Está en la página 1de 5

ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

SEMANA 1

Paulo César Mujica Pizarro


08-01-2023
Técnico nivel superior en logística
DESARROLLO
a. Escoger una de las 3 empresas ya antes mencionadas.

Para complementar aún más la razón de mi elección, quisiera agregar que, de las 3 empresas propuestas
con anterioridad, Coca-Cola es la de mayor a cobertura mundial en cuanto a su alcance a nivel comercial,
además me resulta más fácil poder ejemplificar, debido a que existe gran volumen de material disponible
en la web en cuanto a la organización y alcance económico y competitivo.

b. Esquematizar la cadena de suministro completa de una de las industrias (referencia del contenido el
ejemplo del vino). Responder: Según su criterio ¿Cuál es el beneficio que le entrega una óptima cadena
de suministros para cada rubro respecto al referente escogido? ¿Cuál es el objetivo planteado en la
cadena de suministro, como afectan las decisiones y estrategias aplicadas allí?

Producto: Coca-Cola

Empresas proveedoras de insumos o materias primas:


*Envases: Empresa de envases ya rotulados. *CO2: empresa especializada en gases.
*Azucar: Empresa suministradora de azucar. *H2O: empresa a cargo del suministro del agua.

Producciòn final del producto:


(Coca-Cola)

Almacenamiento del producto:

*En centro de acopio. *Bodega nacional.

Despacho a centros de distribuciòn:


*Supermercados.
*Distribuidores mayoristas.
*Distribuidores minoristas.
En cuanto a los beneficios que nos entregan una óptima cadena suministros, podemos hacer mención a la
excelente calidad del producto, el cual a través del balance que nos ofrece el aporte de cada producto y
materia prima, logra cumplir con las expectativas del cliente, impulsando a Coca-Cola como competidor
en el mercado.

En cuanto al objetivo, creo que está enfocado al producto final, al objetivo final, que es lograr calidad,
pero también a la importancia de la organización con la cual se lleva a cabo el desarrollo del producto tal y
como se describe en el esquema presentado.

c. Distinga dentro de la cadena y ejemplifique las fases de las decisiones según el nivel estratégico,
táctico y operativo utilizado por la empresa para poder responder al mercado.

Diseño de la cadena de suministro:

En esta fase evidenciamos la obtención de insumos y materias primas a través de diversas empresas, las
cuales son fundamentales antes del proceso de producción, las cuales adquieren un compromiso en
cuanto a la responsabilidad de entregas y cumplimiento para así no alterar el desarrollo del proceso de
producción y posterior distribución del producto.

Planificación de la cadena de suministro:

De acuerdo a los datos obtenidos, la empresa Coca-Cola aplica realiza su planificación a nivel global, esto
debido a que su alcance es a nivel global también, en donde se busca obtener el mismo resultado en
cualquier parte del mundo, a través de una estrategia completa y bien planificada.

Aplicación de la cadena de suministro:

Lo primordial es la calidad que se busca y el cumplimiento con el cliente, podríamos hacer énfasis en que
esta fase es el resultado del cumplimiento cada una de las fases ya mencionadas con anterioridad.

d. Distinga en base al esquema, el enfoque de ciclo y de tirón/empuje.

 Tirón: Este proceso se encarga de satisfacer o dar cumplimiento a los requerimientos solicitados
por el cliente.
 Empuje: Este proceso hace mención al proceso de obtención de materias primas para la
producción del producto y los organismos encargados de esto, además de la producción misma
del producto.

e. Según el esquema realizado en la pregunta b, establecer la relación entre la función logística en la


empresa y la administración de la cadena de suministro, destaca la importancia de su complemento y
ejemplifica algunas funciones de ella.

En cuanto a la función que cumple la logística, podemos destacar la presencia de esta en los procesos de
movimientos del producto y el previo almacenaje de este, tal como se describe en el esquema.

Si hablamos de la administración de la cadena de suministro, es necesario hacer énfasis en la importancia


que tiene este proceso para el desarrollo de producción y posterior despacho del producto, desde la
obtención de las materias primas e insumos necesarios, hasta velar porque el proceso se lleve a cabo de
manera correcta.

Finalmente podemos relacionar ambas funciones debido a la importancia que conlleva su aporte e
injerencia en todo el proceso de producción del producto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). La Cadena de suministro, su ciclo y toma de decisiones. Administración de la cadena de
suministro. Semana 1.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1794983/mod_resource/content/4/
S1_CONTENIDO_ADMCS1102.pdf?redirect=1

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada. Ejemplo texto de lectura de IACC: IACC. (2021).
Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje.
Semana 1 Ejemplo referencia: libro Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y
miseria de las ideas. 1.ª edición: Barcelona, España: Tusquets editores. Ejemplo referencia: capítulo de
libro
Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador (2015).
Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores. Ejemplo referencia: artículo de revista
académica Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en
los mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190. Universidad de
Concepción. DOI: Ejemplo de referencia: artículo en sitio web Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s.
f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de especies. Recuperado de: Ejemplo de referencia: ley
o decreto Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el
Diario Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado de: Este
es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos manejados, su
extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados. En este apartado
debes desarrollar las preguntas del control o la tarea. e. Según el esquema realizado en la pregunta b,
establecer la relación entre la función logística en la empresa y la administración de la cadena de
suministro, destaca la importancia de su complemento y ejemplifica algunas funciones de ella. Este es el
segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos manejados, su
extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados. En este apartado
debes desarrollar las preguntas del control o la tarea. e. Según el esquema realizado en la pregunta b,
establecer la relación entre la función logística en la empresa y la administración de la cadena de
suministro, destaca la importancia de su complemento y ejemplifica algunas funciones de ella. Este es el
segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos manejados, su
extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados. En este apartado
debes desarrollar las preguntas del control o la tarea. e. Según el esquema realizado en la pregunta b,
establecer la relación entre la función logística en la empresa y la administración de la cadena de
suministro, destaca la importancia de su complemento y ejemplifica algunas funciones de ella. Este es el
segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos manejados, su
extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados. En este apartado
debes desarrollar las preguntas del control o la tarea. e. Según el esquema realizado en la pregunta b,
establecer la relación entre la función logística en la empresa y la administración de la cadena de
suministro, destaca la importancia de su complemento y ejemplifica algunas funciones de ella.

También podría gustarte