Está en la página 1de 22

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INSTITUTO TECNOLOGICO JULIO CESAR TELLO


VILLA EL SALVADOR

UNIDAD DIDÁCTICA:
Interpretación y Producción de Textos
TRABAJO DE INVESTIGACION:
LA COMPRENSION LECTORA
o Breña Córdova Max Anthony
o Bolaños Munive Rosa
o Anadazabal Moretti Betsy
o Ávila Medina Diana
o Acevedo Marquina Julissa

CICLO
II
DOCENTE: Benavente Flores Edgar
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INDICE
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………………………1

RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………………2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………… 3

1. ANTECEDENTES HISTORICOS………………………………………………………………………………………. 4
1.2. PROCESO LECTOR Y SUS COMPONENTES…………………………………………………………………………………… 5
1.3. CONCIENCIA FONOLÓGICA…………………………………………………………………………………………… 6
1.4. PRINCIPIO ALFABÉTICO………………………………………………………………………………………………… 7
1.5. VOCABULARIO……………………………………………………………………………………………………………… 8
1.6. COMPRESIÓN………………………………………………………………………………………………………………... 9
2. COMPRESIÓN LECTORA……………………………………………………………………………………………… 10

2.1. DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA……………………………………………………………………. 11

2.2. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA…………………………………………………………………………… 12

2.3. NIVEL LITERAL………………………………………………………………………………………………………………… 13

2.4. NIVEL INFERENCIAL………………………………………………………………………………………………………… 14

2.5. NIVEL CRITICO………………………………………………………………………………………………………………… 15

3. DESARROLLO DE LA COMPRESIÓN LECTORA…………………………………………………………………… 16

3.1. DESPÚES DE LEER…………………………………………………………………………………………………………… 17

3.2. FINALMENTE………………………………………………………………………………………………………………… 18

4. DEFINICIONES Y EJEMPLOS……………………………………………………………………………………………… 19

4.1. INTERPRETAR E INTEGRAR……………………………………………………………………………………………… 20

4.2. REFLEXCIONAR……………………………………………………………………………………………………………… 21

5. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMPRENCION LECTORA …………………………… 22

5.1. EXPLORACIÓN………………………………………………………………………………………………………………… 23

5.2. PRELECTURA Y FORMULACIÓN DE PREGUNTAS……………………………………………………………… 24

5.3. LECTURA DETALLADA Y SUBRAYADA……………………………………………………………………………… 25

6. ESQUEMA DE REPASO-----------------------------------------------------------------------------------------26

6.1. RESUMEN Y SISTESÍS……………………………………………………………………………………………………… 27

7. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………… 28

8.BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………… 30
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DEDICATORIA:
PARA MI QUERIDO PROFESOR:

INTRODUCCION
La comprensión lectora es el proceso de elaborar un significado al aprender

las ideas relevantes de un texto, es también la decodificación de un texto y

relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es

importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de

las palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto, sin

importar la longitud o brevedad del párrafo.

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje; el

lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando

se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es

posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad

intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido

mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Es un proceso donde se dan

decodificaciones de acuerdo al contexto, a las ideas secundarias, etc.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y

significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión. Es una habilidad

básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la

oralidad, gusto por la lectura y pensamiento crítico. Es una tarea cognitiva que

entraña gran complejidad ya que el lector no solo ha de extraer información del

texto e interpretarla a partir de sus conocimientos previos.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANTECEDENTES HISTORICOS
Aunque muchas veces competencia lectora y comprensión lectora se usan como

sinónimos, debo decir que tienen connotaciones diferentes.

La comprensión lectora hace referencia a la comprensión e interpretación de un

texto. Mientras que la competencia lectora, da un paso más, hace referencia a los

procedimientos, habilidades, estresa o actitudes y aptitudes que están presentes.

Los primeros educadores y psicólogos en hablar de este tema, en la segunda

mitad del siglo XX, fueron Huey y Smith (1968-1965), haciendo hincapié en la

importancia de comprender un texto, así como en los procesos que interviene la

lectura. Aunque son muchos los teóricos que hablan sobre ella, caben destacar

que los procesos o variables implicadas son prácticamente los mismos,

únicamente se han ido introduciendo otros elementos, proporcionados por las

investigaciones más recientes, que permiten a educadores o a otros profesionales

implicados en este tema, elaborar estrategias más efectivas y tener el concepto de

la competencia lectora más acatado. En un primer momento, sobre todo los años

60-70, la comprensión lectora se basaba exclusivamente en la conversión de

grafema fonema, es decir, un alumno que dominaba esta estrategia fonológica se

le habilitaba como buen lector. Autores como Fries, defendían la postura de que

una vez que esa estrategia estaba adquirida, la comprensión solo era cuestión de

tiempo. Rápidamente esta visión fue descartada, ya que los profesores veían que,

aunque había alumnos que dominaban el principio alfabético, eran rápidos y ágiles

no comprendían lo que estaban leyendo. Normalmente esta visión encaja con


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ejercicios de preguntas literales, dónde los alumnos simplemente con buscar la

pregunta en el texto salen del paso. Los alumnos no eran los protagonistas, no

elaboraban textos, no jugaban con las distintas unidades del lenguaje. Sobre los

años 80, la visión empezó a cambiar y autores como Anderson y Pearson o Lufkin

vieron que leer no solo era decodificar, como postulaba Fries (1962), sino que la

comprensión era un proceso mucho más complejo, y a partir de ahí fueron

muchos los que intentaron dar explicaciones y resolver los problemas que habían

surgido de esa primera concepción. Esta nueva perspectiva la explica de una

forma muy precisa Mendoza, (1998):

Leer es bastante más que saber reconocer cada una de las palabras que

componen el texto: leer es, básicamente, saber comprender, y, sobre todo, saber

interpretar, o sea, saber llegar a establecer nuestras propias opiniones, formuladas

como valoraciones y juicios. Por ello, leer es participar en un proceso activo de

recepción: y saber leer es saber avanzar a la par que el texto, saber detectar

pautas e indicios, ser capaz de integrar nuestras aportaciones (saberes, vivencias,

sentimientos, experiencias...) para establecer inferencias de comprensión y,

finalmente, elaborar su interpretación. En la actualidad son muchos los

organismos que se preocupan y evalúan la competencia lectora, entre ellos

destacamos la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE), y el Boston Collage, que es la entidad encargada de elaborar los

informes PIRLS (Progres in International Reading Litera Study). Según la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),

organización que elabora los informes PISA, la competencia lectora es “la


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

capacidad individual para comprender, utilizar y analizar textos escritos con el

fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientos y

posibilidades y participar plenamente en la sociedad”; en contraposición con

la comprensión lectora que es definida por Orraita y Sánchez (1994): “La

comprensión lectora consiste en crear en la memoria una representación

estructurada donde las ideas se relacionan entre sí y donde se diferencias

distintos niveles de importancia. “Si nos fijamos en la normativa educativa vigente,

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa

(BOE Núm. 295, martes10 de diciembre), debemos destacar, en el Artículo 19,

bajo la rúbrica: Principios Pedagógicos, lo siguiente: Sin perjuicio de su

tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora,

la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la

información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las

áreas. En este principio ya queda comprendido el carácter interdisciplinar de la

comprensión lectora, siendo los maestros los encargados de abordarla desde

todas las áreas del currículum. El fin de la educación primaria, presente en el Real

Decreto 126/2014, de 28 de febrero (BOE Núm. 52, sábado 1 de marzo) por el

que se establece el currículum es “adquirir las habilidades culturales básicas

relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura” este fin

queda explicado de manera detallada en la competencia en la comunicación

lingüística. En ella podemos leer lo siguiente: Esta competencia se refiere a la

utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de

representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del

pensamiento, las emociones y la conducta. Los conocimientos, destrezas y

actitudes propios de la competencia permiten expresar pensamientos,

emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio

crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y

cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones,

y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita,

todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza

en sí mismo. (Real Decreto 126/2014). Esta competencia destaca el carácter

pragmático del lenguaje, es decir, define el proceso lector, como un proceso en el

que el alumno interpreta la información y además la utiliza para resolver

problemas. Estas habilidades son una herramienta necesaria para la formación

integral del individuo, siendo indispensables para las relaciones interpersonales.

1.2. El Proceso lector y sus componentes: Según la definición de Alegría

(1985), leer es “crearen la mente del aprendiz un mecanismo eficaz para identificar

las palabras que reconozco oralmente”. Hemos de conocer muy bien al alumnado

que nos enfrentamos, para tener en cuenta las características de cada uno de

ellos. Con esto quiero decir que, si estamos en una clase de primero o segundo

de primaria, la mayoría de los alumnos utilizarán la estratega su léxica o

fonológica, por eso en estos cursos no podemos decir que un alumno tiene

problemas de comprensión, porque todavía están aprendiendo a leer de una

manera competente. No es objetivo de primer ciclo la lectura comprensiva, sino la


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

lectura precisa. Pero como maestros debemos de trabajar la comprensión de una

manera continua, para que las habilidades de las que hablaremos posteriormente

se vayan automatizando. A medida que avanzamos escolarmente, las

competencias van aumentando. A partir de 3 de primaria ya podemos decir que

un alumno tiene deficiencias en la comprensión lectora, porque sus competencias

no se basan solamente en el acceso al léxico, sino que ya tiene que manejar de

una manera automática todas estas habilidades, utilizando la estrategia léxica,

siendo además lectores ágiles y veloces. Por eso cuando un niño en primer ciclo

silabea, o tiene un escaso vocabulario, no es alarmante, es algo propio de los

inicios de la lectura. El problema es cuando en los cursos sucesivos estas

deficiencias permanecen. Como leer y escribir son procesos simultáneos, uno

lleva al otro. De ahí que el encuentro repetido con las mismas palabras escritas,

no solo mejore la decodificación (aplicación del principio alfabético) sino que

además facilite la creación en la memoria de la huella ortográfica de esa palabra.

Con esto quiero decir que cada vez que el alumno se encuentre con esa palabra,

ya no tiene que ir grafema a grafema, la reconocerá ipso facto. Basándonos en el

programa de evaluación de la lectura, Responde To Intervention (DIBELS:

Dynamic Indicators of Basic Early Literacy Skills), establece que hay 4 pilares

básicos que justifican que una persona aprenda o no a leer y a escribir:

1.Conciencia fonológica: Es la capacidad de reflexionar y manipular las distintas

unidades del lenguaje oral.

2.Principio alfabético: Consiste en asociar/relacionar cada sonido

de mi lengua con un grafema/letra que le corresponde. Adquirir las reglas de


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

conversión grafema/fonema en la lectura (RCGF) y en el caso de la escritura

(RCFG) fonema/grafema.

3.Vocabulario: Hay dos tipos de vocabulario, de reconocimiento-léxico auditivo y

el vocabulario de uso-léxico fonológico.

4.Comprensión: Es el último pilar, y el objeto de estudio de este trabajo.

COMPRENSIÓN LECTORA

Definición de comprensión lectora

La comprensión lectora es una actividad constructiva porque durante este proceso

el lector no realiza simplemente una transposición unidireccional de los mensajes

comunicados en el texto a sus estructuras mentales, sino que el lector trata de

construir una representación fidedigna del contenido o significado del texto a partir

de la información presentada, para lo cual el lector utiliza recursos cognitivos

pertinentes, es decir, sus esquemas, habilidades y estrategias.

Además, la construcción del sentido del texto se ve fuertemente enriquecida

por las interpretaciones, inferencias, integraciones que el lector utiliza para lograr

un representación fiel y profunda del significado del texto o de lo que el autor quiso

comunicar. El lector reconstruye el mensaje dándole cierto matiz especial de su

persona, de manera que todos los lectores que leen un mismo texto es imposible

que logren una representación idéntica. La interpretación de un texto se

caracteriza por tener una naturaleza dual: es reproductiva, pero al mismo tiempo

es productiva-constructiva. Es reproductiva, es decir apegada a intenciones o


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

propósitos del autor. Se trata de decodificar y de comprender información que está

explícita en el texto. Es productiva-constructiva, en tanto que el lector puede ir más

allá de lo explícito, debido a que el lector construye o reconstruye activamente el

mensaje. La interpretación dependerá de la interacción entre las características

del lector, ya sea, sus intereses, propósitos, conocimientos previos, estrategias de

lectura, estrategias metacognitivas, entre otras; del texto, o sea, de las intenciones

explícitas e implícitas presentadas por el autor, contenido temático, nivel de

dificultad, tipo de texto, estructura textual, y el contexto que tiene que ver

fundamentalmente con las demandas específicas y la situación social. Por esta

razón se considera al proceso de comprensión lectora, una actividad

esencialmente interactiva. También se considera a la comprensión lectora como

una actividad estratégica porque el lector reconoce sus potencialidades y

limitaciones, y procede leer utilizando recursos cognitivos pertinentes en forma

adaptativa e inteligente, de no hacerlo la comprensión lectora será deficiente. Se

puede definir a la comprensión lectora como una actividad racional, reflexiva y

estratégica de construcción del significado de un mensaje escrito a partir de la

información que proporciona el texto y los conocimientos de los lectores.

Niveles de la Comprensión Lectora

“La lectura es un proceso que empieza cuando el lector percibe los signos escritos

y los decodifica, para luego organizar, inferir, interpretar y valorar los contenidos

allí expuestos”.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Por tanto, al interactuar el sujeto con un texto entra en un proceso dinámico,

continuo y diferenciado, en el cual hay niveles graduados de menor a

mayor complejidad que parten del reconocimiento de las palabras para luego ir

construyendo el sentido del texto a partir de la información explícita, llegando

incluso a la lectura de mensajes implícitos, a la interpretación y valoración de los

mismos. La Unidad de Medición de la Calidad (UMC) del El Ministerio de

Educación del Perú, considera tres niveles de comprensión lectora:

 Nivel literal:

Consiste en el reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en

el texto. Implica distinguir entre información relevante y secundaria,

encontrar la idea principal, identificar las relaciones de causa –  efecto,

seguir instrucciones, identificar analogías, encontrar el sentido a palabras

de múltiples significados, dominar el vocabulario básico correspondiente a

su edad, para luego expresarla con sus propias palabras.

 Nivel inferencial:

La comprensión inferencial exige que el lector reconstruya el significado de

la lectura, relacionándolo con sus vivencias o experiencias personales y el

conocimiento previo que se tenga respecto al tema objeto de la lectura, de

acuerdo a ello plantea ciertas hipótesis o deducciones. El lector no sólo

asimila información, sino que aporta, interactúa con él e integra información

nueva. Es así que se realiza actividades de interpretación donde el lector   

presenta un enfoque personal de los contenidos del texto y para saber si


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

comprendió de manera inferencial se hace preguntas hipotéticas o confusas

en la cuales interviene la subjetividad.

 Nivel crítico  

Nivel más profundo e implica una formación de juicios propios de

carácter subjetivo, es decir, formular juicios sobre lo que está bien o mal,

basándose en la experiencia, normas de convivencia social y valores. En

este nivel se enseña a los alumnos a juzgar el contenido de un texto desde

un punto de vista personal; distinguir un hecho, una opinión; emitir un juicio

frente a un comportamiento, manifestar las reacciones que les provoca un

determinado texto y analizar la intención del autor.

Desarrollo de una buena comprensión lectora

Se recomienda que, para fomentar el desarrollo de habilidades de comprensión

lectora en el aula, se empleen las siguientes estrategias:

Antes de leer: Activar o desarrollar los conocimientos previos de los estudiantes:

evocar sus saberes y si no los tiene, desarrollarlos, para favorecer su

acercamiento significativo a la lectura.

Predecir de qué se trata el texto: inferir la historia y el propósito del texto,

considerado su contenido y forma para familiarizar al estudiante con la lectura. Se

sugiere revisar títulos, subtítulos, ilustraciones, índices, entre otros.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Durante la lectura: Auto monitorear la comprensión: invitar al estudiante a

plantear y responder preguntas, corroborar predicciones y formular hipótesis

acerca del texto.

Después de leer: Organizar la información: distinguir ideas principales; construir

organizadores gráficos, resúmenes y/o síntesis; inferir y reflexionar respecto a la

lectura.

Finalmente: la académica enfatiza que, aunque las habilidades son esenciales en

el proceso, lo más importante es fomentar el goce lector. “Aunque parezca de

Perogrullo, lo más importante es desarrollar en los alumnos el gusto por la lectura,

posteriormente las habilidades de decodificación que le permiten acceder a una

cierta velocidad y fluidez, fundamentales para la comprensión y luego el desarrollo

de estrategias específicas para la comprensión”.

Hoy en día vemos que la capacidad de los alumnos para comprender un texto de

estudio es un gran problema que se presenta a causa de la carente práctica de

lectura, no poseen y no conocen las estrategias adecuadas para comprender lo

que leen. Es decir, el estudio que se hace a los textos se hace de manera

memorística de simple imitación y repetición. Leer es comprender y comprender

es el resultado de un conjunto de factores. A partir de esta premisa el éxito de una

buena comprensión lectora está en que el lector   pueda relacionar sus saberes

previos con la información que se le presenta, para desarrollar o mejorar una

buena comprensión lectora es necesario:


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Desarrollar el espíritu de la lectura, que nos permita emitir juicios de valor y

que nos lleven a ampliar nuestro panorama de conocimientos.

 Implementar el contenido del texto, es decir, ver o analizar si su contenido

es de buena calidad.

 Conocer el contenido del texto, para lo cual debemos identificar los distintos

tipos de estructura que tiene un texto.

 Seleccionar el tipo de capacidades, estrategias y técnicas que se quiera

desarrollar   para lograr con mayor eficacia la comprensión del texto.

 Manejar un vocabulario adecuado que nos permita entender las palabras

del autor con menor dificultad.

DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA

¿Por qué es tan difícil comprender lo que se lee? o ¿qué consecuencias trae a la

persona no entender un texto? son interrogantes que surgen cada vez que los

medios de comunicación informan resultados y evaluaciones internacionales de

lectura. Y es que la comprensión lectora y en particular la falta de ella, es un tema

que preocupa al sistema educativo peruano. el sujeto que no tiene adecuado

desarrollo de la comprensión lectora, no puede procesar la información para

transformarla en conocimientos perdurables y aplicables.

Si es un proceso tan relevante ¿por qué se torna complejo alcanzar avances

significativos? ¿cuáles son las habilidades que involucra? Estas son las claves

que desarrollaremos en el presente artículo. ¿Cuáles son las habilidades de

comprensión lectora? La comprensión de un texto “implica extraer información,


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

inferir o interpretar aspectos que no están expresamente dichos, y evaluarlo

críticamente” (1), demandando al lector su participación activa y constante. Por lo

tanto, el desarrollo integrado de las habilidades mencionadas, posibilita que una

persona sea capaz de comprender lo que lee. La evaluación internacional agrupa

estas habilidades en tres categorías: acceder y obtener, integrar e interpretar, y

reflexionar y evaluar.

DEFINICIONES Y EJEMPLOS

Localizar información: en el desarrollo de esta habilidad, navegamos y

extraemos información. Localizamos, reconocemos e identificamos datos,

nombres, características, hechos, entre otros, explícitos en el texto. Por ejemplo,

en el cuento Caperucita Roja, algunas preguntas vinculadas a la habilidad de

localizar son: ¿a quién va a visitar Caperucita?, ¿en qué lugar se encuentra

Caperucita con el lobo?, ¿qué le dijo el lobo a Caperucita?

Interpretar e integrar: procesamos la información para construir significados y

otorgar sentido al texto. Interpretamos e integramos cada vez que establecemos

similitudes y diferencias; contrastamos información; inferimos causas,

consecuencias, motivaciones, entre otros aspectos. Ejemplos de preguntas

asociadas a esta habilidad son: ¿por qué el lobo se disfraza de abuelita?, ¿en qué

se diferencian el lobo y el cazador?, ¿de qué se trata el cuento Caperucita Roja?

Reflexionar: implica “recurrir a conocimientos, ideas o actitudes externas al texto”

(2), fomentando nuestro pensamiento crítico y creativo. Este proceso contempla

evaluar la forma y contenido del texto, expresar opiniones del mismo y aplicar la
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

información en otros contextos, entre otros aspectos. Algunos ejemplos de

preguntas son: ¿qué tipo de texto es Caperucita Roja?, ¿qué opinas de la actitud

del Caperucita?, ¿qué consejos le darías al lobo?

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA.

El método es un conjunto de procedimientos adecuadamente organizados y

seleccionados, teniendo en cuenta los fundamentos psicológicos y los principios

de la educación, que utiliza habitualmente el maestro para conseguir de modo

directo y fácil el aprendizaje del educando .

La técnica y el método son las ayudas posibles que los docentes utilizan para

estimular y desarrollar la capacidad de comprensión lectora, en la que los

educandos ponen en juego ciertas habilidades comunicativas .

SQ3R o EPL2R

EPL2R es una sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales de

este proceso metodológico: explorar, preguntar, leer, recitar y repasar. Lo primero

que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro es explorar, indagar sobre

los fines y propósitos que han llevado al autor a escribirlo. El prólogo, los índices y

los resúmenes que puedan ofrecerse serán una útil ayuda. En una segunda fase,

a medida que vayamos leyendo se nos plantearán dudas y preguntas. De esta

forma es como se adopta una actitud crítica y activa; es decir, no recibimos

pasivamente lo que el autor nos explica. Los profesores, otros libros y los
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

compañeros nos pueden solventar esas dudas. La lectura equivale a saber

analizar y a saber resumir. Una lectura activa en la que subrayamos, tomamos

notas y hacemos esquemas es la más recomendada. Recitar nos sirve, al final de

cada capítulo para sabernos contar a nosotros mismos lo que hemos aprendido.

Por último, el repaso es fundamental, no sólo ante exámenes sino siempre que se

quiera aprender.

EPLERR 

Se usa para aprender a formular preguntas, analizar, subrayar, construir

esquemas, graficar, resumir y sintetizar. EPLERR es una sigla que recoge los

cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico: explorar,

pre-lectura, lectura detallada, esquema y resumen.

A continuación, se detallan los seis pasos:

 Exploración. - Consiste en explorar la organización del texto que se va a

estudiar: apartados, subapartados, gráficos, fotos, cuadros, etc. Este paso

no requiere mucho tiempo.

 Prelectura y formulación de preguntas. - Consiste en leer rápida y

superficialmente el texto, formulando preguntas: ¿cómo…?, ¿cuándo…?,

¿dónde…?, ¿por qué…? El objetivo de las preguntas es despertar el interés

en el tema y afianzar la concentración. La lectura debe ser muy ligera, sólo

para rescatar la idea general del tema, sin fijarse en detalles.

 Lectura detallada y subrayado. - Consiste en leer exhaustivamente el

texto, subrayando las ideas principales. Después de la prelectura se debe


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

leer pausada y minuciosamente el texto, tratando de comprender cada

párrafo. Mientras se lee, se resuelve las preguntas del paso anterior. Se

subraya las ideas principales y las que se crea conveniente resaltar.

 Esquema. - Consiste en recoger y ordenar las ideas principales del texto.

Los esquemas favorecen la retención ordenada de las ideas principales de

un texto.

 Repaso. - Consiste en recitar o exponer mentalmente o en voz alta lo

aprendido. El repaso se debe hacer con nuestras propias palabras. Se

recita el texto por   párrafos y luego, en forma general. Se recita también los

esquemas.

 Resumen y síntesis. - Consiste en una redacción breve que condense

todo el contenido del texto. El resumen es la idea compacta del texto. El

esquematizado hace del resumen una tarea sencilla. La diferencia puntual

entre el resumen y la síntesis es que la primera conserva el criterio literal

del autor, mientras que en la segunda viene añadido una apreciación

personal del lector.

SQA

Es una técnica que permite afianzar la comprensión de textos. Ayuda a la

activación de saberes previos, a la formulación de preguntas y propósitos de

lectura y a evaluar si se logró el propósito, si quedaron respondidas todas las

preguntas, a tomar conciencia de que lo se aprende y de lo que falta conocer. La

Técnica SQA consiste en elaborar un cuadro que contenga tres columnas, que se

utilizaran en los tres momentos en los que se compone la técnica. SQA, es una
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

sigla que recoge tres momentos fundamentales, que significa: Primero es la "S”, lo

que el estudiante ya sabe, segundo la "Q", lo que el estudiante quiere saber". Y

por último "A", lo que el estudiante ha aprendido. Se inicia el tema dando a

conocer el nombre del tema a desarrollar, los objetivos que se pretenden alcanzar

y se da comienzo al primer tiempo el de la "S" se pregunta a los alumnos qué

conocen sobre el tema en discusión, cuáles son sus conocimientos sobre él y

cómo tienen ese conocimiento (es posible que el conocimiento lo tengan por una

experiencia que pueda ayudar a enfatizar el conocimiento que deseamos que

aprendan). La técnica puede elaborarse de manera que los estudiantes escriban

directamente en el cuadro destinado para cada tiempo "S","Q","A". El segundo

tiempo es la "Q" lo que es estudiante quiere aprender sobre el tema de discusión,

así como el tiempo anterior se preguntará a los estudiantes cuáles son sus

inquietudes sobre el tema, cuáles son los conocimientos que desean aprender o

las dudas de por qué son las cosas así del tema que se discute. Terminado tiempo

de la "Q" se procede a leer el contenido del tema que se estudiará, realizando

ejemplos claros sobre el tema en aprendizaje. Tercer Tiempo "A" lo que el

estudiante ha aprendido, puede realizarse durante o después de la lectura,

siguiendo las mismas indicaciones que se efectuaron con los tiempos "S" y "Q".

PIN

PIN, es una sigla que evalúa tres aspectos fundamentales de un texto, el primero

puntos positivos, en un segundo plano los puntos interesantes, por último, los

puntos negativos que se presentan en un material de lectura. Se debe utilizar

después de leer un texto. Ayuda a la lectura crítica porque permite valorar los
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

mensajes presentados y a asumir una posición de aceptación, discrepancia o

rechazo frente a las ideas que se presentan. Las estrategias de comprensión

lectora descritas anteriormente responden a la lectura como una actividad

estratégica, tarea que debe desarrollarse con eficacia y eficiencia ya que de esto

depende que en el futuro estemos frente a un buen lector, con capacidades

efectivas para el estudio y para satisfacer plenamente sus necesidades de

entendimiento y comunicación. Si no se aprende a leer correctamente, a través de

toda la vida del individuo habrá rezagos, fallas en la forma de estudiar, escasa

cultura, etc. Por ello, es fundamental la utilización de estrategias, técnicas y

métodos novedosos, para que faciliten la comprensión del texto, fomentando el

desarrollo de lectores independientes que disfruten de la lectura y que mediante

ella construyan significados. El adecuado uso de éstas ayudará a mejorar la

comprensión lectora, particularmente del nivel inferencial, que exige ir más allá del

texto para interpretar y entender lo que nos quiere comunicar el autor.

CONCLUSIONES

Al término del trabajo de monográfico he llegado a las siguientes conclusiones:


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 El conocimiento de métodos y técnicas de comprensión lectora que

manejen los docentes permitirá potenciar los que los estudiantes

desarrollen una lectura comprensiva.

 Para que el lector pueda comprender un texto, este debe

desarrollar habilidades lectoras de forma voluntaria y estratégica, no sólo

mediante la aplicación de métodos y técnicas, sino que también debe

generar un ambiente que propicie y motive a leer diversos tipos de textos

acordes con la realidad.

 La aplicación el uso de métodos y técnicas de comprensión lectora

permitirán que los lectores mejoren su nivel de comprensión literal,

inferencial, y crítico.

 La práctica de la lectura permitirá al lector leer con mayor fluidez y tendrá

facilidad para identificar ideas principales, interpretar párrafos, deducir el

significado de palabras nuevas y organizar información relevante, así

mismo aumentará sus conocimientos y su bagaje cultural.

BIBLIOGRAFÍA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

https://www.smartick.es/blog/lectura/compre

nsion-lectora/

https://repositorycomprensión-lectora/comprension-

lectora

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/

11349/12907/FarfanGomezLinaMaria2018.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

https://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi

%C3%B3n_lectora

También podría gustarte