDICE

Página

1 Base normativa 3

2 Objetivo 3

3 Ámbito de aplicación 3

4 Políticas 3

5 Definiciones 5

6 Descripción de actividades 6

7 Diagrama de flujo 10

8 Relación de documentos que intervienen en 15


el procedimiento

- Anexos
Anexo 1 “Oficio de solicitud de
antecedentes”

Anexo 2 “Nota de análisis”

Anexo 3 “Tarjeta informativa para acuerdo


sindical”

Anexo 4 “Minuta de trabajo de acuerdo


sindical”

Anexo 5 “Oficio de respuesta”

Página 2 de 15 Clave: 1A31-003-015


Procedimiento para reconsiderar las sanciones laborales

1 Base normativa

El presente procedimiento se elaboró con base en las disposiciones descritas en los


siguientes documentos:

 Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, artículo 69,
fracción XV.
 Manual de Organización de la Dirección de Administración, numeral 8.1.2.2;
8.1.2.2.2.

2 Objetivo

Establecer las actividades para realizar la valoración de la investigación laboral practicada a


personal sancionado en el ámbito institucional y determinar la procedencia de su
reconsideración.

3 Ámbito de aplicación

Este procedimiento es de observancia obligatoria para la Coordinación de Relaciones


Laborales, a través de la División de Asuntos Sindicales.

4 Políticas

4.1 La entrada en vigor del presente documento actualiza y dejará sin efecto el
“Procedimiento para reconsiderar las sanciones laborales”, clave 1A31- 003-015, y fecha de
registro 15 de agosto de 2013.

4.2 El lenguaje empleado en el presente documento, no busca generar ninguna distinción


ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la
redacción hechas hacia un género representan a ambos sexos.

4.3 El incumplimiento de los servidores públicos involucrados en el presente documento


será causal de las responsabilidades que resulten conforme a la “Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y demás disposiciones
aplicables al respecto”.

4.4 El personal realizará sus labores con apego al Código de Conducta y de Prevención
de Conflictos de Interés de las y los Servidores Públicos del Instituto Mexicano del Seguro
Página 3 de 15 Clave: 1A31-003-015
Social, con los Principios Constitucionales (Legalidad, Honradez, Lealtad, Imparcialidad y
Eficiencia) y con los valores del IMSS (Buen trato y vocación de servicio, Respeto a los
derechos humanos y a la igualdad, Integridad y prevención de conflictos de interés en el
uso del cargo y en la asignación de recursos públicos y Superación personal y profesional)
aprobado por el Consejo Técnico mediante Acuerdo ACDO.SA2.HCT.011215/283.P.DA, de
fecha 01 de diciembre de 2015.

4.5 La Dirección de Administración, a través de la Coordinación de Relaciones Laborales,


será el único órgano del Instituto facultado para resolver las solicitudes de reconsideración
de sanción laboral.

4.6 La Coordinación de Relaciones Laborales, será la responsable de reconsiderar la


sanción laboral impuesta a los trabajadores en el ámbito institucional.

4.7 La División de Asuntos Sindicales, dictaminará sobre la procedencia de la


reconsideración de las sanciones laborales.

4.8 La Coordinación de Relaciones Laborales, a través de la Secretaria de Conflictos del


Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS, celebrará reuniones de trabajo con la
representación sindical, para que mediante acuerdos bilaterales se determine la
reconsideración de la sanción laboral, impuesta a los trabajadores de base al servicio del
Instituto.

4.9 La Coordinación de Relaciones Laborales, a través de la División de Asuntos


Sindicales, verificará que las reconsideraciones sean emitidas con objetividad e
imparcialidad, buscando siempre el beneficio institucional.

4.10 Las Delegaciones del sistema, así como los Titulares de los Órganos de Nivel Central
y Directores de UMAES, que soliciten una reconsideración a la Coordinación de Relaciones
Laborales, deberán acompañarla, de los elementos mínimos de análisis, tales como: copia
de la investigación laboral, opinión médica delegacional y/o expediente clínico
correspondiente, antecedentes laborales, etc.

4.11 Corresponderá a la Dirección de Administración y a la Unidad de Personal, a través de


la Coordinación de Relaciones Laborales, vigilar, verificar y evaluar el cumplimiento de las
políticas y actividades, así como interpretar los efectos administrativos del presente
procedimiento y resolver los casos no previstos.

4.12 La solicitud de reconsideración de la sanción laboral, se podrá realizar directamente


por el trabajador sancionado, por el Titular de Órgano Normativo al que pertenezca o por el
Titular de la Sede Delegacional o de la UMAE correspondiente, así como por conducto de la
Representación Sindical.

4.13 Al reconsiderarse la rescisión de la relación de trabajo, está será, sin reconocimiento


de antigüedad y sin el pago de salarios por el tiempo que el trabajador se encontró
separado y solo en casos especiales se podrá considerar como nuevo ingreso.

Página 4 de 15 Clave: 1A31-003-015


5 Definiciones

Para efectos del presente procedimiento se entenderá por:

5.1 acuerdo: Es la conformidad con la decisión tomada en forma común, como resultado
de una negociación entre Instituto y Sindicato.

5.2 ATC: Área Técnico Consultivo.

5.3 CRL: Coordinación de Relaciones Laborales.

5.4 LFTAIP: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

5.5 LFTAIPG: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública


Gubernamental.

5.6 RLFTAIPG: Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la


Información Pública Gubernamental.

5.7 reconsideración: Facultad potestativa del Instituto en su carácter de patrón para


modificar, ratificar o dejar sin efecto las sanciones impuestas a los trabajadores a través del
procedimiento de investigación a que se refieren las cláusulas 1ra, 55 y 55 bis del CCT, así
como las impuestas por la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria o Subcomisión Mixta
Disciplinaria, tratándose de trabajadores de Confianza A.

5.8 resolución: Es el acto a través del cual se de dejar sin efecto, ratifica o modifica una
sanción laboral aplicada al trabajador, con base en elementos de valoración que hacen
evidente la no responsabilidad del sujeto o el exceso o defecto en su aplicación.

5.9 SNTSS: Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

5.10 UMAE: Unidad(es) Médica(as) de Alta Especialidad.

5.11 valoración: Analizar objetiva e imparcialmente, la investigación laboral efectuada a un


trabajador sancionado, así como los antecedentes laborales y demás circunstancias que
impliquen la procedencia de reconsiderar la sanción aplicada.

Página 5 de 15 Clave: 1A31-003-015


6. Descripción de actividades del procedimiento para reconsiderar las sanciones
laborales
Documentos
Responsable Actividad
involucrados

Etapa I
de integración

División de Asuntos 1. Recibe “Oficio de petición de Oficio de petición


Sindicales reconsideración de sanción laboral” de reconsideración
Área Técnico solicitado por personal institucional. de sanción laboral
Consultivo
2. Registra en la “Base de datos” la Base de datos
información contenida en el “Oficio de
petición de reconsideración de sanción Oficio de petición
laboral”: de reconsideración
de sanción laboral
 nombre y apellidos del trabajador
 matrícula
 categoría
 adscripción
 entidad
 procedencia

NOTA: La base de datos de Reconsideraciones


en archivo Excel.

3. Clasifica el “Oficio de petición de Oficio de petición


reconsideración de sanción laboral”: de reconsideración
de sanción laboral
 Rescisión
 Cláusula 43
 Notas de demerito
 Perdida de la confianza
 Severo extrañamiento
Área 4. Consulta antecedente en la “Base de Base de datos
Técnico datos” de la o el peticionario.
Consultivo

División de Asuntos 5. Elabora “Oficio de solicitud de 1A31-010-037


Sindicales antecedentes” clave 1A31-010-037 (anexo 1)
(anexo 1) dirigido al Departamento
Jurídico correspondiente, identifica los
antecedentes laborales faltantes.
Página 6 de 15 Clave: 1A31-003-015
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
Área 6. Archiva temporalmente el “Oficio de 1A31-010-037
Técnico solicitud de antecedentes” clave 1A31- (anexo 1)
Consultivo 010-037 (anexo 1), con el “Oficio de
petición de reconsideración de sanción Oficio de petición
laboral”, en espera de la información de reconsideración
complementaria, que será proporcionada de sanción laboral
por el área correspondiente, en el
“Archivo” con orden alfabético.
Etapa II
de la evaluación
7. Recibe “Información complementaria” Información
previa de la solicitud, la integra al complementaria
“Expediente de sanción laboral” con
“Oficio de petición de reconsideración de Oficio de petición
sanción laboral” e inicia el análisis, para de reconsideración
identificar la sanción laboral de acuerdo a de sanción laboral
las siguientes modalidades:
Expediente de
NOTA: La información complementaria, es el sanción laboral
soporte documental para la realización del análisis
y es clasificada.

Modalidad A
Reconsideración de sanción laboral
para acuerdo sindical

Continúa en la actividad 8

Modalidad B
Reconsideración de sanción laboral
para personal institucional

Continúa en la actividad 13

Modalidad A
Reconsideración de sanción laboral
para acuerdo sindical
Área 8. Elabora “Nota de análisis” clave 1A31- 1A31-009-030
Técnico 009-030 (anexo 2) y “Tarjeta informativa (anexo 2)
Consultivo para acuerdo sindical” clave 1A31-009-
031 (anexo 3), con un análisis técnico- 1A31-009-031
jurídico para someter a acuerdo, (anexo 3)
conjuntamente con el SNTSS y la
Coordinación de Relaciones Laborales.
Página 7 de 15 Clave: 1A31-003-015
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
Coordinación de 9. Integra la “Tarjeta informativa para 1A31-009-031
Relaciones Laborales acuerdo sindical” clave 1A31-009-031 (anexo 3)
(anexo 3) y “Nota de análisis” clave 1A31-
009-030 (anexo 2) en el “Expediente de 1A31-009-030
sanción laboral”, mismo que entrega a la (anexo 2)
Coordinación de Relaciones Laborales, e
informa fecha de acuerdo. Expediente de
sanción
laboral

10. Celebra acuerdo con autoridades


sindicales e Institucionales, para la
procedencia o improcedencia de
reconsiderar la sanción laboral aplicada.

Área 11. Elabora “Minuta de trabajo de acuerdo 1A31-009-032


Técnico sindical” clave 1A31-009-032 (anexo 4), (anexo 4)
Consultivo en original y copia, recaba firmas de las 1O-C1
autoridades sindicales e Institucionales, y
entrega copia al SNTSS.

12. Archiva definitivamente por fecha en 1A31-009-032


“Minutario” original de “Minuta de trabajo (anexo 4)
de acuerdo sindical” clave 1A31-009-032 O1
(anexo 4) de acuerdo al Art. Segundo
Transitorio de la LFTAIP, al Art. 18
Fracción II de la LFTAIPG y Art. 37 del
Reglamento de la LFTAIPG.

Continúa en la actividad 14

Modalidad B
Reconsideración de sanción laboral para
personal institucional

Área 13. Elabora “Nota de análisis”, clave 1A31- 1A31-009-030


Técnico 009-030, (anexo 2), con opinión de (anexo 2)
Consultivo procedencia o improcedencia.

Etapa III
de la resolución

Página 8 de 15 Clave: 1A31-003-015


Documentos
Responsable Actividad
involucrados
Área 14. Elabora y envía a la Coordinación de 1A31-010-038
Técnico Relaciones Laborales para firma “Oficio (anexo 5)
Consultivo, de respuesta” clave 1A31-010-038,
División de Asuntos (anexo 5), con “Expediente de sanción Expediente de
Sindicales laboral” como soporte informativo. sanción laboral

Coordinación de 15. Recibe, firma el “Oficio de respuesta” 1A31-010-038


Relaciones Laborales clave 1A31-010-038, (anexo 5), y (anexo 5)
devuelve con el “Expediente de sanción
laboral”. Expediente de
sanción laboral

Área 16. Recibe “Oficio de respuesta” clave 1A31- 1A31-010-038


Técnico 010-038, (anexo 5), con “Expediente de (anexo 5)
Consultivo sanción laboral”, para trámite.
Expediente de
sanción laboral

17. Tramita en original y copia ante las áreas 1A31-010-038


correspondientes el “Oficio de respuesta”, (anexo 5)
clave 1A31-010-038, (anexo 5), obtiene 1O-1C
acuse de recibido en copia e integra al
“Expediente de sanción laboral”. Expediente de
sanción laboral

18. Actualiza registro en “Base de datos” Base de datos

19. Envía definitivamente “Expediente de Expediente de


sanción laboral” al Archivo de la sanción laboral
Coordinación de Relaciones Laborales,
para su guarda y custodia. De acuerdo al
Art. Segundo Transitorio de la LFTAIP, al
Art. 18 Fracción II de la LFTAIPG y Art.
37 del Reglamento de la LFTAIPG.
Fin del procedimiento

Página 9 de 15 Clave: 1A31-003-015


7. Diagrama de flujo del procedimiento para reconsiderar las sanciones
laborales

INICIO

Etapa I
de integración

DIVISIÓN DE ASUNTOS
SINDICALES, ÁREA
TÉCNICO CONSULTIVO

Recibe oficio de petición


Oficio de petición de
reconsideración de
sanción laboral

Registra petición

NOTA

Base de datos
Oficio de petición de
reconsideración de
sanción laboral

Clasifica sanción laboral


Oficio de petición de
reconsideración de
sanción laboral

ÁREA TÉCNICO
CONSULTIVO

Consulta antecedente

Base de datos

DIVISIÓN DE ASUNTOS
SINDICALES

Página 10 de 15 Clave: 1A31-003-015


A

Elabora oficio e identifica los


antecedentes laborales
faltantes
1A31-010-037
(anexo 1)

ÁREA TÉCNICO
CONSULTIVO

Archiva temporalmente en
espera de lo solicitado
1A31-010-037
(anexo 1)

Oficio de petición
de reconsideración de
sanción laboral

Etapa II Archivo
de la evaluación alfabético

7
Recibe información
complementaria, integra e
inicia el análisis para
identificar la sanción laboral Información
NOTA complementaria

Oficio de petición de
reconsideración de
sanción laboral

Expediente de sanción
¿Identificar la sanción laboral
laboral?

Modalidad A Modalidad B
Reconsideración de sanción Reconsideración de sanción
laboral para acuerdo laboral para personal
sindical institucional

B C

Página 11 de 15 Clave: 1A31-003-015


B

Modalidad A
Reconsideración de sanción
laboral para acuerdo
sindical

Elabora nota de análisis y


tarjeta informativa para 1A31-009-030
someter a acuerdo sindical (anexo 2)

1A31-009-031
(anexo 3)

COORDINACIÓN DE
RELACIONES LABORALES

Integra tarjeta y nota en el


expediente de sanción laboral, 1A31-009-031
e informa fecha de acuerdo (anexo 3)

1A31-009-030
(anexo 2)

Expediente de
10 sanción
laboral

Celebra acuerdo el Sindicato y


el Instituto

ÁREA TÉCNICO
CONSULTIVO

11

Elabora minuta, recaba firmas 1O-C1


y entrega copia al SNTSS 1A31-009-032
(anexo 4)

12

Archiva de acuerdo al art. 14


Segundo Transitorio de la
LFTAIP, al Art. 18 Fracción II 1A31-009-032
de la LFTAIPG y Art. 37 del (anexo 4)
Reglamento de la LFTAIPG. O1

12
C
Minutario

Página 12 de 15 Clave: 1A31-003-015


C

Modalidad B
Reconsideración de sanción
laboral para personal
institucional

13

Elabora nota 1A31-009-030


(anexo 2)

Etapa III
de la resolución

ÁREA
TÉCNICO
CONSULTIVO,
DIVISIÓN DE ASUNTOS
SINDICALES

14
12
Elabora y envía para firma 1A31-010-038
oficio de respuesta (anexo 5)

Expediente de sanción
laboral

COORDINACIÓN DE
RELACIONES LABORALES

15

Recibe, firma y devuelve oficio 1A31-010-038


de respuesta (anexo 5)

Expediente de sanción
laboral

Página 13 de 15 Clave: 1A31-003-015


D

ÁREA TÉCNICO
CONSULTIVO

16

Recibe oficio de respuesta


para trámite 1A31-010-038
(anexo 5)

Expediente de sanción
laboral

17

Tramita oficio, ante las áreas


correspondientes, obtiene 1O-C1
acuse e integra en expediente 1A31-010-038
(anexo 5)

Expediente de sanción
laboral

18

Actualiza registro en base de


datos

Base de datos

19

Envía expediente de sanción


laboral al archivo definitivo

Expediente de sanción
laboral

Fin

Página 14 de 15 Clave: 1A31-003-015


8. Relación de documentos que intervienen en el procedimiento para reconsiderar las
sanciones laborales
Clave Título del documento Observaciones

1A31-010-037 Oficio de solicitud de antecedentes Anexo 1

1A31-009-030 Nota de análisis Anexo 2

1A31-009-031 Tarjeta informativa para acuerdo sindical Anexo 3

1A31-009-032 Minuta de trabajo de acuerdo sindical Anexo 4

1A31-010-038 Oficio de respuesta Anexo 5


Oficio de petición de reconsideración de
sanción laboral

Página 15 de 15 Clave: 1A31-003-015


ANEXO 1
“Oficio de solicitud de antecedentes”

Página 1 de 4 Clave: 1A31-003-015


11
Ciudad de México,
22
Oficio 09 E1 61-1A31/

33

Fecha de clasificación:
División de Asuntos
Unidad administrativa: Sindicales

Confidencial: En su Totalidad
Art. 18 fracción II
LFTAIPG y 37 del
Fundamento Legal: Reglamento
DELEGADO 55 Rubrica del Titular de la Unidad Administrativa: Área Técnico Consultivo
44
PRESENTE
AT’N.: 66

77

Con motivo de la petición formulada por. .

88 99 10
10
matrícula , categoría , adscripción ;

sobre el particular, atentamente solicito tenga a bien remitir CON CARÁCTER DE

11
11
EXTRAURGENTE, copia fotostática legible de: .

Lo anterior, para estar en posibilidad de resolver lo conducente.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

ATENTAMENTE
12
12

Titular de la Coordinación

13
13
Con copia:

14
14
/ / /

1A31-010-037

Página 2 de 4 Clave: 1A31-003-015


ANEXO 1
“Oficio de solicitud de antecedentes”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Ciudad de México, Día, mes y año en que se elabora


el oficio

2 Oficio 09 E1 61-1A31/ Número de folio correspondiente

3 Fecha de clasificación Día, mes y año de clasificación

4 Rúbrica y cargo del Servidor Nombre (s), apellidos y cargo del


Público Servidor Público responsable

5 DELEGADO Título, nombre (s) y apellidos del


PRESENTE Titular de la Delegación

6 AT´N Otro destinatario, para quien va


dirigido

7 petición formulada por Nombre del trabajador sancionado

8 matrícula Número asignado por el Instituto


al trabajador sancionado

9 categoría Puesto que se desempeña el


trabajador sancionado

10 adscripción El lugar donde desempeña su


trabajo

11 fotostática legible de: La documentación solicitada sobre


el trabajador sancionado

12 Atentamente Nombre del Titular de la


Coordinación de Relaciones
Laborales

13 Con copia Copia de conocimiento para otros


destinatarios.

1A31-010-037
Página 3 de 4 Clave: 1A31-003-015
ANEXO 1
“Oficio de solicitud de antecedentes”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR


14 /_/_/_ En mayúsculas las iniciales de los
nombres de los Titulares de la
Coordinación de Relaciones
Laborales, División de Asuntos
Sindicales y Área Técnico
Consultivo.

1A31-010-037
Página 4 de 4 Clave: 1A31-003-015
ANEXO 2
“Nota de análisis”

Página 1 de 3 Clave: 1A31-003-015


DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE RELACIONES LABORALES
DIVISIÓN DE ASUNTOS SINDICALES

11
NOTA DE ANÁLISIS .
22
Ciudad de México, a .

33
PARA:

44
DE:

55
ASUNTO:

66

Datos generales, síntesis de la investigación laboral y oficio de sanción, análisis,


resumen y conclusión.

77
ATENTAMENTE

1A31-009-030
Página 2 de 3 Clave: 1A31-003-015
ANEXO 2
“Nota de análisis”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 NOTA DE ANÁLISIS Técnico jurídico.

2 Ciudad de México, a Día, mes y año en que se elabora la


nota.

3 PARA: Nombre (s) y apellidos del Titular de la


Coordinación de Relaciones Laborales
y/o autoridad solicitante, en su caso).

NOTA: En los casos en que la información


sea requerida por otra autoridad se anotará
Título, nombre (s) y apellidos de la misma.

4 DE: Título, nombre (s) y apellidos del


Titular de la División de Asuntos
Sindicales
NOTA: En los casos en que la información
sea requerida por otra autoridad se anotará
Título, nombre (s) y apellidos del Titular de la
Coordinación de Relaciones Laborales.

5 ASUNTO: Información de autoridad solicitante,


petición de reconsideración y datos del
trabajador sancionado.

6 espacio en blanco: Datos generales, síntesis de la


investigación laboral y oficio de sanción,
análisis, resumen y conclusión.

7 ATENTAMENTE: Firma del Titular de la División

NOTA: En los casos en que la información


sea requerida por otra autoridad, se firmará
por el Titular de la Coordinación de
Relaciones Laborales.

1A31-009-030

Página 3 de 3 Clave: 1A31-003-015


ANEXO 3
“Tarjeta informativa para acuerdo sindical”

Página 1 de 4 Clave: 1A31-003-015


DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE RELACIONES LABORALES
DIVISIÓN DE ASUNTOS SINDICALES

TARJETA INFORMATIVA

11
Acuerdo: .
22
Punto: .
33
NOMBRE:
44
MATRÍCULA:
55
CATEGORÍA:
66
ADSCRIPCIÓN:
77
HORARIO:
88
ANTIGÜEDAD:
99
EDAD:
10
10
SOLICITA:
11
11
FECHA OFICIO:
12
12
FECHA DE NOTIFICACIÓN:
13
13
MOTIVO:
14
14
OBSERVACIONES:

1A31-009-031
Página 2 de 4 Clave: 1A31-003-015
ANEXO 3
“Tarjeta informativa para acuerdo sindical”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Acuerdo: Numero de acuerdo sindical.

2 Punto: Número consecutivo de cada uno de


los casos a tratar en el acuerdo. (En la
propuesta del SNTSS se encuentran
enumerados cada uno de las
solicitudes realizadas).

3 NOMBRE: Nombre (s) y apellidos del trabajador


sancionado.

4 MATRÍCULA: Número asignado por el Instituto al


trabajador sancionado.

5 CATEGORÍA: La que aparece en el comprobante de


pago del trabajador sancionado.

6 ADSCRIPCIÓN: Lugar donde labora el trabajador


sancionado.

7 HORARIO: Duración de la jornada laboral del


trabajador sancionado.

8 ANTIGÜEDAD: La que refleja el comprobante de pago


del trabajador sancionado.

9 EDAD: Años cumplidos del trabajador.

10 SOLICITA: Tipo de sanción a reconsiderar.

11 FECHA OFICIO DE: Día, mes y año de elaboración del


oficio de sanción del trabajador.

1A31-009-031
Página 3 de 4 Clave: 1A31-003-015
ANEXO 3
“Tarjeta informativa para acuerdo sindical”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

12 FECHA DE NOTIFICACIÓN: Día, mes y año de entrega del oficio de


sanción al trabajador.

13 MOTIVO: Breve información de la situación


laboral que derivó la aplicación de la
sanción laboral.

14 OBSERVACIONES: Comentarios de situaciones relevantes


del asunto.

NOTA: Estos puntos se repiten por cada uno


de los trabajadores enlistados para tratar en
acuerdo sindical.

1A31-009-031
Página 4 de 4 Clave: 1A31-003-015
ANEXO 4
“Minuta de trabajo de acuerdo sindical”

Página 1 de 3 Clave: 1A31-003-015


11

__________________________________________________________________________.

22
con el objeto de analizar los siguientes asuntos:

DATOS DEL SOLICITUD MOTIVO RESOLUCIÓN


TRABAJADOR

33
Con lo anterior, se da por concluido el presente acuerdo sindical siendo las: , firmando al
calce para constancia los que en ella intervinieron.

POR EL IMSS POR EL SNTSS


44 55
CC. CC.
CC. CC.

1A31-009-032

Página 2 de 3 Clave: 1A31-003-015


ANEXO 4
“Minuta de trabajo de acuerdo sindical”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 espacio en blanco Fecha, dirección, ubicación, nombres


y cargos de los representantes del
Instituto y el SNTSS.

2 Tabla de datos Datos del trabajador sancionado,


solicitud, motivo y resumen.

3 siendo las: ___________ Hora del término del acuerdo.

4 POR EL IMSS: Título, nombre(s) y apellidos de cada


uno de los representantes del IMSS y
firmas.

5 POR EL SNTSS: Título nombre(s) y apellidos de cada


uno de los representantes del SNTSS
y firmas.

1A31-009-032
Página 3 de 3 Clave: 1A31-003-015
ANEXO 5
“Oficio de respuesta”

Página 1 de 4 Clave: 1A31-003-015


11
Ciudad de México, a
22 33
Oficio 09 E1 61-1A31/
Fecha de clasificación:
División de Asuntos
Unidad administrativa: Sindicales

Confidencial: En su Totalidad
Art. 18 fracción II
LFTAIPG y 37 del
Fundamento Legal: Reglamento
Rubrica del Titular de la Unidad Administrativa:
Área Técnico Consultivo

55
44
_________________
PRESENTE
66
AT’N.:

_______________________________________________________________________________.

77
en el que solicita reconsideración .

88 99
del (la) C. , matrícula ,

10
10 11
11
categoría , adscripción ;

12
12
sobre el particular, me permito hacer de su conocimiento lo siguiente: .

13
13
ATENTAMENTE

Titular de la Coordinación
14
14
Con copia:

15
15
/ / /

1A31-010-038
Página 2 de 4 Clave: 1A310-003-015
ANEXO 5
“Oficio de respuesta”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Ciudad de México, a Día, mes y año en que se elabora el


oficio

2 Oficio 09 E1 61-1A31/ Número de folio correspondiente

3 Fecha de clasificación: Día, mes y año de clasificación

4 Rúbrica del Titular de la Unidad Nombre (s), apellidos y cargo del


Administrativa: Servidor Público responsable.

5 En caso de autorización:
PRESENTE Título, nombre (s) y apellidos del
Titular de la Delegación
En caso de negativa:
Título, nombre (s) y apellidos del
Secretario de Conflictos, interesado o
Titular de la Delegación.

6 AT’N: Hace referencia al oficio de petición y


a la autoridad o persona que formuló
la petición de reconsideración.

7 reconsideración Sanción a reconsiderar (Baja en


registros de Bolsa de Trabajo,
Cláusula 43 del C.C.T y/o Rescisión
de la relación laboral, etc.)

- Ejemplo
Reconsideración a la
aplicación de beneficio que
establece la Cláusula 43 del
CCT…
Reconsideración a la baja en
los registros de Bolsa de
Trabajo…

1A31-010-038
Página 3 de 4 Clave: 1A310-003-015
ANEXO 5
“Oficio de respuesta”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

8 del (la) C. Nombre (s) y apellidos del trabajador


sancionado.

9 matrícula: Número asignado por el Instituto al


trabajador sancionado.

10 categoría Lugar donde desempeña su trabajo.

11 adscripción Lugar donde labora el trabajador


sancionado

12 me permito hacer de su conocimiento En caso de autorización de


lo siguiente: reconsideración debe decir:

- Ejemplo:
Se reconsidera la rescisión
referida, sin pago de salarios y
sin reconocimiento de
antigüedad, durante el tempo
que estuvo separado del
servicio…

En caso negativo debe decir:

No es posible resolver
favorablemente la petición…

13 ATENTAMENTE Título, nombre (s) y apellidos, del


Titular de la Coordinación

14 Con copia: Copia de conocimiento para otros


destinatarios.

15 /_/_/_ En mayúsculas las iniciales de los


nombres de los Titulares de la
Coordinación de Relaciones Laborales,
División de Asuntos Sindicales, Área
Técnico Consultivo.
1A31-010-038
Página 4 de 4 Clave: 1A310-003-015

También podría gustarte