Está en la página 1de 17

Año 

del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA ACADEMICA DE
DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS

ASIGNATURA: CIENCIA POLITICA

PROFESOR(A): DRA. BALLARDO JAPAN ROSA

ALUMNO (A):

CICLO: III

TEMA:  CORRUPCION EN GOBIERNOS LOCALES

AÑO ACADEMICO: 2021 - II – Virtual


DEDICATORIA

l presente trabajo Monografico lo dedicamos principalmente a


Dios, por ser el inspirador y darnosEsta
fuerzadedicado en primer
para continuar en este lugar a Dios por habernos
proceso de obtener uno de los anhelos ms deseados
permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud
para seguir adelante y lograr nuestros objetivos. A
nuestros padres por el apoyo incondicional y a nuestro
docente por contribuir con sus respectivas enseñanzas.
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por sus bendiciones, su gran amor incondicional y porque ha

sabido guiarme por el buen camino, dándome sabiduría, inteligencia para culminar

con éxito una etapa más de mi vida y poder servir a la sociedad con mis

conocimientos, para el progreso del país, el de mi familia y el mío en particular.

También agradezco a mis padres que siempre me apoyan y me dan esa

oportunidad para seguir con mis estudios.


INDICE
INTRODUCCIÓN

La argumentación está presente en la vida cotidiana de la humanidad.

Aparece cada vez que en la interacción comunicativa se encuentran posturas

opuestas respecto a un tema y alguien intenta convencer a otro de que su propia

forma de pensar es razonable, por lo tanto, creíble y, además, digna de adoptarse.

Existe una gran diversidad de maneras de abordar la investigación sobre

argumentación y esta variación se manifiesta tanto en las preguntas que guían las

investigaciones como en las perspectivas de análisis, métodos y unidades de

análisis adoptados.

En este contexto, la capacidad de argumentar se ha venido eligiendo como

una competencia clave para diversos campos de profesionalización; en el caso del

Derecho, la argumentación jurídica, Pero la argumentación jurídica no sería solo una

competencia, sino que quizás agruparía una serie de competencias a su vez, dado

que en el devenir del desarrollo de la materia se ha constituido como una teoría

propiamente dicha, intensamente estudiada. En el presente trabajo, partiendo de un

breve repaso acerca de la relevancia de la argumentación jurídica para el Derecho,

se pretende sustentar la necesidad de incorporar a la argumentación jurídica, no

solo como una competencia esencial del Derecho, sino como una asignatura

fundamental, que informa a todos los demás ámbitos jurídicos así como el impacto

que ha tenido en la actualidad dado de la complejidad que posee.


CAPITULO I

1.1. Definiendo la noción de complejidad argumentativa

Definiendo la noción de complejidad argumentativa, Una de las teorías en el


campo especializado del estudio de la argumentación que parte de estos tres puntos
teóricos de convergencia es la pragma-dialéctica (Eemeren, 2018).

1.1.1. Teoría pragma-dialéctica

Para la teoría pragma-dialéctica, la argumentación es una actividad verbal,


social y racional que busca convencer a un crítico razonable acerca de la
aceptabilidad de un punto de vista, presentando una constelación de una o más
proposiciones para justificarlo. La funcionalidad de la argumentación está entonces
dirigida a la resolución crítica de una diferencia de opinión a través de medios
verbales. En consecuencia, se observa la argumentación como una actividad en la
que hay una discusión explícita o implícita entre dos sujetos que tienen distintas
posiciones respecto de una proposición. Aunque no utilicen el término de forma
directa, la teoría pragma-dialéctica comienza el tratamiento y estudio de la
complejidad argumentativa en el mismo punto donde comienza la argumentación en
la práctica: en la diferencia de opinión.

Para los autores, la diferencia de opinión puede ser explícita o implícita.


Especialmente en los textos escritos, ya que es una sola parte la que se expresa, la
diferencia de opinión tiende a estar implícita. Sin embargo, el punto de vista del
opositor, ya sea real o imaginario, siempre se supone. No obstante, estén o no
presentes, esta teoría parte de la base de que la argumentación siempre tiene el
objetivo de convencer a críticos potenciales. Por este motivo, un análisis de
producciones escritas debería comenzar con la distinción del tipo de diferencia de
opinión que estos presentan. La diferencia de opinión única no mixta es la forma
más simple en la que un punto de vista se encuentra con una duda del lado del
interlocutor. Esto se manifiesta en la argumentación escrita, donde no hay
interlocutor presente, cuando el protagonista expresa su punto de vista sin hacer
referencia al del antagonista. Otra dimensión para estudiar la complejidad
argumentativa desde el punto de vista de la pragmadialéctica se relaciona con la
importancia de evaluar la estructura argumentativa.

Esta puede consistir en una argumentación simple que se caracteriza por la


presencia de un argumento único o argumentación compleja, caracterizada por la
presencia de más de un argumento.

A su vez, según el nexo entre los argumentos, puede dividirse en las


siguientes categorías: múltiple, la defensa del punto de vista consiste en múltiples
argumentos alternativos presentados uno luego del otro, de manera independiente y
teniendo todos el mismo peso; coordinada, aquí los argumentos no son defensas
alternativas a la posición tomada sino que constituyen un único intento de defensa
de la posición, consistente en la combinación de argumentos que por separado no
tienen suficiente fuerza defensiva; y subordinada, en este tipo de argumentación,
quien argumenta anticipa que algunas partes requerirán más defensa. Ese
argumento será un subpunto de vista que deberá ser defendido por una
subargumentación. Esta subargumentación puede resultar también en su totalidad o
tener componentes que resulten subpuntos de vista que requerirán una
subargumentación y así sucesivamente. Se constituye así una cadena de
razonamiento.

1.1.2. En lenguaje del Derecho

La argumentación jurídica es el lenguaje del Derecho resultante de una


aplicación actual de reglas y principios a la solución de los conflictos teóricos y 256
prácticos que la sociedad se plantea en el ámbito del propio Derecho Pretende
otorgar un plus de racionalidad y eficacia al frío concurso de las normas en el
debate de los problemas jurisdiccionales de los sujetos de Derecho, al tiempo que
otorga la necesaria versatilidad a sus administradores a la hora aplicar los recursos
que le son propios, Si bien su campo de acción propio va de la intención de los
legisladores a la decisión de los jueces, tanto en la hermenéutica como en la
dogmática jurídicas y en la propia valoración social de las acciones de unos y de
otros, se manifiesta el talante argumentativo de la sociedad moderna. La actualidad
de la argumentación jurídica se aparece a la sociedad democrática como un último
esfuerzo por ofrecer un Derecho justo, motivado y razonable, hasta tanto sea
posible, combinando la complejidad de las interacciones humanas y sus derechos
con el rigor y la metodología más elaboradas.

2.1. La Argumentación Jurídica y su Relevancia en la actualidad

La Argumentación Jurídica juega un papel importante en la estructuración del


Estado actual y en la estructura del derecho en si, por lo que se ha convertido en
una prioridad en lo que respecta al desarrollo del mismo, no solamente en la parte
dogmática o filosófica, también en la parte práctica y procesal, pues es ahí donde la
argumentación jugará un papel preponderante y dará un abanico de opciones para
su desarrollo.

La Argumentación Jurídica es ante todo un instrumento que nos permitirá


generar un tipo de influencia o convicción hacia los demás, en el ámbito judicial
proporcionara herramientas tanto a los actores de un proceso como a la misma
administración de justicia, de tal forma es necesario puntualizar su importantica
dentro del sistema además del rol que desempeñara. Hay autores que dan a la
Argumentación una importancia gradual, en cuanto a su desempeño y las etapas en
las cuales se aplicaría, hay otros en cambio que dan su importancia de forma total,
es decir desde el acto simple del habla hasta los esquemas estructurados de una
sentencia, por ejemplo. Sin embargo, tomaremos el esquema dado por Manuel
Atienza quien ha desarrollado su importancia de forma clara y entendible: Atienza
distingue cuatro puntos medulares de importancia de la Argumentación y puntualiza
que su desarrollo nos dará un resultado idóneo, dicho de otra forma, estas son las
características que necesariamente deberá llevar un proceso argumentativo y su
importancia:

2.1.1. Racionalidad:

Argumentar necesariamente es una actividad racional, pues a través del


proceso argumentativo se expondrán razones centrales de un discurso, de esa
manera se buscará adherir, convencer y persuadir sobre un tema específico, es
decir la racionalidad de un discurso nos dará un abanico de nuevas razones.
Superándose de esa esta manera la concepción equivoca que teníamos del
discurso como un medio oral elocuente y adornado de palabras rimbombantes,
dando paso al discurso en base a razones bien explicadas y detalladas, de esta
forma el discurso pasa a tener en su contenido argumentos organizados de forma
racional mismos que serán explicados, expresados y analizados conjuntamente.

2.1.2. Lingüística:

En repetidas ocasiones hemos visto la importancia que le dan al proceso


lingüístico algunos autores, pero cabe precisar que no se trata de un proceso
lingüístico simple o común, sino que, se referirían a un proceso mucho más
estructurado y elaborado, no desde la semántica sino desde el aporte que este dará
al debate o tema en cuestión. Todo razonamiento estará obligadamente expresado
por medio de un proceso lingüístico, es decir estos dos primeros elementos
dependerán el uno del otro. Ateinza sostiene que:

“El lenguaje no es un simple medio para comunicar la argumentación, sino


que la acción de argumentar se fundamenta en la utilización del lenguaje, ya que al
dar razones distinguimos a la argumentación de cualquier otra actividad lingüística
afín a la esfera jurídica como son la descripción, la narración o el mandato”
(Atienza, El Derecho Como Argumentación)

Por lo que la Argumentación nace de un proceso lingüístico y a su vez aporta


a que esté lleno de razones bien formadas que nutrirán en forma general cualquier
tipo de comunicación, sobre todo la judicial en donde hace falta un proceso
comunicativo mejor elaborado.

2.1.3. Socio – Jurídica

Toda relación social, desde la más básica hasta la más compleja, contara
necesariamente con formulación y defensa de ideas por ejemplo la discusión entre
un grupo de amigos sobre que jugador de futbol es mejor que otro, en donde cada
uno aportara sus comentarios y sus razones para defender su posición, hasta
aquellos debates teóricos muy propios de la académica en donde los
posicionamientos y los elementos utilizados son más estructurados.
Esto es en esencial una relación social, ahora bien, desde el interés jurídico
propiamente dicho, esta relación social tendrá un plus extra y es que aquí si va a
importar cuál de las posturas será la correcta o por lo menos la más convincente.
Ateinza manifiesta que La argumentación jurídica “presupone la existencia de un
conflicto, problema o una cuestión”, definitivamente todo hombre en una relación
social estará expuesto a que sus posturas o sus razones tengan algún tipo
contradicción, esta es la conexión entre social y lo jurídico.

Pues si en algún momento va a existir un conflicto como lo supone Atienza,


las soluciones a estos (Sentencias) imperantemente necesitaran de un proceso
argumentativo, he ahí la importancia de la argumentación.

2.1.4. Jurídico – Procesal

Cabe tomar a consideración lo que señala Guastini al indicar que

“En tanto la intervención del abogado respecto a la solución del conflicto es


de valoración, elección y decisión, y fundamentalmente de persuasión, la tarea del
juez difiere por cuanto representa una actividad de conocimiento”

De aquí tenemos entonces dos fases en el ámbito judicial, la primera el


proceso en sí (Juicio) y la segunda el producto que de este se consiga (Sentencia),
este último como resultado ideal y característico de la argumentación Jurídica
exclusivo del juez, pues en este se determinara el proceso seguido por él para
abordar el problema y si este constituye argumentación como tal, pues es normal
que se confunda a la motivación judicial de una sentencia como un proceso
argumentativo, muchas veces por el poco conociendo que se tiene de la misma,
limitándose así a no utilizar más herramientas que servirán en el proceso y el
resultado de este.

CAPITULO II

3.1. Rasgos fundamentales de la argumentación jurídica

En los discursos jurídicos se trata de la justificación de un caso especial de


proposiciones normativas, las decisiones jurídicas. Pueden distinguirse dos
aspectos de la justificación: la justificación interna y la justificación externa. En la
justificación interna se trata de ver si la decisión se sigue lógicamente de las
premisas que se aducen como fundamentación; el objeto de la justificación externa
es la corrección de estas premisas

3.1.1. La justificación interna

Los problemas ligados con la justificación interna han sido ampliamente


discutidos bajo el rótulo de «silogismo jurídico». Ahora existe una serie de
publicaciones en las que se trata este círculo de problemas aplicando los métodos
de la lógica moderna, Hay cuestiones jurídicas en las que es suficiente una
justificación de la forma. Un ejemplo de ello sería:

(1) El soldado debe decir la verdad en asuntos del servicio (§ 13, ap. 1 de la
Ley del soldado)

(2) El señor M es un soldado.

(3) El señor M debe decir la verdad en asuntos del servicio.

3.1.2. La justificación externa

El objeto de la justificación externa es la fundamentación de las premisas


usadas en la justificación interna. Dichas premisas pue-den ser de tipos bastante
distintos. Se puede distinguir: (1) reglas de Derecho positivo, (2) enunciados
empíricos y (3) premisas que no son ni enunciados empíricos ni reglas de Derecho
positivo. Estos distintos tipos de premisas se corresponden con distintos métodos de
fundamentación. La fundamentación de una regla en tanto regla de Derecho positivo
consiste en mostrar su conformidad con los criterios de validez del ordenamiento
jurídico. En la fundamentación de premisas empíricas puede recurrirse a una escala
completa de formas de proceder que va desde los métodos de las ciencias
empíricas, pasando por las máximas de la presunción racional, hasta las reglas de
la carga de la prueba en el proceso.
Finalmente, para la fundamentación de las premisas que no son ni
enunciados empíricos ni reglas de Derecho positivo sirve loque puede designarse
como «argumentación jurídica”. En particular, existen múltiples relaciones entre
estos tres procedimientos de fundamentación. Así, en la fundamentación de las
premisas que no tienen un carácter jurídico-positivo ni em-pírico juegan un papel
considerable las reglas del Derecho positivo y los enunciados empíricos. En la
fundamentación de una norma según los criterios de validez de un ordenamiento
jurídico puede ser necesario interpretar las reglas que definen los criterios de
validez. Esto tiene especial importancia si entre los criterios de validez se
encuentran límites constitucionales; por ejemplo, un catálogo de derechos
fundamentales. La argumentación jurídica puede ser de una importancia decisiva no
sólo en la interpretación de una norma válida, sino también en el establecimiento de
la validez de esa norma. Finalmente, esto vale también para el establecimiento de
hechos empíricos. Así, de la interpretación de una regla de la carga de la prueba
puede depender qué sea lo que se considere como hecho en la fundamentación.
Precisamente, estas variadas interrelaciones hacen necesario, si uno no quiere
confundirlo todo, distinguir cuidadosamente los tres métodos de fundamentación
mencionados. Sólo así pueden analizarse sus interconexiones.

4.1. Problemas que permiten la necesidad de la Argumentación Jurídica

La Argumentación Jurídica tiene varios puntos en los cuales puede ser


aplicada, por lo dicho tiene aplicabilidad en varias etapas de la estructura Estatal, es
decir, no es exclusiva de la función judicial o del juez, sin embargo debe confluir
varias situaciones o problemas que hacen que la necesidad de la argumentación
sea más intensa, con el estudio de las distintas escuelas vimos los estancamientos
que se generan al no crear argumentación, pero al mismo tiempo se observó los
problemas que crean esta necesidad, específicamente he de mencionar algunos
que creo son los de mayor repercusión, de este modo a la vez que desarrollo la
importancia de la Argumentación, en este espacio desarrollaremos los problemas
que hacen que se tenga necesidad de procesos argumentativos. De uno u otro
modo estos problemas le dan un grado de justificación al proceso argumentativo, en
forma general se ha detectado varios que derivan del sistema, específicamente son:
1.- Las normas jurídicas se crean con una estructura y lenguaje sencillo, pese
a que son aplicados a casos difíciles o de cierto grado de complejidad, lo cual deriva
en interpretaciones ambiguas, erróneas etc.

2.- Las normas tienden a ser “exactas” con un fin determinado, sin embargo,
estas se aplican a una realidad con mucho dinamismo, es decir la mera aplicabilidad
del contexto de la norma no sirve.

3.- Dependiendo del modelo de estado (Por lo general Estado de Derecho),


se debe posicionar como una necesidad el relacionar el principio de legalidad con
varios valores de justicia, entre ellos la seguridad jurídica.

4.- La posibilidad latente de la paradoja jurídica en cuanto al tipo de


resoluciones jurídicas que se realizan y el tipo de acceso que se tiene a la justicia,
se convierten en un problema que posteriormente deriva en la necesidad de
argumentación.

5.- El derecho moderno (Constitucionalismo) tiene como una característica


fundamental el diferenciar entre texto e interpretación y sobre todo entre la ley y
jurisprudencia (García, 2011).

Y es que, en este contexto de derecho actual, no se puede concebir ya una


sentencia con solo sujeción a la ley, ni mucho menos al acto del juez como
conductor de la norma simplemente. Son estos problemas a mi entender, los que de
modo inicial crean una necesidad imperante de proceso argumentativo, claro está,
que no son los únicos, pero si los más básicos, también es cierto que cada
problema dependerá de la teoría del derecho que se aplique y del modo en que se
vea al derecho en general.

5.1. Argumentar y decidir, un concepto complejo

El enfoque argumentativo se ha convertido en fechas recientes en un pilar


fundamental para la práctica y la teoría jurídica, de tal forma que se ha vuelto del
todo necesario para la toma de decisiones, aún con esto, surgen distintas
preocupaciones, como es la de saber si el concepto que se tiene por "argumentar"
es el correcto cada vez que es usado o citado en temas jurídicos, está también el
hecho de saber si ese mismo concepto es el que utilizan en las demás ramas del
saber que lo emplean para sus distintos procedimientos, tanto así que se hace
necesario aclarar que pese a su vínculo casi que inseparable con las decisiones, se
debe entender y ser precisos en que se trata de dos temas diferentes, con distinta
finalidad y funcionamiento, esto, sin desconocer que guardan una completa relación.

En palabras citadas en el argumento presentado por Luis D. Sánchez y Ronu


Fernández (2016) "Una decisión sin argumento es como un edificio sin columnas,
con el tiempo, el edificio se derrumbará por falta de soportes, Igual pasa con las
decisiones, no tendrán estabilidad a falta de argumentos", dicho escrito refleja de
forma clara la vinculación que existe entre ambos términos, empleando un enfoque
de analogía en el argumento se puede incluso extraer una separación lógica como
la siguiente:

• Si igualamos Decisión con Edificio

• Si igualamos Argumento con Columna

• Tendremos que La Decisión es la pieza final, mientras que el


argumento es quien le da solidez a esta.

"Argumentar y decidir son conceptos diferentes, por lo tanto, cuando se


argumenta no siempre es en busca de una decisión, de igual manera no siempre
que se decide se presentan argumentos", donde siguiendo la secuencia del escrito
anterior, esta vez con un enfoque deductivo predisponen lo antes señalado, que
ambos factores pueden bien ejecutarse libremente y en tranquila independencia del
uno hacia el otro. Siguiendo la misma línea de ideas encontramos la posición dada
por Carlos Gari y Aura Pereira (2016) "En el derecho existe un complejo sistema de
decisiones y argumentaciones.

Las razones que pueden darse en favor de las decisiones se hacen a través
de los argumentos, esta última causal de la actividad que es la argumentación. Por
lo tanto, cabe la posibilidad de comprender un argumento como el resultado de la
actividad de la argumentación". Del cual podemos analizar y realizar crítica y sugerir
una mejor redacción o nuevo planteamiento de la conclusión, que pese a no ser del
todo errónea, puede ser más explícita acatando bases del Libro las Claves de la
argumentación de Anthony Weston.

CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA

https://www.docsity.com/es/argumentacion-juridica-resumenes-y-notas/2786196/

https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/3693/

Doc_0100_100520.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.redalyc.org/journal/6002/600263744007/html/

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13002/1/T-UCE-0013-Ab-153.pdf

https://www.monografias.com/trabajos108/argumentar-y-decidir-concepto-

complejo/argumentar-y-decidir-concepto-complejo

https://prezi.com/5be-ggsbq9fr/estructuras-de-argumentacion-complejas/

También podría gustarte