C.C: 1.082.252.511
Tecnólogo: Gestión logística
Fecha: 13/03/2019
Actividad de aprendizaje 6
Evidencia 3: Foro “Sistemas de distribución”
Contar con un buen sistema de distribución en una empresa permite gestionar el acceso del
consumidor o cliente a un producto o servicio. Por esto, toda organización debe analizar muy
bien el canal de distribución a escoger para comercializar su mercancía, puesto que esto
puede significar el éxito o el fracaso. También se deben tener en cuenta aspectos como el
costo del producto, ya que el sistema de distribución puede alterarlo, aumentándolo o
disminuyéndolo de acuerdo a sus características.
Canal indirecto
Fabricante Mayorista Minorista
corto
Consumidor
a) Que un número mayor de niveles implica menos control y mayor complejidad del
canal.
b) que cuanto más corto sea el canal y menores los pasos entre el fabricante y el
consumidor tanto mayor es la carga económica sobre el fabricante.
Por otra parte, no debe pasar de alto que en la actualidad (y mucho más en el futuro), el uso
de las TIC, especialmente en los canales de negocios, va en aumento, debido a que es un
medio más directo y ef iciente para comprar y vender.
Por lo general el productor desea que sus productos lleguen al consumidor final en las
mejores condiciones posibles por lo tanto es indudable que la mejor forma de asegurarse del
cumplimiento y de que el producto llegue en buenas condiciones es de llevar por sí mismo
los productos al consumidor (venta directa) o a los minoristas que acepten nuestros
condicionamientos. Por tanto, la estrategia recomendada es la de distribución por cuenta
propia.
Sin embargo, la realidad comercial nos indica que la mayoría de los productos, sobre todo
los de uso y consumo, se distribuyen por cuenta ajena por razones de economicidad. Ya que
los canales directos o propios a carrea grandes costes. Una estrategia de distribución,
perfectamente válida, podría ser mixta, sería utilizar la distribución por cuenta propia hasta
donde fuera rentable y la Distribución por cuenta ajena ya que la mercancía se entrega a
mayoristas que efectúan su traslado a los puntos de venta.
R2// Con el fin de tener presencia a lo largo y ancho del territorio nacional para suplir las
necesidades de sus clientes, Corona en los últimos años ha realizado inversiones en centros
logísticos y de distribución centros de distribución que cuenten con tecnologías de logística
de clase mundial como lo es el sistema WMS (Warehouse Management System) que permite
controlar de manera eficiente los niveles de inventario y la ubicación de existencias al interior
del centro de distribución.
Realizamos la primera exportación del país por el Río Magdalena como apuesta a la
reactivación del transporte intermodal y avanzamos con el desarrollo del negocio de cemento
en Antioquia en asociación con Cementos Molins de España, cerrando el contrato para la
construcción de la planta de Ecocementos y obteniendo la aprobación de una zona franca.
R3// Corona cuenta con centros de distribución con tecnológicas de logística de clase mundial
como lo es el sistema WMS (Warehouse Management System) que permite controlar de
manera eficiente los niveles de inventario y la ubicación de existencias al interior del centro
de distribución.
Orienta todos los esfuerzos hacia la innovación de satisfacer sus clientes y consumidores,
buscan entregar al mercado productos novedosos, desarrollando nuevos y mejores procesos
de manufactura, implementando mejores prácticas organizacionales y diseñar nuevos
modelos de negocios, para ser cada vez más competitivos.