Está en la página 1de 222

Cinemática

Cuando observamos el movimiento de un automóvil a veces nos hacemos diferentes preguntas:


• ¿Dónde estará el móvil dentro de media hora?
• ¿Qué velocidad llevará en un momento determinado?
• Si va a tal o cual velocidad ¿a qué hora llegará destino?
Estas preguntas les contestará la cinemática, o sea nos va a permitir resolver problemas en los que deseamos
determinar posición, velocidad, desplazamiento, aceleración, tiempo empleado, etc. de un objeto en
movimiento.
La cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos prescindiendo de las
causas que lo producen.
Un cuerpo está en reposo o está en movimiento. Cuando un cuerpo se traslada, todos sus puntos se moverán
en la misma dirección y con la misma velocidad, si es que no existen otro tipo de fuerzas externas que
modifiquen su forma o sea se trasladan todos sus puntos juntos. Si un cuerpo se mueve sus puntos cambian
de posición. Cuando un cuerpo se traslada sobre una línea recta, todos sus puntos se trasladan sobre
direcciones paralelas. Por lo que todos sus puntos llevarán el mismo movimiento, analizar cualquier punto del
móvil, dará el mismo resultado.
Podemos hacer una abstracción para que sea más simple el estudio: tomar un punto con toda su masa
concentrada en él, en lugar del móvil. Pero recordemos que hay otros movimientos que sufre un automóvil
que vaya en línea recta: además de trasladarse las ruedas rotan alrededor de un eje, los amortiguadores
pueden vibrar, etc.


Cuerpo Real
Para simplicidad, ahora estudiaremos solo en la traslación de una partícula, de un punto que concentra toda
la masa y se mueve como el móvil.

Cm

Partícula o Punto Material

Para identificar y estudiar el movimiento de una partícula es necesario definir un sistema de referencia.
Recordemos que el movimiento es relativo a nuestro sistema de referencia, al cual consideramos fijo (“la tierra
se mueve”)

1
Definamos un eje de referencia xy. Nuestro móvil se mueve desde el punto A al punto B, si marcamos ese
desplazamiento de A a B, el mismo estará representado por el segmento AB.

A 𝑟⃗#$
B
𝑟⃗#
𝑟⃗$

O x

Si ahora definimos otro eje de referencia x’y’ nos dará otra traslación nos mostrará otras posiciones, pero el
mismo desplazamiento. Por ahora pondremos un sistema de referencia fijo, más adelante usaremos sistema
de referencias móviles (sistemas inerciales, con velocidad constante).

y’

A 𝑟⃗#$
B
&&⃗
𝑟′# &&⃗
𝑟⃗# 𝑟′$
O’
x’
𝑟⃗$
O x

Cuando no se indique otra cosa, el sistema de referencia está fijo en la tierra.

Antes de continuar veamos algunos términos que siempre generan dudas entre nosotros:
Trayectoria: es el lugar geométrico de los puntos en los cuales la partícula se ubica, es el conjunto de las
sucesivas posiciones que va tomando la partícula en un movimiento en el espacio. Depende del sistema de
referencia.
Posición: vector que relaciona cada punto de la trayectoria con el origen de coordenadas.
Veamos en un gráfico estos dos elementos.

Trayectoria

P
Q R
𝑟⃗'
𝑟⃗(
𝑟⃗)
Posición

O x

2

En un tiempo inicial t1, el móvil se encuentra en reposo en el punto P. En el instante t2 se encuentra en Q y en
el instante t3 se encuentra en R.
ri: vector posición en el instante ti.
Entonces las coordenadas de los puntos son: P (x1; y1) Q(x2;y2) R(x3;y3)
Si recordamos cómo podemos escribir los vectores mediante los versores, podemos escribir al vector posición
de la siguiente forma:

Desplazamiento: es el vector que une dos posiciones de la trayectoria. El desplazamiento total une la posición
inicial con la posición final. Veamos esto en el plano:

∆𝑟⃗ = 𝑟⃗' − 𝑟⃗1


P0
P1
𝑟⃗1
𝑟⃗'

O x

El vector desplazamiento entre dos puntos, dos posiciones, es siempre el mismo, cualquiera sea la trayectoria.
Supongamos que una partícula se mueven el plano xy según la siguiente ecuación:


¿Cuál será la posición inicial? ¿Cuál es la posición cuatro segundos después y cuál es el desplazamiento que
sufrió?
𝑟 𝑡 = 2 − 𝑡 𝚤 + 𝑡 ( 𝚥
Veamos entonces que el vector desplazamiento estará dado por la relación entre la posición inicial y la posición
final.



3
La posición del móvil al ser un vector será de acuerdo con las posiciones en x y las posiciones en y o sea:

y
P1 Desplazamiento

∆𝑟⃗ = 𝑟⃗1 + 𝑟⃗'


𝑟⃗'

O P0
𝑟⃗1 x

Posición Trayectoria


Distancia recorrida: es la magnitud escalar ∆𝑆 que mide la longitud de la trayectoria. Si el móvil sigue una
trayectoria rectilínea entonces la distancia recorrida coincide con el módulo del desplazamiento.
Si una piedra se lanza verticalmente su trayectoria será rectilínea: subirá y luego de alcanzar la altura máxima
caera. El desplazamiento cuando sube coincide con la distancia recorrida pero cuando baja la distancia
recorrida sigue aumentando mientras el desplazamiento disminuye. Cuando la piedra llega al punto de partida
el desplazamiento es nulo, mientras que la distancia recorrida es el doble de la altura máxima alcanzada.
En la subida hasta su altura máxima:

∆𝑟⃗ ∆𝑆 distancia recorrida

Posición Inicial

En la bajada desde la altura máxima:

∆𝑆( distancia recorrida al bajar


Posición Intermedia

∆𝑟⃗ ∆𝑆' distancia recorrida al subir

∆𝑆 = ∆𝑆' + ∆𝑆(
Distancia toral recorrida


4
Cuando la piedar llega al piso:

∆𝑆( distancia recorrida al bajar

∆𝑆' distancia recorrida al subir

∆𝑆' = ∆𝑆(
∆𝑟⃗=0 ∆𝑆 =2∆𝑆'
Posición Final Distancia toral recorrida

Para conocer el movimiento de una partícula no basta con conocer su posición, ni su trayectoria en cualquier
momento. Es necesario conocer cómo varía dicha posición en el transcurso del tiempo. La velocidad es una
magnitud vectorial que relaciona la variación del vector posición o del vector desplazamiento con el tiempo.
Se define como velocidad media al desplazamiento que sufrió un móvil en la unidad de tiempo.

∆𝑟
𝑣@ =
∆𝑡
siendo las unidades de la velocidad el cociente de una unidad de longitud y una unidad de tiempo
𝑚 𝑘𝑚
; 𝑣 =
𝑠 ℎ
∆𝑟 = ∆𝑥𝚤 + ∆𝑦𝚥 siendo tanto ∆𝑥 como ∆𝑦 escalares

∆H ∆𝑥 ∆𝑦 ∆𝑥 2 ∆𝑦 2
𝑣@ = = 𝑖+ 𝑗 el módulo de la velocidad media es 𝑣@ = +
∆I ∆I ∆I ∆I ∆I

Si ∆𝑟 = 0 => 𝑣𝑚 = 0
La velocidad instantánea es la velocidad que tiene una partícula en un instante determinado, o aquella que
alcanza en un punto determinado de la trayectoria.
∆H QH
𝑣 = lim = 𝑣 = 𝑣R 𝚤 + 𝑣S 𝚥
∆I→1 ∆I QI
La velocidad instantánea en el punto P(x; y) de la trayectoria es un vector cuya dirección es tangente a la
trayectoria en dicho lugar (posición) y el sentido coincide con el movimiento.
La velocidad media tiene la misma dirección que el vector desplazamiento. La rapidez es el módulo de la
velocidad y es una magnitud escalar.

𝑣'
&&&&⃗
𝑣(
&&&&⃗
𝑣)
&&&&⃗


Si la trayectoria es una recta y la rapidez es constante, estaremos estudiando un movimiento rectilíneo
uniforme. Si la trayectoria es una recta pero la rapidez no es constante estaremos analizando un
movimiento rectilineo acelerado. Si cambia en forma constante en el tiempo, será un movimiento rectilíneo
uniformemente variado (acelerado, o retardado).

5
Cinemática
Se llama aceleración a las variaciones de la velocidad en un intervalo de tiempo. La aceleración también es
una magnitud vectorial. Tengamos en cuenta que si la velocidad cambia ya sea su módulo, el sentido, o su
dirección esto se debe a la aparición del vector aceleración.
Se llama aceleración media al vector que resulta de dividir la variación de velocidad en un intervalo de
tiempo.

La aceleración instantánea es igual la aceleración que tiene una partícula o un móvil en un instante
determinado, en un punto determinado de su trayectoria:

La aceleración instantánea es igual a la suma de dos aceleraciones: aceleración tangencial y aceleración


normal. La dirección de la aceleración tangencial es tangente a la trayectoria, mientras que la dirección de la
aceleración normal es perpendicular a la trayectoria. Estas dos aceleraciones son las componentes
intrínsecas de la aceleración.
Las unidades de la aceleración son el cociente entre una unidad de longitud y una unidad de tiempo al
cuadrado.

La aceleración promedio es el promedio de las aceleraciones:

Algunas consideraciones
Una velocidad positiva no implica necesariamente un movimiento hacia la derecha, sino que dependerá de
cuál es el sentido positivo del eje de referencia que hayamos tomado. Lo mismo ocurre con las demás
cantidades que describen el movimiento.

La rapidez denota la distancia recorrida dividida en el tiempo empleado, la velocidad instantánea mide qué
rapidez y en qué dirección se mueve el móvil.
La rapidez nunca es negativa.

Movimiento Rectilíneo Uniforme


Veamos las características del movimiento rectilíneo uniforme:
 Trayectoria = una recta
 Velocidad = uniforme, constante en dirección y sentido
 Aceleración = no tiene

La ecuación vectorial del movimiento es


Como es un movimiento rectilíneo, marcaremos la trayectoria sobre uno de los ejes. La ecuación horaria del
desplazamiento si utilizamos el eje x será la siguiente:

1
En este movimiento la velocidad es constante y el desplazamiento es una recta, veamos cuáles son sus
gráficas:

X(t) [m] v(t) [m/s]

O t t [s] O t t [s]

Planteo de encuentros
1. Dos móviles que van en sentido contrarios

X(t) [m]

Móvil uno:
Móvil dos:

O te t [s]

Los móviles se encontrarán en el tiempo después de haber salido

y en

2. Dos móviles que salen de distintos puntos, pero van en el mismo sentido y a velocidades distintas

X(t) [m]

Móvil uno:
Móvil dos:

O te t [s]

Los móviles se encontrarán en el tiempo después de haber salido

2
y en

3. Tres móviles que van en el mismo sentido con velocidades distintas y salen en distintos momentos
del mismo lugar

X(t) [m]

Móvil uno:
Móvil dos:

O te t [s]

Los móviles se encontrarán en el tiempo después de haber salido

y en

3
Cinemática

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Es un movimiento cuya trayectoria es una recta, no tiene aceleración normal y la aceleración tangencial es
constante. Nuevamente si elegimos un sistema de referencia en la dirección del movimiento las magnitudes
vectoriales se transforman en escalares. La aceleración media es constante para cualquier punto del recorrido
y en consecuencia coincide con la aceleración instantánea.

𝑎" = 𝑎$ = 𝑎
∆𝑣 𝑣 𝑡 − 𝑣+
∴ 𝑎" = =
∆𝑡 𝑡 − 𝑡+
𝑣 𝑡 = 𝑣+ + 𝑎(𝑡 − 𝑡+ )

2
v(t) [m/s] a(t) [m/s ]

𝑣+ 𝑎

O t t [s] O t t [s]

Tengamos en cuenta que la velocidad describe el cambio de posición del objeto en el tiempo nos indica con
qué rapidez y en qué dirección se mueve el objeto. La aceleración describe cómo cambia la velocidad en el
tiempo es decir cómo cambia la rapidez y la dirección del movimiento, o cualquiera de los dos. Si gráfica la
aceleración en función del tiempo la gráfica es una constante.

2
a(t) [m/s ]

O t t [s]

El área bajo la curva mide el cambio de velocidad en la unidad de tiempo.
𝐴 = 𝑣 − 𝑣+ = 𝑎(𝑡 − 𝑡+ )

Si graficamos la velocidad en función del tiempo esta gráfica estará dada por una recta cuya pendiente es la
aceleración y el área bajo la curva de velocidad indica el cambio de coordenadas en función del tiempo.
1
v(t) [m/s]

𝐴2
𝑣+

𝐴0

O t t [s]
𝐴0 = 𝑣+ . 𝑡
0 0
𝐴2 = (𝑣3 − 𝑣+ ). 𝑡 y siendo 𝑎. 𝑡 = (𝑣3 − 𝑣+ ) nos queda que 𝐴2 = 𝑎. 𝑡 2
2 2
0
y como 𝐴 = ∆𝑥 => ∆𝑥 = 𝑣+ . 𝑡 + 𝑎. 𝑡 2
2

∆6
Recordemos que 𝑣" = si 𝑡+ = 0 => ∆𝑡 = 𝑡
∆$
∆6 1 1 1 1 1
𝑣" = = 𝑣0 . 𝑡 + 𝑎. 𝑡2 : 𝑡 = 𝑣0 + 𝑎. 𝑡 = 𝑣0 + (𝑣𝑓 − 𝑣0 ) = 𝑣0 + 𝑣𝑓 − 𝑣
$ 2 2 2 2 2 0
𝑣𝑓 +𝑣0
Por consiguiente 𝑣" =
2
¡Ojo! esto sólo se cumple si la aceleración es constante. Veamos las ecuaciones horarias del movimiento
uniformemente acelerado, uniformemente variado.
1
𝑥(𝑡) = 𝑥+ + 𝑣+ . 𝑡 + 𝑎. 𝑡 2
2
𝑣(𝑡) = 𝑣+ + 𝑎. 𝑡
𝑎(𝑡) = 𝐶𝑡𝑒


Ecuación Complementaria
>?>@
Si 𝑣 = 𝑣+ + 𝑎. 𝑡 => 𝑡 =
A
1 𝑣 − 𝑣+ 1 𝑣 − 𝑣+ 2
∆𝑥 = 𝑥 − 𝑥+ = 𝑣+ . 𝑡 + 𝑎. 𝑡 2 = 𝑣+ + 𝑎. =
2 𝑎 2 𝑎
𝑣+ . 𝑣 𝑣+ 2 1 𝑣 2 − 2𝑣+ . 𝑣 + 𝑣+ 2 𝑣+ . 𝑣 𝑣+ 2 𝑣+ . 𝑣 1 𝑣 2 1 𝑣+ 2
= − + 𝑎. = − − + + =
𝑎 𝑎 2 𝑎2 𝑎 𝑎 𝑎 2 𝑎 2 𝑎
2
1 𝑣 2 1 𝑣+ 2 𝑣 2 − 𝑣+
= − =
2 𝑎 2 𝑎 2𝑎

2
𝑣 2 − 𝑣+
=> ∆𝑥 = Ecuación Complementaria
2𝑎

2
∴ 𝑣 2 = 𝑣+ + 2𝑎∆𝑥

2
𝑣 2 = 𝑣+ + 2𝑎(𝑥 − 𝑥+ )

2
Veamos algunas gráficas de móviles que sigan Movimientos Rectilíneos Uniformemente Variados

X(t) [m]

𝑎 > 0 => acelerado


MRUA

𝑚0
𝑚F

O t [s]

X(t) [m]
𝑎 < 0 => retardado
𝑚2 MRUR

𝑚0

𝑚F

O t [s]

Planteo de encuentros
Uno de los móviles lleva un movimiento rectilíneo uniforme y el otro un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado. Ambos parten del mismo punto.

X(t) [m] Para ambos móviles 𝑡+ = 0 𝑦 𝑥+ = 0

Móvil uno: 𝑥 𝑡 = 𝑣0 . 𝑡 MRU
𝑥C 0
Móvil dos: 𝑥 𝑡 = 𝑎. 𝑡 2
2
1
𝑥 = 𝑣0 . 𝑡 = 𝑎. 𝑡 2
2
1 1
𝑎. 𝑡 2 − 𝑣0 . 𝑡 = 0 => 𝑡 𝑎. 𝑡 − 𝑣0 = 0
2 2
2𝑣1
𝑡C = 0 𝑦 𝑡′C =
𝑎
O te t [s]

3
Para resolver los problemas de encuentro es conveniente que planteemos en una misma gráfica ambos
móviles con sus desplazamientos y sus ecuaciones horarias. Aunque este dibujo no nos sirva para resolverlo
gráficamente nos permitirá analizar cada movimiento y donde se encontrarán los dos.

Caída libre
La caída libre es un caso especial del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La aceleración es la
aceleración de la gravedad (g). La aceleración tiene el mismo sentido que la velocidad. En la caída libre, el
objeto o la partícula, parte del reposo, y dependiendo del observador el origen del Sistema de Referencia
coincide con el punto de partida y el positivo apunta hacia arriba siendo el desplazamiento, la gravedad y la
velocidad magnitudes negativas.

x 0
0 𝑦 = 𝑦+ + 𝑣+ . 𝑡 + 𝑎H . 𝑡 2 𝑦+ = 0 ⋀ 𝑣+ = 0
Posición Inicial 2

𝑎H = −𝑔 = −9,8 𝑚/𝑠
1
𝑦 = − 𝑔. 𝑡 2 = −4,9 𝑚/𝑠 2 . 𝑡 2
ℎ 2
𝑚
𝑣H = −𝑔. 𝑡 = −9,8 2 . 𝑡
𝑠

Posición Final

Si hubiéramos tomado el eje y hacia abajo positivo, con el cero en el punto de partida, g (aceleración de la
gravedad) sería positiva, todas las magnitudes serían positivas.

0
y 𝑦 = 𝑦+ + 𝑣+ . 𝑡 + 𝑎H . 𝑡 2 𝑦+ = 0 ⋀ 𝑣+ = 0
2

0 Posición Inicial 𝑎H = 𝑔 = 9,8 𝑚/𝑠


1
𝑦 = 𝑔. 𝑡 2 = 4,9 𝑚/𝑠 2 . 𝑡 2
2
𝑚
ℎ 𝑣H = 𝑔. 𝑡 = 9,8 2 . 𝑡
𝑠
𝑚
𝑣 2 = 2. 𝑔. 𝑦 = 19,6 2 . 𝑦
𝑠
Posición Final


Tiro vertical
En este tipo de movimiento el móvil asciende con una velocidad inicial hasta alcanzar su altura máxima, allí se
detiene para comenzar a descender, en esta última parte del movimiento se produce una caída libre. En este
movimiento, al igual que en la caída libre, la aceleración es constante, es la de la gravedad (g = 9,8 m/s2 en la
tierra) y la trayectoria es una recta perpendicular al plano de la tierra. Por lo tanto, este movimiento es
rectilíneo uniformemente variado (MRUV).
Acá también podemos definir dónde ubicar el origen nuestro sistema De referencia, ya sea en el punto de
partida o en la altura máxima, dependerá del problema y de nuestra decisión. Aunque, en general, se ubica en
el punto de partida.

4
y

x
Altura máxima

0 Posición Inicial y Final


Al ubicar el eje de coordenadas en el punto de partida la aceleración de la gravedad será negativa cuando
suba y cuando baje, pero cuando suba la velocidad será positiva por lo que como es contraria al movimiento
lo desacelerará. Después de alcanzar su altura máxima comenzará a descender demorando lo mismo en subir
que en bajar a la misma posición. En el descenso, la velocidad es negativa y la aceleración también lo es por
lo que como es a favor del movimiento lo acelerará.

X(t) [m]
v(t) [m/s]

O t [s]

O t [s]

0
como 𝑦+ = 0 => 𝑦 = 𝑣+ . 𝑡 − 𝑔. 𝑡 2
2

𝑣 = 𝑣+ − 𝑔. 𝑡 hasta alcanzar la altura máxima, en donde la velocidad se hace cero.

𝑣 2 − 𝑣+2 = −2. 𝑔. 𝑦 𝑣 = ± 𝑣+2 − 2. 𝑔. 𝑦

Esta ecuación nos da dos valores de velocidad porque por casi todos los puntos, posiciones, pasa dos veces
una en ascenso la otra en descenso, salvo en la altura máxima que pasa una sola vez.
No siempre la posición final coincide con la posición inicial, en donde el desplazamiento sería cero como ya
analizamos con anterioridad. Si el objeto se lanza desde un edificio, la posición final será distinta de la inicial.

5
X(t) [m]
X(t) [m]

O t [s]

O t [s]

6
Cinemática

Gráficas de Velocidad, Posición y Aceleración


Si graficamos la posición de un móvil en función del tiempo, x(t), la recta que une dos posiciones cualquiera
muestra en su pendiente la velocidad media entre esas dos posiciones. La pendiente de la recta tangente a
la trayectoria en una posición cualquiera de la misma, es la velocidad instantánea en ese punto.

∆𝑥
x(t) [m]
𝑣⃗𝑚 = velocidad media
∆𝑡

𝑃3
𝑥3

𝑣𝑚
𝑥2 𝑃2 𝑑𝑥
∆𝑥 𝑣⃗ = velocidad instantánea
𝑑𝑡

𝑃1 𝑣
𝑥1

O t1 t2 t3 t [s]

∆𝑡

Veamos otra gráfica de posición en función del tiempo e identifiquemos qué significado tienen los signos de
la velocidad instantánea, a través de las pendientes de las rectas tangentes en distintas posiciones:

x(t) [m]

C
𝑣𝐶 = 0

D
𝑣𝐷 < 0

E
𝑣𝐸 < 0
B
O 𝑣𝐵 > 0 t [s]

A
𝑣𝐴 > 0

1
¿Qué significa que la velocidad sea negativa o positiva? Si una partícula se desplaza en una trayectoria se
considera este movimiento en uno u otro de dos sentidos. Uno de los sentidos se considera positivo y el
otro negativo. El signo de la velocidad indica el sentido en el que desplaza una partícula según el eje de
referencia. O sea, si se desplaza en el sentido positivo su velocidad será positiva, si se desplaza en el sentido
contrario al sentido dado como positivo la velocidad será negativa.
En el punto A, la velocidad es positiva de acuerdo con el sistema de referencia asignado, esto significa que el
móvil está acercándose al punto indicado como origen del sistema (va en el sentido positivo del eje). Pasa
por la posición B y sigue en el sentido de la “x” positivas. En el punto C, la tangente es horizontal por lo que la
velocidad es cero, el móvil no se mueve. Tanto en D como en E, la velocidad será negativa porque va en
sentido contrario al marcado como positivo.
∆𝑣
v(t) [m/s]
𝑎⃗𝑚 = aceleración media
∆𝑡

𝑃3
𝑣3

𝑎𝑚
𝑣2 𝑃2 𝑑𝑣
∆𝑣 𝑎⃗ = aceleración instantánea
𝑑𝑡

𝑃1 𝑎
𝑣1

O t1 t2 t3 t [s]

∆𝑡
Si graficamos la velocidad de una partícula en movimiento en función del tiempo, podremos ver la
aceleración media y la aceleración instantánea. En la gráfica de la velocidad en función del tiempo del
movimiento de una partícula, 𝑣(𝑡), la pendiente de la recta tangente en cualquier punto es igual a la
aceleración instantánea. La pendiente de la recta que une dos posiciones es igual a la aceleración media.

v(t) [m/s]

C
𝑎𝐶 = 0

D
B 𝑎𝐷 < 0
O 𝑎𝐵 > 0 t [s]

E
𝑎𝐸 < 0
A
𝑎𝐴 > 0

Consideramos en forma instantánea en cada punto de la curva de velocidad y vemos que:


2
En A 𝑎𝐴 > 0 ∧ 𝑣𝐴 < 0 entonces el móvil está frenando.
En B 𝑎𝐵 > 0 ∧ 𝑣𝐵 = 0 entonces el móvil está en reposo instantáneo.
En C 𝑎𝐶 = 0 ∧ 𝑣𝐶 > 0 su rapidez no cambia.
En D 𝑎𝐷 < 0 ∧ 𝑣𝐷 = 0 entonces el móvil está en reposo instantáneo.
En E 𝑎𝐸 < 0 ∧ 𝑣𝐸 < 0 entonces el móvil está acelerando.

Si un móvil está frenando la velocidad y la aceleración tienen signos opuestos. Si el móvil está acelerando la
velocidad y la aceleración tienen el mismo signo (ambos positivos o ambas negativas.

Recordemos que la caída libre la aceleración no es cero, aunque la velocidad lo sea.

Deducciones de Algunas Ecuaciones


𝑣𝑓 + 𝑣0 ∆𝑥 𝑥𝑓 − 𝑥0
𝑣⃗𝑚 = = =
2 ∆𝑡 𝑡 − 𝑡0
En cualquier parte de la trayectoria podremos calcular la velocidad media si la aceleración es constante vale
que:

𝑣𝑓 + 𝑣0 ∆𝑥 𝑥 − 𝑥0
𝑣𝑚 = = =
2 ∆𝑡 𝑡 − 𝑡0

𝑥 − 𝑥0 = 𝑣𝑚 (𝑡 − 𝑡0 )

𝑥 = 𝑥0 + 𝑣𝑚 (𝑡 − 𝑡0 )
𝑣𝑓 +𝑣0
𝑥 = 𝑥0 + (𝑡 − 𝑡0 ) (1)
2

𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑎. (𝑡 − 𝑡0 ) (2)
de (2) en (1)
𝑣0 + 𝑣0 + 𝑎. (𝑡 − 𝑡0 )
𝑥 = 𝑥0 + (𝑡 − 𝑡0 )
2
2𝑣0 (𝑡 − 𝑡0 ) 1
𝑥 = 𝑥0 + + 𝑎(𝑡 − 𝑡0 )2
2 2
1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 (𝑡 − 𝑡0 ) + 𝑎(𝑡 − 𝑡0 )2
2
Recordemos que:
𝑡 𝑥 𝑣 𝑎

𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑎. (𝑡 − 𝑡0 ) Sí No Sí Sí

𝑣𝑓 + 𝑣0
𝑥 = 𝑥0 + (𝑡 − 𝑡0 ) Sí Sí Sí No
2

3
1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 (𝑡 − 𝑡0 ) + 𝑎(𝑡 − 𝑡0 )2 Sí Sí No Sí
2
2
𝑣 2 = 𝑣0 + 2𝑎(𝑥 − 𝑥0 ) No Sí Sí Sí

Para resolver un problema de movimiento rectilíneo, como en cualquier otro problema, primero debemos
identificar cuáles son los datos que se nos presentan, cuáles son las incógnitas y qué nos pide el problema.
Luego de identificar esto se deberá hacer un gráfico de la situación y definir nuestro marco de referencia:
elegir los ejes de referencia y los sentidos positivos de estos.

Caída Libre Tiro Vertical

y
x
y
x
0 Posición Inicial Altura máxima
y (+)

ℎ ℎ g (-)
g (+)

y (+) Posición Final


0 Posición Inicial y Final

No nos olvidemos que si cambiamos el eje de referencia xy por x’y’ cambiarán las posiciones, pero no va a
cambiar el desplazamiento entre dos posiciones.

Los ejes deben ser adecuados al problema y una vez elegidos no se cambian en el mismo problema.

Trabajo con Unidades


Unidades de desplazamiento: [𝑙] = 𝑚 ; 𝑘𝑚 ; 𝑐𝑚
Unidades de tiempo: [𝑡] = 𝑠 ; ℎ ; 𝑚𝑖𝑛
[𝑙] 𝑚 𝑘𝑚 𝑐𝑚
Unidades de velocidad: [𝑣] = [𝑡] = ; ; 𝑠 ℎ 𝑠
[𝑙] 𝑚 𝑘𝑚
Unidades de aceleración: [𝑎] = [𝑡]2 = 𝑠2 ; ℎ2

Cambios de Unidades de Velocidad


1𝑘𝑚 = 1000𝑚
1ℎ = 3600𝑠
𝑘𝑚 1000𝑚 1 𝑚
1 = =
ℎ 3600 𝑠 3,6 𝑠

𝑚 𝑘𝑚
1 = 3,6
𝑠 ℎ

Movimiento de Proyectiles
Tiro Oblicuo

4
El tiro oblicuo también se lo conoce como movimiento parabólico. Si lanzamos un proyectil con cierto ángulo,
éste se moverá en un plano perpendicular al piso, un plano vertical. Un proyectil es un cuerpo que recibe una
velocidad inicial y luego sigue una trayectoria totalmente determinada por los efectos de la aceleración de la
gravedad y la resistencia del aire. Al igual que cualquier otro móvil, el camino que sigue un proyectil se
conoce como trayectoria.
Para analizar este tipo de movimiento haremos una idealización: El proyectil es una partícula que se mueve
con aceleración constante, la aceleración de la gravedad. En este modelo se ignorará la resistencia del aire, la
curvatura de la tierra, como así también su rotación.
Tengamos en cuenta que como es un modelo no servirá para estudiar todos los proyectiles, como por
ejemplo para un paracaídas es importante la resistencia del aire, para un misil de largo alcance es importante
la rotación de la tierra y su curvatura. Pero para estudiar este movimiento sirve el recorte que vamos a hacer.
Dijimos que la trayectoria del proyectil se daba sobre un plano perpendicular a la tierra, y éste está
determinado por la dirección de la velocidad inicial. Esto se debe a que sólo actúa la aceleración en sentido
vertical: el proyectil no se puede acelerar en sentido lateral.
Por lo tanto, podemos analizar este movimiento como la combinación de un movimiento horizontal con
velocidad constante y un movimiento vertical con aceleración constante.
Son dos movimientos independientes y simultáneos: en horizontal es un movimiento rectilíneo uniforme, en
vertical es un movimiento rectilíneo uniformemente variado.
Antes de analizar ambos movimientos, es importante saber que el proyectil recorrerá una trayectoria
parabólica en el plano vertical en el cual se mueve.

𝑎 = −𝑔

Altura Máxima
𝑣0
𝑣0𝑦

O 𝑣0𝑥 x
Alcance

𝑣0
𝑣0𝑦
𝛼 𝑣⃗0 = 𝑣0𝑥 𝑖̌ + 𝑣0𝑦 𝑗̌

𝑣0𝑥
Veamos los dos movimientos por separado, el movimiento horizontal en x, y movimiento vertical en y:

Movimiento Horizontal - x Movimiento Vertical - y


MRU MRUV

Sentido horizontal Sentido Vertical

5
𝑎𝑥 = 0 Aceleración constante 𝑎𝑦 = −𝑔

𝑣0𝑥 = 𝑣𝑓𝑥 = 𝑣𝑥 = 𝑐𝑡𝑒 𝑣𝑦 = 𝑣0𝑦 − 𝑔. 𝑡

𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 1
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0𝑦 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2
𝑣0𝑥 = 𝑣0 cos 𝛼 𝑣0𝑦 = 𝑣0 sen 𝛼

𝑟⃗: 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 |𝑟⃗| = √𝑥 2 + 𝑦 2

𝑣⃗: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎 |𝑣⃗| = √𝑣𝑥 2 + 𝑣𝑦 2

𝑣𝑦
𝛼: 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 ( )
𝑣𝑥
Si colocamos el eje de coordenadas, nuestro marco de referencia, en el punto de partida del proyectil
podemos decir que 𝑥0 = 𝑦0 = 0
1
𝑥 = 𝑣0 . 𝑐𝑜𝑠𝛼 . 𝑡 𝑦 = 𝑣0 . 𝑠𝑒𝑛𝛼 . 𝑡 − 2 𝑔𝑡 2
𝑥 𝑥 1 𝑥 2
𝑡= ∴ 𝑦 = 𝑣0 . 𝑠𝑒𝑛𝛼 . − 𝑔( )
𝑣0 .𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑣0 .𝑐𝑜𝑠𝛼 2 𝑣0 .𝑐𝑜𝑠𝛼

𝑔
𝑦 = 𝑡𝑔𝛼 . 𝑥 − 2 . 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼
𝑥2
2𝑣0

𝑔
Como puede observarse la 𝑡𝑔𝛼 y 2𝑣0 2 .𝑐𝑜𝑠2 𝛼
son dos constantes y si reemplazamos la 𝑡𝑔𝛼 = 𝑏 y
𝑔 2
2𝑣0 2 .𝑐𝑜𝑠2 𝛼
= 𝑐 el desplazamiento vertical cumple la siguiente ecuación cuadrática 𝑦 = 𝑏. 𝑥 − 𝑐𝑥

Tiempo de Vuelo, Altura Máxima y Alcance Máximo


El tiempo que tarda un proyectil en alcanzar su altura máxima es el mismo tiempo que tarda en recorrer la
mitad de su distancia horizontal, es decir, el tiempo total necesario para alcanzar la distancia horizontal
máxima es el doble del tiempo empleado en alcanzar su altura máxima.
El tiempo de vuelo es el tiempo medido desde que el proyectil es lanzado hasta que vuelve hacer impacto
sobre algún elemento en general, hasta que regresa a la Tierra o da en un blanco.
1
𝑦 = 𝑣0𝑦 𝑡 − 2 𝑔𝑡 2 𝑠𝑖 𝑦 = 0 => 𝑡 = 𝑡𝑣 tiempo de vuelo
1 1 2𝑣0𝑦
𝑣0𝑦 𝑡𝑣 − 2 𝑔𝑡𝑣 2 = 0 => 𝑣0𝑦 𝑡𝑣 = 2 𝑔𝑡𝑣 2 => 𝑡𝑣 = 𝑔

6
𝑎 = −𝑔
y

O x
Alcance 𝑦=0
El alcance es la distancia horizontal que hay desde el punto de partida hasta que el proyectil impacta
acabándose su movimiento. El alcance horizontal de cada uno de los proyectiles se obtiene 𝑦 = 0
𝑏
𝑦 = 𝑏. 𝑥 − 𝑐𝑥 2 = −𝑐𝑥 (𝑥 − ) = 0
𝑐
𝑏 𝑡𝑔𝛼 2𝑣0 2 . 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝐿𝑎𝑠 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑜𝑛 𝑥1 = 0 ∧ 𝑥2 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 = = 𝑔 =
𝑐 𝑔
2𝑣0 2 . 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼

Recordemos que hay una identidad trigonométrica para el seno de la suma de dos ángulos:
𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽 + 𝑐𝑜𝑠𝛽. 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑆𝑖 𝛼 = 𝛽 => 𝑠𝑒𝑛2𝛼 = 2𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑣0 2
Por lo que alcance de proyectiles es 𝑥𝑚𝑎𝑥 = 𝑔
𝑠𝑒𝑛2𝛼

Viendo la ecuación el valor del alcance será máximo cuando el 𝑠𝑒𝑛2𝛼 = 1 𝑦 𝑠𝑒𝑛90 = 1 por lo que el ángulo
𝑣0 2
𝛼 tiene que ser de 45 y el alcance máximo estará dado 𝑥𝑚𝑎𝑥 = 𝑔

𝑣𝑦 = 0 𝑣 = 𝑣𝑥 𝑎 = −𝑔
y

ℎ𝑚𝑎𝑥

O x
𝑦=0
𝑣0 . 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑣0𝑦 − 𝑔. 𝑡 = 0 => 𝑡=
𝑔
𝑣0𝑦
En la mitad del tiempo de vuelo el proyectil alcanza la altura máxima, o sea a 𝑡 = 𝑔

𝑣0𝑦 1 𝑣0𝑦 2 1 𝑣0𝑦 2


Por lo que la altura máxima será: 𝑦𝑚𝑎𝑥 = 𝑣0𝑦 − 𝑔( ) =
𝑔 2 𝑔 2 𝑔

𝑣0 . 𝑠𝑒𝑛2 𝛼
2
𝑦𝑚𝑎𝑥 =
2𝑔

7
Cinemática
Movimiento Relativo
Si fuéramos en un automóvil que avanza lentamente y otro nos pasara; desde nuestro punto de vista, el otro
automóvil va más rápido que nosotros, pero desde el punto de vista de un observador que fuera en el
automóvil que nos pasó, nosotros iríamos hacia atrás. En general, si dos observadores miden la velocidad de
un cuerpo en movimiento obtienen diferentes resultados si uno de ellos se mueve en relación con el otro.
La velocidad que un observador determinado percibe es la velocidad relativa a él o simplemente velocidad
relativa.
O sea, el movimiento es relativo al eje de referencia, relativo al sistema de referencia que hayamos elegido.

y’

y
A

𝑟⃗𝐴 𝑟′⃗𝐴 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑀ó𝑣𝑖𝑙 𝑥 ′ 𝑦′


𝑣⃗0 . ∆𝑡
O’ x’

O x
𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐹𝑖𝑗𝑜 𝑥𝑦

El sistema de referencia 𝑂′ se mueve con velocidad constante 𝑣⃗0 .


̅̅̅̅̅
𝑂𝑂′ = 𝑣⃗0 . ∆𝑡
El móvil se encuentra en la posición A y respecto del eje fijo 𝑂 nos da el vector posición 𝑟⃗ pero respecto al
sistema móvil será 𝑟⃗′.

∴ 𝑟⃗ = 𝑟⃗′ + 𝑣⃗0 . ∆𝑡
Ecuación que vincula un sistema fijo con un sistema móvil

A esta ecuación se la llama transformación de Galileo para la posición.


Por ejemplo, tenemos un móvil que va hacia la derecha a 20 km/h y otro va a 20 km/h pero hacia la izquierda

Para el observador situado en la vereda, ambos viajan a 20 km/h, él no se está moviendo, pero el conductor
del colectivo ve que el automóvil viaja a 40 km/h, pero él no se está moviendo respecto a su móvil.

Veamos otro ejemplo, si estamos en un tren que viaja, el tren para nosotros no se mueve, pero sí lo hace si
se lo ve desde el andén, ahí sí lo vemos que viaja a una determinada velocidad.

1
Lo que para una persona un movimiento es de una forma, para otra puede verse distinto.

Tengamos en cuenta que, para nuestro planteo, el sistema de referencia móvil se moverá con
movimiento rectilíneo uniforme, o sea la condición es que el sistema de referencia no esté acelerado.

𝑣⃗𝑎 es la velocidad de arrastre del sistema de referencia móvil, y como el sistema no está acelerado entonces
𝑎=0 𝑦 𝑣⃗𝑎 = 𝑐𝑡𝑒
Estos tipos de marcos de referencia se denominan inerciales. Si un sistema de referencia tiene un
movimiento acelerado respecto del otro tendremos marcos de referencias no inerciales.
Las ecuaciones que vinculan los ejes de referencias o marcos referenciales, nos permiten pasar de un sistema
a otro, para ello éstos deben ser equivalentes.
1. Sistemas inerciales: implica que cumplen la Ley de Inercia. Más adelante, cuando encaremos las
causas del movimiento, en Dinámica, ampliaremos sobre este punto.

y’

O’
x’

O x

2. Podemos considerar que un eje se mueve y el otro está quieto, por ejemplo, la Tierra; o al revés:
considerar que el primer eje está fijo y la Tierra en movimiento. En el universo no hay nada en
reposo absoluto.

Todos los sistemas de referencias inerciales son equivalentes entre sí.

En general, vamos a considerar que los ejes de referencia en la Tierra están en reposo. Volvamos a la
ecuación que vincula los sistemas de referencia, la transformada de Galileo de la Posición:

𝑟⃗ = 𝑟⃗′ + 𝑣⃗0 . ∆𝑡

𝑟⃗: posición respecto del sistema de referencia fijo


𝑟⃗ ′ : posición respecto del sistema de referencia móvil
𝑣⃗0 . ∆𝑡: 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑡𝑟𝑜
2
Si consideramos la variación de posición (desplazamiento) en un cierto tiempo ∆𝑡:
∆𝑟⃗ = ∆𝑟⃗ ′ + 𝑣⃗0 . ∆𝑡

Si dividimos ambos lados de la ecuación por ∆𝑡 obtendremos:


∆𝑟⃗ ∆𝑟⃗′ 𝑣⃗0 .∆𝑡
= + y aplicando límite cuando ∆𝑡 ⟶ 0 nos queda
∆𝑡 ∆𝑡 ∆𝑡

𝑣⃗ = 𝑣⃗ ′ + 𝑣⃗𝑎
Transformada de Galileo para la Velocidad

𝑣⃗: Velocidad respecto del sistema fijo es la Velocidad Absoluta


𝑣⃗ ′ : Velocidad respecto del sistema móvil es la Velocidad Relativa
𝑣⃗𝑎 : Velocidad de un sistema de referencia respecto del otro es la Velocidad de Arrastre

Por lo que la transformación de Galileo para velocidades puede escribirse como:

Vabsoluta = Vrelativa + Varrastre

Ahora bien, si trabajamos sobre la transformada de Galileo para la velocidad.


∆𝑣⃗ = ∆𝑣⃗ ′ + ∆𝑣⃗𝑎 y la dividimos por ∆𝑡 obtendremos:
∆𝑣⃗ ∆𝑣⃗ ′ ∆𝑣⃗𝑎
= +
∆𝑡 ∆𝑡 ∆𝑡

Pero, como 𝑣⃗𝑎 es constante, su variación es cero. Entonces:

∆𝑣⃗ ∆𝑣⃗ ′
=
∆𝑡 ∆𝑡

y aplicando límite cuando ∆𝑡 ⟶ 0 nos queda

𝑎⃗ = 𝑎⃗′

La aceleración del móvil es independiente del sistema de referencia que se utilice, mientras sea un
sistema de referencia inercial.

La velocidad respecto de un sistema fijo 𝑣⃗ es igual a la suma vectorial de la velocidad de


arrastre 𝑣⃗𝑎 (velocidad del sistema de referencia móvil), más la velocidad relativa respecto al sistema de
referencia móvil.

3
𝑣⃗ = 𝑣⃗ ′ + 𝑣⃗𝑎
El móvil puede tener aceleración, pero el sistema de referencia móvil, lo hace a velocidad constante, no tiene
aceleración.
𝑎⃗ = 𝑎⃗′ Transformada de Galileo para la aceleración

Para aquéllos que estén familiarizados con el concepto de derivada, la deducción de estas ecuaciones puede
resultar más simple.
Partiendo de la transformación de Galileo para la posición:

𝑟⃗ = 𝑟⃗′ + 𝑣⃗0 . 𝑡
Y derivando respecto del tiempo:
𝑑𝑟⃗ 𝑑𝑟⃗′ 𝑣⃗0 . 𝑑𝑡
= +
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Llegamos a:

𝑣⃗ = 𝑣⃗ ′ + 𝑣⃗𝑎
Transformada de Galileo para la Velocidad

Y volviendo a derivar respecto del tiempo:


𝑎⃗ = 𝑎⃗′ Transformada de Galileo para la aceleración

Ya que la derivada respecto del tiempo de 𝑣⃗𝑎 es cero, por ser ésta una constante.

Nota: en los ejercicios de la guía de cinemática las velocidades están siempre referidas al sistema de
referencia fijo a menos que se indique especialmente que tipo de velocidad es, si relativa o de arrastre.

4
Cinemática
Movimiento circular
Cuando una partícula se mueve en una trayectoria curva, la dirección de la velocidad cambia, esto significa
que la partícula debe tener una aceleración, o al menos una componente de ella perpendicular a la
trayectoria, incluso si la rapidez es constante.

Si un móvil cambia su velocidad; ya sea la rapidez, la dirección o el sentido, es debido a que sobre él actúa
una aceleración. La componente de la aceleración perpendicular a la velocidad, hace que ésta cambie su
dirección.

Movimiento Circular Uniforme


Recordemos, entonces, que la aceleración de un móvil en la misma dirección de la velocidad le hará cambiar
su rapidez y la componente perpendicular le hará cambiar su dirección.
Trayectoria

componente de la aceleración con la misma dirección de la velocidad, le cambiará la rapidez al móvil.


componente de la aceleración perpendicular a la velocidad, le cambiará la dirección al móvil.

La velocidad instantánea es tangente a la trayectoria, siendo ésta una circunferencia, movimiento circular,
cualquier perpendicular a una tangente a la trayectoria coincide con el radio de la circunferencia, por eso a
esta aceleración se la llama radial y cómo va hacia el centro de la circunferencia se le llama aceleración
centrípeta, la que hace cambiar solamente la dirección de la velocidad pero no la rapidez. Por eso, a este
movimiento, en el que no cambia la rapidez y la trayectoria es una circunferencia, sólo existe una
aceleración: la aceleración centrípeta.

R
R

O
Los ángulos en los dos triángulos son congruentes (iguales) porque sus lados son respectivamente
perpendiculares. Al ser ambos triángulos isósceles, sus lados son respectivamente proporcionales. Ambas
son las condiciones por las que podemos concluir que estos dos triángulos son semejantes. Nos permite

1
plantear la siguiente igualdad:

Si dividimos ambos miembros de la última ecuación por nos quedará la aceleración media:

Pero como y.

Período
Se llama periodo al tiempo en que la partícula da una vuelta completa

Por consiguiente: y

En todo movimiento cíclico, el móvil vuelve a pasar por la misma posición y en la misma dirección cada
determinado tiempo. Ese tiempo será el período. Otro ejemplo que podemos considerar de un movimiento
cíclico es el péndulo.

Se llama período, en forma genérica, al tiempo en que un cuerpo completa un ciclo.


La unidad de medida del período es hora, minuto o segundo
h; min; s

Frecuencia
La frecuencia es la cantidad de ciclos por unidad de tiempo. En el caso del movimiento circular, es el número
de vueltas por unidad de tiempo .

También se puede medir en revoluciones por minuto (rpm), o en vueltas o ciclos por minuto. Si la frecuencia
se mide en revoluciones por minuto se la escribe:

Siendo . : número de revoluciones o vueltas

Recordemos que el período es

Si llama velocidad angular al ángulo barrido en la unidad de tiempo .


ángulo barrido
arco recorrido

también se le dice a la posición angular.


2
Velocidad Tangencial
Se llama velocidad tangencial a la longitud de arco recorrido, descripto, en la unidad de tiempo; y para
este movimiento el módulo de la velocidad tangencial es constante. Su dirección cambia; instante a instante
será tangente a la circunferencia que describe el móvil.
Tengamos en cuenta que:

La velocidad angular es una magnitud vectorial cuya dirección es perpendicular al plano de rotación y su
sentido sigue la regla de la mano derecha.
Si giramos los dedos de la mano derecha, menos
el pulgar en el sentido del giro, el pulgar nos
indicará el sentido de la velocidad: si el giro es +
ante horario se lo suelo tomar como positivo y
será saliente del plano.

Posición Angular
: los ángulos recorridos se miden en radianes en el Sistema Internacional de Medidas.
Si damos una vuelta completa
Los ángulos no son ni una magnitud vectorial, ni una magnitud escalar.

3
: posición angular. Si estamos en un plano, los ángulos se comportan como si fueran escalares.

Recordemos el movimiento circular uniforme, MCU. Tiene una trayectoria circular recorriendo arcos iguales
en tiempos iguales. Su velocidad no es constante, pero su rapidez sí lo es: Cambia la dirección
instante a instante, pero no así su módulo.
Además, la aceleración que provoca que la velocidad solamente cambie su dirección y mantenga su módulo,
es perpendicular a la dirección de la velocidad y se llama aceleración normal o radial, y como su sentido es
hacia el centro se llama aceleración centrípeta. Cuando la aceleración modifica el módulo de la velocidad
hablaremos de aceleración tangencial.

Resumen de Ecuaciones

4
Movimiento Circular No Uniforme
En este movimiento con trayectoria circular, la rapidez cambia; por lo que tenemos no solo una aceleración
centrípeta, sino también una aceleración tangencial.

La aceleración podemos escribirla utilizando los versores y

Si le permitimos acelerar en forma constante tendremos un movimiento circular uniformemente variado. La


aceleración angular es constante.

Con respecto a la posición, tenemos que:

La velocidad angular:
La ecuación complementaria:

Como y entonces
Como y entonces

Tengamos en cuenta que hay una relación lineal entre las variables angulares y las variables lineales.
Recordar que estas longitudes se refieren a recorridos en arcos. ( longitud de arco)

5
Al dividirlas por R nos
queda

Recordar que nos da el recorrido en arcos (longitudes de arcos). Ahora bien, como podemos ver en la
siguiente trayectoria, la aceleración juega un papel muy importante:

=0

La aceleración define el tipo de movimiento

y MRU

y MRUV

y y MRUV

y MCU

y MCV

y y y MCUV

6
Física I

Introducción
La física es una de las Ciencias más importantes en la ingeniería y la tecnología. La física es una ciencia
experimental, aun cuando algunas de sus teorías abstractas y complejas se nutren de la matemática.
Como es experimental, se harán mediciones y por eso lo importante es que nos pongamos de acuerdo en cómo
expresar los resultados, incluyendo la cantidad de cifras significativas que usaremos y las dimensiones
adecuadas. Los físicos observan los fenómenos naturales y tratan de encontrar patrones que lo describen. A
estos patrones los denomina teorías físicas y, si están bien establecidas y se usan mucho se las denomina leyes
o principios físicos. Para desarrollar una teoría se debe aprender hacer las preguntas adecuadas, a diseñar
experimentos para tratar de contestarlas y a deducir conclusiones adecuadas a los resultados.
Cuenta la leyenda que Galileo Galilei (1564 – 1642) dejaba caer objetos livianos y pesados desde
la Torre Inclinada de Pisa para averiguar si sus velocidades eran iguales o diferentes. Al finalizar con
estos experimentos concluyó en el principio o la teoría de que la aceleración de un cuerpo que cae es
independiente de su peso.
Si dejamos caer una pluma y una bala de cañón sabemos que no caen a la misma velocidad ¿esto significa que
Galileo estaba equivocado? No, pero sí que su teoría es incompleta. Si soltamos ambos objetos en el vacío para
eliminar la resistencia del aire van a caer a la misma velocidad. La teoría de Galileo tiene un intervalo de
validez, sólo es válida para objetos cuyo peso es mucho mayor que la fuerza ejercida por el aire (resistencia y
flotabilidad del objeto) las plumas y los paracaídas se salen de esos intervalos.
Tengamos en cuenta que a veces decimos que entendemos algún concepto, aunque no podemos aplicarlo en
un determinado problema, pero entender verdaderamente un concepto es lo mismo que saberlo aplicar a
diversos problemas. Debemos ver de cada concepto que estrategias usamos para resolver el problema.
¿Cómo resolver un problema de física?
1. Identificar del planteo del problema las incógnitas del mismo y los datos dados. O sea, qué se está tratando
de obtener así y con qué se cuenta. Establecer las variables conocidas y las que vamos a describir.
2. Identificar los conceptos que podemos usar de acuerdo con el problema. Plantear las ecuaciones que se
pueden usar para resolver el problema. Ayuda mucho a hacer un diagrama del problema.
3. Calcular la solución, o sea hacer las cuentas y dar la respuesta.
4. Evaluar la respuesta, comparar dicha respuesta con la estimación del problema, controlar las unidades y si
algo no concuerda revisar los cálculos.
Normalmente, acompañaremos la resolución de un problema con un modelo del mismo, lo que significa una
versión simplificada de un sistema físico. Por ejemplo, si lanzamos una pelota de béisbol ésta se moverá en el
aire, irá cayendo, el aire ejerce una resistencia sobre ella, la pelota gira, hay una fuerza gravitacional sobre la
pelota cuya intensidad depende de la altura en que está. Esto es lo que realmente sucede.
Pero en nuestro modelo no va a haber resistencia del aire, la pelota no girará y no tendremos más la pelota…
ya que la pelota pasará a ser un objeto puntual, una partícula.

Giros
Dirección del Movimiento
Dirección del Movimiento

Resistencia del aire Fuerza Gravitacional


Fuerza Gravitacional

Caso Real: La pelota gira y se traslada, hay Modelo: no hay giros ni resistencia del
resistencia del aire aire.

Vectores
Antes de comenzar específicamente con la materia hagamos un repaso de lo visto en el curso de
ingreso, especialmente el tema de vectores. Recordemos que si hablamos de un rectángulo éste tiene un largo y
un ancho, a estos lo vamos a medir tal vez en centímetros (30 cm x 20 cm) y no necesitamos nada más para su
representación. O sea, que queda totalmente identificado al rectángulo por las dos medidas mencionadas con
sus unidades. La longitud es una magnitud escalar: esto significa que queda determinada dando su valor
numérico y una unidad de referencia.
Ejemplo: 30 cm.

Valor numérico Unidad.


También son magnitudes escalares la temperatura, el tiempo, entre otras. Pero existen otras magnitudes para
las cuáles no es suficiente dar un valor y una unidad, hace falta indicar otros datos más. Por ejemplo, la
velocidad: si decimos que un auto va a 70 km/h necesitamos indicar hacia dónde va (su dirección), y si va o
viene (su sentido) y desde dónde salió ese automóvil (punto de aplicación) además de indicar los 70
km/h (su módulo).
A estas magnitudes se le llama magnitudes vectoriales. En física necesitamos trabajar con cantidades físicas que
tienen propiedades tanto numérica como direccionales. Las magnitudes vectoriales son aquellas que quedan
determinadas dando su unidad de medida, su módulo, su dirección, su sentido y punto de aplicación.
Recordemos que siempre que vayamos a representar un problema debemos identificar nuestra referencia. Los
ejes de referencia son eso, una referencia puesta por nosotros, pero no se cambia una vez elegida. Los ubicamos
y no los modificamos en todo el problema.

𝝋: dirección o argumento del vector


se mide en sentido anti horario
A desde el eje horizontal
⃗⃗⃗⃗⃗ | = módulo, norma o magnitud del vector
|𝑂𝐴
longitud del segmento OA
𝝋

Los vectores se gráfican con una flecha. El sentido es la punta de la flecha que indica hacia donde va
ese vector. El punto de aplicación es el lugar donde se aplique el vector. Podría ser que el punto de
aplicación sea la ubicación en donde está el móvil y marcamos desde allí cuál es la velocidad que éste lleva.
3
𝑣

O 3,2

Ejes de Referencia en el Plano Ejes de Referencia en el Espacio


Ejes Cartesianos Ortogonales
Tengamos en cuenta que usaremos ejes cartesiano se ortogonales tanto en el plano como en el espacio para
representar las distintas magnitudes tanto escalares como vectoriales que nos interesan estudiar.

Clasificación de vectores
1. Coplanares: se encuentran en el mismo plano.
2. No coplanares: se encuentran en planos distintos.
3. Equipolentes: son sectores equivalentes. Tienen igual sentido, módulos iguales y direcciones iguales o
paralelas.
4. Libres: son independientes de su punto de aplicación necesitamos para definirlos su dirección, sentido y
módulo.
5. Deslizantes: pueden deslizarse a lo largo de toda su dirección.
6. Colineales: vectores que están sobre una misma dirección, sus direcciones están sobre la misma recta.
7. Fijos: no pueden deslizarse, están aplicados en un punto específico de un objeto.
8. Opuestos: son vectores con lineales de igual módulo pero sentidos contrarios.
9. Concurrentes: sus puntos de aplicación, pasan por el mismo punto, es el mismo. Son vectores que parten de
un mismo punto de aplicación.
10. Vector unitario: llamado también ver sor, es un vector de módulo uno.

Los vectores podemos nombrar los con una letra minúscula, y una pequeña flecha por encima de ellos, por
ejemplo, a⃗ ; v⃗ ; d⃗ ; w⃗
Los vectores pueden sumarse, restarse, multiplicar por un número y también existe el producto entre ellos.
B
By
𝑣
𝝋
Ay ⃗⃗⃗⃗⃗ | = √𝐵𝑥𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑦𝐴𝑦 2
|𝐴𝐵
A

O Ax Bx

|𝑎| = √𝑎𝑥 2 + 𝑎𝑦 2 + 𝑎𝑧 2

Si de un vector tenemos sus proyecciones sobre los ejes cartesiano ya sea en el plano o en el espacio podemos
calcular su módulo utilizando Pitágoras
El módulo de un vector estará dado por Pitágoras por la suma de los cuadrados de sus proyecciones.
Si tuviéramos que calcular el argumento o la dirección del vector
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ |
|𝐵𝑦𝐴𝑦 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ |
|𝐵𝑦𝐴𝑦
𝑡𝑔𝜑 = => 𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ |
|𝐵𝑥𝐴𝑥 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ |
|𝐵𝑥𝐴𝑥
Teniendo en cuenta que
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ |
|𝐵𝑦𝐴𝑦
𝑠𝑒𝑛 𝜑 =
⃗⃗⃗⃗⃗ |
|𝐵𝐴
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ |
|𝐵𝑥𝐴𝑥
𝑐𝑜𝑠 𝜑 =
⃗⃗⃗⃗⃗ |
|𝐵𝐴
Las Proyecciones sobre los ejes serían:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ | = 𝑠𝑒𝑛 𝜑 |𝐵𝐴
|𝐵𝑦𝐴𝑦 ⃗⃗⃗⃗⃗ |
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ | = 𝑐𝑜𝑠 𝜑 |𝐵𝐴
|𝐵𝑥𝐴𝑥 ⃗⃗⃗⃗⃗ |
Antes de continuar veamos las operaciones básicas entre vectores.

Suma
Si dos vectores son colineales y libres, la suma de esos vectores da un mismo vector con la misma
dirección (colineal) y con el sentido del mayor. El módulo del vector suma es la suma álgebraica de ambos
módulos: si tienen igual sentido la suma de ambos módulos, pero si tienen sentidos contrarios: será la resta de
los mismos.
En ambos casos la suma de vectores nos devuelve otro vector.

𝑎 𝑏⃗ 𝑎 𝑏⃗

𝑎 + 𝑏⃗ 𝑎 + 𝑏⃗

Si los vectores no son colineales, tienen diferentes direcciones la suma de los mismos se hace utilizando la regla
del paralelogramo o de la poligonal. Se toma la diagonal del paralelogramo que se pueda formar con los dos
vectores siendo estos concurrentes o bien que se puedan deslizar para llegar a un punto en común.

𝑣+𝑤
⃗⃗

𝑤
⃗⃗

Otra forma es el método de la poligonal:

𝑤
⃗⃗
𝑣+𝑤
⃗⃗

Producto de un vector por un escalar


Si un vector se multiplica por un número, un escalar positivo, se obtiene otro vector con igual dirección y
sentido, pero con su módulo tantas veces como el número que se haya dado si el número es mayor que uno el
nuevo vector resultante será un vector con un módulo mayor, pero si el número es menor a uno nos dará un
vector de menor módulo.
Teniendo en cuenta esto se pueden construir sobre cada uno de los ejes un vector unitario, versores, llamados
𝑖̌; 𝑗̌; 𝑘̌ para cada uno de los ejes x, y, z respectivamente.
De esta forma cualquier vector sobre estos ejes podrá ser expresado como el producto de un escalar
por su versor. Veamos esto con un ejemplo:

3
𝑣

O 3,2
v⃗ =3iˇ+2jˇ
La suma de dos vectores implica suma de cada una de sus componentes en forma algebráica. La resta es la suma
de un vector con el vector opuesto de otro y nos dará la resta algebráica de sus componentes. La resta de dos
vectores, en forma gráfica, se obtiene utilizando un vector, el opuesto del otro y el método de la poligonal con
estos dos últimos vectores.

Producto entre vectores.


Existen dos tipos de productos: producto escalar y producto vectorial. El producto escalar también
llamado producto punto o producto interno, el cual devuelve un número, un escalar.

Si tenemos las componente de cada vector, podemos calcular su producto escalar de la siguiente forma

El producto vectorial también llamado producto cruz nos devuelve un vector este vector es perpendicular al
plano que forman ambos vectores siguiendo la regla de la mano derecha. En este producto el vector obtenido
tendrá como módulo:

Veamos algunas propiedades que tienen tanto en los producto el producto escalar como el producto vectorial.

Propiedades del Producto escalar

Propiedades del Producto vectorial

Ángulo entre vectores


Teniendo en cuenta el producto escalar podemos encontrar el ángulo que forman dos vectores entre sí.

Si dos vectores son perpendiculares su producto escalar es cero.


Si dos vectores son paralelos Su producto vectorial es cero.
Física 1-UTN-FRH Dinámica -Fuerza de rozamiento

Fuerza de Rozamiento

En muchos casos de la vida cotidiana podemos observar que cuando hay dos cuerpos en
contacto, existe una fuerza de resistencia que se opone al desplazamiento relativo entre los
dos cuerpos. Esta resistencia proviene de la interacción entre las superficies de ambos
cuerpos. A la fuerza producto de esta interacción la llamamos fuerza de rozamiento (o fuerza
de fricción). Sin la fuerza de rozamiento no podríamos caminar, los autos no podrían circular
por la calle y tampoco podrían doblar en una curva. Aunque el rozamiento es muy importante,
muchas veces se trata de evitarlo. Los lubricantes, como el aceite en un motor de coche o el
líquido sinovial en nuestro cuerpo, son materiales que reducen el rozamiento.
A continuación estudiaremos las fuerzas de rozamiento que aparecen cuando dos superficies
sólidas no lubricadas están en contacto (rozamiento seco). Este tipo de rozamiento se
distingue del rozamiento viscoso, que es el que aparece cuando se sumerge un sólido en un
fluido (puede ser un líquido o un gas) y tiene algunas características diferentes.

Supongamos por ejemplo, que queremos mover una caja pesada que está apoyada en el suelo
(Figura 1). Si aplicamos sobre la caja una fuerza externa 𝐹⃗, mientras 𝐹⃗ sea pequeña, la caja
permanecerá en reposo debido a la presencia de la fuerza de rozamiento en dirección opuesta
a 𝐹⃗ . A la fuerza de rozamiento que actúa mientras las dos superficies de contacto no tengan
movimiento relativo se la conoce como fuerza de rozamiento estático ( 𝐹⃗𝑅𝐸 ). Mientras la
caja no se mueva, se cumple que 𝐹⃗ = 𝐹⃗𝑅𝐸 y si 𝐹⃗ aumenta, también lo hace 𝐹⃗𝑅𝐸 . Si seguimos
aumentando la fuerza 𝐹⃗, la caja comenzará a deslizar. Cuando la caja está a punto de
deslizarse la fuerza 𝐹⃗𝑅𝐸 toma su máximo valor 𝐹⃗𝑅𝐸𝑀𝑎𝑥 . Una vez que 𝐹⃗ supera 𝐹⃗𝑅𝐸𝑀𝑎𝑥 , la caja
se mueve y se acelera en dirección de la fuerza 𝐹⃗. A la fuerza de fricción para un objeto en
movimiento se le llama fuerza de rozamiento cinético (𝐹⃗𝑅𝐶 ) Cuando la caja está en
movimiento, la fuerza 𝐹⃗𝑅𝐶 es menor que 𝐹⃗𝑅𝐸𝑀𝑎𝑥 .
La fuerza neta 𝐹⃗ − 𝐹⃗𝑅𝐶 en la dirección x produce una aceleración hacia la derecha, de
acuerdo con la segunda ley de Newton. Si se cumple que 𝐹⃗ = 𝐹⃗𝑅𝐶 , la aceleración es cero y
la caja se mueve hacia la derecha con velocidad constante. Si la fuerza aplicada 𝐹⃗ se elimina
de la caja en movimiento, la fuerza de rozamiento 𝐹⃗𝑅𝐶 que actúa hacia la izquierda
proporciona una aceleración de la caja en la dirección de las x negativas y finalmente la caja
se detiene.

En resumen, mientras no exista desplazamiento relativo entre las superficies de contacto,


actúa la fuerza de rozamiento estático, la cual puede tomar diferentes valores hasta que
alcanza su valor máximo 𝐹⃗𝑅𝐸𝑀𝑎𝑥 . Una vez que el módulo de la fuerza 𝐹⃗ supera el valor
|𝐹⃗𝑅𝐸𝑀𝑎𝑥 . |, comienza el deslizamiento relativo entre las superficies y actúa la fuerza de
rozamiento cinético.

Página 1
Física 1-UTN-FRH Dinámica -Fuerza de rozamiento

Figura 1. Ejemplo de fuerzas de rozamiento aplicado al movimiento de una caja. Si no se aplica ninguna fuerza,
el rozamiento es nulo. Si se aplica una pequeña fuerza externa 𝐹, ⃗⃗⃗⃗ el cuerpo se mantiene en reposo debido a la
⃗⃗⃗⃗, en algún momento se supera el máximo valor de la
fricción estática. Si se va aumentando la fuerza externa 𝐹,
fuerza de rozamiento estático y se rompe el equilibrio, el cuerpo comienza a deslizarse respecto al piso.

Se puede verificar experimentalmente que la magnitud de 𝑭 ⃗⃗𝑹𝑪 , para muchos propósitos


prácticos puede considerarse como proporcional a la magnitud de la fuerza normal 𝑁 ⃗⃗ que se
ejerce sobre un objeto por la superficie. La constante de proporcionalidad se conoce como
coeficiente de rozamiento cinético y se denota con la letra griega 𝜇𝐶 .

Entonces si llamamos 𝜇𝐶 al coeficiente de rozamiento cinético se cumple que:

Magnitud de la Fuerza
|𝐹⃗𝑅𝐶 | = 𝜇𝐶 |𝑁
⃗⃗ | (1)
de rozamiento cinético

La magnitud de la fuerza de rozamiento estático entre dos superficies en contacto tiene los
siguientes valores:

Magnitud de la Fuerza de
rozamiento estático |𝐹⃗𝑅𝐸 | ≤ 𝜇𝐸 |𝑁
⃗⃗ | (2)

donde 𝜇𝐸 es el coeficiente de rozamiento estático y |𝑁 ⃗⃗ | es la magnitud de la fuerza normal


que ejerce una superficie sobre la otra. La igualdad en la ecuación (2) se cumple cuando las
superficies están a punto de deslizarse, esto es, cuando |𝐹⃗𝑅𝐸 | = |𝐹⃗𝑅𝐸𝑀𝑎𝑥 | = 𝜇𝐸 |𝑁 ⃗⃗ |. Esta

Página 2
Física 1-UTN-FRH Dinámica -Fuerza de rozamiento

situacion se llama movimiento inminente o punto crítico. La desigualdad se cumple cuando


las superficies no están a punto de deslizarse.

La dirección de la fuerza de rozamiento es paralela a la dirección de las superficies


Dirección de la en contacto y con sentido tal que se opone al deslizamiento relativo entre ambas
fuerza de superficies. Si un objeto se encuentra en reposo respecto a una superficie, la
rozamiento dirección de la fuerza de rozamiento estático se opone al sentido al cual tendería a
moverse el cuerpo respecto a la superficie.

Los valores de 𝜇𝐶 y 𝜇𝐸 son magnitudes adimensionales (no tienen unidad) y dependen de la


naturaleza de las superficies. Dentro de la gama de fuerzas y velocidades que encontramos
comúnmente, podemos considerar estas magnitudes (𝜇𝐶 y 𝜇𝐸 ) como constantes para un par
dado de superficies. El intervalo de los valores típicos para coeficientes de rozamiento
fluctúan de 0,03 a 1,0 (aunque puede haber algunos casos excepcionales donde 𝜇 > 1) La
Tabla 1 indica algunos valores reportados.
En general se cumple que 𝜇𝐶 es menor que 𝜇𝐸 .Por lo tanto, para un contacto dado entre dos
superficies, la fuerza de rozamiento cinética es menor que la fuerza de rozamiento estático
máxima. Pensemos, por ejemplo, cuando empujamos un auto detenido. Al principio cuesta
ponerlo en movimiento y es probable que necesitemos ayuda de alguna persona más. Una
vez que el auto se pone en movimiento, la fuerza necesaria para moverlo es menor, hasta
quizás no necesitamos la ayuda de otra persona.

La curva de la Figura 2 refleja el comportamiento de la fuerza de rozamiento en función de


la fuerza externa aplicada.

Figura 2. Variación de la fuerza de rozamiento en función de la fuerza externa aplicada.

Página 3
Física 1-UTN-FRH Dinámica -Fuerza de rozamiento

Una observación final es que los coeficientes de fricción son casi independientes del área de
contacto entre las superficies. Es de esperar que al colocar un objeto en el lado que tiene más
área aumente la fuerza de fricción. Aunque este método proporciona más puntos de contacto,
el peso del objeto se dispersa sobre un área más grande y los puntos individuales no se
oprimen tan estrechamente entre sí. Ya que estos efectos se compensan, aproximadamente,
uno con otro, podemos concluir que:

La fuerza de rozamiento es independiente del área de contacto entre las superficies.

Tabla 1. Coeficientes de rozamiento.

Superficies de contacto 𝝁𝑬 𝝁𝑪
Hule sobre concreto 1,0 0,8
Acero sobre acero 0,74 0,57
Aluminio sobre acero 0,61 0,47
Vidrio sobre vidrio 0,94 0,4
Cobre sobre acero 0,53 0,36
Madera sobre madera 0,25 - 0,5 0,2
Madera encerada sobre nieve húmeda 0,14 0,1
Metal sobre metal (lubricado) 0,15 0,06
Teflón sobre teflón 0,04 0,04
Hielo sobre hielo 0,1 0,03
Articulación sinovial en humanos 0,01 0,003

Nota: Todos los valores son aproximados. En algunos casos el coeficiente de rozamiento puede superar 1.0.

Diferencia entre deslizamiento relativo de superficies y movimiento del cuerpo


Cuerpo sobre cinta transportadora.

La dirección de la fuerza de rozamiento es opuesta a la dirección del deslizamiento relativo


entre las superficies de contacto, pero….¿qué significa deslizamiento relativo?.
Para entender la diferencia entre deslizamiento relativo de superficies y movimiento del
cuerpo, veamos un ejemplo.
Consideremos un cuerpo apoyado en una cinta transportadora la cual se mueve con
aceleración constante, puede ser una valija en la cinta transportadora de un aeropuerto, un
producto próximo a pagar en la línea de cajas de un supermercado o una caja siendo
despachada. La primera pregunta que nos hacemos es ¿qué tipo de fuerza de rozamiento actúa
sobre el cuerpo? Tendríamos que definir si hay o no deslizamiento relativo entre las
superficies de contacto. Si bien el cuerpo está en movimiento, NO se desliza respecto de la
cinta transportadora. La cinta transportadora y el cuerpo se mueven juntos, como si
estuviesen encastrados. Y en realidad, si nos vamos a escala microscópica, vemos que ambas
superficies están “encastradas”. El cuerpo se mueve respecto de un observador en la Tierra
Página 4
Física 1-UTN-FRH Dinámica -Fuerza de rozamiento

pero no se mueve respecto de la cinta transportadora, por lo tanto no hay deslizamiento


relativo entre las superficies. Sobre el cuerpo actúa la fuerza de rozamiento estático. Y aquí
está la diferencia, el cuerpo tiene movimiento acelerado si se observa desde la Tierra, pero
no tiene deslizamiento relativo respecto a la cinta transportadora (Figura 4). De hecho la
fuerza de rozamiento estático es la causante de que se puedan transportar de manera efectiva
objetos sobre una cinta transportadora.
La segunda pregunta que nos hacemos es ¿en qué sentido apunta la fuerza de rozamiento
estático?
Si no hay deslizamiento relativo, la fuerza de rozamiento estático se opone al sentido al cual
tendería a moverse el cuerpo respecto a la cinta transportadora. En este caso, pensemos hacia
donde se movería el cuerpo si no estuviese “encastrado” a la cinta (rozamiento nulo). Si la
cinta se acelera hacia adelante (x positivas) y no hay rozamiento de ningún tipo, el cuerpo
tendería a quedarse en su posición, porque no existe ninguna fuerza actuando sobre él, que
pueda modificar su estado de reposo. Por lo tanto, si nos paramos sobre la cinta
transportadora y no hay rozamiento veríamos el cuerpo moverse en dirección de las x
negativas. La dirección del desplazamiento de la superficie del cuerpo relativo a la cinta
transportadora sería en dirección de las x negativas. De esta manera, la fuerza de rozamiento
apunta en sentido de las x positivas.

Si las dos superficies son rugosas y se encastran, entonces también hay una fuerza de
rozamiento estático aplicada sobre la cinta que se debe a la interacción entre la superficie de
la caja y la cinta. ¿En qué dirección y sentido actúa dicha fuerza (sobre la cinta)?

Figura 4. Movimiento de una caja sobre una cinta transportadora. Actúa la fuerza de rozamiento estático en
dirección del movimiento de la caja.

Página 5
Física 1-UTN-FRH Dinámica -Fuerza de rozamiento

Naturaleza de la Fuerza de Rozamiento


El rozamiento es un fenómeno complejo que surge como consecuencia de la fuerza de atracción
entre las moléculas que forman dos superficies en contacto. La naturaleza de esta atracción es
electromagnética, la misma naturaleza de enlace molecular que mantiene la materia unida. Todos los
objetos, aunque tengan superficies pulidas, de aspecto liso y suave, a escala atómica son ásperos y
rugosos. Por lo tanto, cuando ponemos en contacto dos superficies cualesquiera de dos cuerpos
cualesquiera, el contacto se realiza solo en unas cuantas posiciones donde se tocan los picos del
material (Figura 3). Se produce como una especie de enganche o encastre. Cuando se intenta
desplazar un cuerpo respecto del otro, las partes enganchadas se resisten al deslizamiento mutuo. La
suma de todas esas resistencias constituye la fuerza de rozamiento.

Figura 3. Esquema representativo de la ampliación de dos superficies en contacto.

Ejemplo. Fuerza de rozamiento en el diseño de automóviles

La fuerza de rozamiento tiene un efecto positivo en el movimiento de un auto, ya que la fricción


entre los neumáticos y la carretera es la que hace posible la aceleración del auto y la mínima distancia
de frenado. Tanto las llantas de un auto como las carreteras están diseñadas para que esté presente
la fuerza de fricción. Entre más rugosa la superficie, más rápido el auto podrá acelerar y más rápido
podrá frenar. Por este motivo, las calles están hechas con pavimento rugoso y las llantas de los autos
tienen bandas de rodadura que ofrecen una buena tracción en diferentes condiciones. Los diseños de
las bandas de rodadura canalizan el agua afuera de la superficie de apoyo en carreteras mojadas,
para combatir la tendencia al aquaplaning (una condición que hace que el coche se deslice por la
carretera como esquiando). Las bandas de rodadura tienen coeficientes de fricción de alrededor de
0.7 para calzada seca y de 0.4 para la calzada mojada.
Por otro lado, la fricción también está presente entre el aire y el automóvil. La fricción entre el aire
y el automóvil se opone a su movimiento, por lo que representa un aspecto negativo. En este caso,
un diseño aerodinámico contribuye a disminuir la resistencia del aire. Por lo general los fabricantes
buscan ofrecer la menor resistencia posible al aire en el diseño de sus automóviles. El túnel de viento
es una herramienta que permite a los ingenieros estudiar este efecto a través de la simulación de las
condiciones a las que se encuentra el auto respecto a la fricción con el aire.

Página 6
Física 1-UTN-FRH Dinámica -Fuerza de rozamiento

Bibliografía

Serway R.A., Jewet J W, “Física para ciencias e ingeniería”. Volumen 1. Séptima edición. Cengage
Learning editores (2008).
Bauer W, Westfall G. D., “Física para ingeniería y ciencias”. Volumen 1. McGraw-
Hill/Interamericana editores (2011).
Sears F. W., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R. A. “Física Universitaria”. Volumen 1.
Décimo primera edición. Pearson Addison Wesley editores.
Resnick R., Halliday D, Kenneth S. K. “Física”. Volumen 1. Cuarta edición. Compañia editorial
continental (1993).

Página 7
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Dinámica de la partícula puntual

En este capítulo usaremos los conceptos de desplazamiento, velocidad y aceleración vistos


en cinemática junto con dos conceptos nuevos que son fuerza y masa para analizar los
principios de la dinámica, los cuales se resumen en tres leyes de movimiento que son la base
de la mecánica clásica: las leyes de Newton. Cuando estudiamos cinemática, analizamos el
movimiento de los cuerpos sin darle importancia a por qué estos cuerpos se mueven. La
dinámica es la rama de la física que estudia las causas del movimiento de los cuerpos.

Fuerza e interacciones

En la experiencia de la vida cotidiana una fuerza es un empujón o un tirón. Cuando ejercemos


fuerzas podemos producir el movimiento de un objeto o simplemente mantenerlo en reposo.
Por ejemplo, si pateamos una pelota o levantamos una caja de zapatos, en ambos casos se
produce el movimiento de los objetos. Si empujamos un ropero muy pesado es probable que
no logremos moverlo. Entonces podemos entender el concepto de fuerza como toda acción
capaz de mantener en equilibrio o cambiar el estado de un cuerpo. Se debe considerar que
una fuerza aparece cuando existe como mínimo una interacción entre dos cuerpos o
entre un cuerpo y su entorno.
Todas las distintas fuerzas que se observan en la naturaleza pueden explicarse en función de
cuatro interacciones básicas que ocurren entre partículas elementales:
1. Fuerza gravitatoria: fuerza de atracción mutua entre los objetos.
2. Fuerza electromagnética: fuerza entre las cargas eléctricas.
3. Fuerza nuclear fuerte: fuerza entre partículas subatómicas.
4. Fuerza nuclear débil: fuerza entre partículas subatómicas durante algunos procesos
radiactivos.

Las fuerzas cotidianas que observamos entre cuerpos macroscópicos se deben a la fuerza
gravitatoria o a la fuerza electromagnética.

Leyes de Newton

Las leyes de Newton no pueden deducirse ni demostrarse a partir de otros principios, son
leyes obtenidas a partir de un montón de pruebas experimentales. La gran importancia de las
leyes de Newton radica en que permiten entender la mayor parte de los movimientos

Página 1
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

comunes. Sin embargo, las leyes de Newton no son universales; requieren modificaciones a
velocidades muy altas (cercanas a la de la luz) y para tamaños pequeños (dentro del átomo).
A continuación enunciamos las tres leyes para luego analizar y entender cada una por
separado.

Primera ley de Newton:

Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la fuerza neta aplicada es igual a cero,
el objeto permanecerá en reposo si estaba en reposo. Si se estaba moviendo,
continuará en movimiento en línea recta con la misma velocidad constante.

Segunda ley de Newton:

Si una fuerza neta externa, 𝐹⃗𝑁𝑒𝑡𝑎 , actúa sobre un objeto de masa m, la fuerza
causará una aceleración 𝑎⃗, en la misma dirección que la fuerza:

𝐹⃗𝑁𝑒𝑡𝑎 = 𝑚 𝑎⃗

Tercera ley de Newton:

Si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre el cuerpo B (una “acción”) entonces B ejerce
una fuerza sobre A (una “reacción”) Estas fuerzas tienen la misma magnitud pero
dirección opuesta y actúan sobre diferentes cuerpos:

𝐹⃗𝐴 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐵 = − 𝐹⃗𝐵 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴

A continuación analizaremos algunos ejemplos y aplicaciones para poder entender mejor


estas tres leyes fundamentales.

Primera ley de Newton o Ley de inercia

Para entender la primera ley de Newton, comencemos analizando el movimiento de un disco


sobre una mesa horizontal. Si aplicamos sobre el disco una fuerza horizontal con la mano, el
Página 2
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

disco comenzará a moverse hasta que en algún momento, si dejamos de empujarlo, se


detendrá. Ahora imaginemos que le aplicamos la misma fuerza al disco pero lo hacemos
deslizar sobre la superficie de un piso recién encerado. El disco recorrerá una distancia mucho
mayor (comparado con su movimiento en la mesa) antes de detenerse. Si ahora colocamos el
disco en una mesa del estilo de las mesas de tejo (Figura 1a), donde flota sobre un “colchón”
de aire, el disco recorrerá una distancia aún mayor antes de frenarse. En cada caso lo que
frena al disco es la fricción, una interacción entre la superficie inferior del disco y la
superficie sobre la cual desliza (más adelante discutiremos más sobre esta interacción). Toda
superficie ejerce una fuerza de fricción sobre el disco, la cual reduce su movimiento; la
diferencia entre los tres casos es la magnitud de la fuerza de fricción. Cuanto menor sea esta
fuerza de fricción, menos se frena el disco y mayor distancia recorre. Es por eso que para que
el juego tejo de mesa (o “hockey de aire”) sea divertido y dinámico, necesitamos una mesa
con un colchón de aire de modo que el disco interactúe con las moléculas de aire (y no con
la mesa) y la fuerza de fricción entre ambos sea mínima. Imagínense jugar al tejo en una
mesa de madera, sería un juego bastante estático y aburrido (si no lo conocen acá pueden ver
una final de campeonato de tejo de mesa).
Otro deporte que utiliza un principio parecido es el Curling (Figura 1b), donde el juego
también hace uso de la mínima fricción entre las superficies de la piedra de granito y la pista
de hielo. Si pudiéramos eliminar totalmente la fricción, el disco o la piedra nunca se
detendrían y no necesitaríamos fuerza alguna para mantener el cuerpo en movimiento.
Esta experiencia y otras similares demuestran que si ninguna fuerza neta actúa sobre un
cuerpo, éste permanece en reposo o bien moviéndose con velocidad constante en línea
recta (y esto es efectivamente lo que nos dice la Primera Ley de Newton).

Figura 1. a) Juego de tejo de mesa o hockey de aire, b) Curling. En ambos juegos se disminuye la fuerza de
fricción para permitir el movimiento continuo del disco o la piedra. Si la fuerza de fricción fuese cero el disco
y la piedra se moverían con velocidad constante y nunca se detendrían.

Es de relevancia destacar que lo que importa en la primera ley de Newton es la fuerza neta.
Sobre el cuerpo pueden actuar varias fuerzas, sin embargo, solo permanecerá en reposo o se
moverá con velocidad constante si la fuerza neta (es decir la suma de todas las fuerzas
aplicadas) es cero.

Página 3
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos
que el cuerpo está en equilibrio. En equilibrio el cuerpo está en reposo o se mueve con
velocidad constante:

1RA Ley de
Newton (en Cuerpo en equilibrio ⇔ ∑ 𝐹⃗ = 0 ⇔ 𝑣⃗ = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (en particular puede ser 𝑣⃗ = 0)
símbolos)

La primera ley de Newton a veces también se conoce como ley de inercia.


Concepto
Se llama inercia a la tendencia de un objeto a resistir cualquier intento por cambiar su estado
de inercia
de movimiento.

Por ejemplo, cuando viajamos en auto y este frena o acelera, nos vamos hacia adelante o
hacia atrás debido a que nuestros cuerpos tienden a seguir moviéndose con el movimiento
que teníamos inicialmente (Figura 2 a-b). La tendencia de un cuerpo en reposo a mantenerse
en reposo también se debe a la inercia. Un ejemplo, es el famoso truco de sacar un mantel
apoyado en una mesa de un tirón sin tirar la vajilla que está arriba (Figura 2 c). La fuerza
ejercida sobre la vajilla no basta para moverla mucho durante el corto tiempo que toma retirar
el mantel. Como la vajilla inicialmente está en reposo continuará en reposo. Para que el truco
funcione, el tirón debe ser rápido y preciso. Puede salir BIEN o puede salir MAL .

a) Ante una repentina frenada el ciclista sale despedido por


inercia. Su cuerpo tiene tendencia a continuar con el
movimiento que venía.

b) Frente a un arranque o aceleración brusca el conductor


del auto tiende a quedarse en reposo y siente un tirón hacia
atrás

c) Truco del mantel. Los cuerpos tienden a quedarse en


reposo por inercia.

Figura 2. Algunos ejemplos de cómo influye la inercia en el movimiento de los cuerpos

Página 4
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Segunda Ley de Newton

La Primera Ley de Newton nos dice que cuando ninguna fuerza o una fuerza neta igual a
cero actúa sobre un cuerpo, éste se mueve con velocidad constante, en particular puede estar
en reposo. Pero, ¿qué sucede cuando la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es distinta de
cero?

La segunda Ley de Newton nos dice que la magnitud de la aceleración de un objeto es


proporcional a la magnitud de la fuerza neta externa que actúa sobre él.

⃗⃗𝑵𝒆𝒕𝒂 = 𝑚 𝒂
𝑭 ⃗⃗ (1)

También nos dice que, para una fuerza externa dada, la magnitud de la aceleración es
inversamente proporcional a la masa del objeto.

⃗𝑭⃗𝑵𝒆𝒕𝒂 (2)
⃗⃗ =
𝒂
𝑚

La conclusión es que la presencia de una fuerza neta sobre un cuerpo hace que este se acelere
en la misma dirección que la de la fuerza neta. Además ante la aplicación de la misma fuerza
neta los objetos más masivos son más difíciles de acelerar que los objetos menos masivos.
Podemos concluir que la masa es una medida cuantitativa de la inercia. Cuanto mayor es la
masa de un objeto más se “resiste” un cuerpo a ser acelerado. La Figura 3 muestra algunos
ejemplos de la segunda ley.

Es importante notar que las ecuaciones de la primera y segunda ley son ecuaciones
vectoriales, es decir, se cumplen independientemente para cada dirección de movimiento.

∑ 𝐹𝑥 = 𝑚 𝑎𝑥
2DA Ley de Newton
∑ 𝐹⃗ = 𝑚 𝑎⃗ ⟹ ∑ 𝐹𝑦 = 𝑚 𝑎𝑦
(en símbolos)
∑ 𝐹𝑧 = 𝑚 𝑎𝑧

Utilizando la notación de derivadas la segunda ley de Newton puede escribirse como

𝑑
∑ 𝐹⃗ = (𝑚 𝑣⃗) (3)
𝑑𝑡

Considerando la masa como una magnitud constante en el tiempo queda:

Página 5
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

𝑑𝑣⃗⃗
∑ 𝐹⃗ = 𝑚 (4)
𝑑𝑡

𝑑𝑣
⃗⃗
Utilizando 𝑎⃗ = recuperamos la ecuación (1).
𝑑𝑡

La segunda ley de Newton también se aplica a sistemas con masa variable, como por ejemplo
un avión que pierde combustible en su vuelo o un cohete que se mueve debido a la expulsión
de gases que se producen en la cámara de combustión. En este curso nos acotaremos a los
problemas donde la masa permanece constante.

Auto en movimiento: Durante el periodo de aceleración, la velocidad y la aceleración tienen el mismo signo
y ambas apuntan en sentido positivo al igual que la fuerza neta. Cuando el conductor aplica los frenos, la
fuerza neta sobre el auto es negativa, por lo tanto la aceleración también lo es, mientras que la velocidad
sigue siendo positiva. Finalmente cuando el auto se detiene tanto la velocidad, aceleración y la fuerza neta
son cero. En todo momento la fuerza neta y la aceleración tienen la misma dirección, independientemente
de la dirección de movimiento del auto.

Motocicletas de alto desempeño. A fin de Si golpeamos una pelota de tenis y una de


aumentar la aceleración hacia adelante, el básquet con la misma fuerza, la pelota de
diseñador hace a la moto lo más ligera básquet tendrá una aceleración menor
posible y usa el motor más potente posible. debido a que su masa es mayor

Página 6
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Tercera Ley de Newton

La Tercera Ley de Newton nos dice que cuando dos cuerpos interactúan aparecen fuerzas
iguales y de sentidos opuestos en cada uno de ellos. Por lo tanto las fuerzas siempre vienen
de a pares, llamados pares de acción y reacción (tambien pares de interacción).
Por ejemplo, la fuerza que actúa sobre un cuerpo en caída libre es la fuerza gravitacional que
ejerce la Tierra sobre el cuerpo, 𝐹⃗𝑇𝐶 , y produce que el cuerpo se acelere con aceleración igual
a 𝑔⃗. La reacción a esta fuerza es la fuerza gravitacional que ejerce el cuerpo sobre la Tierra,
𝐹⃗𝐶𝑇 (ver Figura 4a). La fuerza de reacción 𝐹⃗𝐶𝑇 debe acelerar a la Tierra hacia el cuerpo tal
como la fuerza de acción 𝐹⃗𝑇𝐶 acelera al cuerpo hacia la Tierra. Sin embargo, debido a que la
Tierra tiene una masa tan grande, la aceleración de la Tierra producida por esta fuerza de
reacción es despreciablemente pequeña. Este ejemplo nos demuestra que fuerzas de igual
valor no implica efectos iguales. Así, el efecto de la fuerza sobre el cuerpo es mucho más
evidente que sobre la Tierra. Esto sucede en general, con el movimiento de todos los cuerpos
sobre la superficie de la Tierra (incluyendo a las personas).
Por ejemplo, cuando realizamos un salto ejercemos una fuerza sobre la Tierra, la cual
obviamente no genera un movimiento apreciable de la Tierra. Sin embargo la reacción a esta
fuerza (fuerza que ejerce la Tierra sobre nosotros) es la que nos permite elevarnos hacia
arriba. Cuando caminamos también estamos haciendo uso de la Tercera ley de Newton
(Figura 4b). Podemos avanzar gracias a la fricción que existe entre el suelo y nosotros
(pensemos en intentar caminar en una superficie de hielo). Cuando caminamos “empujamos
a la Tierra hacia atrás” y la reacción de la Tierra sobre nuestros pies nos impulsa hacia
adelante. La Figura 4 muestra algunos ejemplos de la tercera ley de Newton.

a) Cuerpo en caída libre. La Tierra ejerce una fuerza sobre la manzana 𝐹⃗𝑇𝐶 y la
manzana ejerce la misma fuerza pero en sentido opuesto sobre la Tierra 𝐹⃗𝐶𝑇
b) Cuando caminamos empujamos el suelo (𝐹⃗𝑃𝑆 ), el suelo nos empuja 𝐹⃗𝑆𝑃 y
logramos avanzar.
c) Una nadadora empuja la pared (𝐹⃗𝑁𝑃 ), la pared reacciona ejerciendole la
misma fuerza a la nadadora (𝐹⃗𝑃𝑁 ), la que le permite avanzar en el agua.
d) Si inflamos un globo y los soltamos, el globo sale disparado debido a la
fuerza de reacción que le aire ejerce sobre el (𝐹⃗𝐴𝐺 )

Figura 4. Ejemplos de la tercera ley de Newton.

Página 7
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Cuando estudiamos el movimiento de un único objeto vemos solo la mitad de los pares de
fuerzas de acción y reacción. Todas las fuerzas aplicadas sobre el objeto tendrán sus pares de
interacción en otros cuerpos. Este es un punto muy importante a destacar, ya que en general
siempre lleva a confusión entre los estudiantes.

Los pares de acción y reacción se aplican sobre cuerpos distintos.

Si 𝐹⃗𝐴𝐵 𝑦 𝐹⃗𝐵𝐴 son pares de interacción cumplen:


3RA Ley de
Newton (en 𝐹⃗𝐴𝐵 = − 𝐹⃗𝐵𝐴
símbolos) y además 𝐹⃗𝐴𝐵 𝑦 𝐹⃗𝐵𝐴 NO están aplicadas sobre el mismo cuerpo.
𝐹⃗𝐴𝐵 : Fuerza que ejerce el cuerpo A sobre el cuerpo B.
𝐹⃗𝐵𝐴 : Fuerza que ejerce el cuerpo B sobre el cuerpo A

La tercera ley de Newton es una consecuencia del requisito de que las fuerzas internas, es
decir, las fuerzas que actúan entre diferentes componentes del mismo sistema, deben sumar
cero; de otra manera, su suma contribuiría a una fuerza neta externa y causaría una
aceleración, de acuerdo con la segunda ley de Newton. Ningún objeto ni grupo de objetos se
puede acelerar por sí mismo sin interactuar con objetos externos.

Unidad de Fuerza

De la segunda Ley de Newton 𝐹⃗ = 𝑚 𝑎⃗ podemos observar que la unidad de fuerza debe ser
unidad de masa por unidad de aceleración:

[𝐹 ] = [𝑚 ] [𝑎 ]

A continuación mencionamos las más comúnmente usadas:

Unidades de Fuerza

 En el Sistema Internacional (SI), la unidad de fuerza es el newton (N). Una


fuerza de 1 N es la fuerza que, cuando actúa sobre un objeto de 1 kg de
masa, produce una aceleración de 1 m/s2. Entonces la unidad newton
𝒎
equivale a : 𝑵 = 𝒌𝒈 𝒔𝟐
 En el Sistema Técnico, la fuerza se mide en kilogramo fuerza (Kgf) y se
cumple que 1 Kgf = 10 N
 En el sistema inglés, la unidad de fuerza es la libra (lb). Se puede
aproximar 𝟏 𝒍𝒃 ≈ 𝟒, 𝟒𝟓 𝑵

Página 8
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Teniendo el concepto de las leyes de Newton ya podemos aplicarlas para la resolución de


problemas. Antes de mostrar la aplicación, veremos algunos conceptos necesarios para la
resolución de ejercicios de dinámica de una partícula e introduciremos algunas de las fuerzas
más comunes con las que vamos a trabajar

Modelo de la partícula puntual

El modelo de estudio más simple es considerar el cuerpo como un punto (partícula puntual).
Cuando consideramos un cuerpo como una partícula puntual estamos suponiendo que su
estructura interna o movimientos internos son despreciables y que todas sus partes se mueven
de la misma manera. Es decir, consideramos el cuerpo sin dimensiones (a diferencia del
problema de cuerpo extenso) y suponemos que todas las fuerzas ejercidas sobre el cuerpo
están aplicadas en un punto. Una consecuencia inmediata es que la partícula puntual solo
puede tener movimientos de traslación, no puede, por ejemplo, rotar alrededor de un eje
propio como sí lo puede hacer un cuerpo extenso.

Diagrama de cuerpo libre

En dinámica, antes de comenzar a resolver un ejercicio es conveniente realizar un diagrama


que nos permita identificar de manera clara qué fuerzas están actuando sobre el objeto de
estudio. El diagrama de cuerpo libre (D.C.L) es una representación gráfica del objeto donde
se ignoran todas las conexiones con el resto del mundo y sólo se trazan los vectores fuerza
que actúan sobre él.
En la Figura 5 se muestran algunos ejemplos. En cada caso aislamos el cuerpo de estudio, lo
representamos por una partícula puntual y analizamos cuales son las interacciones con el
entorno. Cada interacción la representamos por una fuerza.
Un paracaidista cayendo interactúa con la Tierra (interacción representada por la fuerza peso
𝑃⃗⃗) y con el viento a través del paracaídas (interacción representada por la fuerza 𝐹⃗) (Figura
5a).
Un atleta en reposo en la prueba de dos argollas interactúa con la Tierra (interacción
representada por la fuerza peso 𝑃⃗⃗) y con las argollas y cuerda (interacción representada por
⃗⃗) (Figura 5a).
la fuerza 𝑇
Una camioneta en reposo sobre un plano inclinado interactúa con la Tierra (interacción
representada por la fuerza peso 𝑃⃗⃗) y con el plano inclinado (interacción representada por las
⃗⃗ 𝑦 𝐹⃗𝑅𝑂𝑍 )
dos fuerzas 𝑁

Página 9
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Figura 5. Ejemplos de DCL: a) paracaidista cayendo, b) atleta en reposo, c) camioneta en reposo sobre un
plano inclinado. En todos los casos aislamos el cuerpo y el contexto lo representamos por las fuerzas que
ejercen sobre él.

Algunas fuerzas en particular

Fuerza Tensión. Cuerdas y poleas.


Las cuerdas y poleas son elementos muy comunes en Física 1. En los problemas de partícula
puntual consideraremos sólo cuerdas y poleas ideales (cuerdas y poleas sin masa y las cuerdas
son inextensibles y siempre tensas). En realidad, no existen cuerdas y poleas de masa igual a
cero, pero en muchos casos podemos suponer que la masa de estos elementos es despreciable
frente a la masa del cuerpo de estudio.
Cuando una cuerda unida a un objeto tira sobre el objeto, la cuerda ejerce una fuerza de
tracción sobre el objeto que llamamos tensión y la representamos por la letra T.
La dirección de la fuerza tensión es siempre paralela a la cuerda y con sentido de
manera que siempre tira del cuerpo (Figura 6a). Las cuerdas ideales no pueden soportar
una fuerza de compresión. La fuerza con la cual tiramos de una cuerda sin masa se transmite
sin cambio a través de toda la cuerda, es decir la tensión es la misma a lo largo de toda la
cuerda.

Página 10
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Si una cuerda se pasa por una polea ideal, la dirección de la fuerza cambia, pero la magnitud
de la fuerza es la misma en cualquier lugar dentro de la cuerda. En la Figura 6b se muestran
ejemplos de cómo son las tensiones en presencia de poleas.

Vale la pena destacar que estas características sobre las fuerzas en presencia de cuerdas y
poleas son válidas siempre que estemos trabajando con cuerdas y poleas ideales. Más
adelante cuando consideremos poleas con masa observaremos que el valor de la tensión ya
no es la misma a lo largo de la cuerda.

Figura 6. Cuerdas y poleas. a) La fuerza Tensión es paralela a la dirección de la cuerda y de manera que tire
del cuerpo, b) en presencia de una polea ideal la tensión es la misma a lo largo de toda la cuerda

Fuerza Peso

Cuando estudiamos la caída libre de los cuerpos, aprendimos que, si despreciamos la


resistencia del aire, todos los cuerpos caen con la misma aceleración (aceleración de la
gravedad). La fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre los objetos se conoce como fuerza
Peso. Más adelante (en otro capítulo) veremos que la fuerza peso es un caso particular de la
fuerza gravitacional, que es la fuerza de atracción de dos objetos debido a su masa.
Cerca de la superficie de la Tierra (dentro de unos pocos cientos de metros sobre el suelo), la
fuerza peso de un cuerpo está dada por el producto de la masa del objeto, m, y la aceleración
gravitacional de la Tierra 𝑔⃗ :
En coherencia con la 2DA Ley de
𝑃⃗⃗ = 𝑚 𝑔⃗ (5)
Newton 𝐹⃗ = 𝑚 𝑎⃗

Página 11
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

La fuerza peso tiene la dirección y sentido del vector 𝑔⃗, siempre apunta hacia el centro de la
Tierra (Figura 7).
El valor de la aceleración de la gravedad disminuye a medida que nos alejamos de la Tierra.
𝑚
Usaremos 𝑔 = 9,80 𝑠 2 para problemas sobre la superficie de la Tierra. En realidad el valor
𝑚
de g varía en diferentes puntos de la superficie terrestre entre 9,78 𝑦 9,82 𝑠 2 porque la Tierra
no es perfectamente esférica y por efectos de su rotación y movimiento orbital. En un punto
𝑚
donde 𝑔 = 9,80 𝑠 2 , el peso de un kilogramo estándar es P = 9,8 N. En un punto donde 𝑔 =
𝑚
9,78 𝑠 2, el peso es P = 9,78 N pero la masa sigue siendo 1 Kg. El peso de un cuerpo varía
de un lugar a otro, la masa no. Si llevamos un kilogramo estándar a la superficie lunar
𝑚
donde la aceleración en caída libre (igual al valor de g en la superficie lunar) es 1,62 𝑠 2 su
peso será 1,62 N pero su masa seguirá siendo 1 Kg. Un astronauta de 80 Kg pesa (80 Kg)
𝑚 𝑚
(9,80 2 ) = 784 N en la Tierra, pero en la Luna solo pesaría (80 Kg) (1,62 2 ) = 130 N.
𝑠 𝑠

Es importante notar esta diferencia entre peso y masa. La masa es una propiedad intrínseca
de los cuerpos y es independiente del valor de 𝑔⃗. El peso de un cuerpo depende del valor de
la gravedad del planeta o lugar donde se encuentre.

Diferencia entre masa inercial y masa gravitacional


La ecuación 5 cuantifica la fuerza gravitacional sobre el objeto. Sin embargo,
esta ecuación no requiere que el objeto se mueva. Incluso para un objeto fijo o
para un objeto sobre el que actúan varias fuerzas, la ecuación 5 se puede aplicar
para calcular la magnitud de la fuerza Peso. El resultado es un cambio sutil en
la interpretación de m. La masa m en la ecuación 5 establece la intensidad de la
atracción gravitacional entre el objeto y la Tierra, por ende se la conoce como
masa gravitacional. Este papel es diferente del descrito antes para la masa.
Cuando analizamos la 2da Ley de Newton, habíamos concluido a partir de la
experiencia que los objetos más masivos tienen mayor resistencia a ser puestos
en movimiento que los menos masivos. De esta manera, asociamos la masa a
una medición de la resistencia al cambio en movimiento como respuesta a una
fuerza externa (y la llamamos masa inercial).Una de las conclusiones
experimentales de la dinámica newtoniana es que la masa gravitacional y la
masa inercial tienen el mismo valor.

Página 12
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Fuerza Normal

Consideremos un cuerpo apoyado en una mesa. Sobre el cuerpo actúa la fuerza peso que
produce que el cuerpo se acelere hacia el centro de la Tierra, sin embargo, el cuerpo
permanece en reposo. ¿Por qué el cuerpo no se mueve? Según las leyes de Newton para que
el cuerpo esté en reposo la fuerza neta sobre el cuerpo debe ser cero. Por lo tanto, debe existir
otra fuerza que equilibre la fuerza peso y mantenga al cuerpo con aceleración cero. La mesa
ejerce una fuerza hacia arriba sobre el cuerpo que permite que el mismo no penetre la mesa.
Esta fuerza es conocida como fuerza Normal. En general, podemos caracterizar la fuerza
normal, 𝑵⃗⃗⃗, como una fuerza de contacto entre dos objetos que actúa en sus superficies. La
fuerza normal siempre se dirige de modo perpendicular al plano de las superficies de contacto
(de ahí el nombre: normal que significa “perpendicular”.) La fuerza normal es sólo
suficientemente grande para evitar que los objetos penetren uno en otro, y no es
necesariamente igual a la fuerza Peso en todas las situaciones. Por ejemplo, en el caso de un
cuerpo apoyado en un plano inclinado o un cuerpo apoyado en una mesa dentro de un
ascensor que se acelera (¿por qué la normal no es igual al peso en estos casos?)

Figura 7. Ejemplos de fuerza Peso y fuerza Normal. Durante la caída libre la Normal es igual a cero porque
no hay superficie de apoyo. En todos los casos 𝑃⃗⃗ apunta hacia el centro de la Tierra y la Normal es
perpendicular a la superficie de apoyo.

Bibliografía

Serway R.A., Jewet J W, “Física para ciencias e ingeniería”. Volumen 1. Séptima edición. Cengage
Learning editores (2008).

Página 13
Física 1-UTN-FRH Dinámica de la partícula puntual-Leyes de Newton

Bauer W, Westfall G. D., “Física para ingeniería y ciencias”. Volumen 1. McGraw-


Hill/Interamericana editores (2011).
Sears F. W., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R. A. “Física Universitaria”. Volumen 1.
Décimo primera edición. Pearson Addison Wesley editores.
Resnick R., Halliday D, Kenneth S. K. “Física”. Volumen 1. Cuarta edición. Compañia editorial
continental (1993).

Página 14
Análisis dinámico de los movimientos circulares.

Consideraremos ahora el movimiento de partículas, es decir, cuerpos que pueden suponerse puntuales.
Más adelante veremos que el estudio del movimiento de partículas resulta útil para estudiar el movimiento de
cuerpos más complejos.
Como la descripción del movimiento de una partícula depende del sistema de referencia considerado,
en el estudio de la Dinámica será fundamental definirlo claramente, ya que no todos los sistemas de referencia
pueden resultar equivalentes. En lo que sigue, consideraremos solamente sistemas de referencias inerciales. A
los fines de los problemas que vamos a trabajar, podemos suponer que un sistema de referencia fijo a la tierra
es un sistema de referencia inercial.
Mirando las cosas desde un sistema de referencia inercial, el análisis dinámico (clásico o newtoniano)
se basa en tres principios o leyes que se denominan Principios de la Dinámica o, también, Leyes de Newton.
Los recordamos:

• Primer Principio de la Dinámica

Principio de Inercia: La velocidad de un cuerpo libre se mantiene constante. Si el cuerpo está en reposo
permanecerá en reposo. Si no está en reposo, su movimiento es rectilíneo y uniforme.

• Segundo Principio de la Dinámica o Segunda ley de Newton


El Segundo Principio de la Dinámica afirma que la aceleración a que adquiere una partícula de masa m
   
{ }
sometida a un sistema de fuerzas, F1 , F2 , , Fi , , FN , es tal que se verifica la relación:
N  
∑F = ma
i =1
i

 N 
La suma de las fuerzas de un sistema 

∑ F  se denomina fuerza resultante. La masa de los
i =1
i

N  
cuerpos es una magnitud escalar positiva. Entonces, la relación ∑F = ma
i =1
i implica que la

fuerza resultante y la aceleración son vectores de la misma dirección y sentido, como se


muestra en la figura.
Las fuerzas representan interacciones entre cuerpos. Las más comunes que nos aparecen son el peso de los
cuerpos, las tensiones de las cuerdas, las normales, las fuerzas de rozamiento, etc. Estas fuerzas verifican el
tercer principio de la dinámica.

• Tercer Principio de la Dinámica

Principio de acción y reacción: Cuando los cuerpos 1 y 2 interactúan entre sí, el 1 ejerce sobre el 2 una fuerza
   
F21 y el 2 ejerce sobre 1 una fuerza F12 opuesta a la anterior, F12 = − F21 , es decir, ambas fuerzas son de
igual módulo, poseen la misma dirección pero sus sentidos son contrarios.

Estas dos fuerzas de las que habla el Principio de acción y reacción se denominan par de acción y reacción.

UTN – FRH – Física I – Lic. Juan A. Dasso 1


Análisis dinámico de los movimientos circulares

Estas leyes son aplicables cualquiera sea la forma de la trayectoria del cuerpo: rectilínea, parabólica, elíptica,
circular, etc. Lo que vamos a analizar es cómo suele ser conveniente trabajar con la Segunda Ley Newton cuando
la trayectoria es circular.
Como en todo análisis dinámico hay que ver cuáles son las fuerzas aplicadas a la partícula y siempre será útil
representarlas mediante un diagrama de cuerpo libre. Pero también es necesario analizar al otro vector que
aparece en la ecuación: el vector aceleración. Vamos a recordar lo que nos enseña el análisis cinemático sobre
el vector aceleración de una partícula que sigue una trayectoria curva cualquiera contenida en un plano.
Sabemos que en cada punto de la trayectoria el vector velocidad instantánea tiene la dirección de la recta
tangente a la trayectoria en el punto considerado. El vector aceleración mide cómo cambia el vector velocidad,
ya sea porque se modifica su módulo (rapidez) y/o su dirección.

El primer resultado importante es que, en cada punto de la trayectoria, el vector aceleración apunta hacia
“adentro de la curva”, es decir, hacia la región desde la cual la trayectoria se ve cóncava. Luego, para describir
al vector aceleración en un dado punto de la trayectoria, resulta muy útil considerar la dirección de la recta
tangente en ese punto y la dirección perpendicular o normal a la tangente en el plano de la trayectoria. Estas
 
direcciones se pueden representar mediante el versor tangente τ y el versor normal n . Entonces, el vector
aceleración en un punto se puede representar mediante su componente tangencial y su componente normal,
como se muestra a la derecha de la figura anterior.
La importancia de esta descomposición del vector aceleración es que la componente tangencial es la que mide
el cambio en el módulo de la velocidad (cambio en la rapidez del movimiento) y la componente normal es la
que mide el cambio en la dirección del vector velocidad (cambio en la dirección del movimiento).
En la figura anterior, se representó al vector aceleración formando con el vector velocidad un ángulo menor a
90°. En este caso, la componente tangencial de la aceleración tiene el mismo sentido que el vector velocidad.
Esta situación corresponde a un objeto que avanza por la curva aumentando su rapidez.
Pero el vector aceleración podría también formar con la velocidad un ángulo mayor a 90° y menor que 180°.
Entonces, la componente tangencial de la aceleración sería de sentido opuesto al vector velocidad. Esta situación
corresponde a un objeto que avanza por la curva cada vez más despacio.
Por último, el vector aceleración podría formar con la velocidad un ángulo de 90°, con lo que la aceleración
tangencial sería nula. Esto corresponde a una partícula que avanza por la curva manteniendo su rapidez.

Aunque la trayectoria sea plana, como la curva en el plano x-y de la figura anterior, podría ser necesario
considerar la dirección perpendicular al plano de la trayectoria (eje z en la figura anterior). A la dirección
perpendicular al plano de la trayectoria la denominaremos dirección binormal.

UTN – FRH – Física I – Lic. Juan A. Dasso 2


Análisis dinámico de los movimientos circulares

Por lo dicho anteriormente, si la trayectoria es plana, no hay aceleración en la dirección perpendicular al plano
de la trayectoria.

Si nos restringimos al caso en que la trayectoria de la partícula es una circunferencia de radio r , podemos decir

que en cada punto la componente normal ( an ) de la aceleración apunta hacia el centro de la trayectoria, y por

lo tanto se la suele denominar también aceleración centrípeta ( ac ) . El análisis cinemático permite demostrar
 2
que se cumple: ac v=
= r ω 2r

donde ω es la velocidad angular de la partícula.

En cuanto a la componente tangencial de la aceleración, el análisis cinemático demuestra de se cumple:



at = γ r

donde γ es la aceleración angular de la partícula.

Entonces, si la partícula se mueve en una trayectoria curva plana cualquiera, que como caso particular puede
N  
ser una circunferencia, la ecuación vectorial de Newton, ∑ F = m a , en lugar de descomponerla en dos
i =1
i

 
=
direcciones x-y cualesquiera


 Fx m=
ax ∑
Fy m a y  , conviene descomponerlas según las direcciones

tangencial y normal a la trayectoria. Entonces, en cada punto se cumple:

• La suma de las componentes tangenciales de las fuerzas aplicadas es igual a la masa del cuerpo por la

componente tangencial de la aceleración: ∑F = ma .


t t

• La suma de las componentes normales de las fuerzas aplicadas es igual a la masa del cuerpo por la

componente normal (centrípeta) de la aceleración: ∑F n = m ac

Como la componente normal de la aceleración apunta hacia el centro de la trayectoria y por eso también se la
 
llama aceleración centrípeta, la componente normal de la fuerza resultante 

∑ F  apunta hacia el centro de
n

 
la trayectoria y por lo tanto se la suele llamar fuerza centrípeta  Fc =

∑ F  .
n

Para completar el análisis nos queda por considerar que las fuerzas aplicadas pueden tener componentes
perpendiculares al plano de la trayectoria, es decir, componentes en la dirección binormal. Si la trayectoria es
plana, como en el caso de una circunferencia, no hay aceleración en la dirección perpendicular a su plano y, por

lo tanto, la componente de la fuerza resultante en esa dirección deberá ser nula: ∑F b = 0.

UTN – FRH – Física I – Lic. Juan A. Dasso 3


Análisis dinámico de los movimientos circulares

Ejemplo I: Un bloque de masa m se apoya sobre una


plataforma horizontal que gira con velocidad angular
constante ω . Gracias a una cuerda que lo une al
centro de la plataforma, el bloque describe una
trayectoria de radio r con la misma velocidad angular
que la plataforma. Si la fricción entre el bloque y la
plataforma es despreciable calcular:
a) La tensión de la cuerda.
b) La fuerza de contacto entre el bloque y la
plataforma.

Las fuerzas aplicadas sobre el bloque son la tensión de la cuerda, de módulo T, el peso del cuerpo de módulo
mg y la fuerza normal de contacto con la plataforma de módulo N. La tensión de la cuerda está en la dirección
normal o centrípeta apuntando hacia el centro. En la dirección tangente a la trayectoria no hay fuerzas. El peso
y la normal de contacto están en la dirección perpendicular al plano de la trayectoria (binornal). Luego:

a) ∑F n = m ac ⇒ T = m ω 2r

b) ∑F b =0 ⇒ 0 ⇒
N − mg = N = mg

Ejemplo II: Un bloque de masa m se


suspende del techo mediante un hilo de
longitud L, de manera que se mueve
describiendo una trayectoria circular
horizontal. Si el hilo forma con la
vertical un ángulo θ , calcular,
suponiendo toda fricción despreciable:
a) El radio de la trayectoria.
b) La aceleración tangencial.
c) La fuerza que ejerce el hilo y la
velocidad angular del bloque.

a) Un sencillo análisis geométrico permite obtener la relación: r = L sen (θ ) .


b) Las fuerzas aplicadas sobre el bloque son su peso y la tensión del hilo. Ninguna de estas fuerzas tiene
proyección tangente a la trayectoria. Es decir que no hay fuerzas tangenciales. Luego, la aceleración
tangencial es nula.
c) La tensión tiene una componente centrípeta de módulo T sen (θ ) . Como esta es la única fuerza en la

dirección normal resulta: ∑F n = m ac ⇒ T sen (θ ) = m ω 2 r ⇒

⇒ T sen (θ ) = m ω 2 L sen (θ ) ⇒ T = mω 2L

UTN – FRH – Física I – Lic. Juan A. Dasso 4


Análisis dinámico de los movimientos circulares

Por otro lado, la tensión tiene una componente vertical de módulo T cos (θ ) . La dirección vertical es
también en este caso la dirección binormal. Luego:

mg
∑F b =0 ⇒ T cos (θ ) − mg =
0 ⇒ T=
cos (θ )

Y como T = m ω 2 L resulta

mg g
mω 2L = ⇒ ω=
cos (θ ) L cos (θ )

UTN – FRH – Física I – Lic. Juan A. Dasso 5


Gravitación: Fuerza Gravitatoria

Introducción
Cuando se habla de fuerza gravitatoria todos tenemos cierta noción acerca del tema, por
propias experiencias como habitantes masivos viviendo en un planeta masivo.
Todos hemos visto la luna sobre nosotros y sabemos que gira alrededor de la tierra, y que
la tierra gira alrededor del sol, y que las cosas caen aquí en nuestro planeta. Y tenemos
cierta idea de que estos fenómenos están conectados por la misma causa. Sin embargo,
esto no fue siempre así. Establecer que es el mismo, el motivo que hace que la luna gire
alrededor nuestro y que las cosas caigan en la tierra, llevó mucho tiempo e investigación,
aunque hoy nos parezca casi obvio.
El estudio de los movimientos planetarios y estrellas se remonta a la época de los griegos,
con Platón y Aristarco, que propusieron un modelo en el cual el sol estaba en el centro del
universo. Otros astrónomos y filósofos como Ptolomeo, Copérnico, Galileo y Brahe,
continuaron abordando estos temas de manera rigurosa.
En este apunte partiremos de la ideas y observaciones del astrónomo Johannes Kepler,
quien por el año 1609 publicó sus observaciones ordenadas en tres leyes fundamentales.

Las 3 Leyes de Kepler

Primera LEY. La primera de ellas se refiere al tipo de


trayectoria que realizan los planetas alrededor del sol en
nuestro sistema solar. Con observaciones astronómicas,
Kepler se dio cuenta de que las trayectorias de los planetas
eran elípticas, con el sol ubicado en uno de los focos de la
elipse. Los planos orbitales donde se inscriben estas elipses
no son los mismos, sino que forman el llamado ángulo orbital:
por ejemplo, si consideramos que la tierra está en un plano a 0
grados, marte tiene una inclinación de 1.85 grados, venus 3.3
grados, y mercurio 7 grados.

1
Recordemos o, aprendamos, que la
elipse es una curva formada por puntos
que verifican que la suma de las
distancias a cada uno de los focos es
constante L1+L2 = constante.
Es decir que el movimiento de los
planetas no es rectilíneo, y por lo que ya
aprendimos al estudiar dinámica, esto
nos indica que debe existir alguna
fuerza para desviar al planeta de una
trayectoria recta, y si, muy astutamente habrán pensado en la fuerza gravitatoria.
En este curso no estamos en condiciones de demostrar matemáticamente que las
trayectorias son elípticas, pero sepan que a partir del modelo de Newton y de las
ecuaciones de movimiento se demuestra que es así. Del modelo teórico se deduce que
ciertas soluciones de las ecuaciones son elipses y se corresponden con ciertos cuerpos
celestes como son los planetas. Claro que no son los únicos, ciertos cometas que visitan la
tierra cada tanto también tienen este tipo de trayectorias (uno muy conocido es el cometa
Halley) y también algunos satélites artificiales que giran alrededor de la tierra.
Si bien las observaciones de Kepler estaban realizadas en nuestro sistema solar, la validez
de la primera ley es universal. Es decir, en otro sistema solar los planetas también siguen
estas mismas órbitas. Claro que es más difícil de observarlos, ya que solo reflejan la luz de
su estrella y están a mucha mayor distancia que los planetas de nuestro sistema solar.

Por otro lado, veremos más adelante, que las órbitas elípticas no son las únicas. Los
diferentes tipos de trayectorias dependen de la energía que posea cada cuerpo celeste.

Segunda LEY. Definamos el vector posición del planeta medido desde el sol, es decir con
el origen del sistema de coordenadas en el foco de la elipse. La segunda ley dice que este
vector posición recorre áreas iguales en
tiempos iguales. En el dibujo se observa
a que área se refiere.
Para darle rigurosidad matemática
veamos con calcular esta área. Si
consideremos un ángulo pequeño el área
se aproxima por el área de un triángulo:
.
.

2
La base mide r θ (es la longitud de ese arco de elipse), siendo r la distancia entre el planeta
y el sol y θ el ángulo recorrido. La altura es directamente r. El área es = . La
variación de esta área con respecto al tiempo es la llamada velocidad aerolar va, y según la
∆ ∆
segunda ley es lo que se mantiene constante: = = = = ,
∆ ∆
donde w es la velocidad angular del planeta. Por lo tanto, según la expresión para la
velocidad aerolar, si la distancia r al planeta aumenta, la velocidad angular disminuye, o
dicho de otra forma cuando el planeta está más cerca del sol, gira más rápido que cuando
está más lejos. El movimiento no es ni circular, es elíptico, y tampoco uniforme, ya que la
velocidad angular varía. Cuando más adelante se vea el concepto de impulso angular, se
podrá verificar que esta ley es consecuencia directa de la conservación de tal magnitud.

Tercera LEY. Esta ley se refiere al período T de la órbita y al tamaño de la elipse a (en
realidad este tamaño es el semieje mayor de la elipse). La tercera ley afirma que para
todos los planetas el cociente es constante. Nuevamente esta ley se puede deducir del
modelo Newtoniano, en nuestro caso lo haremos más adelante para el caso particular de
un cuerpo en una órbita circular.

Gravedad de Newton
La ley de gravitación de Newton fue publicada en el año 1687 en
el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, y con esto
Isaac Newton completa sus investigaciones sobre la dinámica de
los cuerpos, ya que da sentido a su segunda ley F = m.a , al definir
claramente a una de las fuerzas de la naturaleza. Para esto,
Newton y Leibniz, de forma separada, ya habían desarrollado el
cálculo infinitesimal que le permitiría expresar su ley de
gravitación y sus ecuaciones de movimiento de un modo formal
desde el punto de vista matemático.
Lo primero que es relevante hacer notar, es el pequeño valor de
la fuerza gravitatoria. Claro, ¿valor pequeño con respecto a qué?
Si comparamos la fuerza gravitatoria entre dos masas de 1 Kg con, por ejemplo, una
fuerza elástica entre ellas, veremos que la fuerza gravitatoria es muchos, pero muchos,
órdenes de magnitud menor. A modo de ejemplo, el valor de la fuerza gravitatoria que
hace por ejemplo el planeta marte a un bebé recién nacido de 4 kg ubicado aquí en la
tierra vale 0.003 N. Con esto le quitamos el trabajo a los astrólogos que hacen cartas

3
natales, ya que comparado con el peso de ese bebe de 40N, el efecto gravitatorio de
marte es 10000 veces menor que el de la tierra.
Este valor pequeño se verá reflejado en la constante que define a esta fuerza. Aún hoy en
día no se entiende del todo bien porque el valor de esta fuerza es de una escala mucho
menor que todas las demás fuerzas fundamentales, como las fuerzas electromagnéticas y
las nucleares.

Fuerza gravitatoria
El modelo Newtoniano define a la fuerza gravitatoria con 3 características fundamentales:

1- Dirección de la fuerza: la
dirección es la misma que la de la
recta que une ambos cuerpos
que interactúan
gravitatoriamente.
2- El sentido de esta fuerza es
siempre atractivo en cada
cuerpo.
.
3- El módulo de esta fuerza está dado por la expresión: = , es decir
que esta fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia r entre
los centros de masa de ambos cuerpos.

Las masas que aparecen en la expresión de la fuerza m1 y m2, son las llamadas masas
gravitatorias de los cuerpos, y son la causa de que dicha fuerza exista. Por ejemplo, una
partícula no masiva como lo es un fotón no interactúa gravitatoriamente en el modelo de
Newton.
Conceptualmente la masa gravitatoria es diferente a la masa inercial de la segunda ley de
Newton: la segunda se mide comparando aceleraciones, cuando el cuerpo es puesto en
una interacción de cualquier tipo y es una medida de la resistencia que tiene un cuerpo a
ser acelerado, y la primera es exclusiva de la interacción gravitatoria. Sin embargo, se
comprueba que la masa gravitatoria solo depende de su masa inercial, y que no depende
de la composición del cuerpo y demás condiciones físicas. Por lo tanto, se adopta la
convención que el valor de ambas masas es el mismo.
El otro ingrediente que aparece en la fuerza es G, la constante de gravitación universal, su
valor es = 6.67. 10 . Newton no pudo establecer el valor de esta constante,
solo pudo mostrar que tenía un valor pequeño y que efectivamente era constante, sin
depender del tiempo ni del lugar en donde se esté. El primer experimento para medirla
fue realizado por Cavendish en el año 1798.

4
La fuerza gravitatoria escrita en forma vectorial queda como:

− ( − )
⃗=
| − |

Está expresión da la fuerza


gravitatoria que ejerce un cuerpo de
masa ma sobre otro cuerpo de masa
mb. La expresión es útil, ya que,
habiendo elegido un sistema de
coordenadas, no hay que andar
pensando en el sentido que tiene: el
mismo lo da naturalmente el vector
− . Lo veremos con un ejercicio
al calcular la superposición de dos fuerzas en los ejemplos.

Fuerza Peso

Cuenta la anécdota que estando Newton sentado debajo de un


árbol del Trinity College vio caer una manzana, y como el
eureka de Arquímedes, se le ocurrió que la fuerza con que
caen las cosas en la tierra es de la misma naturaleza que la
fuerza que hace que los planetas giren. No puedo confirmar la
veracidad de esta anécdota, pero si del descubrimiento de
Isaac.
Imagínense que tiran algo en la tierra. Se va a mover en un tiro
oblicuo. Ahora bien, si van aumentando la velocidad inicial, el
cuerpo en algún momento no volverá a caer en la tierra y
quedará orbitando alrededor de ella. Es decir que la fuerza
que hace girar a los planetas es la misma que la que sienten los
cuerpos aquí en la tierra, la llamada fuerza peso.

El valor de la fuerza peso es una aproximación del valor de la


fuerza gravitatoria, pero a una distancia r igual al radio de la tierra (6371 km), ya que
estamos a esa distancia del centro de la tierra. Digo aproximación porque esto vale para
alturas con respecto a la superficie que sean mucho menores que el radio de la tierra.
Por lo tanto, el peso de un cuerpo de masa m es: = ( = ) = = ,
donde la masa de la tierra es MT = 5.97. 1024 kg y = = 9.81 es la aceleración de

5
la gravedad. La dirección y sentido es en la recta que une al cuerpo con el centro de la
tierra y apuntando hacia el centro.

Ejemplos

Disminución de g con la distancia

Acabamos de ver que el valor de la aceleración de la gravedad es = , este valor,


como dijimos, es sobre la superficie terrestre. A medida que nos alejamos de la superficie
de la tierra, esta aceleración disminuye como una función ( ) =

Por ejemplo, ¿a que distancia el valor de g se reduce a la mitad?

La ecuación que nos queda es =

Y despejando r, obtenemos = √2 , unos 9010 km medidos desde el centro de la


tierra , o 2639 km medido desde la superficie terrestre.

Período de un cuerpo que orbita en trayectoria circular

Imaginen un cuerpo de masa m en trayectoria circular alrededor de otro de masa M,


podría ser aproximadamente la luna girando alrededor de la tierra. Según la segunda ley
de Newton = y teniendo en cuenta el valor de la fuerza gravitatoria, y que por ser
un movimiento circular la aceleración a es la centrípeta, obtenemos que:

= . Despejando la velocidad angular se obtiene que = . Como el

período de un movimiento circular es = =2 . Obtenemos de esta forma la

tercera ley de Kepler mencionada anteriormente: el cociente igual a una constante


para cada planeta.

6
Satélites geoestacionarios

Un satélite geoestacionario es aquel que gira con la misma velocidad angular que la tierra,
y, por lo tanto, está posicionado siempre en la misma posición relativa a la tierra.
Pensando un poco en la dirección de
la fuerza gravitatoria, nos podemos
dar cuenta que existe solo una
posible ubicación para que el satélite
gire de esta forma sin ser desviado: y
esa ubicación coincide con el ecuador
terrestre.
En la figura observamos que, si el
satélite (es el triángulo en el dibujo)
se ubica en la posición A, giraría en la
circunferencia indicada, y su eje de
rotación no coincidiría con el de la
tierra, y por lo tanto no mantendría la
misma posición relativa, es decir, no
sería geoestacionario. Ese tipo de
satélites también existen, pero no es
lo que estamos buscando. En la
posición B, los ejes coinciden, y en realidad, es la única ubicación donde ocurre esto.
Lo que nos falta calcular es a que distancia de la tierra debemos ubicarlo.
La ecuación es la misma que escribimos antes para un cuerpo en órbita circular: =
. Lo único que debemos pedir es que la velocidad angular w valga lo mismo que la
de la tierra, es decir, = , ya que la tierra tarda un día en dar una vuelta completa
sobre si misma. Nuevamente queda a cargo del lector o lectora verificar que se obtiene
( )
que la distancia debe ser =( ) . Reemplazando el valor de G y la masa M de
la tierra obtenemos que la altura con respecto a la superficie terrestre debe ser de 35926
km.
Esta órbita es muy codiciada por todos los países, ya que, como dijimos, es única.

Punto de equilibrio gravitatorio entre dos cuerpos

Resolvamos el siguiente problema idealizado: se tienen dos cuerpos fijos masivos m1 y m2


separados por una distancia d, entre sus centros. Se ubica un tercer cuerpo, y la pregunta
que queremos responder es si existe algún punto en el cual la fuerza gravitatoria total es
nula. Pensando en los posibles sentidos de las fuerzas vemos solo una opción:

7
De existir tal punto de equilibrio debería estar ubicado entre los dos cuerpos de masas m1
y m2. En dicho punto se cumple que: + = 0 y por lo tanto = . Lo
( )
que nos lleva a que este punto de equilibrio debe verificar la ecuación ( − ) =
. Queda como ejercicio chequear que la solución es = .

Si m1 es muy grande comparada con m2 el punto de equilibrio se acerca a r=d, es decir se


acerca a la masa más pequeña, lo cual tiene mucho sentido. Por el contrario, si m2 es muy
grande comparada con m1 el punto se acerca a r=0, es decir, también a la masa más
pequeña. Si son iguales las masas, como es de esperar el punto de equilibrio esta en el
medio r=d/2.

Superposición DE FUERZAS GRAVITATORIAS

Consideremos ahora tres cuerpos


masivos que interactúan
gravitatoriamente. Vamos a
suponer que están fijos de alguna
forma.
Lo que queremos calcular es la
fuerza total gravitatoria F sobre
el cuerpo de masa m1. Esta
fuerza es la suma de las fuerzas
que le ejercen los otros dos
cuerpos de masa m2 y m3, en el
dibujo son las fuerzas F12 y F13.
Por lo tanto debemos calcular la
suma vectorial = +

8
Para esto vamos a usar la expresión de la fuerza mencionada antes:
− ( − )
⃗=
| − |

De acuerdo al sistema que se ve en la figura, para calcular la fuerza necesito las


posiciones: = = (0, ) y = = (0,0).
( , ) ( , )
Así resulta que: = |( , )|
= , es decir una fuerza en la dirección
horizontal.
Para la fuerza , las posiciones son: = =( , ) y = = (0,0).

( , ) ( , )
= |(
= que en este caso tiene las dos componentes no nulas
, )|
( )
como se puede ver en la figura.
Y la fuerza neta, es decir la suma, resulta:

= + = G ( + , ).
( ) ( )

A modo de ejemplo queda para el lector calcular la fuerza neta para los siguientes valores:
= = = 10 y distancias D= 106
m y L= 2 .106 m.

9
Gravitación: Energía potencial gravitatoria

Como toda fuerza fundamental de la naturaleza, la fuerza gravitatoria es una fuerza


conservativa y, por lo tanto, deriva de una energía potencial asociada. La energía potencial
gravitatoria Ug, al igual que toda energía potencial, se calcula evaluando el trabajo de la
fuerza gravitatoria al mover un cuerpo masivo de una posición a otra (ver figura). Este
trabajo verifica que: = −∆ .

Al igual que la fuerza elástica, la fuerza gravitatoria no es constante, sino que depende de
la posición, y por lo tanto para calcular el trabajo no se puede hacer, como en el caso de
una fuerza constante, fuerza por distancia, sino que se requieren de ciertos conceptos de
análisis matemático para calcular este trabajo. Lo que se debe resolver es una integral,
tema que verán más adelante en análisis. El resultado es que la energía potencial asociada
al campo gravitatorio es
= −
Como toda energía potencial queda definida a menos de una constante, pero por
convención se suele elegir que esa constante valga 0 en infinito.

10
La energía mecánica para un cuerpo de masa m1 en un campo gravitatorio generado por
otro cuerpo de masa m2, queda expresada
como = −
El gráfico de la energía potencial gravitatoria en
función de la distancia r es una hipérbola.

Al aumentar r disminuye la energía cinética y


por lo tanto la velocidad. Un cuerpo que se va
alejando de otro lo hace cada vez más
lentamente.

Como un ejemplo, veremos a continuación


como usando el concepto de energía podemos
calcular la velocidad inicial para escapar de un planeta.

De la tierra a la luna con Julio Verne

En el año 1865 Julio Verne publicó su libro de ficción De la


tierra a la Luna. En esta novela los personajes pretenden
lanzar una nave que salga de la tierra y llegue hasta la luna.
La idea que tienen es darle una velocidad inicial suficiente
(con una catapulta, por ejemplo) para que pueda escapar
de la gravedad terrestre. ¿Será esto posible?
Sabemos que llegamos a la luna, y también más allá, pero
fue usando motores de propulsión en los cohetes, la idea
ahora es simplemente darle una patada inicial al cuerpo y
que la energía se encargue de sacarlo de la tierra, es decir
que en nuestro ejemplo la energía del cuerpo se conserva.
En el caso del cohete, la energía mecánica no se conserva
debido al trabajo de fuerzas no conservativas actuando
durante el quemado del combustible y la propulsión.

11
Velocidad de Escape

La velocidad inicial que le damos al cuerpo para que pueda escapar de la gravedad de un
planeta y no volver a caer, sino alejarse indefinidamente, o caer en la luna, se llama la
velocidad de escape .
El cuerpo comienza su movimiento en la superficie de la tierra por lo que su energía
inicial, cinética y gravitatoria, vale:

= − .

Por otro lado, debemos analizar un poco


el gráfico de la energía potencial para
calcular la velocidad de escape.
En la figura de la derecha podemos ver el
gráfico de la energía potencial
gravitatoria (es la hipérbola en azul) y
varios valores arbitrarios de la energía
mecánica que se mantiene constante (las
rectas horizontales). En el punto
indicado con R, se cumple que la energía
mecánica es igual a la energía
gravitatoria (es el punto de intersección),
y como = + , entonces en
ese punto la energía cinética es 0, y por
lo tanto también la velocidad. A esos
puntos se los llaman puntos de retorno.
Con una energía con valor E1, el objeto
comienza a subir, llega tener velocidad 0 en el punto de retorno y cae a la tierra. Lo mismo
con una energía E2, solo que llega más alto.
Para que no vuelva a caer, es fundamental que no exista tal punto de retorno, y esto se da
si la energía vale 0 (E3) o más (E4), ya que en ese caso no hay intersección entre la curva y
la recta (ver figura siguiente).

12
Por lo tanto, la condición física para que el
cuerpo escape es que la energía sea ≥ 0,
es decir = − ≥ 0. De acá
despejando ve se obtiene el valor mínimo
para que el cuerpo no retorne:
= .

Para el caso de la tierra pueden verificar


que ese valor es de 40249 km/h.
Todo esto es despreciando el efecto de la
fricción de la atmósfera, que no es menor.
Si Julio Verne quisiera realmente hacer este
experimento, la velocidad inicial de escape
debería ser mayor para poder compensar la
desaceleración que produce la fricción con
las diferentes capas de la atmósfera. En
este caso la energía mecánica no se
mantiene constante.

Un dato curioso es que, si se pide que la velocidad de escape sea la velocidad de la luz, y
se despeja el radio del planeta, se obtiene el llamado radio de Schwarzschild, que es la
posición del horizonte de eventos de un agujero negro del que ni siquiera la luz se puede
escapar = . Para que nuestro planeta tuviera esta característica su radio debería
ser del orden de 1 milímetro.
Yo pensaría que es casual llegar al mismo resultado, dado que, como comentaremos al
final del apunte, la teoría en la cual existen los agujeros negros, es totalmente diferente al
modelo de Newton y los cálculos son bien diferentes. ¡Sin embargo…ahí está, el mismo
resultado!

Trayectorias más generales

Como mencionamos anteriormente, las posibles trayectorias de los cuerpos celestes no


son solo elípticas. Sus órbitas dependen de la energía que tenga cada cuerpo.

13
La expresión para la energía cinética es un poco más complicada que para un movimiento
de traslación, ya que hay que
agregarle la energía cinética de
rotación.
Como se ve en el dibujo, la
velocidad ahora tiene dos
componentes, una radial (r) y
otra perpendicular (θ). El
módulo de la velocidad al
cuadrado es: = + y
= , siendo w la velocidad
angular, que según la primera
ley de Kepler cumple que
= .
Con todo esto la energía de un
cuerpo de masa m orbitando
alrededor de otro cuerpo de
masa m1 queda:

1
== + −
2

Es decir que se agrega un término que también depende de la posición r. A esa función se
la llama potencial efectivo = − y su gráfico se muestra en la siguiente
figura.

Vemos en este gráfico que


nuevamente, dependiendo del
valor de la energía, existe un
punto de retorno o dos. No vamos
a entrar en los detalles
matemáticos, pero se puede
demostrar que para una energía E1
la trayectoria es circular, para E2
es elíptica, para E3 es parabólica y
para E4 resulta hiperbólica.

14
Claro que en la naturaleza existen
movimientos más complejos, ya que los
que acabamos de mencionar, presuponen
que uno de los cuerpos es mucho más
masivo y prácticamente no se mueve.
Existen sistemas como estrellas binarias
que giran una sobre otra alrededor del
centro de masa, y ni que hablar, de
sistemas de 3 cuerpos que interactúan
gravitatoriamente.

Teorías actuales

La ciencia es dinámica y muchas teorías son


reemplazadas por otras, mas generales y que
se ajustan mejor a los nuevos datos
experimentales que se van obteniendo. Un
problema que tiene el modelo gravitatorio de
Newton es que no consigue explicar bien la
precesión del perihelio de mercurio.
Comparado con datos observacionales, existe
una discrepancia de 43 segundos de arco en
la precesión del perihelio. Y esta discrepancia
se da en un lugar donde la fuerza gravitatoria
del sol es más grande si la comparamos con
otros planetas.
Una nueva teoría surgió en el año 1916,
llamada Relatividad General, y como todos
sabemos la publicó Albert Einstein.
En la imagen de la derecha podemos ver una
de las hojas del manuscrito original de
Einstein.

15
La teoría de la relatividad abandona el concepto de fuerza a distancia, y la reemplaza por
la curvatura del espacio y del tiempo. Este concepto de fuerza a distancia es incompatible
con la relatividad especial, que afirma que la velocidad de la luz es la misma en cualquier
sistema inercial y es la máxima. En el modelo de Newton, la fuerza se produce de forma
instantánea entre los dos cuerpos.

En la relatividad general los cuerpos


masivos deforman el espacio-tiempo,
generando curvas donde naturalmente
se mueven otros cuerpos. Incluso la luz
es desviada, ya que el espacio obliga a
los rayos de luz a curvarse. Esto se midió
experimentalmente en un eclipse total
de sol, y se midió el ángulo de
desviación, coincidiendo con el predicho
por la teoría.
Otra gran diferencia es que el tiempo no
juega un rol diferente a las coordenadas
espaciales, están en pie de igualdad
ante las transformaciones de coordenadas. Una consecuencia de esto es que el campo
gravitatorio afecta también a la variación temporal. Esto se tiene en cuenta, por ejemplo,
en la sincronización temporal de satélites desde la tierra, ya que como los satélites están
más lejos de la superficie terrestre, la gravedad allí es menor (la curvatura es menor), y la
variación temporal se modifica con respecto a lo medido aquí en la tierra.

También aparecen nuevas soluciones de las ecuaciones de campo, que predicen objetos
como los agujeros negros, de los cuales ya muy pocos dudan de su existencia.
Estos objetos están rodeados por un horizonte del cual no es posible escapar por mas
propulsión que uno pueda producir. Clásicamente los agujeros negros no emiten nada, la
luz tampoco puede escapar. El horizonte de eventos rodea al agujero negro, y encierra
una singularidad, un punto del espacio tiempo en el que no valen las ecuaciones de la
relatividad. Se espera que cuantizando la gravedad sea posible explicar esta singularidad y
que las ecuaciones no diverjan en ese punto.
Hace poco tiempo se pudo ¨fotografiar¨ un agujero negro. En realidad, lo que se observó
es la luz que al ser desviada, crea una zona negra en el espacio.
Es la primera imagen real en la historia de un agujero negro supermasivo ubicado en el
centro de la galaxia M87, y fue presentada el 10 de abril de 2019 por el consorcio
internacional Event Horizont Telescope.

16
Otra solución nueva que surge es la de onda gravitatoria. Hace poco se pudieron medir
estas ondas gravitatorias, en las cuales viaja la información de los cambios que se
producen entre los cuerpos masivos, como la colisión de estrellas y de agujeros negros.
Como toda teoría que viene a reemplazar a otra, la nueva incluye a la vieja en algún límite:
en este caso el límite es que cuando el campo gravitatorio no es tan fuerte, sigue valiendo
la teoría de Newton en buena aproximación. La curvatura espacio-temporal se va
reduciendo hasta obtener un espacio-tiempo plano (llamado espacio-tiempo de
Minkowski) cuando la masa va tendiendo a creo.

Claro que aquí no acaba todo. Otro de los problemas que trae la gravitación, lo
mencionamos al principio de este apunte, es que al ser tan pequeño el valor de la fuerza
gravitatoria, es incompatible con otra teoría aceptada hoy en día: la mecánica cuántica.
Y por este motivo es que no se puede unificar, como si se unificó la mecánica cuántica con
el electromagnetismo y fuerzas nucleares. Diversas teorías andan dando vueltas por ahí,
pero la más aceptada hasta hoy es la llamada teoría de cuerdas. Hay avances, pero está en
proceso de desarrollo.

Espero este apunte sirva para comprender en parte los fenómenos gravitatorios que nos
rodean.

Y que la fuerza nos acompañe.

17
Trabajo y Energía

Trabajo

¿Cuando le aplicamos una fuerza a un cuerpo, que le pasa al cuerpo?

El cuerpo se mueve, o sea ante la presencia de una fuerza neta no nula se produce movimiento.
Recordemos que hablamos de fuerzas netas externas, pues consideramos a los cuerpos en estudio
como nuestro sistema en relación con el medio.

En este sistema formado por las dos masas y la polea P1, P2 y fr


son fuerzas externas al sistema. El sistema y el medio
fr
intercambian fuerzas.

P1 P2

Supongamos que queremos mover muebles y lo hacemos mediante un fuerza. Si los muebles se
mueven en el vocabulario habitual diríamos que estamos trabajando, haciendo un trabajo, igual
decimos que estamos realizando un trabajo si llevamos un paquete de un lugar a otro de la
habitación. Intuitivamente decimos que realizamos un trabajo si hacemos un esfuerzo al realizar
cualquier actividad, o al estudiar, o al hacer un ejercicio. En estos casos si bien hay un esfuerzo
físico no siempre se ha realizado un trabajo.

En física trabajo tiene una definición precisa y es la que se basa en la siguiente observación:

Se define trabajo como la capacidad de producir desplazamiento debido a una fuerza.

Supongamos que le aplicamos a una partícula una fuerza F constante que forma un ángulo α con
el sentido de desplazamiento que supondremos horizontal y que debido a ello la partícula se
desplaza una distancia d

posición inicial α posición final +x

Xi d Xf

El trabajo de la fuerza F denominado WF es el producto escalar entre el vector fuerza F y el vector


desplazamiento d =∆x.

WF= F.d = F. ∆x. cos α

Puede decirse que el trabajo es el producto del desplazamiento y la proyección de la fuerza en el


sentido del desplazamiento.
Queda claro que si la fuerza F forma un ángulo de π/2 respecto al vector desplazamiento la fuerza
F NO realiza trabajo y si el ángulo entre la fuerza F y el vector desplazamiento es cero, el trabajo
será máximo.

Si hubiese varias fuerzas Fi aplicadas a la partícula cada una de las fuerzas realizará su trabajo
individual WFi y como el trabajo es un escalar dado que resulta del producto escalar entre dos
vectores, entonces el trabajo total WF será la suma algebraica de los trabajos individuales de cada
fuerza.

WF = Wf1+ WF2+ WF3+….. =∑ WFi

La unidad de medida del trabajo W son el producto de la unidad de una fuerza (N) y la unidad de
medida de longitud (m), es decir

(WF) = (N). (m) = kg.m/s2 . m = (Joule)

De forma que 1 J = 1 N. 1 m

Ejercicio guía 1

Supongamos que tenemos que sacar un auto hasta la posición (14 i + 11 j) m aplicando una fuerza
F= (160 i - 40 j) N. Cual es trabajo realizado para trasladarlo desde la posición (0 i + 0 j)?

∆x = (14 – 0) i + (11 – 0 ) j

F = (160 i – 40 j)

Recordando que a.b = (ax + bx) + ( ay + by)

WF = ( 160 . 14 – 40 . 11) = 1800 J

Ejercicio guía 2

Si tenemos que mover un auto que tiene el neumático pinchado y hay que hacer una fuerza de
210 N con un ángulo de 30 grados respecto de la horizontal para moverlo 18 metros , cual es el
trabajo realizado por la fuerza aplicada?

WF = F. d = F . d . cos α = 210 N . 18 m . cos 30 = 3273,5 J

Ejercicio guía 3

Si deseo elevar mediante un plano inclinado de 38 grados un cuerpo a 2,8 metros de alto desde el
piso, usando una fuerza en el sentido del plano de 70 N , que trabajo realizó esa fuerza?

d la distancia que recorre en el sentido de la fuerza es

h F d h /sen α =2,8 m / sen 38 = 4,54 m . El trabajo WF


+x α WF= = F. d = 70 . 4,54 m = 317,8 J
Hasta aca venimos hablando de fuerzas constantes, es decir que a lo largo del desplazamiento que
producen no han cambiado su módulo , es decir que si graficamos F =f(x) se vería una gráfica de
este tipo
F

WF
+x
∆x

Como el trabajo es WF = F . ∆x, el área bajo la curva de F=f(x) representa el trabajo e esa fuerza.

Pero supongamos ahora que la fuerza no es constante y que varia solo en una dirección F= f(x)
que produce un desplazamiento en el eje x , como se muestra. Si queremos calcular el trabajo
realizado por esa fuerza variable en x, podemos tomar pequeños desplazamientos ∆x y calcular el
trabajo en cada uno.
F Fi

xi xf +x
∆xi
∆xi

Para cada ∆xi habrá un valor Fi que producirá un trabajo ∆WFi = Fi . ∆xi, que podrían sumarse
para hallar el trabajo total. Pero como se ve en la grafica ampliada hay un error al tomar ese valor
Fi en el medio del desplazamiento ∆xi pues no cae sobre la curva. Si achicamos ∆xi tanto como se
quiera, ese valor intermedio en que tomamos Fi será en una aproximación infinitesimal igual al
valor sobre la curva. Es decir que podemos realizar la sumatoria en el límite en que ∆xi tiende a
cero. Así hemos encontrado el área bajo la gráfica F= f(x) y por lo tanto su trabajo desde xi a xf.

WF = lim ∑ Fi . ∆xi = ∫ F(x) dx


∆x 0
F

WF
xi xf +x

Como se deduce en la definición de trabajo de una fuerza, pueden darse los siguientes casos:
F
∆x
Trabajo positivo WF > 0 si α < 90 pues cos α > 0 esquemáticamente α
F α
Trabajo negativo WF< 0 si 90< α < 180 pues cos α < 0 o sea ∆x

Al trabajo positivo también se lo llama trabajo motor y al negativo trabajo resistente. Si el trabajo
es motor (WF > 0) el sistema RECIBE el trabajo de F y si es resistente (WF < 0) el sistema PIERDE
trabajo , se lo entrega al exterior del sistema

Por lo tanto si se tienen diferentes fuerzas actuantes sobre un cuerpo se puede analizar realizando
la suma algebraica de los trabajos de cada una de las fuerzas, es decir respetando sus signos. Es
decir en un esquema como el siguiente

F1 F
WF= WF1 + WF2 – WF3 – WF4 + WFN
3 ∆x
WFN = 0 pues α = π/2 = 90
F2 F4
FN
Potencia

Se denomina Potencia mecánica (PM ) a la velocidad con que el sistema puede realizar un trabajo,
es decir el trabajo por unidad de tiempo.

PM = WF / ∆t

Su unidad de medida será (PM ) = ( WF ) / ( t ) = Jouje / seg = Watt

Energía Cinética

Cuando se realiza trabajo se suele hablar también de energía. En física la energía es una medida de
la capacidad de los cuerpos de realizar trabajo. La energía no se consume, sino que se transforma
de una forma de energía en otras formas de energía.

Supongamos que aplicamos una fuerza neta F no nula a una partícula de masa m que debido a ello
se desplaza de una posición inicial xi a otra posición final xf ., cambiando su velocidad desde una
velocidad inicial vi a otra velocidad final vf . Es decir que la partícula experimenta un movimiento
MRUV.

El trabajo neto que habrá realizado la fuerza neta FNeta será

WF Neta = Fneta . ( xf - xi )

Pero también cambió su velocidad, así que, si recordamos de cinemática en el movimiento MRUV

vf2 = vi2 + 2.a.( xf – xi )


Es decir que si despejamos de aquí a. (xf – xi )

a. (xf – xi )= ( vf2 - vi2 ). ½

y recordamos de las ecuaciones de Newton de la Dinámica que F= m.a es decir a = F /m,

F/ m (xf – xi ) = ( vf2 - vi2 ). ½

Es decir W FNeta = m ( vf2 - vi2 ). ½ = ½ m vf2 - ½ m vi2

Al término ½ m vf2 se lo denomina Energía cinética final y a ½ m vi2 , Energía cinética inicial y en
general al término ½ m v2 se lo denomina Energía Cinética, es decir que podemos afirmar que el
trabajo de una fuerza neta no nula será igual al cambio de energía cinética del cuerpo al que se le
aplica dicha fuerza.

Escrito de manera matemática W FNeta = ∆ Ec

Donde el símbolo ∆ significa variación

Esta es la demostración del Teorema del trabajo y la energía cinética

Como vimos, el trabajo es una magnitud escalar, por lo tanto la energía cinética también será una
magnitud escalar.

La unidad del trabajo es el Jouje (N.m) y por lo tanto la energía también tiene al Joule como
unidad.

Si la fuerza no realiza trabajo o la suma de todos los trabajos realizados por las fuerzas da como
resultado un trabajo cero , entonces la energía cinética se mantendrá constante, es decir que

si W FNeta = 0 entonces ∆ Ec = 0 lo que implica que Ecf= ECi

Si el cuerpo entrega trabajo disminuye su energía y cuando recibe trabajo aumenta su energía, es
decir que hay un intercambio energético entre el cuerpo y el medio, por lo tanto la energía
cinética siempre es positiva, a lo sumo podrá ser cero, pero NO ES NEFGATIVA.

Supongamos ahora que la fuerza que se ejerce sobre el cuerpo es variable, como la que hace un
resorte al ser estirado. Si al resorte se lo estira o comprime desde su posición de reposo lo una
longitud b, el cuerpo de masa m experimentará una fuerza proporcional al estiramiento F = - k. b
Donde k es una magnitud constante, propia del material del resorte y de su construcción llamada
constante del resorte, y el signo negativo indica que la fuerza es restitutiva, es decir que siempre
se opondrá al modo de deformación recibido, si se lo estira intentará cerrase y si se lo comprime
intentará extenderse buscando su posición de equilibrio.

Si estamos analizando el movimiento en el eje x, entonces b será ∆x. Esta ley de comportamiento
se llama Ley de Hooke en honor a su descubridor el físico Ingles Robert Hooke.

Es decir que la representación de F=f(x) será una recta de pendiente negativa

F= k. ∆X
Como vimos el área bajo la curva representa el trabajo de la
X
Xder fuerza restitutiva , por lo tanto para el intervalo desde 0
Xizq izq
izq ∆X hasta Xizq el trabajo tramo desde el reposo hasta el extremo

negativo es WF = k. Xizq / 2 . y para el extremo opuesto

WF = - k. Xder / 2. Por lo tanto el trabajo en ∆X será 0. Es decir que las fuerzas hacen

trabajo neto nulo en un trayecto completo. Puede verse también desde el punto vista analítico

como WF = ∫ F(x) dx = ∫ - k. x. dx = - k.x /2 2

Energía potencial

Existen dos tipos de fuerzas. Los fuerzas conservativas y las fuerzas no conservativos.

Supongamos una masa m que recorre un camino cerrado de lado L , supongamos que en ese
recorrido no hay fricción y que la única fuerza presente es la fuerza peso (P= mg) . Iniciamos el
recorrido en un punto A de dicho camino cerrado.

D C D C El trabajo e la fuerza peso entre A y B es


B B
Wp (AB) = m.g. L. cos 90 = 0
L
L mg El trabajo de la fuerza peso entre B y C
A B A B
Wp (BC) = m.g. L . cos 180 = -m.g.L

D C D C Como en AB el trabajo en CD es cero


L
B B pues cos 270 = 0. Wp( CD) =0

Y Wp (DA) = m.g.L. cos 0 = m.g.L


mg L
A B A B
mg
Las fuerzas CONSERVATIVAS están asociadas a lo que se denomina ENERGÍA POTENCIAL. Como se
vio la fuerza peso está asociada a una energía potencial gravitatoria pues cambió el estado de
energía relacionada con un cambio en el sistema de referencia asociado, es decir debida a ella
cambió su posición relativa. También vimos que las fuerzas elásticas están relacionadas a una
energía pues como se vio, debida a la fuerza elástica se cambió el estado energético relacionado
con un sistema de referencia. La energía relacionada a un sistema de referencia y a una fuerza
conservativa se llama ENERGIA POTENCIAL.

También se vio que si se suma el trabajo de una fuerza conservativa sobre un cuerpo en un camino
cerrado dicha suma da cero, es decir hubo un trabajo neto nulo en ese camino cerrado. Debe
quedar claro que no siempre un trabajo neto nulo en un camino cerrado se debe a una fuerza
conservativa.

Puede demostrarse que el trabajo neto nulo debido a una fuerza conservativa es independiente
del camino que se realice, es decir que es válido para todo camino cerrado. Si tomamos el mismo
esquema de 4 puntos anterior pero cambiamos el camino elegido como el siguiente, puede verse
que los tramos horizontales (B-B1, (B2-B3, B4-B5, B6-B7) la fuerza peso estará a 90 grados del
desplazamiento y por lo tanto su trabajo será nulo y en los tramos verticales ( B1-B2, B3-B4, B5-B6,
B7- C) en ángulo será 180 grados y su valor será diferente de cero. De manera que al sumarlos el
trabajo dará el mismo resultado que en el camino BC recto (notar que la suma de los tramos B1-
B2, B3-B4, B5-B6, y B7- C) suman BC.

D C
B6 B7
B

B5 B4
B2 B3
A B1 B

El resto de las fuerzas se llaman fuerzas NO CONSERVATIVAS.

Supongamos que un cuerpo gira alrededor de un punto fijo en un movimiento circular,


friccionando en el piso mientras gira. Esa fuerza de rozamiento generará un trabajo en el camino
cerrado de tipo negativo pues su sentido de acción estará a 180 grados ( es decir en oposición) del
sentido de avance, por lo tanto se entregará trabajo al sistema y el cuerpo lo perderá, y entonces
el trabajo en el camino cerrado no será cero. Entonces la fuerza de rozamiento , y todas las que
tengan esas características son fuerzas NO conservativas .
W
v

Wfr = - fr . S
fr
Por otra parte vimos en el análisis anterior con las fuerzas Conservativas, como la fuerza peso, que
el trabajo de dicha fuerza en el sentido BC (Wp (BC) = - mgL ) es igual al valor opuesto en signo a
una magnitud que representa el cambio de posición de dicho cuerpo debido a dicha fuerza.
D C
B

L
h

A B

Se denomina Energía Potencial al trabajo que realiza una fuerza conservativa en un


desplazamiento determinado , pero con el signo cambiado, y representa el valor que
potencialmente tiene el cuerpo en ese sistema de referencia, es decir es la energía de la
configuración del sistema. Es la energía almacenada en el sistema.

Energía Potencial (Ep ) = - WF conservativa

Ep = m.g.h donde h es la magnitud del cambio de posición en el sistema de referencia

Debe quedar claro que la energía potencial se asocia a las fuerzas conservativas. Las fuerzas
elásticas como la que realiza un resorte también es una fuerza conservativa, pues como vimos en
una trayectoria cerrada su trabajo es cero. Dicho trabajo en un sentido del movimiento es igual
Wfe = - ½ k x2 . que no es otra cosa sino la energía potencial de la fuerza elástica cambiada de
signo. Se ampliará este concepto en Movimiento Armónico Simple en el capítulo correspondiente.

Como vimos en el Teorema del trabajo y Energía cinética W FNeta = ∆ Ec

Vimos también que hay dos tipos de fuerzas netas, las fuerzas conservativas y las No
conservativas, por lo tanto y dado que el trabajo es una magnitud escalar, podemos escribir

W FConservativas netas + W F No conservativas netas = ∆ Ec

Pero acabamos de deducir que el trabajo de las fuerzas conservativas es igual a la variación de la
Energía potencial en el sistema de referencia elegido, con el signo cambiado, por lo tanto

- ∆Ep + WF NO conservativas = ∆ Ec

O escrito de otra manera

WF NO Conservativas = ∆ Ec + ∆Ep
A la suma de la Energía Cinética mas la Energía Potencial se la llama Energía mecánica con lo cual

WF NO Conservativas = ∆EM

De aquí se desprenden algunas conclusiones

 Si el trabajo neto de las fuerzas no conservativas es cero, entonces ∆EM = ∆ Ec + ∆Ep = 0 y


por lo tanto la Energía mecánica se conserva, es decir es constante EM = Ec + Ep = Constante

Se dice que en estas condiciones se ha conservado la energía mecánica

 Si el trabajo de una fuerza no conservativa es negativo, es decir el trabajo es resistente, el


sistema pierde energía entregándolo al sistema exterior, o sea se pierde energía mecánica

∆EM = ∆ Ec + ∆Ep < 0

 Si el trabajo es motor, es decir es positivo, el sistema gana energía a costa del exterior

∆EM = ∆ Ec + ∆Ep > 0

La energía es una función de estado, es decir que no importa que sucede en los estados
intermedios entre los estados inicial y final de nuestro estudio. Este análisis de estados es útil para
estudiar situaciones en la que el estudio por medio de la dinámica no es simple de aplicar, como el
cálculo de la velocidad al final de un camino sinuoso como el ejemplo siguiente.

hi = h Vi = 0

hf = 0 µ= 0 Vf = ? +X

Mientras que si aplicamos los conceptos de energía, podríamos plantear, en el supuesto que no
hay rozamiento:

WFNO Conserv = 0 = ∆EM = ∆ Ec + ∆Ep = ( Ec final – Ec inicial) + (Ep final –Ep inicial)

En el sistema de referencia planteado con 0 en el borde del piso para el eje y

0 = (½ m . Vf2 – 0) + (0 – m.g.h)

Esto es así pues el cuerpo inicia con velocidad inicial cero (Ec inicial = 0) y porque en el trayecto
al final del camino llega a h = 0 (Ep final = 0)
De donde 0 = ½ m . Vf2 - m.g.h es decir ½ m . Vf2 = m.g.h y entonces Vf = √ m.g.h

Ejercicio guía 4

Un resorte comprimido un valor X, de constante elástica k = 10000 N/m sostiene un bloque de


masa m= 10 kg . Al liberar al resorte el bloque se desplaza por un plano inclinado y alcanza sobre
el una altura de 5 metros hasta detenerse. Cuál es la compresión X del resorte?

h= k

h = 0m
Como vimos las fuerzas elásticas son fuerzas conservativas y si consideramos que no hay
rozamiento en el trayecto A-B podemos decir que WFN conserv = 0 y por lo tanto ∆EM = 0 es decir que
la energía mecánica se conserva.

Por lo tanto ∆Ec + ∆Ep = ( Ec final – Ec inicial) + (Ep final –Ep inicial)
h
Como el problema dice que el bloque termina detenido en el plano inclinado en el punto A, su
energía cinética final será cero (Vfinal =0)

En el sistema de referencia elegido desde donde se miden los 5 metros de altura alcanzada el
cuerpo sale de una energía potencial inicial cero y alcanza una energía potencial final de m.g.h

Reemplazando los datos

0= (0 – ½.m.Vi2 ) + ( m.g.h – 0) = m.g.h – 1/2 .m. Vi2 ) 1


Pero no tenemos la velocidad inicial en forma directa.

La podemos calcular recordando que las fuerzas elásticas son conservativas, y que el trabajo de la
fuerza elástica desde que se libera hasta que se extiende totalmente (y libera al bloque), es decir
en el camino cerrado, será cero, y por lo tanto la energía mecánica del resorte se conservará:

WF resorte = 0 = ∆EM, con lo cual, 0 = (Eelástica final - Eelástica inicial)+ (Ec final - Ec final)

0 = ½.k.∆x2 + (0 - 1/2 .m. Vi2 ) es decir Vi2 = k. ∆x2 / m

Reemplazando en 1
m.h.g = ½.m. k. ∆x2 / m = ½.k. ∆x2 , y en definitiva ∆x2 = 2.m.g.h/ k

∆x =√ 2. 10. 9,8. 5 / 10000 = 0,314 m


CHOQUE

En un choque, dos cuerpos interactúan fuertemente durante un


intervalo de tiempo, produciéndose fuerzas de interacción entre los
cuerpos. Estas fuerzas provocan un intercambio de cantidad de movimiento
y de energía entre ellos

Puede considerarse un sistema de partículas compuesto por dos cuerpos


y las fuerzas de interacción son consideradas fuerzas internas al sistema.

Durante el choque la cantidad de movimiento del sistema se conserva.

𝑃⃗𝑠𝑖𝑠𝑡 = 𝑃⃗1 + 𝑃⃗2 = 𝑐𝑡𝑒

∆𝑃⃗𝑠𝑖𝑠𝑡 = ∆𝑃⃗1 + ∆𝑃⃗2 = 0

Los choques pueden clasificarse en ELÁSTICO, SEMI-ELÁSTICO o


PLÁSTICO según la energía del sistema sea constante o no.

Se caracterizan por un coeficiente llamado “Coeficiente de Restitución”

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Consideramos dos partículas de masas m1 y m2 y velocidades v1 y v2


respectivamente, que se mueven en la misma dirección pero en sentido opuesto,
chocan y rebotan. Por simplicidad se considera que antes y después del choque
las velocidades son constantes
m1 V1 V2 m2

x
P1 = m1v1 P2 = - m2v2

Durante el choque, cada cuerpo recibe un impulso, estos impulsos son


generados por la fuerzas de interacción entre los cuerpos

𝑰𝟐𝟏 𝑰𝟏𝟐
m1 m2

I21 = impulso sobre m1 debido a m2

I12 = impulso sobre m2 debido a m1

Como los impulsos se generan por las fuerzas de interacción, internas, se


cumple la relación,

𝐼21 = − 𝐼12

𝐼21 + 𝐼12 = 0 (1)

Después del choque las masas salen con sentido opuesto y velocidades
𝑣1′ 𝑦 𝑣2′ respectivamente.
𝑣1′ 𝑣2′
m1 m2

x
P1 = - m1𝑣1′ P2 = m2𝑣2′

Cada masa cambia su cantidad de movimiento

De esta manera se puede escribir el cambio de cantidad de movimiento


de cada masa en función del impulso recibido

∆𝑃⃗1 = 𝐼21 𝑦 ∆𝑃⃗2 = 𝐼12

Y reemplazando en la ecuación (1) se llega a la conservación de la cantidad de


movimiento del sistema.

∆𝑃⃗1 + ∆𝑃⃗2 = 0

∆(𝑃⃗1 + 𝑃⃗2 ) = 0

∆𝑃⃗𝑠𝑖𝑠𝑡 = 0 (2)

La ecuación (2) es una condición para todos los tipos choques

Esto indica que la cantidad de movimiento del sistema es constante, por


lo que se cumple que:

𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑃𝑠𝑖𝑠𝑡 = 𝑃𝑠𝑖𝑠𝑡

𝑃⃗1𝑖 + 𝑃⃗2𝑖 = 𝑃⃗1𝑓 + 𝑃⃗2𝑓


ENERGÍA EN UN CHOQUE

Si consideramos al choque en un plano horizontal, la energía mecánica es


solamente energía cinética que es la suma de las energías cinéticas de cada
partícula.

𝐸𝑐𝑠𝑖𝑠𝑡 = 𝐸𝑐1 + 𝐸𝑐2 (3)

Y se puede considerar que la variación de la energía cinética total es


igual al trabajo realizado por las fuerzas externas e internas.

∆𝐸𝑐 = 𝑊𝑒 + 𝑊𝑖

Siendo

We = trabajo realizado por las fuerzas externas

Wi = trabajo realizado por las fuerzas internas

Pero como no actúan fuerzas externas, entonces We = 0 y la variación de


la energía del sistema depende solamente del trabajo que realicen las fuerzas
internas.

∆𝐸𝑐 = 𝑊𝑖

O sea, si las fuerzas internas no hacen trabajo la energía se conserva


pero si realizan trabajo la energía del sistema varía por lo que puede escribirse
de manera general:

∆𝐸𝑐𝑠𝑖𝑠𝑡 ≤ 0 (4)
COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN

El coeficiente de restitución Κ, es un número entre 0 y 1 que caracteriza


a los choques.

Y se define como el cociente entre la velocidad relativa después del


choque y la velocidad relativa antes del choque cambiado de signo.

𝑉𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐ℎ𝑜𝑞𝑢𝑒


𝐾 = −( )
𝑉𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐ℎ𝑜𝑞𝑢𝑒

⃗ 2𝑓 −𝑉
𝑉 ⃗ 1𝑓
𝐾 = −(⃗ ⃗ 1𝑖
) (5)
𝑉2𝑖 −𝑉

CARACTERÍSTICAS DE LOS CHOQUES

Choque ELÁSTICO

Es un choque ideal en donde los cuerpos no se deforman y la energía del


sistema es constante

∆𝑃⃗𝑠𝑖𝑠𝑡 = 0

∆𝐸𝑐𝑠𝑖𝑠𝑡 = 0

𝐾 = 1
Choque SEMI-ELÁSTICO

En este tipo de choque los cuerpos se deforman y hay pérdida de energía del
sistema

∆𝑃⃗𝑠𝑖𝑠𝑡 = 0

∆𝐸𝑐𝑠𝑖𝑠𝑡 < 0

0< 𝐾 < 1

Choque PLÁSTICO

Son choques en los que los cuerpos se deforman, hay pérdida de energía del
sistema y los cuerpos tienen la misma velocidad después del choque

∆𝑃⃗𝑠𝑖𝑠𝑡 = 0

∆𝐸𝑐𝑠𝑖𝑠𝑡 < 0

𝐾 = 0
1

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

 Impulso de una fuerza


 Cantidad de Movimiento
 Conservación de la Cantidad de Movimiento
 Cantidad de Movimiento de un Sistema de partículas
 Energía Cinética de un Sistema de Partículas

Impulso de una fuerza

Cuando pateamos una pelota, damos un golpe de puño o hacemos rebotar una
pelota contra una pared, en todos estos casos estamos aplicando una fuerza
durante un determinado tiempo sobre un cuerpo decimos, comunmente, que
aplicamos un “IMPACTO” sobre el cuerpo. Por ejemplo, si con una raqueta
impactamos sobre una pelota de tenis, estamos aplicando una fuerza F muy grande
sobre la pelota durante un intervalo de tiempo ∆t muy corto, tanto F como ∆t son
muy difíciles de medir y físicamente se dice que se aplicó un impulso sobre la pelota
y se define como:

El impulso 𝑰 de una fuerza F aplicada sobre un cuerpo de masa m durante un


tiempo ∆t se define como el producto entre F y ∆t siendo 𝑰 una magnitud
vectorial.

𝐼⃗ = 𝐹⃗ ∆𝑡

Unidades:
[impulso] = [fuerza][tiempo ] en el sistema MKS o SI [I] = Ns

[𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑]
[impulso] = [𝑚𝑎𝑠𝑎] [𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜]
en el sistema MKS oSI [I] = kg.m/s

A partir de las unidades se ve que se puede relacionar al impulso con la masa y


la velocidad del cuerpo.

Para el Impulso vale el Principio de Superposición,


Si sobre un cuerpo se aplican n fuerzas durante un intervalo de tiempo ∆t entonces el
impulso total aplicado es la suma del impulso realizado por cada fuerza
Cantidad de movimiento 𝑛

𝐼⃗𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ ⃗𝐼⃗𝑖
𝑖=1
2

Si se quiere detener completamente, en el mismo tiempo ∆t, a un camión de


masa M y a un automóvil de masa m (m<M) ambos moviéndose a la misma velocidad V
sabemos (por lo visto en dinámica ) que la fuerza que debemos aplicar al camión es
mayor que la que deberíamos aplicar al automóvil.

𝑣⃗
CAMIÓN

M 𝐹⃗𝐶 𝑣
𝐹𝐶 = 𝑀
∆𝑇

𝐹𝐶 > 𝐹𝐴

AUTOMÓVIL 𝑣⃗ 𝑣
𝐹𝐴 = 𝑚
∆𝑇
m 𝐹⃗𝐴

Se puede observar que la fuerza necesaria para detenerlos completamente


depende de la velocidad y de la masa del cuerpo.

Se define una nueva magnitud física asociada a la masa y la velocidad del


⃗⃗⃗) que relaciona la masa del cuerpo con su
cuerpo llamada Cantidad de Movimiento (𝑷
velocidad y es una magnitud vectorial

La cantidad de Movimiento 𝑷 de un de un cuerpo de masa m moviéndose a


velocidad v se define como el producto entre m y v siendo 𝑷 una magnitud
vectorial.

𝑃⃗⃗ = 𝑚𝑣⃗

Unidades:
[𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑]
[Cantidad de movimiento] = [𝑚𝑎𝑠𝑎] [𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜]

𝒎
en el sistema MKS o SI [𝑷] = 𝒌𝒈
𝒔

Podemos ver que Impulso y Cantidad de Movimiento tienen las mismas unidades,
lo que nos estaría indicando que ambas cantidades pueden estar relacionadas.
3

Conservación de la Cantidad de movimiento

Veamos la relación entre 𝑰⃗ y ⃗𝑷


⃗⃗ mediante un ejemplo, supongamos un cuerpo de
masa constante m que se mueve con velocidad 𝒗 ⃗⃗⃗⃗ y se le aplica una fuerza ⃗𝑭⃗ durante
un tiempo Δt

Por Dinámica 𝐹⃗ = 𝑚𝑎⃗


𝐹⃗ ⃗⃗
∆𝑣
⃗⃗
𝒗 Por Cinemática 𝑎⃗ = ∆𝑡

⃗⃗
∆𝑣
Reemplazando 𝐹⃗ = 𝑚 ∆𝑡
X
∆ 𝑚𝑣 ⃗⃗
Si m=cte 𝐹⃗ = ∆𝑡

Finalmente 𝐹⃗ ∆𝑡 = ∆ 𝑚𝑣⃗

En la última igualdad el miembro de la izquierda es el impulso de la fuerza F


sobre el cuerpo mientras que en el miembro de la derecha aparece la cantidad de
movimiento del cuerpo, por lo que nos queda:

𝐼⃗ = ∆𝑃⃗⃗

Esta relación nos dice que el Impulso aplicado a un cuerpo es igual a la


variación de la Cantidad de Movimiento del cuerpo.

Obsevación:
 Si sobre un cuerpo no hay fuerzas aplicadas o la resultante es nula entonces
la cantidad de movimiento del cuerpo es constante (primera ley de Newton).

𝑠𝑖 ∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = 0 ⇒ 𝐼⃗ = 0 ⇒ ∆𝑃⃗⃗ = 0 ⇒ 𝑃⃗⃗ = 0 ⇒ 𝑣⃗ = 𝑐𝑡𝑒


4

 Si sobre un cuerpo la fuerza neta aplicada no es nula entonces su cantidad


de movimiento no es constante, es decir la cantidad de movimiento del
cuerpo después de aplicar la fuerza es distinta a la que tenía inicialmente
(segunda ley de Newton).

𝑠𝑖 ∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 ≠ 0 ⇒ 𝐼⃗ ≠ 0 ⇒ ∆𝑃⃗⃗ ≠ 0 ⇒ 𝑃⃗⃗ ≠ 𝑐𝑡𝑒 ⇒ 𝑣⃗ ≠ 𝑐𝑡𝑒

A partir de estas observciones se puede enunciar el “Teorema de la


conservación de la Cantidad de movimiento”

Si sobre un cuerpo de masa constante se aplican fuerzas tal que la fuerza


resultante es nula entonces la cantidad de movimiento del cuerpo no varía, es
decir, su velocidad permanece constante.

Ejemplo:

A un cuerpo de masa 10 kg moviéndose con una rapidez de 25 m/s se le aplica una


fuerza de 5.000 N durante 10 milisegundo, en la misma dirección y sentido del
movimiento ¿Cuál es la velocidad del cuerpo después de aplicada la fuerza?

Conociendo la fuerza y el tiempo durante el


cual está aplicada se puede calcular el impulso
𝐹⃗ sobre el cuerpo
⃗⃗
𝒗
𝑚
𝐼⃗ = 5000𝑁. 0,01𝑠 = 50 𝑁𝑠 = 50𝑘𝑔 𝑥
𝑠
X
𝑚
La cantidad de movimiento inicial es 𝑃⃗⃗𝑖 = 10𝑘𝑔. 25𝑚/𝑠 = 250𝑘𝑔 𝑠 𝑥

La cantidad de movimiento inicial es 𝑃⃗⃗𝑓 = 10𝑘𝑔𝑣⃗𝑓

𝐼⃗ = ∆𝑃⃗⃗

𝐼⃗ = 𝑃⃗⃗𝑓 − 𝑃⃗⃗𝑖

𝑃⃗⃗𝑓 = 𝐼⃗ + 𝑃⃗⃗𝑖
𝑚 𝑚
10𝑘𝑔𝑣⃗𝑓 = 50𝑘𝑔 𝑥 + 250𝑘𝑔 𝑥
𝑠 𝑠
𝑚 𝑚
10𝑘𝑔𝑣⃗𝑓 = 300 𝑘𝑔 ⇒ 𝑣⃗𝑓 = 30 𝑥
𝑠 𝑠
5

Conclusión

Un impulso no nulo aplicado a un cuerpo modifica el estado de


movimiento del cuerpo, que se manifiesta en el cambio de su velocidad.

Cantidad de Movimiento de un sistema de partículas

Ya vimos que el movimiento de un conjunto o sistemas de partículas puede


estudiarse a partir del movimiento de un punto representativo del sistema que es el
centro de masas, en el cual se considera que está toda la masa del Sistema de
Partículas y aplicada la fuerza resultante.

El movimiento de las partículas produce el movimiento del centro de masa y se


definió la velocidad del centro de masas como;

𝑚1 𝑣⃗1 + 𝑚2 𝑣⃗2 + 𝑚3 𝑣⃗3 + ⋯ + 𝑚𝑛 𝑣⃗𝑛


⃗⃗𝐶𝑀 =
𝑉
𝑀
siendo M = masa total y cada término 𝑚𝑖 𝑣⃗𝑖 es la cantidad de movimiento de la
partícula i

⃗⃗𝐶𝑀 = 𝑃⃗⃗1 + 𝑃⃗⃗2 + 𝑃⃗⃗3 + ⋯ 𝑃⃗⃗𝑛


𝑀𝑉

𝑃⃗⃗𝑆𝑃

El miembro derecho es la cantidad de movimiento del sistema, el cual puede escribirse


como el producto entre la masa total y la velocidad del centro de masas

𝑃⃗⃗𝑆𝑃 = 𝑀𝑉
⃗⃗𝐶𝑀

Si cambia la velocidad de al menos una partícula del sistema también puede


cambiar la velocidad del centro de masas y, por lo tanto, también cambia la cantidad
de movimiento del sistema.

∆𝑃⃗⃗𝑆𝑃 = 𝑀∆𝑉
⃗⃗𝐶𝑀

⃗⃗𝐶𝑀 = 𝑎⃗∆𝑡
∆𝑉

∆𝑃⃗⃗𝑆𝑃 = 𝑀𝑎⃗∆𝑡

𝑀𝑎⃗ = 𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎

∆𝑃⃗⃗𝑆𝑃 = 𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎 ∆𝑡
6

Si 𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹⃗1 + 𝐹⃗2 + 𝐹⃗3 + ⋯ + 𝐹⃗𝑛 y 𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎 ∆𝑡 = (𝐹⃗1 + 𝐹⃗2 + 𝐹⃗3 + ⋯ + 𝐹⃗𝑛 )∆𝑡

O lo que es lo mismo 𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎 ∆𝑡 = 𝐹⃗1 ∆𝑡 + 𝐹⃗2 ∆𝑡 + 𝐹⃗3 ∆𝑡 + ⋯ + 𝐹⃗𝑛 ∆𝑡

Cada término del miembro derecho es el impulso aplicado sobre cada partícula

𝐹⃗𝑛𝑒𝑡𝑎 ∆𝑡 = 𝐼⃗1 + 𝐼⃗2 + 𝐼⃗3 + ⋯ + 𝐼⃗𝑛

𝐼⃗𝑆𝑃

Finalmente queda que el Impulso total aplicado al Sistema de Partículas es igual


a la variación de la Cantidad de Movimiento del Sistema de Partículas

𝐼⃗𝑆𝑃 = ∆𝑃⃗⃗𝑆𝑃

De la conservación de la cantidad de movimiento podemos decir que si el


Impulso neto aplicado es nulo entonces la cantidad de movimiento del sistema
permanece constante

Si ∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = 0 ⇒ 𝐼⃗ 𝑆𝑃 = 0 ⇒ ∆𝑃
⃗⃗⃗𝑆𝑃 = 0 ⇒ ⃗⃗⃗
𝑃𝑆𝑃 = 𝑐𝑡𝑒

Observación:

 Si la cantidad de movimiento del Sistema de Partículas es constante


⃗⃗⃗⃗ = 0 ) no implica que la cantidad de movimiento de cada partícula es
(∆𝑃 𝑆𝑃
constante.
 Si la cantidad de movimiento de cada partícula es constante entonces la

Si 𝑃⃗⃗𝑖 = 𝑐𝑡𝑒 ⇒ 𝑃⃗⃗𝑆𝑃 = 𝑐𝑡𝑒

 Si la cantidad de movimiento del Sistema de Partículas es constante la


velocidad del centro de masa es constante

Si 𝑃⃗⃗𝑆𝑃 = 𝑐𝑡𝑒 ⇒ 𝑉
⃗⃗𝐶𝑀 = 𝑐𝑡𝑒
7

Ejemplo:

Se tienen dos cuerpos de masas m1 y m2 (m1 < m2 ) comprimen un resorte ( los


cuerpos no están unidos al resorte ) si inicialmente el sistema está en reposo, hallar la
relación de velocidades cuando se libera el sistema.

Estado Inicial

V1i = V2i = 0
M1 M2
P1i = P2i = 0

𝑃⃗⃗𝑆𝑃𝑖 = 𝑃⃗⃗1𝑖 + 𝑃⃗⃗2𝑖 = 0


X

Estado Final
⃗⃗1𝑓
𝑉 ⃗⃗1𝑓 = −𝑉1 𝑥
𝑉
⃗⃗2𝑓
𝑉
M1 M2 ⃗⃗2𝑓 = 𝑉2 𝑥
𝑉

𝑃⃗⃗1𝑓 = 𝑚1 𝑉
⃗⃗1𝑓 = −𝑚1 𝑉1 𝑥
X
𝑃⃗⃗2𝑓 = 𝑚2 𝑉
⃗⃗2𝑓 = 𝑚2 𝑉2 𝑥

𝑃⃗⃗𝑆𝑃𝑓 = 𝑃⃗⃗1𝑓 + 𝑃⃗⃗2𝑓 = [−𝑚1 𝑉1 + 𝑚2 𝑉2 ] 𝑥

En el estado inicial los cuerpos comprimen al resorte que ejerce una fuerza sobre ellos,
pero esta fuerza es interna al sistema, como se encuentran en reposo la cantidad de
movimiento inicial del sistema de Partículas es cero.

Al liberarse el sistema, el resorte empuja a cada cuerpo en sentido opuesto, en la dirección


del movimiento no hay fuerzas externas aplicadas y se cumple que

∆𝑃⃗⃗𝑆𝑃 = 0

𝑃⃗⃗𝑆𝑃𝑖 = 𝑃⃗⃗𝑆𝑃𝑓
𝑉1 𝑚2
0 = −𝑚1 𝑉1 + 𝑚2 𝑉2 ⇒ =
𝑉2 𝑚1
8

Energía de un Sistema de Partículas

Si consideramos un Sistema de Partículas que solamente se traslada, se define


a la Energía Cinética del Sistema de Partículas como la suma de la Energía Cinética de
cada partícula

𝐸𝐶𝑆𝑃 = 𝐸𝐶1 + 𝐸𝐶2 + 𝐸𝐶3 + ⋯ 𝐸𝐶𝑛

𝐸𝐶𝑖 : energía cinética de la partícula i

Aunque la cantidad de movimiento del Sistema de Partículas es constante si la


fuerza externa resultante es cero, la energía mecánica del Sistema de Partículas
puede variar si las fuerzas internas actuantes son fuerzas no conservativas que
realicen trabajo.
Cátedra de Física 1 - FRH - UTN

Sistema de Partículas

Índice
1) Definición de Sistema de Partículas - Centro de masa - Fórmulas
2) Propiedades del centro de masa
3) Cálculo de la posición del centro de masa
4) Estabilidad
5) Centro de masa del cuerpo humano

1) Definición de Sistema de Partículas - Centro de masa - Fórmulas

Un sistema de partículas es un conjunto de masas que interactúan entre sí. Las


partículas que forman parte del sistema pueden hacerse fuerza entre sí, a estas fuerzas las
llamaremos ​fuerzas internas​. Un sistema de partículas podría ser una piedra, por ejemplo; en
cuyo caso podríamos identificar a las partículas como los átomos que la componen y a las
fuerzas internas como aquellas que mantienen unidos a los átomos (fuerzas
electromagnéticas). Pero no es necesario que las partículas estén unidas rígidamente para
conformar un sistema de partículas, pueden estar en movimiento también. Podemos pensar
que los planetas del sistema solar junto con el Sol conforman un sistema de partículas, en el
cual cada cuerpo celeste sería una partícula y las fuerzas gravitatorias que se ejercen entre
ellos serían las fuerzas internas al sistema. Por supuesto que puede haber un agente externo al
sistema que ejerza fuerza sobre una o más partículas del sistema, a estas fuerza las
llamaremos ​fuerzas externas​. En el ejemplo de la piedra como sistema de partículas, si alguien
levanta la piedra con la mano estaría ejerciendo una fuerza externa sobre el sistema piedra; el
propio peso de la piedra también sería un ejemplo de fuerza externa. En el caso del sistema
solar, podría considerarse que la atracción gravitatoria del centro de la galaxia es una fuerza
externa. Cabe aclarar que las fuerzas externas pueden pasar a ser internas si se cambia la
definición del sistema de partículas. Por ejemplo, si defino ahora el sistema de partículas como
toda la galaxia, entonces la fuerza que ejerce el centro de la galaxia sobre el sistema solar
sería una fuerza interna.
En la figura 1 se observa un sistema de N partículas en un sistema de coordenadas
tridimensional. Los puntos negros representan las partículas cuyas masas valen m​i​, donde ​i ​es
un subíndice que identifica la partícula, desde 1 hasta N. Se puede definir que el sistema de
partículas tiene un centro, que llamaremos ​centro de masa.​ El vector rCM indica la posición del
centro de masa respecto al origen de coordenadas; este vector tiene tres coordenadas:

rCM = (xCM , y CM , z CM ) (1)


Cada una de estas tres coordenadas se definen de la siguiente manera:

N
∑ xi mi
x1 m1 + x2 m2 + x3 m3 + .......... i=1
xCM = m1 + m2 + m3 + ....... = N (2)
∑ mi
i=1
N
∑ y i mi
y 1 m1 + y 2 m2 + y 3 m3 + .......... i=1
y CM = m1 + m2 + m3 + ....... = N (3)
∑ mi
i=1
N
∑ z i mi
z 1 m1 + z 2 m2 + z 3 m3 + .......... i=1
z CM = m1 + m2 + m3 + ....... = N (4)
∑ mi
i=1

Estas definiciones pueden parecer algo complicadas, pero no son más que un simple
promedio. Para mostrar esto, supongamos que queremos calcular la nota promedio de un
curso. Sabemos que 12 alumnos se sacaron un 7 y 11 alumnos se sacaron un 5. La nota
promedio puede calcularse con la siguiente expresión:

7 x 12+5 x 11
nota promedio = 12+11 = 6, 04 ,

Notar que esta expresión tiene la misma forma matemática que las ecuaciones que permiten
calcular la posición del centro de masa.
Figura 1. ​Sistema de N partículas en un sistema de ejes tridimensional. El vector rCM indica la
posición del centro de masa.

Ahora bien, el centro de masa puede estar moviéndose también. Si mi sistema de


partículas es un conjunto de pájaros, por ejemplo, naturalmente podemos imaginar que el
centro de masa de la bandada se mueve con una velocidad que llamaremos v CM , y que puede
calcularse como

N
∑ v i mi
v 1 m1 + v 2 m2 + v 3 m3 + .......... i=1
v CM = m1 + m2 + m3 + ....... = N (5) ,
∑ mi
i=1

donde v 1 , v 2 , ...., v N son las velocidades de las partículas (pájaros). Notar que en este caso, se
usó una notación vectorial. Es posible también, desplegar esta fórmula (5) en sus tres
coordenadas v CM x , v CM y , v CM z . No escribiremos las expresiones para estas tres magnitudes
porque son análogas a las ecuaciones (2), (3) y (4), respectivamente. Solo que para escribirlas
hay que sustituir la posición en cada eje por la velocidad en ese eje. ¿Te animás a escribir las
fórmulas para v CM x , v CM y , v CM z ?

Finalmente, el centro de masa también puede estar acelerado. Si defino mi sistema de


partículas como un conjunto de paracaidistas en caída libre, claramente el centro de masa
puede estar acelerado. La definición de la ​aceleración del centro de masa es análoga a las de
la posición y de la velocidad, solo que considera la aceleración de cada partícula (a1 , a2 , ...., aN ) :
N
∑ ai mi
a1 m1 + a2 m2 + a3 m3 + .......... i=1
aCM = m1 + m2 + m3 + ....... = N (6) .
∑ mi
i=1

Esta expresión se puede elaborar un poco para llegar a otra expresión que va a ser de
nuestro interés. Para empezar, recordemos que por la segunda ley de Newton a1 m1 es la
fuerza sobre la partícula 1; a2 m2 es la fuerza sobre la partícula 2, etc. De tal manera que
podemos escribir:

a1 m1 = F 1
a2 m2 = F 2
a3 m3 = F 3 .
etc.

Si sustituimos estas expresiones en la ecuación (6) queda

F 1 +F 2 + F 3 + ..........
aCM = MT (7) ,

donde también reemplazamos m1 + m2 + m3 + ....... = M T , la masa total. Cada partícula puede


interactuar con otra partícula y al mismo tiempo, con un agente externo al sistema. Entonces, la
fuerza sobre cada una de las partículas puede dividirse en fuerzas internas y fuerzas externas
sobre esa partícula. Por ejemplo, la fuerza sobre la partícula 1 puede escribirse como
F 1 = F 1 int + F 1 ext . Aplicando esta idea para todas las partículas, la ecuación (7) queda

F 1 int +F 1 ext +F 2 int +F 2 ext + F 3 int +F 3 ext + ..........


aCM = MT (8).

Ahora bien, por tercera ley de Newton, las fuerzas internas se anulan entre sí. Para entender
esto pensemos que las fuerzas que las partículas 1 y 2 se ejercen entre sí son de igual módulo,
igual dirección, pero de sentido opuesto, de tal manera que F 12 + F 21 = 0 . Considerando que
esto sucede para todos los pares de partículas concluímos que todas las fuerza internas se
anulan, en expresión matemática:

N
∑ F i int = 0 .
i

Por lo tanto, de la expresión (8) solo sobreviven las fuerzas externas al sistema y puede
escribirse así:
N
∑ F i ext
i F ext
aCM = MT = MT (9) ,

donde hemos llamado F ext a la suma de todas las fuerzas externas que hubiere. Por último, si
realizamos un sencillo pasaje de términos nos queda la ecuación:

F ext = M T aCM (10) ,

que es la ecuación a la que queríamos llegar y que vamos a analizar a continuación.

2) Propiedades del centro de masa

Fíjense que esta ecuación (10) tiene la forma de la segunda ley de Newton para el
centro de masa del sistema de partículas. Donde la fuerza es la fuerza externa total, la masa es
la masa total del sistema de partículas y la aceleración es la del centro de masa. Lo importante
de esta ecuación, es que el centro de masa del sistema de partículas se comporta como una
partícula de masa M T sobre la que está aplicada una fuerza ( F ext ). Esto permite deducir
algunas propiedades. Por ejemplo, si la única fuerza externa aplicada sobre un sistema de
partículas es el peso, la ecuación (10) queda P = M T aCM , lo que dice que el centro de masa se
moverá como una partícula de masa M T sobre la cual está aplicada el peso del sistema de
partículas. Una regla práctica que se deduce de acá es que la fuerza peso de un sistema de
partículas se aplica sobre su centro de masa.

Figura 2. ​Niñe arrojando una botella. El centro de masa describe una trayectoria parabólica
mientras el resto de la botella rota alrededor del centro de masa. Lo mismo pasaría si la botella
tuviera líquido en movimiento en su interior. La fuerza peso se ubica sobre el centro de masa
de la botella.
En la figura 2 se observa una botella arrojada al aire. La botella no es un cuerpo de
forma regular, pero aún así tiene un centro de masa, que podemos imaginar que se ubica más
cerca de la parte pesada de la botella. El centro de masa de la botella se mueve como una
partícula de masa M botella , es decir, el centro de masa describe una trayectoria parabólica (tiro
oblicuo). Y la botella rota alrededor del centro de masa. Lo curioso es que esto ocurriría
también si la botella tuviera líquido y el líquido se moviera en su interior. ¿Podés encontrar una
explicación para esta última afirmación? Si es muy difícil, quizás el siguiente ejemplo ayude a
entender.
Consideremos el avión de la figura 3 como un sistema de partículas. En el instante a)
nuestro avión viene viajando con una velocidad ​v y actúan sobre él una fuerza de sustentación
F y su peso, P. En el instante b) se produce una explosión. Lógicamente la fuerza de
sustentación desaparece, pero el peso persiste. Una explosión es un evento donde solo actúan
fuerzas internas al avión: las fragmentos del avión se hacen fuerza entre sí. Por lo tanto la
única fuerza externa durante y después de la explosión, es el peso. Pero si la única fuerza
externa es el peso, el centro de masa del avión debe moverse como se movería una partícula
de masa M​avión sobre la cual estuviera aplicado el peso del avión. A partir del instante b)
estamos en un ejemplo igual al de la botella. En otras palabras, el centro de masa del avión “no
se entera” de la explosión y cae como caería una piedra: describiendo una trayectoria
parabólica (instante c). Las piezas pueden moverse y separarse a gran velocidad, pero en todo
instante el centro de masa de todos los fragmentos del avión está sobre la parábola. Este
fenómeno puede usarse para rastrear las partes del avión una vez caídas a tierra. A través de
la información de la caja negra pueden conocerse la velocidad y la altitud del avión en el
momento de la explosión. Con estos datos puede reconstruirse la trayectoria del centro de
masa y se puede calcular dónde cayó el centro de masa. Supongamos que se encontró en
tierra un gran fragmento perteneciente al avión a una distancia D del centro de masa. Con esta
información se puede calcular dónde se haya algún fragmento grande del avión que todavía no
ha sido hallado. Para esto se puede usar la ecuación (2), como veremos a continuación.
Figura 3. ​Un avión que viaja con velocidad ​v (​ instante a) explota en el aire (instante b). El
centro de masa del avión describe una trayectoria parabólica (instante c), aunque los
fragmentos salgan disparados en direcciones diversas y con distintas velocidades. Esta
información se puede usar luego, durante el peritaje, para rastrear partes grandes del avión que
aún no han sido halladas en tierra (instante d).

3) Cálculo de la posición del centro de masa

En el ejemplo 1 a) se observa un sistema de partículas formado por dos masas


puntuales de 1 kg cada una, separadas una distancia de 1 m. Las masas están unidas por una
varilla rígida sin masa. Calculemos la posición del centro de masa del sistema en la dirección ​x​;
la única dirección relevante en este ejemplo. Para esto, primero hay que elegir un sistema de
referencia respecto al cual mediremos la posición de cada una de las masas y del centro de
masa. En este caso el origen de coordenadas se eligió coincidente con la masa 1, como se
muestra en el panel a). Respecto a este sistema de referencia, calculemos la posición del
centro de masa (2):

x1 m1 + x2 m2 + x3 m3 + .......... 0m 1kg + 1m 1kg


xCM = m1 + m2 + m3 + ....... = 1kg + 1kg = 0, 5 m
Ejemplo 1. ​Pesa simétrica. Sistema de partículas formado por dos masas iguales separadas
una distancia de 1 m (panel a). El centro de masa del sistema se encuentra en la mitad del
segmento que une las masas (panel b).

Pasemos ahora a un ejemplo en el que las masas no son iguales y, al igual que en el
ejemplo anterior, la varilla que une las masas no tiene masa. En el ejemplo 2 se observa un
sistema de partículas formado por dos masas diferentes. Calculemos la ubicación del centro de
masa según los datos que proporciona la figura:

Ejemplo 2.​ Pesa asimétrica. El centro de masa de la pesa asimétrica se encuentra mucho más
próximo a la masa grande que a la masa chica.
0m 10kg + 1m 1kg
xCM = 10kg + 1kg = 0, 09 m

Preguntas
1) Si alguien quiere sostener la pesa del ejemplo 2 haciendo equilibrio con el dedo, deberá
ubicar el dedo justo debajo del centro de masa. ¿Cómo podés explicar, en términos de fuerzas,
que ése es el único punto en el cual la pesa se mantiene en equilibrio?
2) Si se apoya sobre el piso la pesa asimétrica del ejemplo 2 y se la hace rotar. ¿Siempre va a
rotar alrededor del centro de masa, o si se la impulsa de una manera particular se puede
conseguir que rote alrededor de otro punto? Para contestar esto podés probar con una lapicera
con capuchón arriba de la mesa.
3) La pesa asimétrica sin la varilla podría representar el sistema Sol-Tierra. ¿Dónde estará el
centro de masa del sistema Sol-Tierra? ¿Puede estar exactamente en el centro del Sol? Si no
es así, ¿es correcto decir que estrictamente la Tierra no gira alrededor del Sol, sino que ambos
cuerpos giran alrededor del centro de masa?
4) Conseguite alguien que sea mucho más grande (en masa) o mucho más chico que vos y
tómense de las manos. ¿Dónde está el centro de masa? Ahora, comiencen a girar. ¿Cómo se
mueve cada uno? Este juego se llama fideo fino y podemos practicarlo en el aula al regreso de
la cuarentena.

Pasemos ahora a un ejemplo en dos dimensiones. En el ejemplo 3 el sistema de


partículas está formado por 3 masas. Consideremos el origen de coordenadas coincidente con
la masa 1 y calculemos la posición del centro de masa respecto al sistema de referencia que se
indica en la figura. Este ejemplo no es más difícil que los anteriores, solo es un poco más largo.
Hay que usar las ecuaciones para la posición del centro de masa en ​x y​ en ​y,​ ecuaciones (2) y
(3), respectivamente. A continuación, va la respuesta, vos podés verificar si está bien:
xCM = 0, 09 m
y CM = 0, 33 m
Ejemplo 3. ​Centro de masa de un sistema de partículas bidimensional.

A continuación, calculemos el centro de masa de otro tipo de cuerpos como los que se
muestran en la figura. En el panel a) se observa una plancha rectangular de masa M, cuya
distribución de masa es uniforme. Esto último significa que la densidad es constante en todos
sus puntos, es decir, que no hay más acumulación de masa de un lado que del otro. Se puede
pensar que es una plancha metálica o de cartón, a efectos de encontrar el centro de masa es
indiferente el material si su distribución de masa es uniforme. En el límite ideal, esta plancha
puede pensarse como una ​distribución continua de masa,​ lo que quiere decir que tenemos que
imaginar que la plancha está compuesta por infinitas partículas ubicadas a distancia
infinitesimal una de la otra. Si intentamos calcular el centro de masa de esta plancha usando
las ecuaciones de los ejemplos anteriores tendríamos que sumar infinitos términos (dijimos que
la plancha está compuesta por infinitas masas). No podemos hacerlo sumando de a una
partícula, pero sí es posible obtener el resultado de la suma a través del cálculo integral; una
herramienta matemática que no veremos por ahora en este curso. Entonces debemos buscar
otro método. En el caso de la plancha rectangular podemos usar un argumento de simetría y
decir que el centro de masa estará en la intersección de las dos diagonales.
Para el triángulo equilátero de masa M del panel b), la cosa se complica. Se puede
demostrar que si el triángulo es homogéneo el centro de masa está ubicado en la intersección
de las medianas (una mediana es una recta que pasa por un ángulo y corta el lado opuesto en
dos segmentos iguales). Pero este método es bastante engorroso. Hay una forma más fácil de
calcular la posición del centro de masa que consiste en pensar que en cada vértice hay una
partícula de un tercio de la masa del triángulo. Luego, se procede como en el ejemplo 3 de más
arriba. ¿Será válido el método para cualquier triángulo?
¿Es posible que el centro de masa esté fuera del cuerpo? Sí, el centro de masa de un
anillo está en su centro geométrico, lugar que no coincide con ningún punto material del anillo.
El centro de masa de un boomerang también puede considerarse fuera del cuerpo, panel c).

Figura 4​. a) El centro de masa de una placa rectangular homogénea se encuentra en la


intersección de las diagonales. b) Método para calcular el centro de masa de un triángulo. Se
sustituye el triángulo por tres masas, cada una de masa igual a un tercio de la masa del
triángulo, colocadas en sendos vértices. Luego se calcula el centro de masa de este sistema de
partículas. c) El centro de masa de un boomerang está fuera del cuerpo.

4) Estabilidad

Una aplicación interesante del concepto de centro de masa puede ayudar a entender la
estabilidad de ciertas estructuras. Supongamos que apoyamos un vaso sobre la mesa. Si
inclinamos levemente el vaso y lo soltamos, veremos que el vaso vuelve a su a su posición de
equilibrio. Si lo inclinamos mucho y lo soltamos, veremos que el vaso se cae de costado. ¿Cuál
es ángulo máximo que podemos inclinar el vaso de tal manera que al soltarlo no se caiga de
costado? En la figura 5 se representa una situación similar a la descripta. Se apoya un objeto
sobre la mesa y conociendo el ángulo de inclinación se quiere saber si se caerá o no. En el
panel a), la vertical que pasa por el centro de masa del objeto cae dentro del área delimitada
por la base del objeto, por lo tanto el objeto no se cae. En el panel b), la vertical que pasa por el
centro de masa cae fuera de la base del cuerpo; por lo tanto, el objeto se cae. Para entender
esto, basta considerar el momento (torque) del peso respecto al punto “o”. En el panel b) el
momento del peso hace rotar al cuerpo en sentido horario, y no hay ningún otro momento que
pueda compensar al del peso, por lo tanto el cuerpo se cae. ¿Cómo explicarías en términos de
momentos de las fuerzas que el cuerpo en a) no se cae?

Figura 5. ​Un cuerpo apoyado sobre una mesa.​ ​a) Si la vertical que pasa por el centro de masa
cae dentro de la base del cuerpo, éste está estable. b) Si la vertical que pasa por el centro de
masa cae fuera de la base del cuerpo, el cuerpo se cae. ¿Explica esto por qué la torre de Pisa
no se cae? ¿Está apoyada la torre de pisa?

Problema

Pensando en términos de estabilidad y de centro de masa, ¿cómo podría Jackson hacer este
truco si no tuviera clavos en los zapatos?
5) Centro de masa del cuerpo humano

A grandes rasgos, se considera que el centro de masa del cuerpo humano está cerca
del ombligo y unos centímetros hacia adentro. La ubicación del centro de masa tiene
consecuencias en nuestros movimientos. Por ejemplo, desde el punto de vista físico, la técnica
para caminar consiste en inclinarse levemente hacia adelante (como Jackson, pero menos) de
tal manera que la vertical que pasa por el centro de masa del cuerpo caiga fuera de la base que
delimitan nuestros pies. Esta es una situación inestable y por lo tanto el cuerpo comienza a
caerse hacia adelante. Para no caernos, ponemos un pie adelante, es decir, damos un paso.
Un estudiante de ingeniería de Estados Unidos llamado Dick Fosbury inventó una nueva
técnica de salto en alto que le permitió ganar la medalla de oro en los juegos olímpicos de
1968. Hasta antes de Fosbury el salto en alto se practicaba “boca abajo”, es decir cuando se
estaba en el aire los ojos miraban el piso. Esta técnica imposibilitaba romper las marcas.
Fosbury pensó que saltando boca arriba (como se salta actualmente), le permitiría saltar más
alto, ya que podría arquearse como un boomerang de tal manera que el centro de masa
quedara fuera de su cuerpo. Si lograba arquearse en el momento justo podría conseguir que el
centro de masa de su cuerpo pasara por debajo de la barra mientras que él pasaría por
encima. Al principio, todos se re burlaron de Fosbury y le hicieron alto bullying, pero después,
cuando ganó el oro, les cerró la boca a todos y quedó como un re ídolo. A partir de ahí, los
atletas comenzaron a copiar y desarrollar su técnica.

Figura 6. ​Técnica de salto en alto que se emplea actualmente. El centro de masa pasa por
debajo de la barra mientras que el cuerpo lo hace por encima.
Preguntas
1) ¿Por qué te parece que la policía le pide que haga “el cuatro” a un sospechoso de estar
borracho? Explicalo en términos del centro de masa y estabilidad.
2) Desafío imposible 1: Ponete de costado contra una pared. El lateral del pie derecho tiene
que estar tocando la pared y el hombro derecho también. En esa posición tratá de levantar el
pie izquierdo, ¿por qué no se puede?
3) Desafío imposible 2: Ponete de espaldas contra una pared. Los talones y la cola deben estar
tocando la pared. Sin flexionar las rodillas tratá de tocar el piso con un dedo, ¿por qué no se
puede?
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

Movimiento Armónico Simple

“Words can be meaningless. If they are used in such a


way that no sharp conclusions can be drawn.”1

-Richard Feynman.

Motivación:
En el estudio sistemático de la física uno nota que las ecuaciones que aparecen
en diferentes campos (e incluso en otras ciencias) muchas veces son las mismas.
De manera que el estudio de un cierto fenómeno en una determinada área puede
permitir una extensión de nuestro conocimiento hacia otro campo. Reconocer
que tales extensiones son posibles, es la base de la comprensión.
Muchos movimientos en la naturaleza son de carácter periódico, en particular
pueden ser oscilatorios, vibratorios, armónicos, etc.
El oscilador armónico, que es lo que vamos a estudiar en este apunte, tiene
análogos en muchos campos; aunque empecemos con el ejemplo mecánico
tradicional del sistema masa-resorte, en realidad lo que vamos a estar estudiando
es una cierta ecuación que caracteriza a los sistemas oscilantes. Esta ecuación
aparece una y otra vez en física y otras ciencias. Tanto aparece que merece que
le dediquemos un capítulo. Algunos de los fenómenos que involucran a esta
ecuación son: las oscilaciones de una carga fluyendo hacia adelante y hacia atrás
en un circuito eléctrico, las vibraciones de un diapasón que genera ondas de
sonido, las vibraciones análogas de los electrones en un átomo, que generan
ondas de luz, el crecimiento de una colonia de bacterias en interacción con el
suplemento de comida y los venenos que la bacteria produce, etc. La lista se
extiende desde el movimiento de un corcho en el mar hasta el de la Tierra durante
un terremoto.
Todos estos fenómenos son descriptos mediante ecuaciones muy similares entre
sí; esta es la razón por la que estudiamos el oscilador armónico simple en detalle.

Análisis Cinemático
El movimiento armónico es tal que la posición, la velocidad y la aceleración varían
sinusoidalmente con el tiempo (de ahí el nombre). Para poder tener una idea
visual de este movimiento, consideremos un disco de radio A que gira con
velocidad angular constante y que tiene un clavo incrustado cerca del borde. El
disco está ubicado entre un proyector y una pantalla, como se ve en la Fig. 1.

1
“Las palabras pueden no tener sentido. Si se usan de tal manera que no se puedan sacar conclusiones
claras ".

Pág. 1
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

Fig.1. Movimiento de la sombra del clavo.

Describamos entonces el movimiento de la sombra del clavo en la pantalla. Si


hacemos una descripción cualitativa vemos que la sombra del clavo se va
moviendo alternativamente de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, en
un movimiento periódico alrededor del punto O.

Fig.2. Vista desde arriba del clavo y de su sombra.

Como el disco gira con velocidad angular constante, entonces podemos escribir
el ángulo que recorre en función del tiempo (𝑡) como:
𝛼(𝑡) = 𝛼0 + 𝜔(𝑡 − 𝑡0 ) (1)
Donde 𝛼 es el ángulo barrido (en radianes) y 𝜔 es la velocidad angular (medida
en radianes sobre unidad de tiempo)2.

2
En los apuntes de cinemática circular encontrarán un estudio detallado de este movimiento .

Pág. 2
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

Podemos observar que, si en el momento en que el clavo está en la posición de


la Fig. 2, donde el ángulo que subtiende con respecto al semieje positivo de las
abscisas es 𝛼, entonces la separación de la sombra con respecto al punto O será
𝑥 = 𝐴 𝑠𝑖𝑛(𝛼) (2)
De esta forma es posible obtener una ecuación horaria para la posición de la
sombra en la pantalla en función del tiempo
𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) (3)
La expresión 𝜔𝑡 + 𝛼0 recibe el nombre de fase, con lo cual a 𝛼0 se lo conoce
como fase inicial.
Puede verse de esta expresión que el movimiento de la sombra va a quedar
acotado entre dos posiciones; el máximo alejamiento del punto O se dará cuando
|𝑠𝑖𝑛(𝛼)| = 1
|𝑥| = 𝐴
2𝑛+1
𝛼 = 𝜔𝑡 + 𝛼0 = 𝜋 𝑛∈ℤ
2

Estas posiciones características, que marcan el máximo alejamiento de la


posición central se ven reflejadas en el valor del parámetro A, que llamaremos
amplitud.
En la Fig. 3 se muestra el gráfico de ecuación horaria (3); esto permite ver las
distintas posiciones que ocupa la sombra del clavo en diferentes instantes.

Figura 3. Posición de la sombra en función del ángulo recorrido por el clavo.

Veamos cómo encontrar la ecuación horaria para la velocidad de la sombra del


clavo. Aquellos lectores que tengan buen manejo de herramientas de cálculo
pueden encontrar en el apéndice una deducción alternativa haciendo uso de
ellas.

Pág. 3
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

El movimiento del clavo es circular y uniforme, de modo que la velocidad de éste


es tangencial a la circunferencia y su módulo vale 𝑣𝐶 = 𝜔𝐴. Ahora bien, para
hallar la velocidad de la sombra paralela a la pantalla (𝑣𝑃 ), hay que hacer una
proyección como hicimos en el caso de la posición. En la Fig. 4 se muestra la
descomposición de la velocidad tangencial en dos componentes; una paralela a
la pantalla y la otra perpendicular a ella.

Figura 4. Descomposición de la velocidad del clavo.

En este caso, la componente paralela a la pantalla de la velocidad es


𝑣𝑃 = 𝑣𝑐 𝑐𝑜𝑠(𝛼)
Reemplazando (1) en el argumento del coseno se obtiene
𝑣(𝑡) = 𝐴𝜔 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) (4)
El módulo de esta velocidad será máximo cuando
|𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) | = 1
esto es cuando
𝜔𝑡 + 𝛼0 = 𝑛𝜋 𝑛∈ℤ
Notemos que, si nos restringimos a una vuelta, entonces la velocidad máxima va
a estar en 𝛼 = 0𝑟𝑎𝑑 y en 𝛼 = 𝜋𝑟𝑎𝑑, es decir, cuando la sombra pase por el punto
O. Usando el mismo razonamiento podemos ver que la velocidad será nula
cuando
𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) = 0
esto es cuando
2𝑛+1
𝜔𝑡 + 𝛼0 = 𝜋 𝑛∈ℤ
2

Pág. 4
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

Nuevamente, si nos restringimos a una vuelta, entonces la velocidad va a ser cero


1 3
en 𝛼 = 2 𝜋𝑟𝑎𝑑 y en 𝛼 = 2 𝜋𝑟𝑎𝑑; es decir, cuando la sombra llega a los puntos x=A
y x=-A. En otras palabras, cuando el alejamiento del centro sea máximo. Esto se
ve en la Fig. 5.

Figura 5. Velocidad de la sombra en función del ángulo recorrido por el clavo.

Por último, deduzcamos la ecuación horaria para la aceleración de la sombra del


clavo en la pantalla. Cuando un objeto realiza un movimiento circular uniforme
(Volver a leer el apunte de cinemática circular si esto no está claro), la aceleración
tangencial es nula, mientras que la aceleración centrípeta es
𝑎𝐶 = −𝐴𝜔2 (5)
Una vez más, buscamos la proyección de este vector sobre componente paralela
a la pantalla. Observando la Fig. 6, se ve que ésta es:
𝑎𝑃 = 𝑎𝐶 𝑠𝑖𝑛(𝛼)

Fig.6. Descomposición de la aceleración del clavo.

Pág. 5
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

Reemplazando la aceleración centrípeta del clavo por (5) y la fase 𝑎 por su


expresión en (1) se obtiene la ecuación horaria para la aceleración de la sombra:
𝑎(𝑡) = −𝐴𝜔2 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) (6)
En la Fig. 7 se observa gráfico de esta función. Analicemos los puntos más
salientes; por ejemplo, la aceleración va a ser máxima cuando |𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 )|=1
es decir, cuando
2𝑛+1
𝜔𝑡 + 𝛼0 = 𝜋 𝑛∈ℤ
2

Una vez más, mirando en una vuelta, la aceleración va a ser máxima en módulo
1 3
en 𝛼 = 2 𝜋𝑟𝑎𝑑 y en 𝛼 = 2 𝜋𝑟𝑎𝑑; esto es, cuando la sombra llega al máximo
alejamiento del centro. Análogamente, va a ser mínima cuando 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) = 0;
o sea, cuando
𝜔𝑡 + 𝛼0 = 𝑛𝜋 𝑛∈ℤ
Es decir que en una vuelta, la aceleración será mínima para 𝛼 = 0𝑟𝑎𝑑 y 𝛼 = 𝜋𝑟𝑎𝑑,
es decir, cuando la sombra pase por el punto O.

Figura 7. Aceleración de la sombra en función del ángulo recorrido por el clavo.

Inmediatamente se puede notar que hay una relación estrecha entre la


aceleración y la posición; este hecho permite escribir la aceleración no sólo en
función del tiempo, como indica la ecuación (6) sino también la aceleración en
función de la posición
𝑎(𝑥) = −𝜔2 𝑥 (7)
Lo que indica esta ecuación es de suma importancia en lo que sigue y es que,
como 𝜔 es constante, entonces la aceleración varía linealmente con la posición.
Pero dice más aún, se lee de (7), que la aceleración en el movimiento armónico
es proporcional y de signo contrario a la distancia a la posición central. El signo
menos indica que el vector aceleración y el vector posición siempre apuntan en
sentidos opuestos; esta característica será relevante cuando estudiemos la
dinámica del movimiento.

Pág. 6
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

En resumen: Partiendo de proyectar un movimiento circular en un eje horizontal


se obtienen ecuaciones horarias para la posición, la velocidad y la aceleración
que varían armónicamente con el tiempo y que tienen como característica
destacable que la aceleración es proporcional (y de sentido inverso) a la distancia
al punto medio.
Las ecuaciones que se obtienen son3:
𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 )
𝑣(𝑡) = 𝐴𝜔 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝛼0 )
𝑎(𝑡) = −𝐴𝜔2 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 )
𝑎(𝑥) = −𝜔2 𝑥

Análisis Dinámico
Consideremos un objeto de masa 𝑚 sobre el que actúa una fuerza 𝐹⃗ , podemos
escribir entonces la segunda ley de Newton como

𝐹⃗ = 𝑚𝑎⃗
Si se quiere que el objeto se mueva con un movimiento armónico simple,
entonces la aceleración debe estar dada por la ec. (7).

𝐹⃗ = −𝑚𝜔2 𝑥⃗
Así, como 𝜔 y 𝑚 son constantes, podemos definir la constante 𝑘 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑘 = 𝑚𝜔2 ,
de modo que la fuerza en términos de la posición sea

𝐹⃗ = −𝑘𝑥⃗
Esto indica que en el movimiento armónico simple la fuerza es proporcional al
desplazamiento y en sentido contrario; esto es, la fuerza está siempre dirigida
hacia el punto o que en este caso, será el punto de equilibrio puesto que 𝐹(0)=0.
Puede decirse también que la fuerza 𝐹⃗ es atractiva, siendo el centro de atracción,
el punto O.
Vamos a ilustrar esto con lo que sea quizás el ejemplo por antonomasia. Uno de
los sistemas más simples que presenta este comportamiento periódico es el
sistema masa-resorte que se muestra en la Fig. 8. Este sistema consiste en un
resorte ideal con uno de sus extremos fijo a una pared y el otro sujeto a un objeto
puntual.

3
El estudiante que maneje herramientas de cálculo podrá corroborar que la ecuación horaria de la
velocidad se obtiene derivando con respecto al tiempo la de la posición, mientras que la ecuación
horaria de la aceleración se obtiene derivando con respecto al tiempo la velocidad.

Pág. 7
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

Robert Hooke observó, en 1678,


que a mayor elongación, mayor es
la fuerza elástica y que además,
ésta siempre apunta en sentido
contrario al desplazamiento. Esto
vale tanto para la elongación
(estiramiento), como para la
compresión.
Considerando, además, que cada
resorte en particular se estiraba (o
se comprimía) de modo diferente a
los otros, sometidos a una misma
fuerza deformante; resultaba obvio
que el factor de proporcionalidad
debía ser una constante que
dependiera de cada resorte en
particular. El resultado de esto es la
Ley de Hooke4: 𝐹⃗𝑒 = −𝑘𝛥𝑥⃗ (8).
Figura 8. Ley de Hooke

Donde 𝑘 recibe el nombre de constante elástica del resorte y se mide en


unidades de fuerza sobre longitud, que en el sistema internacional sería N/m;
mientras que 𝛥𝑥⃗ representa la elongación o compresión del resorte y se mide en
unidades de longitud. Vale notar que si el punto o hubiese estado en la pared, el
desplazamiento sería 𝛥𝑥 = 𝑥 − 𝑙0 , donde 𝑙0 es la longitud natural del resorte (o
longitud sin deformación) y tiene unidades de longitud. Finalmente, el signo
menos de la ec. (8) refiere a que, como se observa en la Fig. 8, la elongación y la
fuerza elástica apuntan siempre en sentido contrario. Las fuerzas de este tipo se
llaman restitutivas (como habíamos dicho anteriormente).
Los resortes que estudiamos en este apunte son
idealizaciones de situaciones reales. Esto es, se
pueden estirar o comprimir tanto como se necesite,
sin que se deformen En realidad, el rango de
deformaciones en el que un resorte real se comporta
como uno ideal se denomina período elástico, más
allá del éste su comportamiento deja de ser ideal,
como se observa en la Fig. 9. Algunos resortes, aún
trabajando dentro de su período elástico, se desvían
considerablemente de la Ley de Hooke: éstos se
denominan no lineales.
Figura 9. Período elástico para un resorte ideal y uno real.

4
Aunque se la conoce con ese nombre, no debería llamarse Ley, pues refiere a un dispositivo específico
y no a un principio fundamental de la naturaleza.

Pág. 8
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

Observando la Fig.8 podemos notar que si se aparta el bloque de la posición de


equilibrio, éste comenzará a oscilar alrededor de ella; y al no haber fuerzas
disipativas, este movimiento se repetirá indefinidamente. Para ilustrar esto
podemos suponer que se desplaza el objeto una distancia A, a la derecha de la
posición de equilibrio y se lo deja libre. En ese instante el sentido de fuerza
elástica y la aceleración sería hacia la izquierda. El módulo de la velocidad
aumenta hasta alcanzar la posición de equilibrio, donde la fuerza neta es nula (de
modo que la aceleración vale cero). Como el bloque alcanza este punto con cierta
velocidad, entonces logra pasarlo; es decir, ahora el desplazamiento sería hacia
la izquierda, con lo cual la fuerza y la aceleración estarían apuntando hacia la
derecha. Una vez aquí, como la velocidad y la aceleración tienen distinto signo,
el objeto se frenará eventualmente. Veremos en breve que lo hará en x=-A. Una
vez alcanzado este punto el cuerpo acelera hacia la derecha, sobrepasa la
posición de equilibrio y se detiene nuevamente en x=A y comienza una nueva
oscilación. El sistema repetirá este movimiento una y otra vez.

Figura 10. Diagrama de cuerpo libre.

Estudiemos entonces la dinámica de este sistema, suponiendo que el sistema de


referencia está en la posición de la Fig. 10, con el correspondiente diagrama de
cuerpo libre5; las ecuaciones de Newton se escriben:
𝑖̂: 𝐹𝑒 = 𝑚𝑎
𝑗̂: 𝑁−𝑃 =0
Sobre el eje vertical no hay aceleración, de modo que la normal iguala al peso
del objeto. En el eje horizontal, en cambio, podemos escribir
−𝑘𝑥 = 𝑚𝑎 (9)
Rápidamente nos damos cuenta que la ecuación de movimiento (9) no es otra
cosa que (7), una vez supuesta la relación 𝑘 = 𝑚𝜔2 . Esto es,

5
El lector podrá visitar el apunte de leyes de Newton donde se detalla claramente este procedimiento.

Pág. 9
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

𝑘 𝑘
−𝑚𝑥 = 𝑎 𝑎 = −𝜔2 𝑥 si 𝑘 = 𝑚𝜔2 ó bien si 𝜔 = √𝑚 (10)

Esto demuestra que, si la fuerza de restitución es directamente proporcional al


desplazamiento respecto al equilibrio, entonces la aceleración va a estar dada
por (6); de modo que el bloque va a realizar un movimiento armónico simple en
torno a la posición de equilibrio. Con esto podemos dar entonces, las ecuaciones
horarias para la aceleración, la velocidad y la posición del objeto ya que son
idénticas a las que encontramos en el análisis cinemático. Antes de hacer eso
es necesario recalcar que, si bien las ecuaciones van a ser las mismas, la
interpretación puede diferir. Es el caso de la posición; mientras que en la
proyección en la pantalla representaba sólo el punto medio de las oscilaciones,
en este caso representa el punto de equilibrio; es decir, el punto donde la fuerza
se anula. Claro está que uno puede elegir el origen del sistema de referencia
arbitrariamente, de modo que si se eligiese otro punto que no fuera el de
equilibrio habría que tenerlo en cuenta al escribir la elongación. Dicho esto,
pasemos a escribir las ecuaciones6:
𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) + 𝑥𝑒𝑞 (11)

𝑣(𝑡) = 𝐴𝜔 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝛼0 )
𝑎(𝑡) = −𝐴𝜔2 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 )
A esta altura no debe resultar sorprendente haber obtenido el mismo conjunto
de ecuaciones horarias. Pasemos entonces a interpretarlas en términos de la
dinámica del problema. Tanto la amplitud 𝐴, como la fase inicial 𝛼0 van a quedar
determinadas por las condiciones iniciales del problema.
En el contexto de este sistema, el parámetro 𝜔 recibe el nombre de pulsación
(aunque también se encuentra en la literatura con el nombre de frecuencia
angular). Este parámetro está determinado por los valores del sistema masa-
resorte (𝑚, 𝑘) y podemos relacionarlo con la frecuencia (𝑓), y el período (𝑇) de
las oscilaciones a través de

𝜔 1 𝑘
𝑓 = 2𝜋 = 2𝜋 √𝑚 (12)

1 𝑚
𝑇 = 𝑓 = 2𝜋√ 𝑘 (13)

Recordemos que la frecuencia es el número de ciclos por unidad de tiempo,


mientras que el período es el tiempo que se tarda en recorrer un ciclo completo.
De la ecuación (13) se observa que a mayor masa (menor aceleración) mayor va
a ser el período, es decir, ciclos más largos. En cambio, un resorte más duro

6
El lector que esté familiarizado con la resolución de ecuaciones diferenciales encontrará en el
Apéndice, un tratamiento formal de este problema.

Pág. 10
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

(mayor constante elástica) menor va a ser el período, esto es, los ciclos van a ser
más cortos.
Las ecuaciones (12) y (13) muestran que la frecuencia y el período del
movimiento armónico simple están determinadas únicamente por la masa y la
constante elástica y no depende de la amplitud. Para valores dados de 𝑚 y 𝑘, el
tiempo de una oscilación completa es el mismo, independientemente de cuánto
se aleje de la posición de equilibrio. La dependencia de la fuerza elástica con la
posición (8), da cuenta de esto; una mayor amplitud indica que el objeto alcanza
elongaciones mayores y se somete a fuerzas de restauración mayores. Esto
aumenta la rapidez media del cuerpo durante un ciclo completo, lo que
compensa exactamente la necesidad de recorrer una distancia mayor, de manera
que el tiempo total sea el mismo.
La importancia de la ecuación (8) reside en que muchos movimientos periódicos
pueden aproximarse en algunos regímenes por movimientos armónicos simples.
Esto permite aplicar lo aprendido en este apartado a una cantidad enorme de
diversos problemas tales como la vibración de átomos y moléculas en sólidos, el
movimiento de la Tierra durante un terremoto, la vibración de una cuerda de
guitarra, la corriente eléctrica en un circuito y muchos más.
Existen distintas formas de escribir la ecuación (11). Si bien en este apunte se
eligió usar la función seno se podría también haber usado el coseno o una
combinación lineal de ambos.

Análisis de Energía
Estudiemos ahora la energía en el movimiento armónico simple. Para eso
sigamos considerando el sistema masa-resorte del apartado de dinámica. En este
problema actúa sólo una fuerza no-conservativa: La normal, que como se observa
en la Fig. 8, es perpendicular al desplazamiento. Es decir, no realiza trabajo. Las
demás fuerzas, el peso y la fuerza elástica son fuerzas conservativas. Con lo cual
el sistema masa-resorte7 suele considerarse conservativo, es decir, la energía
mecánica se mantendrá constante durante todo el movimiento. En el apunte de
trabajo y energía habíamos visto que el potencial asociado a la fuerza elástica era
de la forma
1
𝐸𝑃 = 2 𝑘𝑥 2 (14)

Además, sabemos que la energía cinética está dada por


1
𝐸𝐶 = 2 𝑚𝑣 2 (15)

De modo que la energía mecánica es

7
Esto es siempre que se desprecie la acción de las fuerzas de fricción.

Pág. 11
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

1 1
𝐸𝑀 = 𝑚𝑣 2 + 𝑘𝑥 2
2 2
Podemos reemplazar la posición y la velocidad por las expresiones en función
del tiempo que obtuvimos anteriormente
1 1
𝐸𝑀 = 𝑚𝐴2 𝜔2 𝑐𝑜𝑠 2 (𝜔𝑡 + 𝛼0 ) + 𝑘𝐴2 𝑠𝑖𝑛2 (𝜔𝑡 + 𝛼0 )
2 2
Usando la identidad pitagórica (𝑠𝑖𝑛2 (𝛿) + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝛿) = 1) y las relaciones (10) se
obtiene
1 1 1
𝐸𝑀 = 2 𝑚𝑣 2 + 2 𝑘𝑥 2 = 2 𝑘𝐴2 (16)

Que, como habíamos predicho, es contante. O sea, durante una oscilación hay
un intercambio continuo entre energía cinética y potencial. Al alejarse de la
posición de equilibrio la energía potencial aumenta a costa de la energía cinética;
en cambio, cuando el bloque se acerca a la posición de equilibrio, disminuye su
energía potencial, aumentando la energía cinética. Esto está en concordancia con
los resultados que obtuvimos en los apartados anteriores.

Figura11. Relaciones de energía en el MAS.

Podemos usar la ecuación (16) para calcular la velocidad del objeto en función
del desplazamiento

𝑘
𝑣(𝑥) = ±√𝑚 √𝐴2 − 𝑥 2

Donde el signo ± indica que el bloque puede estar yendo en un sentido o en el


otro. Esta ecuación muestra también que la velocidad máxima se da en x=0 y su
módulo está dado por:

Pág. 12
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

𝑘
𝑣𝑚𝑎𝑥 = √ 𝐴 = 𝜔𝐴
𝑚
Para comprender esto en más detalle, veamos la Fig. 11. Ésta es una
representación gráfica de la ecuación (16). Recordemos que la energía cinética
es la diferencia entre la mecánica y la potencial. La energía se grafica en el eje
de las ordenadas y la posición en el de las abscisas. La energía mecánica, es la
recta horizontal, dado que es constante, y está graficada en violeta. La energía
potencial es la parábola que corresponde a la ecuación (14) y está graficada en
rojo. Finalmente, la energía cinética es el gráfico celeste y se obtiene de restar
las energías mecánica y potencial. Notemos que el gráfico de la energía potencial
interseca al de la energía mecánica en x=A y en x=-A. En estos puntos, como la
energía potencial y la mecánica valen lo mismo, la energía cinética no puede
tomar otro valor más que cero. Esto significa que, en estos puntos, la velocidad
del bloque es cero. En general, estos puntos reciben el nombre de puntos de
retorno8. Asimismo, vemos que el gráfico del potencial tiene un mínimo en x=0.
Esto significa dos cosas, la primera es que, en ese punto, la energía cinética (y
en consecuencia la velocidad) va a ser máxima, como ya habíamos discutido.
Pero además indica que x=0 es la posición de equilibrio del sistema. En el caso
de las fuerzas restitutivas, como es la ley de Hooke, el equilibrio es estable.

Apéndice
Ecuación de movimiento
En esta sección daremos un tratamiento más formal a la deducción de las
ecuaciones de movimiento a partir del uso de herramientas de cálculo.
Para ello volvamos a la ecuación de movimiento
−𝑘𝛥𝑥 = 𝑚𝑎
Recordemos que en este caso 𝛥𝑥 = 𝑥 − 𝑥𝑒𝑞 , donde 𝑥𝑒𝑞 es la posición de equlibrio
del sistema.
Teniendo en cuenta que la velocidad es la derivada primera de la posición con
respecto al tiempo y la aceleración es la segunda, podemos reescribir esta
ecuación en la forma
𝑑2 𝑥
−𝑘𝛥𝑥 = 𝑚
𝑑𝑥 2
Reordenando

8
En el apunte de energía gravitatoria encontrará una disquisición más que interesante sobre el tema.

Pág. 13
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

𝑑2𝑥 𝑘 𝑘
2
+ 𝑥 = 𝑥𝑒𝑞
𝑑𝑡 𝑚 𝑚
Usando la relación con la pulsación queda

𝑑2𝑥
+ 𝜔2 𝑥 = 𝜔2 𝑥𝑒𝑞
𝑑𝑡 2
Esta es una ecuación diferencial ordinaria de segundo orden no homogénea. Es
un caso particular de un tipo de ecuaciones diferenciales cuyas soluciones
responden a un sinfín de situaciones en la física y la ingeniería (entre otras
ciencias). Las ecuaciones de este tipo se denominan Ecuaciones de Euler. Si bien
la solución formal escapa a este curso, es posible usar los resultados que fueron
obtenidos en las secciones anteriores para estudiarla.
Para resolver este tipo de ecuaciones es necesario separar su parte homogénea
de su solución particular, en este caso, la parte homogénea es
ⅆ2 𝑥
+ 𝜔2 𝑥 = 0 (17)
ⅆ𝑡 2

Que, como puede observarse, no es otra cosa que poner el origen de


coordenadas en la posición de equilibrio. Como se dijo antes, no podemos
mostrar cuál es la solución de esta ecuación, pero sí podemos ver que la solución
que se propuso es correcta en sentido que satisface esta ecuación. Podemos ver
que si 𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 ), entonces la derivada temporal de esta ecuación es
ⅆ𝑥
= 𝐴𝜔 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝛼0 )
ⅆ𝑡

Y si volvemos a derivar se obtiene para la aceleración


ⅆ2 𝑥
= −𝐴𝜔2 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 )
ⅆ𝑡 2

Entonces, reemplazando estas expresiones en la ecuación (17) se tiene


−𝐴𝜔2 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) + 𝐴𝜔2 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) = 0
Que se anula idénticamente, como era de esperar. Por supuesto de esta forma
no podemos mostrar que la solución sea única, pero sí mostramos que las
ecuaciones que usamos son solución de esta ecuación de movimiento.
Esto fue para la ecuación homogénea; veamos la solución particular. Para esto
debemos proponer como solución una función del mismo tipo de la que aparece
en la ecuación; que en este caso es una constante. Propongamos entonces C,
como una solución particular. De este modo se obtiene
𝑑2𝐶
+ 𝜔2 𝐶 = 𝜔2 𝑥𝑒𝑞
𝑑𝑡 2

Pág. 14
FÍSICA 1-UTN-FRH MAS

Pero la derivada de una constante es cero, con lo cual obtenemos la solución


esperada: 𝐶 = 𝑥𝑒𝑞 . Así, la ecuación horaria para la posición queda

𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼0 ) + 𝑥𝑒𝑞

Que, obviamente, coincide con la ecuación (11). Para resolver enteramente una
ecuación diferencial hace falta establecer condiciones iniciales, una por cada
orden de derivadas. En este caso, se necesitan dos condiciones iniciales. Éstas
son justamente, las que determinan los valores de A y de 𝛼0 .
Trabajar con este tipo de herramientas matemáticas presenta una innumerable
cantidad de ventajas. Sin embargo, el análisis que realizamos en los apartados
anteriores permite conocer el problema desde distintos ángulos y así
comprenderlo en su totalidad.
A modo de comentario final diremos que la Ecuación de Euler completa
𝑑2𝑥 𝑑𝑥
𝑎 2 +𝑏 + 𝑐𝑥 = 𝑓(𝑥)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Permite resolver problemas más complejos asociados a oscilaciones, como por
ejemplo las oscilaciones amortiguadas y las oscilaciones forzadas.

Pág. 15
CINEMATICA DEL CUERPO RIGIDO

MODELO DE CUERPO RIGIDO

Un cuerpo rígido es un sistema de puntos materiales cuyas distancias mutuas permanecen constantes
por más grandes que sean las fuerzas que actúen sobre él. Esto determina la condición de rigidez que
matemáticamente podemos expresar del siguiente modo:

Si empleamos letras para indicar las posiciones de cada partícula,


esta condición se expresa

Es decir, ninguna fuerza que “actúe” sobre el cuerpo rígido será capaz de modificar la distancia que
guarda cada una de las partículas que componen al sólido con todas las demás. Esta es su característica
distintiva.

Elevando al cuadrado:

y derivando esta expresión respecto al tiempo obtenemos la condición sobre las velocidades.

Esta es la condición cinemática de rigidez, que podemos escribir

o, empleando letras, para cada par de puntos del sólido

Dividiendo por la distancia entre las partículas A y B

Pág. 1
siendo cada miembro la proyección de la velocidad en la dirección del vector

La condición cinemática de rigidez implica que, dadas dos partículas, A y B, la proyección de sus
respectivas velocidades sobre la recta que las une es la misma.

El que las dos proyecciones sean iguales quiere


decir que la componente de las velocidades en
esa dirección es la misma; las dos partículas
avanzan o retroceden a lo largo de esa línea en
igual medida, manteniendo su distancia relativa

Un cuerpo así solo existe en condiciones ideales, por eso se trata de un modelo, pero en muchos casos
es posible aproximar el comportamiento de un cuerpo solido al de un cuerpo idealmente rígido ya que
las deformaciones que sufre el objeto en su movimiento son muy pequeñas y a fines prácticos
despreciables.

La condición de rigidez impone limitaciones a las posibles distribuciones de velocidades. Solo aquellos
movimientos que preservan las distancias entre los puntos son admisibles. Estos movimientos posibles
se conocen como movimientos rígidos.

En general, el movimiento de un sólido rígido puede ser muy complejo; sin embargo, haciendo
oportunas descomposiciones, puede ser analizado por partes, lo que nos permitirá simplificar el
problema.

En la siguiente animación se ha representado el movimiento de un bolo lanzado al aire:

Pág. 2
El bolo durante su vuelo describe un movimiento complejo, en el que gira y al mismo tiempo va
desplazándose hacia la derecha. Como el sólido es un sistema de partículas, podemos calcular
la aceleración de su centro de masas utilizando la segunda ley de Newton. Las únicas fuerzas externas
que actúan sobre él (despreciando el rozamiento) son los pesos de las partículas que lo constituyen y,
por tanto, la aceleración de su centro de masas viene dada por:

Es decir, el centro de masas del bolo se mueve como un punto de masa igual a la masa total del sistema
lanzada al aire. Por tanto, describe un movimiento parabólico.
Utilizando la segunda ley de Newton aplicada a un sistema de partículas podemos describir el
movimiento de traslación del centro de masas de un sólido rígido.

Sin embargo, en la animación se observa que, además del movimiento de traslación de su centro de
masas, el bolo describe una serie de giros. La segunda ley de Newton es válida únicamente para
describir movimientos de traslación, por lo que debemos encontrar otra ecuación que nos permita
analizar la parte rotacional del movimiento.

Si observamos el sólido desde un sistema de referencia situado en su centro de masas (parte superior
derecha de la figura):

vemos que su movimiento es únicamente de rotación.

El movimiento del bolo se puede estudiar como la composición del movimiento de traslación de
su centro de masas con respecto al origen del sistema de referencia y la rotación con respecto a
un eje que pasa por el centro de masas.

Pág. 3
CLASIFICACION DEL MOVIMIENTO DE LOS SOLIDOS RIGIDOS

MOVIMIENTO DE TRASLACION PURA

Un sólido rígido experimenta un movimiento de traslación cuando cualquier recta PQ que une dos
puntos cualesquiera del cuerpo mantiene su dirección durante el movimiento.

Entonces se cumple que:

Cualquier punto del sólido rígido recorre trayectorias idénticas con la misma velocidad
y aceleración y en consecuencia se puede hablar de una única velocidad o aceleración
para el sólido rígido.

Si se toman dos partículas A y B cualesquiera


pertenecientes al sólido rígido, sus vectores
posición se relacionan:

𝑟𝑟⃗𝐵𝐵 = 𝑟𝑟���⃗ �����⃗


𝐴𝐴 + 𝐴𝐴𝐴𝐴

Derivando la expresión anterior respecto del


tiempo tenemos:

����⃗𝐵𝐵 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑 ������⃗
𝐴𝐴
��������⃗
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
= +
𝑑𝑑𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑

������⃗permanece constante, en modulo (ya la distancia entre dos puntos


Durante la traslación el vector 𝐴𝐴𝐴𝐴
pertenecientes a un sólido rígido es invariable) y en dirección (pues en la traslación pura cualquier
recta perteneciente a un sólido rígido mantiene su dirección en el movimiento); por lo que su derivada
es nula:

��������⃗
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
=0
𝑑𝑑𝑑𝑑

Sustituyendo en la derivada y derivando de nuevo:

����⃗ ������⃗
𝑑𝑑𝑑𝑑𝐵𝐵 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐴𝐴
= → 𝑣𝑣⃗𝐵𝐵 = 𝑣𝑣
����⃗
𝐴𝐴
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑

����⃗𝐵𝐵 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑 �������⃗
𝐴𝐴
= → 𝑎𝑎⃗𝐵𝐵 = 𝑎𝑎
����⃗
𝐴𝐴
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑

Todos los puntos del sólido rígido tienen la misma velocidad y aceleración para un instante
determinado. Por esta razón, en el caso de la traslación pura cuando se puede hablar de velocidad o
aceleración del sólido rígido.

Pág. 4
La traslación puede ser rectilínea o curvilínea.

Traslación rectilínea: todos los puntos del sólido recorren trayectorias


rectas y paralelas entre si.

Traslación curvilínea: las trayectorias recorridas por los distintos puntos del cuerpo son curvas. En la
Figura la estructura circular de la rueda tiene rotación pura pero los carritos, despreciando los
pequeños balanceos, tienen un movimiento de traslación circular.

Los puntos A y B describen circunferencias iguales con sus centros desplazados, los puntos tienen
velocidades y aceleraciones iguales y la posición del carrito es siempre horizontal (cualquier recta
contenida en el cuerpo mantiene su dirección en el movimiento).

MOVIMIENTO DE ROTACION PURA O ROTACION ALREDEDOR DE UN EJE FIJO

Se dice que un sólido tiene un movimiento de rotación pura cuando gira alrededor de un eje fijo

Todos los puntos del sólido describen trayectorias circulares cuyos centros se
encuentran alineados en una recta perpendicular a cada una de las trayectorias
denominada eje de rotación. Los puntos situados sobre el eje de rotación tienen
velocidad nula.

Para estudiar este tipo de movimiento vamos a comenzar representando un sólido rígido
rotando alrededor del eje fijo δ, y definiendo las magnitudes vectoriales 𝑤𝑤
��⃗ y 𝛼𝛼𝛼, es decir la
velocidad y aceleración angular del sólido.

Pág. 5
Puesto que el sólido gira, su orientación cambia, y por lo tanto es necesario
un parámetro que indique que tan rápido gira, es decir un parámetro que
exprese el ángulo girado por unidad de tiempo.

Siendo θ el ángulo que gira el sólido en torno a su eje, pueden definirse la


��⃗ y la aceleración angular 𝛼𝛼𝛼:
velocidad angular 𝑤𝑤

���⃗ : Velocidad angular del sólido rígido:


𝒘𝒘

𝑑𝑑𝑑𝑑
• Módulo: 𝜔𝜔 =
𝑑𝑑𝑑𝑑

• Dirección: perpendicular a la circunferencia trayectoria, pasando por su centro; coincide con


la dirección del eje de rotación.
• Sentido: el del avance del sacacorchos al girar en el sentido del movimiento.
• Punto de aplicación: cualquier punto del eje de rotación, ya que es un vector deslizante.

𝛼𝛼𝛼: Aceleración angular del sólido rígido:

𝑑𝑑𝑑𝑑
• Módulo: 𝛼𝛼 =
𝑑𝑑𝑑𝑑

• Dirección: perpendicular a la circunferencia trayectoria, pasando por su centro; coincide con


la dirección del eje de rotación

• Sentido: cuando 𝛼𝛼𝛼 tiene el mismo sentido que 𝑤𝑤


��⃗ el
sólido gira cada vez rápido; si 𝛼𝛼𝛼 tiene sentido
opuesto a 𝑤𝑤
��⃗; el sólido está frenando (ver figura)

• Punto de aplicación: cualquier punto del eje de rotación, ya que es un vector deslizante.

En este punto resulta interesante insistir en un par de ideas en torno a las dos magnitudes vectoriales
definidas:

• Se puede hablar de una velocidad angular 𝑤𝑤


��⃗ y una aceleración angular 𝛼𝛼𝛼 que definen el
movimiento de rotación pura del sólido rígido.
• 𝑤𝑤
��⃗ y 𝛼𝛼𝛼 también caracterizan los movimientos circulares de cada uno de los puntos
pertenecientes al sólido rígido. Así, podremos calcular la velocidad y la aceleración lineales de
Pág. 6
un punto cualquiera del sólido rígido considerando su movimiento circular en un plano
perpendicular al eje de rotación.

Aclaración: 𝑤𝑤
��⃗ y 𝛼𝛼𝛼 tienen la misma dirección por tratarse de una rotación alrededor de un eje fijo,
el cual es un movimiento particular. Se verá más adelante que en el caso del movimiento general
��⃗ y 𝛼𝛼𝛼 pueden tener direcciones diferentes.
𝑤𝑤

Supongamos que a continuación desean conocerse la velocidad y aceleración lineales de un punto


cualquiera P del sólido que rota con una velocidad angular 𝑤𝑤
��⃗ y una aceleración angular 𝛼𝛼𝛼
alrededor de un eje fijo δ.

En la Figura se han representado el eje de rotación y la trayectoria de


un punto. Puede observarse, que el eje de rotación δ pasa por un
punto O conocido y que el punto P describe una circunferencia situada
en un plano perpendicular al eje δ y con su centro O´ en dicho eje.

Para calcular la velocidad del punto P se parte de la expresión de la


velocidad instantánea obtenida anteriormente:

𝑑𝑑𝑟𝑟⃗ 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑣𝑣𝑃𝑃 =
����⃗ = . 𝑢𝑢
���⃗
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑡𝑡

• Módulo: Se sabe que 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 y en la Figura se observa 𝑅𝑅 = 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟, por lo que:
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅
𝑣𝑣𝑝𝑝 = = = 𝑅𝑅. 𝑤𝑤 = 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟. 𝑤𝑤
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑
• Dirección: 𝑢𝑢
���⃗𝑡𝑡 tangente a la trayectoria, es decir, tangente a la circunferencia
• Sentido: el del movimiento
• Aplicada en el punto P

Por último, puede verse que el vector 𝑣𝑣𝑣 es el producto vectorial de la velocidad angular del sólido
y el vector de posición del punto P respecto de cualquier punto que pertenezca al eje de rotación:

𝑣𝑣𝑃𝑃 = 𝑤𝑤
����⃗ ��⃗𝑥𝑥𝑟𝑟⃗

Para calcular la aceleración del punto P se deriva la velocidad respecto del tiempo. La expresión
obtenida puede descomponerse en las denominadas componentes intrínsecas de la aceleración:
la aceleración tangencial y la aceleración normal.

Pág. 7
�������⃗
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑃𝑃 𝑑𝑑 �����⃗
𝑑𝑑𝑑𝑑 ����⃗
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑎𝑎
����⃗
𝑝𝑝 = = (𝑤𝑤 ��⃗𝑥𝑥𝑟𝑟⃗) = × 𝑟𝑟⃗ + 𝑤𝑤
��⃗ × ��⃗ × (𝑤𝑤
= 𝛼𝛼⃗ × 𝑟𝑟⃗ + 𝑤𝑤 ��⃗ × 𝑟𝑟⃗)
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑

La aceleración tangencial: 𝑎𝑎
���⃗𝑡𝑡 = 𝛼𝛼⃗ × 𝑟𝑟⃗

• Módulo: 𝑎𝑎t = 𝛼𝛼 ∙ 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑅𝑅 ∙ 𝛼𝛼


• Dirección: tangente a la circunferencia trayectoria en el punto P
• Sentido: el que origina α
• Aplicada en el punto P

La aceleración normal: 𝑎𝑎𝑎n = 𝑤𝑤


��⃗ × (𝑤𝑤
��⃗ × 𝑟𝑟⃗) = 𝑤𝑤
��⃗𝑥𝑥𝑣𝑣
����⃗
𝑝𝑝

• Módulo: 𝑎𝑎n= 𝜔𝜔 ∙ 𝑣𝑣P∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠90° = 𝜔𝜔 ∙ 𝑅𝑅 ∙ 𝜔𝜔 = 𝜔𝜔2 ∙ 𝑅𝑅


• Dirección: Normal a la trayectoria
• Sentido: hacia el centro de la circunferencia descrita por el punto P
• Aplicada en el punto P

Por último, pueden calcularse el módulo de la aceleración y el ángulo β que forma la aceleración con
la tangente:

𝑎𝑎 = �𝑎𝑎𝑡𝑡2 + 𝑎𝑎𝑛𝑛2 = �𝑅𝑅2 . 𝛼𝛼 2 + 𝑅𝑅2 . 𝑤𝑤 4 = 𝑅𝑅. �𝛼𝛼 2 + 𝑤𝑤 4

𝑎𝑎𝑛𝑛
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 =
𝑎𝑎𝑡𝑡

MOVIMIENTO GENERAL DE UN SOLIDO RIGIDO: MOVIMIENTO ROTOTRASLATORIO

Hasta el momento se han definido la traslación y la rotación pura como movimientos elementales del
sólido rígido. Recordemos que en el caso de la traslación todos los puntos tienen la misma velocidad y
la misma aceleración y por lo tanto pueden definirse una 𝑣𝑣𝑣 y una 𝑎𝑎𝑎 para el sólido.

𝑣𝑣⃗𝐵𝐵 = 𝑣𝑣
����⃗
𝐴𝐴

Pág. 8
En el caso de la rotación pueden definirse una 𝑤𝑤
��⃗ y 𝛼𝛼𝛼, que son las que producen el cambio de
orientación del sólido en el espacio.

𝑣𝑣⃗𝐵𝐵 ≠ 𝑣𝑣
����⃗
𝐴𝐴

𝑣𝑣
����⃗
𝐵𝐵 = 𝑤𝑤
�����⃗
��⃗𝑥𝑥𝑂𝑂𝑂𝑂

𝑣𝑣
����⃗
𝐴𝐴 = 𝑤𝑤
�����⃗
��⃗𝑥𝑥𝑂𝑂𝑂𝑂

En el ejemplo de la Figura, la barra AB no tiene un movimiento


de traslación ya que es evidente que los puntos A y B no tienen
la misma velocidad y que la barra cambia de orientación en el
movimiento. Sin embargo, tampoco se mueve con rotación
pura ya que los puntos A y B no describen trayectorias circulares
con eje común, por tanto puede deducirse que su movimiento
es general.

El movimiento general un sólido rígido consiste en una traslación y una rotación


simultáneas y por lo tanto puede expresarse en cada instante como la superposición de
una traslación de un punto de referencia arbitrario y una rotación alrededor del eje que
pasa por dicho punto de referencia.

La velocidad de cada punto del cuerpo rígido será, de acuerdo con la superposición de movimientos
independientes:

𝑣𝑣⃗ = 𝑣𝑣
����⃗0 + 𝑤𝑤
��⃗ × 𝑟𝑟⃗

Esta es la expresión del campo de velocidades para un movimiento rototraslatorio, puede observarse
que la velocidad de traslación�����⃗
𝑣𝑣0 es la velocidad de los puntos del eje de rotación.

Este estado mas general de movimiento de un cuerpo rígido esta definido por los vectores 𝑣𝑣
����⃗0 𝑦𝑦 𝑤𝑤
��⃗,
conocidos los cuales, el movimiento queda íntegramente determinado.

Pág. 9
Puede demostrarse que el campo de velocidades cumple la condición de rigidez

Si para todo se cumple

entonces, para dos puntos cualesquiera se verifica

Restando

El segundo miembro es ortogonal a , por lo que

y separando los términos

esto es, el campo de velocidades cumple la condición de rigidez

También puede observarse que todos los puntos que están sobre una recta paralela al eje de rotación
��⃗) tienen la misma velocidad.
(paralela a 𝑤𝑤

Si P y Q son dos puntos sobre una recta paralela a 𝑤𝑤


��⃗

����⃗
𝑣𝑣𝑄𝑄 = 𝑣𝑣
����⃗0 + 𝑤𝑤 ������⃗ = 𝑣𝑣
��⃗ × 𝑂𝑂𝑂𝑂 ����⃗0 + 𝑤𝑤 �����⃗ + �����⃗
��⃗ × �𝑂𝑂𝑂𝑂 𝑃𝑃𝑃𝑃 � = 𝑣𝑣
����⃗0 + 𝑤𝑤 �����⃗ � = 𝑣𝑣
��⃗ × �𝑂𝑂𝑂𝑂 ����⃗
𝑃𝑃

Dado que el centro de masa es un punto notable del cuerpo rígido, es muy útil tomarlo como punto
de referencia del movimiento del rígido. De manera que la velocidad de cualquier otro punto del
cuerpo la podemos escribir como:

𝑣𝑣⃗ = �������⃗
𝑣𝑣𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑤𝑤
��⃗ × 𝑟𝑟⃗

Donde 𝑟𝑟⃗ es la posición del punto respecto al centro de masa

Pág. 10
MOVIMIENTO PLANO

Un sólido rígido realiza un movimiento plano cuando las


trayectorias de sus puntos y sus velocidades son en todo
instante paralelas a un plano fijo π tal y como se indica en la
figura. En este caso particular, la posición del sólido y el
movimiento que describe en cada instante estará
determinado estudiando simplemente una sección del sólido
por un plano paralelo al plano π considerado

Vamos a suponer la sección plana escogida como representativa


del sólido situada en el plano coordenado XY.

En el movimiento plano general de un sólido rígido no hay ningún punto que se halle siempre en
reposo. Sin embargo, en cada instante, es siempre posible hallar un punto del cuerpo (o de su
extensión) que tenga velocidad nula. Este punto recibe el nombre de centro instantáneo de rotación
(CIR).

El centro instantáneo de rotación (CIR) no es un punto fijo. Si en un instante determinado el punto I es


el centro instantáneo de rotación, entonces su velocidad es nula, de manera que:

����⃗
𝑣𝑣 𝐴𝐴 = 𝑣𝑣 �⃗ × ����⃗
���⃗𝐼𝐼 + 𝜔𝜔 𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝜔𝜔 ����⃗ ⇒ 𝑣𝑣
�⃗ × 𝐼𝐼𝐼𝐼 ����⃗ ����⃗
𝐴𝐴 ⊥ 𝐼𝐼𝐼𝐼

Por tanto, la recta que une el CIR con un punto cualquiera A del sólido
es perpendicular a la velocidad de dicho punto.

Pág. 11
Si conocemos las velocidades de dos puntos del sólido A Y B, el CIR estará en la intersección de sus
rectas perpendiculares a 𝑣𝑣
����⃗ 𝑣𝑣 𝐵𝐵 en A y B.
𝐴𝐴 𝑦𝑦�������⃗

En todos los puntos del sólido que pertenecen a la recta que une el centro instantáneo de rotación I
con el punto A, las velocidades son perpendiculares al vector IA:

Pág. 12
Consideremos dos puntos del sólido A y B cuyas velocidades, 𝑣𝑣
����⃗ 𝑣𝑣 𝐵𝐵 , respectivamente, son
𝐴𝐴 𝑦𝑦�������⃗

conocidas y que el punto I es el CIR. Si las velocidades a 𝑣𝑣


����⃗ 𝑣𝑣 𝐵𝐵 son paralelas, el CIR se encuentra
𝐴𝐴 𝑦𝑦 �������⃗

en la recta que une los puntos A y B.

Cuando dos o más cuerpos están unidos por un pasador, se puede hallar un CIR para cada
cuerpo. Como la velocidad del punto que une los dos cuerpos es la misma para cada uno de
ellos, los CIR de uno y otro deberán estar sobre la recta que pase por el punto común de
ambos cuerpos.

Pág. 13
El CIR de una rueda que gira sobre una superficie se encuentra en el punto de contacto de la rueda
con la superficie.

La velocidad de un punto en el sólido siempre es perpendicular al vector de posición relativa dirigido


desde el CIR hacia el punto.

El lugar geométrico de los puntos que definen la ubicación del CIR durante el movimiento del sólido se
llama centroda y, por tanto, cada punto de la centroda actúa como el CIR del sólido sólo por un
instante.

Pág. 14
MOMENTO ANGULAR

MOMENTO ANGULAR DE UNA PARTICULA

Consideremos una partícula de masa m que se mueve con respecto a O con una velocidad �⃗
𝑣𝑣. Definimos
�⃗)
una nueva magnitud vectorial, llamada momento angular de la partícula con respecto a O (𝑳𝑳

MODULO:

�⃗ es en cada
DIRECCION Y SENTIDO: El vector 𝑳𝑳
instante perpendicular al plano formado por el
vector posición y el vector velocidad; cuando
la trayectoria es plana y el origen está

contenido en el plano de esta, 𝐿𝐿�⃗ es


perpendicular a dicho plano.

Sus unidades en SIU son: m2kg/s.

El momento angular de una partícula se define a partir de un vector posición y una partícula puntual
en movimiento, esto es, con cierta velocidad instantánea. No es una magnitud propia del cuerpo, sino
que depende del punto de referencia que se elija. Su significado físico tiene que ver con la rotación: El
momento angular caracteriza el estado de rotación de una partícula, del mismo modo que el momento
lineal caracteriza el estado de traslación lineal.

CASOS PARTICULARES:

• 𝐿𝐿�⃗=0 cuando 𝑟𝑟⃗ es paralelo a 𝑝𝑝⃗. Es decir, cuando la partícula se mueve a lo largo de una línea
recta que pasa por el origen tiene un momento angular nulo con respecto a ese origen.

• 𝐿𝐿�⃗ es máximo cuando 𝑟𝑟⃗ es perpendicular a 𝑝𝑝⃗ . En ese momento la partícula se mueve
exactamente igual que si estuviera en el borde de una rueda que gira alrededor del origen en
el plano definido por r y p (movimiento circular).

𝑴𝑴ó𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅: 𝑳𝑳 = 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 = 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒓𝒓𝟐𝟐


� �𝑳𝑳⃗ = 𝒎𝒎𝒓𝒓𝟐𝟐 . ���⃗
𝒘𝒘
𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫ó𝒏𝒏: �⃗ ∥ ���⃗
𝑳𝑳 𝒘𝒘
Pág. 1
EJEMPLO: Determina el momento angular de un satélite que se encuentra a 1000 km sobre la
superficie de la Tierra respecto al centro de esta sabiendo que su masa es de 1200 kg y describe una
órbita completa cada 87 minutos. El radio de la Tierra es de 6.37·106 m.

Datos

• Radio de la Tierra: Rt = 6.37·106 m

• Altura sobre la Tierra: h = 1000 km = 106 m

• Masa del satélite: m = 1200 kg

• Si describe 1 revolución cada 87 minutos = 1/87 r.p.m,

2⋅𝜋𝜋 2⋅𝜋𝜋 𝜋𝜋
entonces 𝜔𝜔 = 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟/𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =   𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟/𝑠𝑠 = 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟/𝑠𝑠
87 87.60 2610

Resolución

Podemos considerar el satélite como una partícula puntual para resolver este problema, pues la
trayectoria que describe es mucho mayor que su tamaño. La expresión del momento angular es:

Por otro lado, podemos calcular el valor de dicho momento angular teniendo en cuenta que en el
movimiento circular, el ángulo que forman 𝑟𝑟⃗ y �⃗
𝑣𝑣 es de 90º.

Aplicamos la expresión:

78.45 ⋅ 1012 𝑘𝑘𝑘𝑘 ⋅ 𝑚𝑚2


𝐿𝐿 = 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑚𝑚 ⋅ 𝜔𝜔. 𝑟𝑟 2 = 𝑚𝑚. 𝑤𝑤. (𝑅𝑅𝑡𝑡 + ℎ)2 =
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠

Donde hemos tenido en cuenta que r, la distancia del satélite al centro de la Tierra, es la suma del radio
de la Tierra más la altura a la que se encuentra el satélite sobre la superficie de esta. La dirección

de, 𝐿𝐿�⃗ será perpendicular al plano en el que gira el satélite y para determinar el sentido aplicaríamos la
regla de la mano derecha si nos diesen el sentido de giro del satélite.

TEOREMA DE CONSERVACION DEL MOMENTO ANGULAR

�⃗ se mantiene constante, derivamos con respecto al tiempo:


Para determinar bajo qué condiciones 𝑳𝑳

Pág. 2
El primer término es nulo por tratarse del producto vectorial de dos vectores paralelos, con lo que
aplicando la definición de fuerza dada en la segunda ley de Newton queda:

Este producto vectorial se denomina momento o torque de una fuerza (τ) con respecto al origen O:

El vector, 𝐿𝐿�⃗ será constante cuando su derivada sea nula. Esto constituye el Teorema de Conservación
del Momento Angular:

Esta condición se cumple en dos casos:

• en el caso de una partícula libre, la fuerza a la que está sometida es nula por lo que no ejerce
momento y por tanto se mueve con L constante, además de con momento lineal constante
• cuando el vector posición es paralelo a la fuerza, el producto vectorial es nulo por lo
que L también es constante. Esto sucede en el caso de una fuerza central, es decir, que pasa
siempre por un punto fijo: el momento angular de una partícula sometida exclusivamente a
una fuerza central es constante. La fuerza gravitatoria es una fuerza central por lo que, por
ejemplo, la Tierra se mueve con respecto al Sol con L constante.

Pág. 3
Veamos las consecuencias que tiene este hecho:

La Tierra está sometida a la acción de una fuerza gravitatoria ejercida por el Sol. Esta fuerza es la
causante de que la trayectoria de la Tierra se curve, puesto que origina una aceleración normal o
centrípeta. La trayectoria que describe la Tierra es una elipse, estando el Sol en uno de los focos, pero
su excentricidad es de sólo 0.0167, es decir, es prácticamente circular. La posición más alejada del Sol
recibe el nombre de afelio y la más cercana perihelio: en el afelio la distancia entre el Sol y la Tierra es
aproximadamente de 152.6 millones de km y en el perihelio de 147.5 millones de km.

La fuerza gravitatoria que sufre la Tierra es


una fuerza central, ya que a lo largo de
toda la trayectoria su línea de acción pasa
siempre por el Sol. Entonces si tomamos
como origen el Sol, la fuerza gravitatoria
no hace momento con respecto al origen
por lo que, según el teorema
de conservación del momento angular y suponiendo que es la única fuerza externa que actúa, la Tierra
se mueve alrededor del Sol con momento angular constante.

Calculamos el módulo del momento angular en el afelio y en el perihelio:

Igualando ambas expresiones y teniendo en cuenta que la distancia en el afelio ra es mayor que la
distancia en el perihelio rp se deduce que la velocidad de la Tierra en el afelio debe de ser menor que
la velocidad en el perihelio: en el perihelio la velocidad de traslación de la Tierra es 30,75 km/s y en el
afelio de 28,76 km/s.

La segunda Ley de Kepler es una consecuencia de este hecho:

"Cada planeta se mueve de tal manera que el radio vector (recta que une el centro del Sol con el
planeta) barre áreas iguales en tiempos iguales"

Pág. 4
ANALOGIAS ENTRE ROTACIONES Y TRASLACIONES

Traslaciones Rotaciones

Una fuerza neta sobre una partícula Un torque neto sobre una partícula
produce un cambio en el momento produce un cambio en el momento
lineal de la misma angular de la misma

Una fuerza neta actuando sobre una Un torque neto actuando sobre una
partícula es igual a la razón de partícula
cambio es igual a la razón de cambio
temporal del momento lineal de la temporal del
partícula momento angular de la partícula

La fuerza neta es la responsable de El torque neto es responsable de


modificar la traslación de los modificar la rotación de los cuerpos,
cuerpos, es decir, son el agente es decir, el agente dinámico de
dinámico de traslación rotación

Pág. 5
MOMENTO ANGULAR DE UN SISTEMA DE PARTICULAS
El momento angular de un sistema de partículas se define como la suma vectorial del momento
angular de cada una de ellas:

Supongamos un sistema formado por dos partículas sobre las que actúan fuerzas internas (en rojo) y
fuerzas externas (en verde):

Para saber bajo qué condiciones se conserva L, expresamos su derivada aplicando los conceptos vistos
en conservación del momento angular de una partícula:

Calculamos los momentos de las fuerzas que actúan sobre cada partícula, recordando que las fuerzas
internas tienen igual módulo y sentido opuesto:

Al sumar ambos, se anula el término correspondiente a las fuerzas internas ya que resulta un
producto vectorial de vectores paralelos, como se puede ver en el dibujo anterior:

Generalizando este caso para un sistema de más partículas, se puede afirmar que:

Las fuerzas internas no hacen variar el momento angular de un sistema

Pág. 6
Entonces expresamos la derivada de L como:

donde: Es la suma de los momentos de las fuerzas externas


El torque neto (con respecto a un eje que pase por un origen en un sistema de referencia inercial)
debido a las fuerzas externas que actúan sobre un sistema es igual al ritmo de variación del momento
angular total del sistema con respecto a dicho origen

El Teorema de Conservación del Momento Angular para sistemas queda finalmente:

Es importante destacar que para calcular la suma de los momentos de las fuerzas externas es necesario
calcular el momento de cada una de las fuerzas y luego sumarlos todos vectorialmente, es decir, no
es válido sumar primero las fuerzas externas y luego calcular el momento de la resultante.

En el siguiente ejemplo se observa que la suma de las fuerzas externas es nula, pero los momentos
ejercidos por ambas fuerzas con respecto a O van en el mismo sentido, por lo que no se cancelan y
por tanto el momento angular del sistema no se conserva.

Las fuerzas externas se anulan, pero no la suma de los momentos. No se conserva el momento angular
del sistema.
Si el sistema está aislado (no sometido a fuerzas externas) es evidente que no hay momento de
dichas fuerzas luego:

En un sistema aislado se conserva el momento angular

Pág. 7
Esto quiere decir que si en un sistema aislado parte del sistema varía su momento angular debido a
fuerzas internas, el resto del sistema sufrirá una variación de momento que cancele la anterior, del
mismo modo que la conservación del momento lineal en sistemas aislados es la causante del retroceso
de un arma al disparar, por ejemplo.

MOMENTO ANGULAR DE UN CUERPO RIGIDO


Consideremos un sólido de forma arbitraria que rota con velocidad angular ω con respecto a un
eje Z que, para simplificar, consideraremos fijo con respecto a un sistema de referencia inercial, tal y
como se muestra en la siguiente figura:

Cada partícula del sólido describe un movimiento circular con velocidad angular ω y su momento
angular calculado con respecto al origen O viene dado por:

El momento angular del sólido con respecto a O es simplemente el momento angular de un sistema
de partículas, es decir, la suma de los momentos angulares de todas las partículas del sistema.

Como veremos a continuación, es más interesante calcular la proyección del momento angular de la
partícula sobre el eje de giro, que viene dada por:

De las figuras anteriores se deduce que el radio de giro (Ri) de la partícula i-ésima del sólido y la
velocidad lineal de dicha partícula son respectivamente:

Pág. 8
Sustituyendo en la ecuación anterior, la proyección del momento angular de la partícula i-ésima sobre
el eje de giro queda:

La proyección del momento angular del sólido rígido sobre el eje de giro Lz será la suma de las
proyecciones de todas las partículas del sólido sobre dicho eje:

La sumatoria que aparece en la ecuación anterior es el momento de inercia I del sólido con respecto
al eje de giro. 1 Veremos su significado físico cuando obtengamos la ecuación del movimiento de
rotación de un sólido. Sus unidades en el Sistema Internacional son kg m2, y se define:

Finalmente, la proyección del vector momento angular del sólido es:

En general, el vector momento angular de un sólido con respecto a un determinado eje de giro no
tiene por qué ser paralelo a este último, por lo que la proyección de L sobre el eje no coincide con su
módulo.

1
En realidad, esa fórmula corresponde al momento de inercia de un sólido discreto, para una distribución
continua de masa la sumatoria se transforma en una integral

donde dm es un elemento de masa del sólido y R2 su distancia al eje de giro de este.


Algunos valores se presentan en el apéndice 1.
Pág. 9
A la izquierda se ha representado el momento angular total de un sólido con respecto a
un eje de giro Z. La dirección del momento angular no coincide con la del eje. A la derecha,
se ha representado una situación hipotética en la que el vector L estaría alineado con el
eje de giro Z'.

Sin embargo, para cualquier sólido existen al menos tres ejes (denominados ejes principales de inercia)
tales que, si el sólido rota con respecto a alguno de ellos, el vector momento angular es paralelo al
eje y, por tanto la proyección de L sobre el eje coincide con su módulo (ver figura anterior). Cuando el
sólido tiene algún eje de simetría, los ejes principales de inercia coinciden con estos últimos.

Cuando un sólido rota con respecto a uno de sus ejes principales de inercia, el vector momento
angular del sólido viene dado por:

A partir de esta ecuación deduciremos la ecuación del movimiento de rotación de un sólido rígido con
respecto a uno de sus ejes principales de inercia.

ECUACION DE MOVIMIENTO PARA LA ROTACION DE UN CUERPO SOLIDO


El momento angular de un sólido rígido que rota con respecto a uno de sus ejes principales de inercia
(que por el momento supondremos fijo con respecto a un sistema de referencia inercial) viene dado
por:

donde I es el momento de inercia del sólido y 𝑤𝑤


��⃗ es su velocidad angular.

Pág. 10
La variación del estado de rotación de un sólido viene determinada por la variación de su velocidad
angular por lo que, si queremos describir el movimiento de rotación debemos encontrar una ecuación
que nos permita calcular la aceleración angular del mismo.

Puesto que en la expresión del momento angular aparece la velocidad angular, derivándola
obtendremos la aceleración angular:

La variación del momento angular de un sistema de partículas (y, por tanto, de un sólido) es igual al
momento de las fuerzas externas que actúan sobre el sistema:

Igualando ambas expresiones,

Ésta es la ecuación del movimiento de rotación de un sólido rígido que, como puede observarse, es
análoga a la segunda ley de Newton.

El torque externo neto que actúa sobre un sólido rígido que rota alrededor de un eje fijo es igual al
momento de inercia con respecto al eje de rotación multiplicado por la aceleración angular del
objeto con respecto a ese eje

La segunda ley de Newton nos proporciona un modo de calcular la aceleración de una partícula (o del
centro de masas de un sistema de partículas) conociendo las fuerzas que actúan sobre ella. La ecuación
del movimiento de rotación de un sólido nos permite determinar su aceleración angular calculando
el momento de las fuerzas externas que actúan sobre él.
Para que un cuerpo rote (para que tenga aceleración angular) no basta con que actúen fuerzas externas
sobre él, sino que estas fuerzas han de tener momento resultante no nulo.

Pág. 11
El papel que juega la masa de una partícula en la segunda ley de Newton (su inercia, es decir, la
resistencia que opone a cambiar su estado de movimiento), lo desempeña ahora el momento de
inercia.
Despejando α, se obtiene:

Es decir, para un momento de fuerzas dado, cuanto mayor sea el momento de inercia del sólido menor
será su aceleración angular, por lo que la velocidad angular del mismo variará más lentamente.
El momento de inercia mide la resistencia que opone un cuerpo a variar su estado de movimiento
de rotación.
De la ecuación anterior se deduce que el vector aceleración angular es paralelo a la resultante de los
momentos de las fuerzas externas, del mismo modo que la aceleración de una partícula es paralela a
la resultante de las fuerzas que actúan sobre ella.
Cuanto mayor sea el módulo de esta resultante, mayor será el módulo de la aceleración angular.
En el siguiente ejemplo se analiza el movimiento de rotación de una puerta utilizando la ecuación del
movimiento de rotación.

Si para abrirla aplicamos la fuerza directamente sobre la bisagra,


la puerta no se abrirá, ya que en este caso:

Para que la puerta se abra es necesario aplicar la fuerza a una


cierta distancia de la bisagra, puesto que de este modo:

Cuanto mayor sea el módulo de r mayor será el momento de la


fuerza F y por tanto mayor será la aceleración angular. Por eso es
más fácil abrir una puerta cuanto más lejos de la bisagra
aplicamos la fuerza.

Si la fuerza se aplica en una dirección paralela al vector r la puerta no se abrirá, ya que en este caso el
momento de la fuerza será nulo y no habrá aceleración angular.

Pág. 12
Cuando el momento de una fuerza que actúa sobre un cuerpo en un punto es distinto de cero, los
puntos del sólido realizarán una rotación sobre el eje de giro. La velocidad de todos los puntos es la
misma, ���⃗
𝒘𝒘 . Mientras actúe la fuerza el movimiento será acelerado, con aceleración angular ��⃗
𝜶𝜶

EJEMPLO: El señor de la figura aplica una fuerza constante sobre la


polea de 40 N. Determina su velocidad angular al cabo de 10
segundos sabiendo que el radio de la polea es de 12 cm, la masa es
de 2 kg y el momento de inercia de una polea se puede aproximar
por la expresión I = m·r2 /2

La fuerza que ejercemos se traslada a la polea a través de la cuerda con lo cual es responsable, a través
de un momento de fuerza, de su giro. El valor de dicho momento viene dado por:

𝜏𝜏⃗ = 𝑟𝑟⃗𝑥𝑥𝐹𝐹⃗ ⇒𝜏𝜏 = 𝑟𝑟. 𝑅𝑅 = 0.12𝑚𝑚. 40𝑁𝑁 = 4.8 𝑁𝑁. 𝑚𝑚 (dirección y sentido: entrante de la hoja, la polea gira
en sentido horario)

Debemos determinar, en primer lugar, la aceleración angular de la polea, a partir de la ecuación


fundamental de la dinámica de rotación:

1
Entonces: 4.8𝑁𝑁. 𝑚𝑚 = � . 2. 0.122 𝑘𝑘𝑘𝑘. 𝑚𝑚2 � . 𝛼𝛼
2

𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
333.3 = 𝛼𝛼
𝑠𝑠 2

Por tanto, la velocidad angular al cabo de 10 segundos será:


w(t) = ω0 + α⋅t = 333.3⋅10 rad/s = 3333 rad/s

CONSERVACION DEL MOMENTO ANGULAR


El momento angular total de un sistema es constante, tanto en dirección como en módulo si el
torque neto debido a las fuerzas externas se anula
�⃗
𝒅𝒅𝑳𝑳
� 𝝉𝝉𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 = = 𝟎𝟎 ⇒ �������⃗ �⃗𝒊𝒊 = 𝑳𝑳
𝑳𝑳𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕 = 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒐𝒐 𝑳𝑳 �⃗𝒇𝒇
𝒅𝒅𝒅𝒅

Pág. 13
Si la masa de un sistema aislado que rota sufre una redistribución, el momento de inercia cambia.
Como la magnitud del momento angular del sistema es

La ley de conservación del momento angular requiere que el producto de I por ω permanezca
constante
Es decir, para un sistema aislado, un cambio en I requiere un cambio en ω

Una patinadora que mientras gira recoge sus brazos es un ejemplo interesante. Al recoger sus brazos
la distribución de masas respecto al eje varía: toda la masa se concentra más cerca del mismo por lo
que el momento de inercia disminuye. En el movimiento de plegar los brazos no son necesarios
momentos de fuerza, por lo que el momento angular permanece constante. Observa qué ocurre
entonces:
(𝐼𝐼1 . 𝑤𝑤1 )𝐴𝐴𝐴𝐴𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = (𝐼𝐼2 . 𝑤𝑤2 )𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷

Esto significa que, dado que I2 es menor que I1, la velocidad angular ω2 debe ser mayor que ω1. Es
decir, cuando el patinador pliega sus brazos, su velocidad angular aumenta.

ROTACION CON RESPECTO AL CENTRO DE MASAS


Cuando el eje de rotación de un sólido no está fijo, su movimiento será una combinación de rotación
y traslación, como está descrito en la introducción. En este caso, para describir el movimiento son
necesarias dos ecuaciones: una que nos permita calcular la aceleración de su centro de masas y otra
que nos dé su aceleración angular con respecto a un eje que pasa por el centro de masas.
La primera de ellas es la segunda ley de Newton aplicada a un sistema de partículas:

Pág. 14
Y la segunda es la ecuación del movimiento de rotación pero referida al centro de masas del sólido.
En el siguiente cuadro se resume el modo de analizar el movimiento de un sólido rígido:

EQUILIBRIO ESTATICO
Una aplicación directa de las ecuaciones anteriores es la estática, cuyo objetivo es determinar en qué
condiciones un sistema se encuentra en reposo. Su aplicación más importante es al cálculo de
estructuras, donde se emplea para determinar las fuerzas soportadas por un puente, un edificio, una
viga, un rascacielos, etc.

Para que un cuerpo esté en equilibrio estático deben cumplirse simultáneamente dos condiciones:
• Que el sólido no se traslade: la aceleración de su centro de masas debe ser cero.
• Que el sólido no rote: la aceleración angular del sólido debe ser también nula.

Estas dos condiciones se imponen respectivamente a la ecuación del movimiento de traslación del
centro de masas (segunda ley de Newton) y a la ecuación de la rotación:

La segunda condición se cumple con independencia del origen que se elija para calcular los
momentos de las fuerzas externas. Resolviendo el sistema de ecuaciones anterior se calculan las
fuerzas que actúan sobre el sistema en equilibrio.

Pág. 15
ENERGIA DE ROTACION DE UN SOLIDO RIGIDO
La energía cinética de un sistema es la suma de las energía cinética de las partículas que lo forman.
Cuando un sólido rígido gira en torno a un eje que pasa por su centro de masas las partículas describen
un movimiento circular en torno a dicho eje con una velocidad lineal distinta según sea la distancia de
la partícula al eje de giro pero todas giran con la misma velocidad angular ω, ya que en caso contrario
el sólido se deformaría. La relación entre ambas velocidades aparece en la figura siguiente:

La energía cinética del sólido causada por el movimiento de rotación será entonces:

La sumatoria es el momento de inercia del sólido con respecto al eje de rotación, luego:

Esta energía corresponde a la energía cinética interna, ya que tiene está referida al centro de masas.
Si éste a su vez se está moviendo con respecto a un origen, la energía cinética total del sólido se
calculará sumando la energía cinética de rotación y la de traslación del centro de masas (energía
cinética orbital):

Pág. 16
A la hora de aplicar el Teorema de Conservación de la Energía habrá que tener en cuenta estos
nuevos términos.

EJEMPLO:
Una esfera homogénea de masa m y radio R rueda sin deslizar por un plano inclinado con un ángulo β.
Datos: β = 300; m = 0.5 kg; R = 15 cm; L = 2.5 m; ICM =(2/5) mR2. Tomar g = 10 m/s2
a) Dibujar las fuerzas que actúan sobre la esfera y expresar las
ecuaciones de la dinámica de rotación y de traslación.

b) Calcular la aceleración del centro de masas, la aceleración


angular con respecto al centro de masas y la fuerza de rozamiento.

c) Si inicialmente se encontraba en reposo, calcular la velocidad


del CM y la velocidad angular de rotación cuando ha rodado por
el plano una longitud L.

a)

b)

Pág. 17
c)

Pág. 18
APENDICE 1
MOMENTOS DE INERCIA DE ALGUNAS DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE MASA
(Homogéneas)

Pág. 19
APENDICE 2
Teorema de Steiner (o de los ejes paralelos)

El momento de inercia puede definirse respecto


a un eje arbitrario, que no necesariamente debe
pasar por el centro de masas del sólido. No
obstante, los ejes que pasan por el CM tienen
propiedades particulares.
Consideremos dos ejes paralelos: uno que pasa
por el CM y uno situado a una distancia d del
primero. Sea IG el momento de inercia respecto
al eje que pasa por el CM e I el momento de
inercia respecto al eje paralelo. Buscamos una
relación entre estas dos cantidades.

Si consideramos el eje Z como el paralelo al que pasa por el CM el momento de inercia se puede
escribir

Introduciendo las posiciones relativas al CM

queda

Ahora bien, la posición del centro de masas relativa a sí mismo es nula, por lo que

Además se cumple

con d la distancia entre los ejes. Llevando esto a la expresión del momento de inercia queda

Pág. 20
Este es el teorema de Steiner o de los ejes paralelos. Nos permite calcular el momento de inercia
respecto a un eje arbitrario si conocemos el valor respecto a un eje paralelo que pase por el CM.
Este teorema nos dice que el momento de inercia en ejes paralelos es mínimo en el eje que pasa por
el CM (lo cual sirve también como definición del centro de masas).

Ejemplos
1) Sea una varilla de masa M y longitud L, que tiene
dos esferas de masa m y radio r simétricamente
dispuestas a una distancia d del eje de rotación
que es perpendicular a la varilla y pasa por el punto
medio de la misma.

2) Un péndulo consiste en una varilla de masa M y longitud L, y una lenteja de


forma cilíndrica de masa m y radio r. El péndulo puede oscilar alrededor de un
eje perpendicular a la varilla que pasa por su extremo O

Pág. 21
PÉNDULO

El péndulo es una forma de movimiento oscilatorio, si las oscilaciones son


pequeñas el péndulo realizará un movimiento Armónico Simple.

PÉNDULO SIMPLE:

Un péndulo simple consta de un cuerpo puntual de masa m suspendido de un punto


“o” por medio de una cuerda inextensible de longitud l y masa despreciable.

Inicialmente el péndulo se encuentra en su posición de equilibrio ( fig a) y se lo


separa de su posición de equilibrio ( fig b) una longitud ds pero relacionamos la longitud
de arco con el ángulo Θ0.

o o

Θ0 ሬԦ
𝑇 𝑡̂
l

𝑛ො
𝑃ሬԦ
a) Posición de b) Posición inicial
Equilibrio de la oscilación

Como el péndulo va a realizar una oscilación circular, es conveniente trabajar con


𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
posición angular (𝜃), velocidad angular ( ) y aceleración angular ( ).
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2

De la figura b, se observa que sobre el cuerpo actúan solamente la fuerza Tensión


y la fuerza Peso, en la dirección tangencial (𝑡̂) la fuerza neta aplicada es la componente
de la fuerza Peso en esa dirección, que es la fuerza restauradora que produce el
movimiento oscilatorio.

La ecuación de Newton en esa dirección queda de la siguiente manera:

−𝑃𝑠𝑒𝑛(𝜃) = 𝑚𝑎𝑡 (1)

Recordando el apunte de movimiento circular, la aceleración tangencial y la


𝑑2 𝜃
aceleración angular están relacionadas por 𝑎𝑡 = 𝑙 y reemplazando en la ecuación de
𝑑𝑡 2
Newton

𝑑2 𝜃
−𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛(𝜃) = 𝑚𝑙
𝑑𝑡 2
Simplificando la masa y tomando pequeñas oscilaciones 𝑠𝑒𝑛(𝜃) ≈ 𝜃
𝑑2 𝜃
−𝑔𝜃 = 𝑙
𝑑𝑡 2
𝑔 𝑑2 𝜃
− 𝜃= 2 (2)
𝑙 𝑑𝑡

En la ec (2) vemos que la aceleración es lineal con la posición y de signo opuesto,


condición que indica que el movimiento realizado por el cuerpo es un MAS (recordar
apunte de movimiento oscilatorio)
𝑔
Si llamamos 𝜔2 = 𝑙
se puede reescribir a la ec (2) como :

𝑑2 𝜃
+ 𝜔2 𝜃 = 0 (3)
𝑑𝑡 2
Siendo la ec (3) la ecuación diferencial de segundo orden que representa la ecuación de
un movimiento oscilatorio armónico simple cuya solución es

𝜃(𝑡) = 𝜃0 𝑠𝑒𝑛(𝜔2 𝑡 + 𝜑) (4)

Siendo

𝜃0 : 𝑙𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝜑 ∶ 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑔
𝜔 = √ : 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑙𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑙
El período (T) del movimiento es

2𝜋 𝑙
𝑇= = 2𝜋√ (5)
𝜔 𝑔

La ec (5) indica que el período de la oscilación depende solamente de la longitud l de la


cuerda y, además, la frecuencia y el período son independientes de la amplitud de la
oscilación, una característica del MAS.

PÉNDULO FÍSICO :

Se define como péndulo físico a cualquier cuerpo rígido que pueda oscilar
respecto de un eje fijo que no pasa por su centro de masa

Al apartarse al cuerpo rígido de su posición de equilibrio, comenzará a oscilar


por la acción de su propio peso.
𝑅ሬԦ
o 𝑅ሬԦ: 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑜
o
𝑟Ԧ: 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑜 𝑎𝑙 𝑐𝑚
d 𝜃0 𝑟Ԧ
ȁ𝑟Ԧȁ: 𝑑

cm
cm
𝑃ሬԦ

b) Posición inicial
a) Posición de de la oscilación
equilibrio

Sobre el cuerpo rígido actúan dos fuerzas: la fuerza de reacción (𝑅ሬԦ) aplicada en
el punto de sujeción “o” y la fuerza peso (𝑃ሬԦ) aplicada en el centro de masa.

El cuerpo oscila realizando su cm una trayectoria circular, de la ecuación


dinámica para la rotación

ሬሬԦ𝐹𝑒𝑥𝑡
𝑀 𝑜
= 𝐼 𝑜 𝛼Ԧ (6)

Respecto del punto o la única fuerza que realiza un momento externo sobre el cuerpo
rígido es la fuerza peso y la ec (6) queda

𝑑2 𝜃
−𝑃𝑑𝑠𝑒𝑛(𝜃) = 𝐼 𝑜
𝑑𝑡 2
Para pequeñas oscilaciones 𝑠𝑒𝑛(𝜃) ≈ 𝜃

𝑑2 𝜃
−𝑚𝑔𝑑𝜃 = 𝐼 𝑜
𝑑𝑡 2
𝑚𝑔𝑑 𝑑2 𝜃
− 𝜃 = (7)
𝐼𝑜 𝑑𝑡 2
de la ec (7) se ve que la aceleración es proporcional a la posición pero de signo
opuesto, el movimiento realizado por el cuerpo rígido será un MAS
𝑚𝑔𝑑
llamando 𝜔2 = 𝐼𝑜
la ec puede reescribirse como

𝑑2 𝜃
+ 𝜔2 𝜃 = 0 (8)
𝑑𝑡 2
Que es la ecuación de movimiento de un MAS y tiene como solución
𝜃(𝑡) = 𝜃0 𝑠𝑒𝑛(𝜔2 𝑡 + 𝜑) (9)

Siendo

𝜃0 : 𝑙𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝜑 ∶ 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑚𝑔𝑑
𝜔 = √ 𝑜 : 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑙𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝐼

El período de la oscilación es

2𝜋 𝐼𝑜
𝑇= = 2𝜋√ (10)
𝜔 𝑚𝑔𝑑

Para el cuerpo rígido el período y la frecuencia dependen del momento de inercia (la
forma del cuerpo) y del punto “o” respecto al cuál se haga oscilar el sólido.
RODADURA

El movimiento de Roto-Traslación de un Cuerpo Rígido es difícil de describir y ,


como vimos en el apunte de “cinemática del cuerpo rígido” este movimiento se estudia
como la superposición del movimiento de traslación del centro de masa mas el
movimiento de rotación alrededor del centro de masa, pero se simplifica su estudio si
el cuerpo rígido realiza una rodadura, es decir, gira sin deslizar.
La rodadura es un caso especial del movimiento de roto-traslación de un cuerpo
rígido y se dice que hay rodadura sin deslizamiento si no hay movimiento relativo
entre el cuerpo y la superficie en el punto instantáneo de contacto, además establece
un vínculo entre los movimiento de traslación y de rotación realizados por el cuerpo a
partir de una relación entre la velocidad del centro de masa y la velocidad angular del
cuerpo.

Para ejemplificar, suponemos un cilindro de radio R y masa M que rueda sin


deslizar (rodadura) sobre una superficie plana

El punto O es el punto instantáneo de


contacto entre el cuerpo y la superficie
que, por la condición de rodadura, tiene
velocidad nula, VO = 0 y es c.i.r , todo el
cilindro rota respecto de un eje (e.i.r.)
Vcm perpendicular al plano de rotación que
pasa por O. En ese instante todos los
R puntos del cilindro tendrán el vector
velocidad perpendicular a la recta que
une el punto con O
O

Cuando el cilindro rueda, el centro de masa


se desplaza un longitud ΔS que coincide con
el arco de curva ΔS correspondiente al
ángulo girado ∆𝜑 en un cierto intervalo de
Δ tiempo Δt
ΔS = R∆𝜑
ΔS ∆𝜑
Δ =𝑅
∆𝑡 ∆𝑡

𝑉𝑐𝑚 = 𝑅𝜔
Esta es la condición de rodadura y da la relación que debe haber entre la
velocidad de traslación del centro de masa y la velocidad angular de rotación para que
el cilindro ruede sin deslizar.
Facilmente se puede tener la relación entre la aceleración del centro de masa y
la aceleración angular.

𝑎𝑐𝑚 = 𝑅𝛼

Campo de velocidades para el cilindro en rodadura

+ =

O cir
Traslación Rotación Roto - Traslación

Para que se produzca rodadura sin deslizamiento es necesario que exista


rozamiento entre el cuerpo y la superficie, como el punto de contacto O no desliza
respecto de la superficie será un rozamiento estático.

La rodadura se mantendrá mientras se


cumpla que
𝑭𝒓𝒆 ≤ 𝝁𝒆 𝑵

Como no hay deslizamiento del cilindro


𝐹𝑟𝑒
respecto de la superficie, esta fuerza de
μ rozamiento no realiza trabajo por lo que en
rodadura la energía mecánica se conserva
Ondas Mecánicas
Introducción:

Desde muy temprana edad todas las personas somos capaces de percibir o
apreciar lo que es una onda, incluso sin saberlo. Todos hemos alguna vez
arrojado una piedra desde la orilla de un rio para saber, o al menos tener
alguna aproximación, acerca de que tan profundo es dicho rio.

En el punto de contacto entre la piedra y el agua es donde se crean las


ondas. Si observamos con detenimiento, vamos ver que las ondas creadas en
este caso se desplazan desde el punto de contacto entre la piedra y el agua
en círculos y desde allí hacia afuera pudiendo llegar incluso hasta la orilla.

Existen dos grandes grupos de Ondas, las ondas mecánicas y las ondas
electromagnéticas, pero en lo que respecta a este curso, las ondas que se
estudiaran son las llamadas Ondas Mecánicas.

1
Propagación de una perturbación:
Todas las ondas mecánicas requieren:

 Alguna fuente de perturbación


 Un medio que contenga elementos que sean factibles de perturbación
 Algún mecanismo físico a partir del cual los elementos puedan influirse
mutuamente

Veamos un ejemplo mediante el cual podamos poner en evidencia un


movimiento ondulatorio.

Si disponemos una cuerda tensa, fija en un extremo y


con nuestra mano sacudimos el extremo opuesto
vamos a observar como aparece un pulso que va a
viajar a lo largo de la cuerda con una rapidez definida.
En la figura 1 se muestra la evolución de dicho pulso
viajando a lo largo de la cuerda. Por lo tanto la cuerda
es el medio a través del cual viaja dicho pulso. Este
alcanzará un altura y una rapidez a los largo del medio
(la cuerda).
Fig. 1. Un pulso viaja por una
Cuerda estirada

Definido el concepto de pulso, ahora pensemos que pasaría si a aquella


cuerda tensa que se encontraba fija en un extremo, ahora la comenzamos a
mover desde el extremo opuesto hacia arriba y hacia abajo repetidamente.
Vamos a estar en presencia de una onda viajera debido a que aquel pulso
que observamos en un primer instante ahora viaja a través del medio.

2
A medida que viaja el pulso de la figura 1, cada elemento perturbado de la
cuerda se mueve en una dirección perpendicular a la dirección de
propagación. Por otro lado ninguna parte de la cuerda se mueve alguna vez
en la dirección de la propagación.

En la figura 2 se muestra este punto para un


elemento particular llamado P. La dirección de
movimiento de cualquier elemento P de la cuerda
(flechas azules) es perpendicular a la dirección de
propagación (flechas rojas).

Fig. 2. Un pulso viaja por una


cuerda estirada

Una onda viajera que hace que los elementos del medio perturbado se
muevan perpendiculares a la dirección de propagación se llama onda
transversal.

Ahora bien, si comparamos esta onda con otro tipo de pulso, uno que se
mueve por un largo resorte estirado como el que se muestra a continuación:

Fig.3. Un pulso longitudinal a lo largo de un resorte estirado. El desplazamiento de las


espiras es paralelo a la dirección de la propagación.

El extremo izquierdo del resorte recibe un ligero empuje hacia la derecha y


después recibe un ligero jalón hacia la izquierda. Este movimiento crea una
súbita compresión de una región de las espiras. Esta región comprimida
ahora viaja a los largo del resorte (en esta caso a la derecha).
Si observamos vamos a notar que la dirección del desplazamiento de las
espiras es paralela a la dirección de propagación de la región comprimida.
Una onda viajera o pulso que mueve a los elementos del medio en paralelo a
la dirección de propagación se llama onda longitudinal.

3
En la realidad existen algunas ondas que son una combinación de
desplazamientos transversales y longitudinales. Las ondas en la superficie del
agua son un buen ejemplo. Cuando una onda acuática viaja sobre la
superficie del agua profunda, los elementos del agua en la superficie se
mueven en trayectorias casi circulares, como se muestra en la figura 4.
La perturbación tiene componentes tanto transversales como longitudinales.
Los desplazamientos transversales que se ven en la figura 4 representan las
variaciones en posición vertical de los elementos del agua. Los
desplazamientos longitudinales representan elementos de agua móvil de
atrás para adelante en una dirección horizontal.

Fig.4. Ondas con desplazamientos transversales y longitudinales.

Otro ejemplo muy utilizado en la ingeniería es la aplicación de estos


conceptos mediante el uso de las ondas tridimensionales.
Las ondas tridimensionales que viajan desde un punto abajo de la superficie
de la Tierra donde se presenta un terremoto, son de ambos tipos,
transversales y longitudinales. Las ondas longitudinales son las más rápidas
de las dos y viajan con magnitudes de velocidad en el intervalo de 7 a 8 km
cerca de la superficie. Se llaman ondas P, donde “P” es por primarias, porque
viajan más rápido que las ondas transversales y llegan primero a un
sismógrafo. Las ondas transversales más lentas, llamadas ondas S, donde “S”
es para secundarias, viajan a través de la Tierra a 4 o 5 km cerca de la
superficie. Al registrar en un sismógrafo el intervalo de tiempo entre las
llegadas de estos dos tipos de ondas, se determina la distancia desde el
sismógrafo al punto de origen de las ondas. Una sola medición establece una
esfera imaginaria con centro en el sismógrafo, donde el radio de la esfera se
determina mediante la diferencia en los tiempos de llegada de las ondas P y
S. El origen de las ondas se ubica en alguna parte sobre dicha esfera. Las
esferas imaginarias desde tres o más estaciones de monitoreo, ubicadas muy
separadas unas de otras, se intersecan en una región de la Tierra, y esta
región es donde se presentó el terremoto.

4
Modelo de Onda Progresiva:

Vamos a introducir una función de onda quizá ya vista pero que nos servirá
para estudiar el comportamiento de una onda progresiva.
La onda representada en la figura 5 se llama onda sinusoidal.

Fig.5. Onda Sinusoidal.

Una onda sinusoidal se podría establecer en una soga al agitar el extremo de


la soga arriba y abajo en movimiento armónico simple. La onda sinusoidal es
el ejemplo más simple de una onda periódica continua y se puede usar para
construir ondas más complejas.
La curva café en la figura 5 representa una instantánea de una onda
sinusoidal progresiva en t = 0, y la curva azul representa una instantánea de
la onda en algún tiempo posterior t. Imagine dos tipos de movimiento que
pueden presentarse. Primero, la forma de onda completa en la figura 5 se
mueve hacia la derecha de modo que la curva café se mueve hacia la derecha
y al final llega a la posición de la curva azul. Este es el movimiento de la onda.
Si nos concentramos en un elemento del medio, como el elemento en x = 0,
observaremos que cada elemento se mueve hacia arriba y hacia abajo a lo
largo del eje y en movimiento armónico simple. Este es el movimiento de los
elementos del medio. Es importante diferenciar entre el movimiento de la
onda y el movimiento de los elementos del medio.

5
A continuación se presentan las características matemáticas y sus respectivos
parámetros para el análisis de un modelo de la onda progresiva.
Este modelo se usa cuando una onda se mueve a través del espacio sin
interactuar con otras ondas o partículas.

Fig.6. Modelo de una onda progresiva.

Un punto en la figura 6 en que el desplazamiento del elemento de su


posición normal está más alto se llama cresta de la onda. El punto más bajo
se llama valle. La distancia de una cresta a la siguiente se llama longitud de
onda l.
De manera más general, la longitud de onda es la distancia mínima entre dos
puntos cualesquiera en ondas adyacentes, como se muestra en la figura 6a.
Si contabilizamos el número de segundos entre las llegadas de dos crestas
adyacentes en un punto determinado en el espacio, estaremos midiendo el
periodo T de las ondas. En general, el periodo es el intervalo de tiempo
requerido para que dos puntos idénticos de ondas adyacentes pasen por un
punto, como se muestra en la figura 6b. Por otro lado si hacemos la inversa
del periodo T obtendremos la frecuencia f.
En general, la frecuencia de una onda periódica es el número de crestas (o
valles o cualquier otro punto en la onda) que pasa un punto determinado en
un intervalo de tiempo unitario. La frecuencia de una onda sinusoidal se
relaciona con el periodo mediante la siguiente expresión:

La unidad de frecuencia más utilizada es el hertz (Hz). La correspondiente


unidad para T es segundos.
La máxima posición de un elemento del medio relativo a su posición de
equilibrio se llama amplitud A de la onda.
Las ondas viajan con una rapidez específica, y esta rapidez depende de las
propiedades del medio en el que las ondas viajan.
6
Por definición, la onda viaja a través de un desplazamiento Dx igual a una
longitud de onda l en un intervalo de tiempo Dt de un periodo T. Por tanto,
la rapidez de onda, la longitud de onda y el periodo se relacionan mediante la
siguiente expresión:

La función de onda se expresa en una forma conveniente al definir otras dos


cantidades, el número de onda angular k (por lo general simplemente
llamado número de onda) y la frecuencia angular w:

Una vez conocidas estas definiciones podemos escribir la defunción en su


forma compacta de la función de onda para una onda sinusoidal:

De acuerdo a lo que habíamos definido, la rapidez de onda 𝑣 venía dada por


la expresión:

O su expresión equivalente:

Finalmente definimos la expresión general para una onda sinusoidal:

Donde Ø es la constante de fase. Esta constante se determina a partir de las


condiciones iniciales.

7
Ondas Sinusoidales en Cuerdas:

Ya hemos visto como crear un pulso al sacudir una cuerda hacia arriba y hacia
abajo. Ahora bien si quisiéramos crear una onda, deberíamos repetir n veces
este proceso en el tiempo vibrando tal como lo haría un sistema que
reproduzca un Movimiento Armónico Simple.
Esto podríamos modelarlo con una varilla vibratoria como la que se muestra
en la siguiente figura:

Fig.7. Modelo para producir una onda sinusoidal sobre una cuerda.

Más allá de las características matemáticas que definen los parámetros del
movimiento sinusoidal, cada elemento de la cuerda, como el que se
encuentra en P, también oscila verticalmente con movimiento armónico
simple. Por otro lado, aun cuando cada elemento oscila en la dirección y, la
onda viaja en la dirección x con una rapidez v. Desde luego, esta es la
definición de una onda transversal.
La función de onda se puede escribir entonces:

8
Se puede usar esta expresión para describir el movimiento de cualquier
elemento de la cuerda. Un elemento en el punto P (o cualquier otro
elemento de la cuerda) se mueve sólo verticalmente, y de este modo su
coordenada x permanece constante. Por lo tanto, la rapidez transversal 𝑣𝑦
(no confundir con la rapidez de onda v) y la aceleración transversal 𝑎𝑦 de los
elementos de la cuerda son:

Los valores máximos para la velocidad transversal y la aceleración transversal


quedan definidos por:

La rapidez transversal llega a su valor máximo (wA) cuando 𝑦 = 0, mientras


que la magnitud de la aceleración transversal llega a su valor máximo (𝜔2 . 𝐴)
cuando 𝑦 = ± 𝐴.

La rapidez de ondas en cuerdas:

Si una cuerda bajo tensión se jala hacia ambos lados y luego se libera, la
fuerza de tensión es responsable por acelerar un elemento particular de la
cuerda de regreso hacia su posición de equilibrio. De acuerdo con la segunda
ley de Newton, la aceleración del elemento aumenta con tensión creciente.
Si el elemento regresa al equilibrio más rápidamente debido a esta
aceleración aumentada, intuitivamente se argumentaría que la rapidez de la
onda es mayor. En consecuencia, se espera que la rapidez de la onda
aumente con tensión creciente.
Del mismo modo, ya que es más difícil acelerar un elemento pesado de la
cuerda que un elemento ligero, la rapidez de la onda debe disminuir a
medida que aumente la masa por unidad de longitud de la cuerda.

9
Si la tensión en la cuerda es T y su masa por unidad de longitud es µ (letra
griega mu), la rapidez de onda, quedará definida por la siguiente expresión:

Rapidez de una onda sobre una cuerda estirada.

Reflexión y Transmisión:

Hasta ahora hemos analizado el modelo de onda progresiva que viaja a


través de un medio uniforme sin interactuar con algo más en el camino.
Ahora vamos a considerar que sucede cuando una onda progresiva es
afectada cuando encuentra un cambio en el medio. Por ejemplo, observemos
un pulso que viaja en una cuerda que está rígidamente unida a un soporte en
un extremo, como en la figura 8. Cuando el pulso alcanza el soporte, se
presenta un cambio severo en el medio: la cuerda termina. Como resultado,
el pulso experimenta reflexión; es decir, el pulso se mueve de regreso a lo
largo de la cuerda en la dirección opuesta. Además se puede apreciar que el
pulso reflejado está invertido. La razón de esta inversión se debe a que
cuando el pulso alcanza el extremo fijo de la cuerda, ésta produce una fuerza
hacia arriba sobre el soporte. Por la tercera ley de Newton, el soporte debe
ejercer sobre la cuerda una fuerza de reacción de igual magnitud y con
dirección opuesta (hacia abajo). Esta fuerza hacia abajo hace que el pulso se
invierta en la reflexión.

Fig.8. Reflexión de un pulso viajero en el extremo fijo de una cuerda estirada.

10
Si ahora consideramos otro caso, en el cual el pulso llega al final de una
cuerda que es libre de moverse verticalmente como en la figura 9. La tensión
en el extremo libre se mantiene porque la cuerda está amarrada a un anillo
de masa despreciable que tiene libertad para deslizarse verticalmente sobre
un poste uniforme sin fricción. De nuevo, el pulso se refleja, pero esta vez no
se invierte. Cuando llega al poste, el pulso ejerce una fuerza sobre el extremo
libre de la cuerda, lo que hace que el anillo acelere hacia arriba. El anillo se
eleva tan alto como el pulso entrante, y luego la componente hacia abajo de
la fuerza de tensión tira el anillo de vuelta hacia abajo. Este movimiento del
anillo produce un pulso reflejado que no se invierte y que tiene la misma
amplitud que el pulso entrante.

Fig.9. Reflexión de un pulso viajero en el extremo fijo de una cuerda estirada.


El pulso reflejado no está invertido.

Superposición e Interferencia:

Muchos fenómenos ondulatorios interesantes en la naturaleza no se pueden


describir mediante una sola onda progresiva. En vez de ello, se debe analizar
estos fenómenos en términos de una combinación de ondas progresivas.
Para analizar tales combinaciones ondulatorias, se utiliza el principio de
superposición:

Podemos enunciar este principio de la siguiente manera:

“Si dos o más ondas progresivas se mueven a través de un medio, el valor


resultante de la función de onda en cualquier punto es la suma algebraica de
los valores de las funciones de onda de las ondas individuales”

11
La figura 10 es una representación gráfica de la superposición de dos pulsos.
La función de onda para el pulso móvil hacia la derecha es 𝑦1 , y la función
de onda para el pulso móvil hacia la izquierda es 𝑦2 . Los pulsos tienen la
misma rapidez pero diferentes formas y el desplazamiento de los elementos
del medio está en la dirección y positiva para ambos pulsos. Si observamos la
figura 10b, es ahí donde las ondas comienzan a superponerse, la función de
onda para la onda compleja resultante se define por 𝑦1 + 𝑦2 . Cuando las
crestas de los pulsos coinciden (figura 10.c), la onda resultante conocida por
𝑦1 + 𝑦2 tiene una amplitud mayor que los pulsos individuales. Los dos pulsos
finalmente se separan y continúan su movimiento en sus direcciones
originales (figura 10.d). Un aspecto importante y conceptual de este
fenómeno es que la forma del pulso permanece invariable después de la
interacción. ¡Como si los dos pulsos nunca se hubieran encontrado!

Fig.10. Superposición de Pulsos. Interferencia Constructiva

Esta combinación de ondas separadas en la misma región de espacio para


producir una onda resultante recibe el nombre de Interferencia.
Cuando los desplazamientos causados por los dos pulsos están en la misma
dirección (fig. 10), a esta interferencia se la llama Interferencia constructiva.
El pulso resultante muestra una amplitud mayor que la de cualquier pulso en
forma individual.

12
Por otro lado, si consideramos dos pulsos que viajan en direcciones opuestas
en una cuerda tensa donde un pulso se invierte relativo con el otro, como se
muestra en la figura 11. Cuando estos pulsos comienzan a superponerse, el
pulso resultante se conoce por 𝑦1 + 𝑦2 pero los valores de la función 𝑦2 son
negativos. De nuevo, los dos pulsos pasan uno a través del otro; sin embargo,
ya que los desplazamientos causados por los dos pulsos están en direcciones
opuestas, a su superposición se define como interferencia destructiva.

Fig.11. Superposición de Pulsos. Interferencia Destructiva

13
Superposición de Ondas Sinusoidales:

Vamos a aplicar ahora el principio de superposición a dos ondas sinusoidales


que viajan en la misma dirección en un medio lineal. Si las dos ondas viajan
hacia la derecha y tienen la misma frecuencia, longitud de onda y amplitud
pero difieren en fase, sus funciones de onda individuales se pueden expresar

Donde como ya hemos demostrado, 𝑘 = 2𝜋, 𝜔 = 2𝜋𝑓 𝑦 𝜑 es el ángulo de


fase. Por lo tanto la función de onda quedara definida como:

Usando la identidad trigonométrica

Donde para nuestra función 𝑎 = 𝑘𝑥 − 𝜔𝑡 y 𝑏 = 𝑘𝑥 − 𝜔𝑡 + 𝜑,


reemplazando, nuestra función de onda nos queda:

Ecuación Resultante de dos ondas sinusoidales viajeras

La función de onda resultante 𝑦 también es sinusoidal y tiene la misma


frecuencia y longitud de onda que las ondas individuales porque la función
seno incorpora los mismos valores de 𝑘 𝑦 𝜔 que aparecen en las funciones
𝜑
de onda originales. La amplitud de la onda resultante es 2𝐴𝑐𝑜𝑠( ) y su fase
2
es 𝜑/2. Si la constante de fase 𝜑 es igual a 0, en tal caso cos(𝜑/2) =cos 0 = 1
y la amplitud de la onda resultante es 2A, el doble de la amplitud de
cualquier onda individual. En este caso, se dice que las ondas están en fase
en cualquier parte y, por tanto, interfieren constructivamente.

14
Las crestas y valles de las ondas individuales 𝑦1 e 𝑦2 se presentan en las
mismas posiciones y se combinan para formar la curva roja y de amplitud 2A
que se muestra en la figura 12.a. Ya que las ondas individuales están en fase,
son indistinguibles en la figura 12.a, en la que aparecen como una sola curva
𝜑
azul. En general, la interferencia constructiva ocurre cuando cos ( ) = ± 1.
2
Esto es cierto, por ejemplo, cuando 𝜑 = 0, 2𝜋, 4𝜋, … … radianes, es decir
cuando 𝜑 es múltiplo par de 𝜋.
Cuando 𝜑 es igual a 𝜋 radianes ó a cualquier múltiplo impar de 𝜋, en tal
caso cos (𝜑 /2) = cos (𝜋/2) = 0 y las crestas de una onda se presentan en las
mismas posiciones que los valles de la segunda onda (figura 12.b).
Por lo tanto, como consecuencia de la interferencia destructiva, la onda
resultante tiene amplitud cero en todas partes. En último lugar, cuando la
constante de fase tiene un valor arbitrario distinto de 0 ó un múltiplo entero
de 𝜋 radianes (figura 12.c), la onda resultante tiene una amplitud cuyo valor
está en alguna parte entre 0 y 2ª.
En el caso más general en el que las ondas tienen la misma longitud de onda
pero diferentes amplitudes, los resultados son similares con las siguientes
excepciones. En el caso en fase, la amplitud de la onda resultante no es el
doble que en una sola onda, sino más bien es la suma de las amplitudes de
las dos ondas. Cuando las ondas están 𝜋 radianes fuera de fase, no se
cancelan completamente como en la figura 12.b. El resultado es una onda
cuya amplitud es la diferencia en las amplitudes de las ondas individuales.

Fig.12. Superposición de Ondas Sinusoidales

15
Ondas Estacionarias:

Fig.13. Ondas en superposición

Supongamos dos ondas idénticas que viajan en direcciones opuestas en el


mismo medio, como en la figura 13. Dichas ondas se combinan de acuerdo
con el modelo de ondas en interferencia.

Dónde:
 𝑦1 representa una onda que viaja en la dirección +𝑥
 𝑦2 representa una onda que viaja en la dirección – 𝑥

Al sumar estas dos ecuaciones la función de onda resultante queda:

Usando la identidad trigonométrica: (𝑎 ± 𝑏) = 𝑠𝑒𝑛(𝑎). cos(𝑏) ± cos(𝑎)𝑠𝑒𝑛(𝑏)


La expresión se reduce a:

Ecuación de Onda Estacionaria

Esta ecuación representa la función de onda de una onda estacionaria. Una


onda estacionaria es un patrón de oscilación con un contorno estacionario
que resulta de la superposición de dos ondas idénticas que viajan en
direcciones opuestas.
Además si observamos esta ecuación, vamos a notar que no contiene una
función de 𝑘𝑥 − 𝜔𝑡. Esto se debe a que no es una función para una sola
onda progresiva. En una onda estacionaria, no hay sentido de movimiento en
la dirección de propagación de cualquier onda original. Estamos ante un caso
especial de un Movimiento Armónico Simple. Cada elemento del medio
oscila con la misma frecuencia angular 𝜔. Sin embargo la amplitud del
movimiento armónico simple de un elemento depende de la ubicación 𝑥 del
elemento en el medio.
16
La amplitud del movimiento armónico simple de un elemento del medio
tiene un valor mínimo de cero cuando 𝑥 satisface la condición𝑠𝑒𝑛 𝑘𝑥 = 0, es
decir, cuando

Ya que 𝑘 = 2𝜋/l, estos valores para 𝑘𝑥 producen:

Posición de Nodos

Estos puntos que definimos con amplitud cero se llaman nodos.

El elemento del medio con el mayor desplazamiento posible desde el


equilibrio tiene una amplitud de 2A, que se define como la amplitud de la
onda estacionaria. Las posiciones en el medio donde se presenta este
desplazamiento máximo se llaman antinodos.
Los antinodos se ubican en posiciones que satisfacen la condición 𝑠𝑒𝑛𝑘𝑥 = ±1
de la coordenada 𝑥, es decir, cuando

Por lo tanto las posiciones de los antinodos se dan por:

Posición de Antinodos

Fig.14. Fotografía múltiple de una Onda Estacionaria en una cuerda.

En la figura 14 se muestran dos nodos y dos antinodos en la onda


estacionaria. La curva azul claro etiquetada 2𝐴. 𝑠𝑒𝑛 𝑘𝑥 en la figura
representa una longitud de onda de las ondas progresivas que se combinan

17
para formar la onda estacionaria. La ubicación de los nodos y antinodos
quedaran definidas como se indica a continuación:

Ondas Estacionarias en una cuerda fija en ambos extremos:

Fig.15. Una cuerda de longitud L fija en ambos extremos.

Considere una cuerda de longitud L fija en ambos extremos, como se muestra


en la figura 15. Este sistema se usará como modelo para una cuerda de
guitarra o piano. En la cuerda se pueden establecer ondas estacionarias
mediante una superposición continua de ondas incidentes y reflejadas desde
los extremos. Podemos observar que hay una condición frontera para las
ondas en la cuerda. Ya que los extremos de la cuerda están fijos,
necesariamente tienen desplazamiento cero y, por ende, son nodos por
definición. Esta condición frontera resulta en que la cuerda tenga un número
de patrones de oscilación naturales discretos, llamados modos normales,
cada uno con una frecuencia característica que se calcula con facilidad.

A continuación y debido al frecuente uso en el campo de la ingeniería, vamos


presentar un análisis de un modelo de análisis llamado modelo de ondas
bajo condiciones de frontera.

Fig.16. Modelo de Ondas bajo Condiciones de Frontera.

18
Los modos de oscilación normales para la cuerda de la figura 15 se describen
al imponer las condiciones de frontera que los extremos sean nodos y que los
nodos y antinodos estén separados por un cuarto de longitud de onda.

El primer modo normal (fig.16.a) se presenta cuando la longitud de onda l1


es igual al doble de la longitud de la cuerda, o l1 =2L. La sección de una onda
estacionaria de un nodo al siguiente se llama bucle.
En el segundo modo normal (fig.16.b) la cuerda vibra en dos bucles. En este
caso, la longitud de onda l2 =L.
El tercer modo normal fig.16.c) corresponde al caso en que l3 =2/3L y la
cuerda vibra en tres bucles.

En general, las longitudes de onda de los diferentes modos normales para


una cuerda de longitud L fija en ambos extremos son:

Donde el índice n se refiere al n–ésimo modo normal de oscilación. Estos


nodos son los modos posibles de oscilación de la cuerda.

Las frecuencias naturales asociadas con los modos de oscilación se obtienen


de la relación 𝑓 = 𝑣/l donde la rapidez de onda 𝑣 es la misma para todas las
frecuencias. Al usar la ecuación anterior para ln podemos encontrar las
frecuencias naturales 𝑓𝑛 de los modos normales.

Estas son las frecuencias cuantizadas asociadas a la cuerda que oscila fija en
sus extremos.
𝑇
Sabiendo que 𝑣 = √ para ondas en una cuerda, donde T es la tensión en la
µ
cuerda y µ la densidad de masa lineal, entonces también podemos expresar
las frecuencias naturales de una cuerda tensa como:

19
La frecuencia más baja de todas 𝑓1 , que corresponde a 𝑛 = 1, se llama
fundamental o frecuencia fundamental y su expresión viene dada por:

Las frecuencias de los modos restantes son múltiplos enteros de la frecuencia


fundamental. Las frecuencias de los modos normales que exhiben una
correspondencia de múltiplo entero como ésta forman una serie armónica,
y los modos normales se llaman armónicos.
La frecuencia fundamental 𝑓1 es la frecuencia del primer armónico, la
frecuencia 𝑓2 = 2𝑓1 es la frecuencia del segundo armónico y la frecuencia
𝑓𝑛 = 𝑛𝑓1 es la frecuencia del n–ésimo armónico.

20
Hidrostática
La materia se encuentra en la naturaleza en tres estados: sólido, líquido y
gaseoso. Hasta aquí hemos estudiado conceptos de la física aplicables estrictamente al
estado sólido. Los líquidos y los gases presentan algunas características tales que
justifican un estudio particularizado. Por eso, estas últimas clases están dedicadas
exclusivamente a ellos. Una denominación que incluye tanto a los líquidos como a los
gases es la de fluidos.

Los fluidos desempeñan un papel crucial en muchos aspectos de la vida


cotidiana. Los bebemos, respiramos, y nadamos en ellos; circulan por nuestro
organismo y controlan el clima. Los aviones vuelan a través de ellos y los barcos flotan
en ellos. Un fluido es cualquier sustancia que puede fluir.

Se llama HIDROSTÁTICA a la parte de la mecánica que estudia a los fluidos en


reposo, en condiciones de equilibrio.

El nombre de hidrostática resulta inapropiado ya que parece referirse


exclusivamente al estado líquido, lo que obligaría a utilizar otro término (neumostática)
para los gases; sólo se conserva por “inercia histórica”. El nombre correcto debe ser
estática de los fluidos.

Densidad (ρ)
Se define a la densidad como la razón entre la masa de un cuerpo y su volumen:

ρ= En el S.I.
Es una propiedad importante de cualquier material. Cuando éste tiene el mismo
valor de densidad en todas sus partes, se dice que es un material homogéneo. Cada
sustancia tiene un valor de densidad que le es propia. En la siguiente tabla, las
densidades están expresadas en

MATERIAL MATERIAL MATERIAL


Agua pura 1000 Hierro 7800 Plata 10500
Agua de mar 1030 Latón 8600 Platino 21400
aluminio 2700 Mercurio 13600
Hielo 920 Oro 19300

Llamamos densidad relativa a la razón entre la densidad de un material


cualquiera y la del agua; es adimensional. Por ejemplo, la densidad relativa del hierro
vale 7,8.

La medición de la densidad es una técnica analítica no destructiva importante.


Por ejemplo, nos permite saber acerca del nivel de carga de la batería de un automóvil;
la densidad de la solución de H2SO4 debe dar 1300 si la carga está completa, o 1150
si está totalmente descargada.

El peso específico (δ) guarda con la densidad, la misma relación que el peso
guarda con la masa:
Si P = m•g → δ = ρ•g

Presión (p)
Tal vez la diferencia más importante entre los sólidos y los fluidos está en que
estos últimos únicamente pueden soportar la acción de fuerzas perpendiculares a su
superficie. Si se aplica una fuerza inclinada sobre la superficie libre de un líquido en
reposo, ella podrá descomponerse en una componente tangencial y otra normal; la
primera hará resbalar las láminas de líquido superficiales entre sí, quebrándose el estado
de reposo. Por eso:

Los fluidos no resisten fuerzas tangenciales o esfuerzos de corte.

Por este motivo se define una magnitud nueva: la presión. Ella representa el
valor de la fuerza normal que actúa por unidad de superficie:
p=
Tanto la fuerza como la superficie son cantidades vectoriales que en este
caso siempre tendrán la misma dirección.

La presión es la fuerza normal aplicada por unidad de área.

UNIDADES DE PRESIÓN: En el S.I. Pascal (Pa) 1 Pa =


Otras unidades antiguas, aún en uso, y su equivalencia con el Pa:
Bar 1 bar = 105 Pa
Milibar 1 mbar = 100 Pa
Atmósfera 1 atm = 101.325 Pa
mmHg o Torr 1 mmHg = 133,3 Pa

Cuando se desea aumentar el valor de una presión, se dispone de dos caminos:


aumentar F o disminuir S. Generalmente esta segunda opción es la más práctica.
Algunos ejemplos del caso: 1- cortar un pan de manteca con un cuchillo afilado.
2- clavar un clavo de punta y de cabeza
3- caso del faquir
4- La enorme presión (30 kgr/cm2) que hacía la púa sobre
el disco, en los tocadiscos antiguos.

La presión dentro de una masa líquida.


Recibe el nombre de manómetro, todo instrumento capaz de medir presiones.
Supongamos tener un recipiente conteniendo agua y un manómetro. Experimentalmente
es posible hacer las siguientes comprobaciones:

1- Si recorremos con el sensor del manómetro puntos de un plano horizontal a cualquier


profundidad dentro del líquido del recipiente, mediremos la misma presión en todos sus
puntos.

2- Si recorremos con el sensor del manómetro puntos de un plano vertical, mediremos


presiones mayores conforme aumente la profundidad. Es decir que a peso específico
constante, la presión es proporcional a la profundidad.

3- Si recurrimos ahora a varios recipientes, donde en cada uno hemos puesto un líquido
diferente (con una densidad distinta), tomando las presiones en cada recipiente, siempre
a igual profundidad, mediremos valores diferentes. Se podrá establecer que tales
valores, a profundidad constante, son proporcionales a las densidades.

Todas estas observaciones nos conducen a que la presión en el interior de una


masa líquida es proporcional simultáneamente al peso específico y a la profundidad:
pH = ρ•g•h (1)
Esta presión se llama presión hidrostática. Alcanza su máximo valor en el fondo
del recipiente, y para un líquido determinado, su valor depende únicamente de la
profundidad h; es independiente de la masa de líquido. Esta circunstancia se conoce con
el nombre de paradoja hidrostática.
pH patm pabs

h h

Si a la presión hidrostática, que es la generada por el líquido, le agregamos la


presión atmosférica, ejercida por el aire sobre la superficie libre del líquido, obtenemos
la presión total, que es llamada presión absoluta:
pabs = patm + ρgh (2)
La expresión anterior es conocida con el nombre de teorema general de la
hidrostática. El gráfico de arriba muestra cómo la presión crece linealmente con la
profundidad, hecho que comprobamos cuando nos sumergimos en aguas profundas; allí
los oídos nos indican que la presión aumenta rápidamente al aumentar la profundidad.

Si en la expresión (2): pabs = patm + ρgh ordenamos términos:


pabs - patm = ρgh
la diferencia de presiones del primer miembro recibe el nombre de presión
manométrica; representa el exceso de presión existente con respecto a la presión
atmosférica. El motivo del nombre está en que ésta es normalmente la presión que
miden los manómetros. Así por ejemplo, si la presión dentro de un neumático es igual a
la presión atmosférica, el neumático está desinflado: la presión debe ser mayor que la
atmosférica para poder sostener al vehículo, así que la cantidad significativa es la
diferencia entre las presiones interior y exterior. Un manómetro mide justamente dicha
diferencia; entonces:
pabs - patm = pmanométrica.

Como se ve, la presión manométrica es igual a la presión hidrostática:


pman = pH.

Problemas.
1- Un barril contiene una capa de aceite (ρac = 600 kg/m3) de 12 cm de espesor, sobre 25
cm de agua. a) ¿Cuánta presión manométrica hay en la interfase aceite-agua? b) Ídem en
el fondo del barril.
Solución:
a) pman A = ρac•g•hac = 600•9,8•0,12 = 705,6 Pa
b) pman B = pman A + ρag•g•hag = 705,6 + 1000•9,8•0,25 = 3155,6 Pa

2- En el manómetro de la figura, a) ¿Cuánta presión absoluta hay en la base del tubo en


U? b) ¿Y en el tubo abierto, 4 cm
Patm = 980 milibares
debajo de la superficie libre? c)
¿Cuánta presión absoluta tiene el aire
Aire del tanque? d) ¿Cuánta presión
Hg manométrica tiene el aire de la ampolla
en Pa?
Solución:
y2 = 7 cm 980 milibares = 98.000 Pa
y1 = 3 cm a) p = patm + ρgy2
p = 98.000 + 13.600•9,8•0,07 =
107.330 Pa

b) p = patm + ρg(y2 – y1) = 98.000 + 13.600•9,8•0,04 = 103.331 Pa

c) La pabs calculada en b) es la misma pabs que hay en la superficie libre de Hg en la


rama de la izquierda. Por lo tanto la respuesta es 103.331 Pa.

d) pman = pabs – patm = (103.331 – 98.000)Pa = 5.331 Pa

3- Un cortocircuito deja sin electricidad a un submarino que está 30 m bajo el nivel del
mar. Para escapar, la tripulación debe empujar hacia afuera una escotilla en el fondo,
que tiene un área de 0,75 m2 y pesa 300 N. Si la presión interior es de 1 atm, ¿cuánta
fuerza hacia abajo se debe ejercer sobre la escotilla para abrirla?
Solución:

F = Fext – Fint – P = [pext – pint]S – P Fint F a aplicar


= [(ρag•gh + patm) – (patm)]S – P escotilla
= ρag•gh•S – P = (1030•9,8•30•0,75 – 300)N
= 226.815 N Fext Peso

Vasos comunicantes.
A- CON UN MISMO LÍQUIDO.
Hemos estudiado que dentro de una misma masa líquida,”puntos a igual
profundidad h, tienen la misma presión”. Esta es una frase típicamente reversible, donde
si permuto las posiciones de las palabras profundidad y presión, la nueva afirmación,
también es válida:
“Puntos a igual presión, deben estar a la misma profundidad”.

Esto puede comprobarse en el dispositivo de la figura, donde el líquido alcanza


la misma altura en todas las columnas, sin
importar cuál sea su forma o tamaño. Esto
explica también por qué la superficie libre de
los líquidos siempre está perfectamente
nivelada. Si uno de los vasos de la figura
tuviera una altura de líquido diferente a la de
los demás vasos, la presión en el fondo sería
diferente a la de los demás vasos, lo que provocaría una circulación de líquido dentro
del recipiente, que sólo cesaría cuando tales presiones se igualen.

En los vasos comunicantes el nivel alcanzado por el líquido en reposo es el mismo en


todos los recipientes, independientemente de su tamaño y forma.

B- CON DOS LÍQUIDOS NO MISCIBLES.


Si se introducen dos líquidos no miscibles, como
patm patm por ejemplo A = agua y B = mercurio dentro del tubo en
U de la figura, los niveles de las superficies libres de
ambas ramas son diferentes. No se cumple el lema
anterior, porque ahora ya no tenemos un único líquido.
Líq. A hA
Los puntos 1 y 2 están al mismo nivel, el 1 en la
hB interfase A-B y el 2 en la otra rama, dentro de B. Los
1 2 dos puntos están dentro de un mismo líquido y a un
Líq. B mismo nivel; por lo tanto: p1 = p2
Desarrollando: patm + ρA•g•hA = patm + ρB•g•hB
Ordenando:
=

Las alturas alcanzadas por las superficies libres de los dos líquidos medidas respecto
del plano horizontal que pasa por la superficie de separación entre ambos, son
inversamente proporcionales a sus pesos específicos.
Principio de Pascal.
La sobrepresión ejercida sobre un líquido en equilibrio se transmite a todos los puntos
de la masa líquida con igual valor.

Se entiende por sobrepresión a la


F S Δp = 4 diferencia entre la presión final y la presión
inicial. Las presiones que indican los manó-
metros en la figura, son diferentes, ya que están
1-5 ubicados a distintas alturas; no obstante, las
sobrepresiones son iguales.
2-6
3-7 El científico francés Blas Pascal recono-
4-8 ció este hecho en 1653. La principal aplicación
de este principio está en la prensa hidráulica, un
dispositivo que permite multiplicar la fuerza. De hecho, Pascal construyó la primera
prensa hidráulica.

I los émbolos están a igual nivel, entonces los F1 F2


puntos 1 y 2 están a la misma presión:
p1 = p2 S1 S2
Reemplazando, 1 2
= → = ∙
Siendo el cociente del paréntesis mayor que 1, en esa
relación se verá multiplicada la fuerza. Luego F2 > F1.

Los elevadores hidráulicos para automóviles, los frenos hidráulicos, las


compactadoras y las estampadoras son ejemplos de dispositivos basados en este
principio.

La fuerza de empuje ⃗ y su punto de aplicación.


Supongamos tener un recipiente de forma prismática, conteniendo un líquido;
cada una de las caras laterales del recipiente soporta una fuerza distribuida ejercida por
el líquido, en contra de ellas. La resultante de esa fuerza distribuida recibe el nombre de
fuerza de empuje ⃗ :
E = pmed•S
donde como p no es constante en toda la cara lateral sino que se incrementa linealmente
con la profundidad, debemos poner una pmedia tal que pmed = ∙ ∙ ℎ.
Por otra parte, si se trata de una cara rectangular, será: S = h•l. Reemplazando:
E= ∙ ∙ h2•l
Las coordenadas del punto de aplicación de esta fuerza son:
Centro de empuje: ( ; ℎ)

Principio de Arquímedes.
Arquímedes nació en Grecia en el -278 y murió en el -212 cuando un
destacamento de soldados romanos irrumpió en su casa y le dio muerte. Vivió en
Siracusa, capital de la colonia griega en Sicilia. Descubrió el principio de la palanca y
sus diversas aplicaciones, las que produjeron gran sensación en el mundo antiguo.
Pero probablemente su descubrimiento más importante haya sido su ley sobre la
pérdida aparente de peso que sufren los cuerpos sumergidos dentro de un fluido.

Desde muy antiguo era un hecho conocido pero


inexplicable que cuando se sumerge un cuerpo en agua, parece P
pesar menos. Si P = mg y tanto m como g se mantienen
invariablemente constantes, ¿por qué disminuía P? Pap
Fue Arquímedes quien trajo la respuesta; el líquido aplica
al cuerpo una fuerza en la misma dirección del peso y con
sentido opuesto, de modo que el módulo de la
E
resultante se reduce. Actualmente damos a esta fuerza
los nombres de fuerza de flotación o de empuje.

E = P - Pap

P Pero Arquímedes fue más allá. Encontró que el valor de la fuerza de


flotación o de empuje (módulo de ⃗ ) podía calcularse de
otra manera. Si se llena el recipiente de la figura de la derecha
hasta enrasar con su pico de derrame y se sumerge luego el
cuerpo, recogiendo el líquido derramado, el peso de dicho líquido
derramado es el valor de la fuerza de flotación:
P líq. derramado = E
Por lo tanto:
E = ρl•g•Vcs.
El enunciado del principio de Arquímedes es:

Si un cuerpo está parcial o totalmente sumergido en un fluido, éste ejerce una fuerza
hacia arriba sobre el cuerpo, igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo.

Problemas.
1- Una pesa metálica de 400 N tiene un volumen de 5x10-3 m3. Por medio de una
cuerda, se la suspende dentro de un líquido de 760 kg/m3 de densidad. Calcular los
valores a) del empuje E; b) de la tensión T en la cuerda.
Solución: T
a) E = ρl•g•Vcs.= 760•9,8•5x10-3 = 37,24 N
E
b) T = P – E = (400 – 37,24)N = 362,76 N

2- Un objeto pesa 500 N en el aire y 450 N cuando está totalmente sumergido


en agua. Hallar a) el volumen de la pieza; b) la densidad de la aleación. P
Solución:
E = P – Pa = (500 – 450)N = 50 N
a) E = ρl•g•Vcs. → Vcs = = = 5,1x10-3 m3
∙ ∙ ,
b) = = = = 10.000
∙ , ∙ , ∙

3- Una plancha de hielo flota en un lago de agua dulce. ¿Cuál es el mínimo volumen
que debe tener para que una mujer de 45 kg pueda pararse sin mojarse los pies?
Solución:
Condición de flotación: P = E siendo P = Phielo + Pmujer.
ρh•g•Vh + 45•9,8 N = ρl•g•Vh
g•Vh (ρl – ρh) = 441 N
Vh = )
= 0,5625
, ∙(

Tensión superficial.
Es la propiedad que tiene la superficie libre de un líquido (o la superficie de interfase
entre dos líquidos) por la cual se comporta como una membrana en tensión.

Este fenómeno se debe a que las moléculas del líquido ejercen fuerzas de
atracción entre sí. La fuerza neta sobre una molécula dentro del volumen del líquido es
cero, pero una molécula en la superficie es atraída hacia el volumen. Por esta razón, el
líquido tiende a reducir al mínimo su área superficial, tal como lo hace una membrana
estirada.

Algunos ejemplos que ilustran este fenómeno son:

1- Algunos objetos como un clip o un alfiler pueden descansar sobre la superficie libre
del agua, a pesar de tener una densidad muy superior a la del agua.

2- Al introducir una brocha o un pincel en el agua, todas sus cerdas se unen en un haz.

3- Al pasar un peine por debajo del chorro de agua de una canilla, se forma una película
entre diente y diente. Este mismo fenómeno es el que mantiene el cabello bien peinado
cuando está mojado.

4- Las gotas de lluvia en caída libre tienen forma esférica (no de lágrima), porque una
esfera tiene menor área superficial para un volumen dado que cualquier otra forma.

5- La formación de la gota en un gotero.

6- Las pompas de jabón que hacemos soplando una película de solución jabonosa
extendida sobre un aro de alambre.

Para hacer un buen lavado de la ropa, es necesario que el agua pueda pasar a
través de los pequeños espacios que existen en la trama del tejido de la ropa, pero ello es
dificultado por la tensión superficial. Para reducirla, se emplea agua caliente y jabón o
detergentes; ambas cosas ayudan a reducir la tensión superficial.

La formación de meniscos en la superficie libre de líquidos en tubos, o en


contacto con la pared del recipiente, también es consecuencia de la tensión superficial.
Finalmente, si se escucha el sonido que produce el chorro de agua fría y el de agua
caliente al caer sobre la pileta, se notará que esta última no golpea con la misma fuerza
que la fría, pues su tensión superficial es menor.
Capilaridad.
Al estudiar vasos comunicantes vimos que el líquido alcanzaba el mismo nivel
en todos los vasos. Del mismo modo, si introducimos verticalmente un tubo dentro de
un recipiente con líquido, el nivel de la superficie libre es el mismo dentro del tubo que
afuera. Sin embargo, si el tubo es muy delgado, es un capilar (delgado como un cabello)
observaremos cosas diferentes. Según de qué líquido se trate, el líquido sube o baja
dentro del tubo capilar, respecto del nivel en el recipiente. Lo primero ocurre cuando el
líquido es miscible, o sea que moja las paredes del tubo o del recipiente; lo segundo en
cambio, sucede cuando el líquido es no miscible. Este fenómeno se conoce con el
nombre de capilaridad.

Algunos ejemplos que ilustran este fenómeno son:

1- El papel secante, absorbe la tinta derramada, y ella se extiende sobre el papel. Ello se
debe a que las fibras del papel actúan como delgados tubos, promoviendo el fenómeno
de la capilaridad.

2- Por el mismo motivo, una gota de café derramada sobre un terrón de azúcar, se
extiende por todo el terrón.

Los fenómenos de capilaridad se contradicen con lo estudiado en la hidrostática.


La ley de Jurin da una expresión matemática que describe este fenómeno. Según ella:
∙ ∙
h= ∙ ∙
donde h es la altura de líquido (en el ascenso o descenso) dentro del tubo capilar.(m)
T es el valor de la tensión superficial.
es el ángulo de contacto
r es la medida del radio del tubo capilar. (m)
ρ es la densidad del líquido.
g es la aceleración de la gravedad

La altura o ascenso capilar alcanzado por un líquido de tensión superficial conocida,


en un tubo capilar, es inversamente proporcional al radio y a la densidad del líquido, a
la vez que es directamente proporcional a su tensión superficial.

Generalmente la ley de Jurin se usa para conocer el valor de la tensión


superficial, despejando T de su fórmula.
Hidrodinámica I
(LÍQUIDOS IDEALES)
Desde hace un tiempo circula por internet un mail que cuenta una interesante
historia que en este momento resulta ideal como introducción al tema de la clase de hoy.
Por eso lo voy a leer, y como verán enseguida, se trata de una gansada; dice:

“La próxima temporada, cuando veas los gansos emigrar dirigiéndose hacia un
lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate que vuelan en forma de V, de V corta. Tal
vez te interese saber el por qué lo hacen en esa forma. Lo hacen porque al batir sus alas,
cada pájaro produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él.
Volando en V, la bandada de gansos aumenta por lo menos un 70% su capacidad de
vuelo, en comparación con la de un pájaro que vuela solo. Cada vez que un ganso sale
de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire; se da cuenta de la
dificultad de hacerlo solo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del
compañero que va adelante.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y
otro ganso toma su lugar. Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van
adelante a mantener la velocidad. Finalmente cuando un ganso se enferma o cae herido
por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para apoyarlo y
protegerlo”.
Hasta aquí el relato. Justamente cuestiones como ésta, que se ocupan del
movimiento de un cuerpo dentro de un fluido, o del movimiento de los fluidos, como las
aguas de un río, o los remolinos del humo de un cigarrillo en el aire, son las que trata la
hidrodinámica. Encontraremos aquí una respuesta a preguntas tales como ¿por qué
vuelan los aviones? o cómo hace un jugador de fútbol para imprimir a la pelota una
trayectoria curva, y así eludir la barrera y hacer un gol.

HIDRODINÄMICA es la parte de la física que se ocupa del estudio de los fenómenos


vinculados con los fluidos en movimiento.

Como hicimos cada vez que comenzamos un tema nuevo, definiremos a


continuación una serie de palabras y frases de uso común en este tema:

En lo que hace al movimiento de los fluidos, éste puede ser de dos formas:
estacionario o no estacionario. Depende de si el vector velocidad ⃗ del fluido, en un
punto cualquiera dentro del espacio atravesado por el fluido, se conserva constante en el
tiempo, en todos sus aspectos (módulo, dirección y sentido) o no. De manera que:
Es estacionario si ⃗ = ( ; ; )
Es no estacionario si ⃗ = ( ; ; ; )

El primero ocurre cuando el fluido se mueve con baja velocidad y se llama


también régimen laminar. El segundo se caracteriza por la presencia de remolinos,
como en los rápidos de un río, y el ⃗ cambia en forma errática instante a instante y de
punto a punto; a este movimiento también se lo llama de régimen turbulento.

Ambos casos pueden ser comparados con el movimiento de la gente; el régimen


laminar es como la marcha de los soldados que avanzan en forma ordenada a mientras
desfilan; en cambio el régimen turbulento es como el de los peatones en una terminal
ferroviaria en hora pico.

Línea de corriente.
Sean A, B y C tres puntos dentro del recorrido de ⃗B
un fluido en movimiento. En el régimen estacionario los ⃗A B C
⃗ en cada uno de ellos permanece constante en el ⃗C
tiempo. La línea envolvente que hace tangencia con cada A
uno de estos ⃗, recibe el nombre de línea de corriente.

Tubo de corriente.
La parte de líquido limitada por las líneas de corriente, recibe el nombre de tubo
de corriente o filete líquido o vena líquida. Como ⃗ es en cada punto tangente a las
líneas de corriente, lo será también a las superficies del tubo de corriente, por lo que las
partículas del líquido no cruzan durante su movimiento las paredes del tubo de
corriente.

Fluido ideal o perfecto.


Para que un fluido sea ideal o perfecto, debe reunir dos requisitos:
a) ser incompresible, es decir que su densidad sea constante, tanto en el espacio
como en el tiempo.
b) ser no viscoso, es decir que carezca de fuerzas de rozamiento interno.
En la clase de hoy estudiaremos la hidrodinámica de los fluidos ideales.

La ecuación de la continuidad.
Sea un fluido ideal circulando dentro de
⃗1 (2) un tubo de corriente y consideremos dos lugares
(1) y (2). En un Δt cualquiera no puede
acumularse ni desacumularse fluido entre las
(1) ⃗2 secciones A1 y A2, ya que de suceder tal cosa, el
A1 A2 fluido variaría su densidad, lo que no puede
suceder por tratarse de un fluido ideal. Por lo
tanto, en todo momento la cantidad que ingresa a través de A1 debe ser igual a la que
sale por A2. Se podrá poner:

= → v1•A1 = v2•A2 = Q (caudal) = constante


Esta expresión es conocida con el nombre de ecuación de la continuidad; la
constante Q recibe el nombre de gasto o caudal y se expresa en m3/s.

Esta ecuación nos muestra que para una misma vena líquida, las velocidades son
inversamente proporcionales a las medidas de las secciones. Si entre dos secciones la
velocidad varía, entonces tenemos una aceleración. En el
mismo sentido de la aceleración tenemos una fuerza;
V1 a V2
esta fuerza es provocada por una diferencia de presiones.
En la figura derecha:
A1 > A2 A1 A2
v1 < v2
p1 > p2

A mayor sección corresponde mayor presión y menor velocidad.

Teorema de Bernoulli.
Este teorema se constituye en la ley fundamental de la mecánica de los fluidos;
puede deducirse a partir del teorema del trabajo y la energía. Daniel Bernoulli (1700 –
1782), nació en Holanda, aunque su verdadera nacionalidad es Suiza; fue profesor de
Matemática en la Academia Rusa de San Petersburgo; en 1738 dedujo este teorema que
hoy lleva su nombre y que relaciona la presión con la velocidad y la altura para un
fluido circulando en régimen estacionario dentro de una tubería no horizontal. Este
teorema NO SE CUMPLE en el régimen no estacionario o turbulento.

A continuación lo deduciremos para el caso particular de tener un fluido ideal.


La figura de la próxima página muestra una vista en sección de un cierto tramo de
tubería; se destaca una pequeña porción de fluido a la que le haremos su seguimiento
durante su avance a lo largo de la tubería. Los números (1) y 2) indican dos lugares
cualesquiera en la tubería, cada uno caracterizado por tener valores de h, v y A propios.
Supondremos también que el fluido se mueve con sentido desde (1) hacia (2).

Aplicaremos la expresión: WF ext = ΔEm = Em2 – Em1


Nos ocuparemos previamente del primer miembro de la expresión de arriba. El
cilindro de líquido de la figura soporta dos fuerzas: una sobre su tapa inferior, ejercida
v2 por el líquido que viene atrás y que realiza
(2) un trabajo positivo desplazando al cilindro
F2 desde 1) hasta (2). La otra fuerza actúa
A2 sobre su cara superior y es ejercida por el
D líquido que está adelante; el trabajo de esta
C fuerza es negativo ya que los sentidos de
Flujo dicha fuerza y del desplazamiento son
opuestos. Podemos poner:
v1 h2 WF ext = WFinf - WFsup.

A1 B =∫ ∙ − ∫ ∙
(1)
F1 A
h1 Desglosando integrales:

WF ext = ∫ ∙ ∙ + ∫ ∙ ∙ − ∫ ∙ ∙ + ∫ ∙ ∙
Las integrales del 2° y 3° término se cancelan por ser iguales y opuestas; queda:
WF ext = ∫ ∙ ∙ − ∫ ∙ ∙
Por ser pequeñas las respectivas distancias AB y CD, las presiones y áreas pueden
suponerse constantes sin error apreciable, con lo que resulta:

WF ext = p1•V – p2•V


Retornando a la fórmula del principio y desarrollando cada término, ahora
podemos poner:
p1•V – p2•V = [ mgh2 + ½ mv22] – [mgh1 + ½ mv12]

mgh1 + ½ mv12 + p1•V = mgh2 + ½ mv22 + p2•V

La igualdad anterior nos dice que la suma de los tres términos de esta expresión
arroja el mismo resultado, cuando se los calcula para el punto (1) que cuando se los
calcula para el punto (2). Y teniendo en cuenta que estos puntos han sido elegidos
arbitrariamente, deberá interpretarse que dicha suma tiene un resultado constante en
cualquier sección de la tubería donde se la calcule. Por lo tanto, generalizando para una
sección cualquiera podremos poner:

mgh + ½ mv2 + p•V = Cte

Dividiendo por V (volumen) todos los términos de la igualdad:



∙ℎ+ ∙ + =
2∙
Y como = queda finalmente:
1
ℎ+ ∙ + =
2

Ésta es la expresión del teorema de Bernoulli. Cada uno de sus términos


representa una presión; el primero es la presión hidrostática, el segundo la presión
cinética y el tercero a la absoluta (no manométrica), también llamada presión estática.
La suma de los dos primeros términos suele recibir el nombre de presión
hidrodinámica.
El teorema de Bernoulli puede enunciarse así:

En todo fluido ideal en régimen estacionario, la suma de las presiones hidrostática,


cinética y estática, es constante.

Para una mejor comprensión del Teorema de Bernoulli, consideraremos a


continuación distintos casos a partir de suponer que al orificio de salida de un tanque, se
le ha conectado un tubo largo. Supondremos que el nivel de líquido dentro del tanque se
mantiene (o es mantenido) constante.

1° CASO: LA LLAVE L AL FINAL DEL TUBO LARGO, ESTÁ CERRADA.


En distintos lugares a lo largo del tubo se han colocado unos tubos verticales,
largos y delgados, que van a servir para medir la presión; por eso se los llama tubos
manométricos.

Si la llave L está cerrada, no hay circulación de líquidos; no se trata de un


problema de hidrodinámica sino de hidrostática; todo el conjunto de la figura se
comporta como un vaso comunicante, y como hemos estudiado, en todos los vasos el
líquido alcanza el mismo nivel.

¿Cuál es la presión que miden


estos tubos manométricos, también
llamados piezométricos? Revisemos la
ecuación de Bernoulli: su primer término
proviene de la energía potencial, por lo
que solo aparece cuando existe un Δh en
la tubería; pero aquí la tubería es horizontal y Δh = 0. El primer término de la ecuación
de Bernoulli es nulo.

Su segundo término contiene la velocidad y proviene de la energía cinética; en el


caso que estamos considerando, el líquido no tiene movimiento y por lo tanto el
segundo término de la ecuación de Bernoulli también es nulo.

Solamente nos queda el tercer término de la ecuación de Bernoulli, el de la


presión estática o absoluta. Por lo tanto, la conclusión es:

Los piezómetros miden presiones estáticas o absolutas.

2° CASO: LLAVE L ABIERTA; TUBERÍA HORIZONTAL DE SECCIÓN


CONSTANTE.

En el caso anterior, el nivel de los piezómetros era el mismo nivel del tanque;
ahora ese nivel ha bajado por igual en todos los piezómetros. ¿Qué interpretación le
damos a la lectura de los piezómetros? Recurrimos nuevamente a la ecuación de
Bernoulli; su primer término continúa siendo nulo, porque la tubería es horizontal y Δh
= 0. Pero ahora el segundo término no es nulo porque hay energía cinética. Pero como
la suma de los 3 términos de la ecuación de Bernoulli debe mantenerse constante, la
presión cinética que aparece lo hace a expensas de la presión estática.
Como los piezómetros
miden la presión estática y ella ha (b)
disminuido, el nivel de líquido en
los piezómetros es menor. En la
figura, la altura (a) mide la presión (a)
estática y la altura (b) mide la
presión cinética.

3° CASO
TUBERÍA HORIZONTAL DE SECCIÓN VARIABLE.

El caudal Q a través de cualquier


sección debe ser el mismo, ya que si
no fuera así, habría acumulación o
desacumulación de líquido entre dos
secciones, lo que no puede suceder
por ser el líquido incompresible. Si en
la tubería de la figura llamamos A1 y
1 A2 a las secciones mayor y menor,
2 deberá cumplirse que
A1•v1 = A2•v2
Si A1 > A2 → v2 > v1
Si existe variación en la velocidad, entonces hay aceleración entre las secciones
(1) y (2); la aceleración está representada por un vector que va de izquierda a derecha.
Como donde hay aceleración hay fuerza, ésta también va de izquierda a derecha; en un
líquido, la fuerza se manifiesta como una presión. Resulta entonces que:

v1 a
v2

A1 A2

A mayor área de sección corresponde mayor presión estática o absoluta.

Los tubos piezométricos de la figura confirman esta observación; recordar que


ellos sólo miden la presión estática; la diferencia entre el nivel del líquido en los
piezómetros y el tanque mide la presión cinética (2° término de la ecuación de
Bernoulli) y ella es mayor en la sección (2) donde v es mayor. El 1° término de la
ecuación de Bernoulli continúa siendo nulo por ser la tubería horizontal.

Las conclusiones obtenidas que relacionan sección con velocidad y


presión, nos conduce también a que:
Las presiones estáticas son inversamente proporcionales a las velocidades.
4° CASO: TUBERÍA HORIZONTAL DE SECCIÓN CONSTANTE.

La novedad va a consistir en que Pitot Piezómetro


introduciremos al lado del tubo
piezométrico, otro tubo abierto en ambos
extremos, pero acodado en su parte Δh
inferior donde además su calibre se
reduce; además se lo instala de modo que
su boca enfrente a la corriente de líquido
por la tubería. Un tubo como éste recibe
el nombre de tubo de Pitot. El líquido que
penetra dentro del Pitot, sube por dos
razones: una, la presión absoluta p, la
misma que mide el piezómetro; otra, por
efecto de la velocidad del líquido.

Entonces, el nivel del líquido dentro de un Pitot será mayor que en el


piezómetro, y si la tubería es horizontal, el nivel del Pitot debe ser igual al nivel del
tanque. La figura ilustra lo dicho.

La presión cinética en una sección de la cañería, se calcula multiplicando la diferencia


de niveles entre el Pitot y el piezómetro, por el peso específico del líquido.

Lo recuadrado se expresa matemáticamente así:


Pcinética = ρ•g•Δh

Aplicaciones del Teorema de Bernoulli.


1- SALIDA DE UN LÍQUIDO POR UN ORIFICIO.
Nos proponemos calcular la velocidad con que
sale el líquido por el orificio, en un tanque como el que
1 muestra la figura. La expresión a la que llegaremos, es
conocida con el nombre de Teorema de Torricelli.

h1 Elegiremos un punto (1) en la superficie libre del


líquido en el tanque y un punto (2) en el punto medio del
2 orificio de salida. Nuestro nivel de referencia será el del
punto (2). Aplicando el Teorema de Bernoulli a los
puntos (1) y (2), ponemos:

ρgh1 + ½ ρ•v12 + p1 = ρgh2 + ½ ρ•v22 + p2

donde v1 = 0 y h2 = 0. Además p1 = p2 = patm se cancelan. Nos queda:

ρgh1 = ½ ρ•v22

Simplificando ρ y despejando v2: v2 = 2 ∙ ∙ℎ


Siendo h1 la altura del nivel de líquido respecto del punto medio del orificio. Observar
que la fórmula obtenida para la velocidad es la misma fórmula de velocidad para una
caída libre. El Teorema de Torricelli se enuncia así:

La velocidad de salida de un líquido por un orificio practicado en una pared plana y


delgada, es la misma que adquiriría cayendo libremente en el vacío, desde la
superficie libre de nivel hasta el centro del orificio.

2- LAS ECUACIONES DE LA HIDROSTÁTICA.

1 Las ecuaciones de la hidrostática no son más que un


caso particular del Teorema de Bernoulli, para cuando v = 0 en
todos los puntos. Por ejemplo, la expresión de la presión en un
punto dentro de una masa líquida, como el (2), puede ser
h1 deducida aplicando el Teorema de Bernoulli entre los puntos
2 (1) (en la superficie libre) y (2) en un lugar cualquiera. Nuestro
nivel de referencia será el del punto (2).

ρgh1 + ½ ρ•v12 + p1 = ρgh2 + ½ ρ•v22 + p2

Los términos con v son nulos; h2 = 0; además p1 = patm. Nos queda:

p2 = patm + ρ•g•h

3- PROPULSIÓN POR ACCIÓN Y REACCIÓN.


Si se coloca un recipiente lleno de agua, con un
orificio abajo, sobre la plataforma de un carrito, como
muestra la figura, éste se pondrá en movimiento como ⃗ reacción
una consecuencia del principio de acción y reacción. - ⃗ ⃗
Mientras el chorro es despedido hacia la derecha (acción),
el carrito es impulsado hacia la izquierda (reacción).

El funcionamiento de los motores reactivos y los


cohetes se basan en la reacción del chorro de gas que se expulsa. El movimiento
reactivo no necesita de la atmósfera para su realización.

La fuerza que mueve al carrito es la fuerza de reacción. ¿Cómo se calcula dicha


fuerza? Llamaremos A al área del orificio, ρ a la densidad del líquido que fluye, y v a la
velocidad de salida del líquido por el orificio. De modo que la masa expulsada puede
expresarse como:
Masa = ρ•A•v•Δt
La cantidad de movimiento ⃗ trasmitida por el recipiente al líquido que sale es:
⃗ = ∙ ⃗ = ( ∙ ∙ ∙Δ )⃗
Por el principio de acción y reacción el recipiente recibe del líquido que sale, (en
el transcurso de ese Δt) una cantidad de movimiento igual y contraria: - ⃗. Visto del lado
del recipiente, podemos poner que:
⃗ = Δ⃗ = ⃗− ⃗ = -⃗− 0 = −⃗ ⃗Δ = − ⃗
⃗= ( )⃗
= − ∙⃗ ⃗ = | ⃗|
Reemplazando v por la fórmula del teorema de Torricelli de la velocidad de
salida de un líquido por un orificio: v = 2 ℎ, queda:
F = 2ρgAh
Donde ρgh = phidrostática. Finalmente:
F (de reacción) = 2•A•pH.

4- Medición de velocidades en una tubería, con un tubo


Pitot.
v2
Aplicando el Teorema de Bernoulli: 2° 1°
2 2
ρgh1 + ½ ρ•v1 + p1 = ρgh2 + ½ ρ•v2 + p2
Δh
Piezómetro Pitot
Si la tubería es horizontal como en el
dibujo, entonces h1 = h2 y los primeros términos de Hg
ambos miembros se simplifican. Por otra parte, en
la boca del Pitot, v1 = 0 ya que de otro modo estaría entrando líquido en el tubo. Por lo
tanto, la ecuación de Bernoulli se reduce a:
p1 – p2 = ½ ρ•v22

El valor de p1 – p2 queda medido por el desnivel Δh del mercurio, de modo que:

P1 – p2 = ρ’Hg•Δh•g

Igualando los segundos miembros: ½ ρ•v22 = ρ’Hg•Δh•g

∙ ∙
Finalmente, despejando v2: v2 = ∙ √Δℎ
La primera raíz contiene únicamente factores constantes, o sea que tiene un valor
fijo, que denominaremos K. Entonces la expresión final será:

v2 = K ∙ √Δℎ
Cálculo de la constante K, para el caso que el líquido que circula fuera agua:

∙ ∙ ∙ , ∙ . /
= = .
= 16,32

agua
5- Trompa de agua
La figura muestra un dispositivo
simple que permite extraer aire ú otro gas Cámara de
de un recinto, produciendo un vacío La bomba
moderado. El chorro de agua ingresa por Aspiración
arriba y sale por abajo a un tubo
comunicado con la atmósfera. El
estrechamiento obliga al agua a que gane
velocidad, por lo que se origina una zona
de baja presión que se localiza en la cámara
de la bomba. Esta cámara está comunicada A la atmósfera
patm
con el tubo de aspiración, haciendo posible evacuar el aire ú otro gas hasta una presión
de de la atmosférica (unos 100 mm Hg). El aire que se extrae se captura por el chorro
de agua y se expulsa a la atmósfera.

6- Hechos paradojales.
El Teorema de Bernoulli permite explicar una serie de hechos paradojales tales

Presión Presión
normal normal

Chorro de aire Zona de presión


reducida.
como:
a) Las pelotas de ping-pon de la figura se aproximan cuando se hace pasar un chorro de
aire entre ambas. La velocidad del aire hace que aumente la presión cinética, obligando
a que la presión absoluta disminuya generando una zona de depresión. Lo mismo puede
hacerse con la llama de dos velas, soplando con un tubo entre ambas: las llamas se
aproximan.

b) Otros casos son el pulverizador y el carburador del automóvil, que funcionan basados
en este principio.

Problemas.
1- Por una tubería de 10 cm de diámetro circula un
líquido ideal en el que se introduce un tubo
Δh piezométrico y un tubo Pitot. La diferencia de nivel
entre los meniscos es Δh = 10 cm. Determinar el
caudal.
Solución:
pcinética = ∙ = ∙ ∙ Δh
v = 2 ∙ ∙ Δℎ = √2 ∙ 9,8 ∙ 0,10 = 1,40
Q = A•v = π•r •v = 3,14•(0,05 m)2•1,40 m/s = 0,010995 m3/s = 11 litros/s
2

2- El tubo de la figura tiene una sección transversal de A B


AA = 36 cm2 en las partes anchas, y de AB = 9 cm2 en el
estrechamiento. Cada 5 segundos salen del tubo 27 litros
de agua. Calcular: a) las velocidades vA y vB (en m/s), b)
La diferencia de presiones Δp (en Pa) c) La diferencia Δh
de alturas Δh (en m).
DATOS: ρagua = 1000 kg/m3 ρHg = 13.600 kg/m3
Solución:
Caudal: Q= 5,4 = 0,0054
QA = QB Luego, vA•AA = vB•AB.

,
a) vA = = = 1,5
,
vB = = = 6,00

b) pA + ∙ ∙ = + ∙ ∙
pA – pB = ∙ ∙( − )= 1.000 (6 − 1,5 ) = 16.875

( )
c) pA – pB = ρ•g•h Luego: h = = 0,124

Hidrodinámica II
(LÍQUIDOS REALES)
La clase pasada hemos estudiado el Teorema de Bernoulli, una herramienta
valiosa en la hidrodinámica. Sin embargo no debemos olvidar que ella solamente en
válida cuando el flujo de líquido es laminar (régimen estacionario), y cuando se tiene un
líquido ideal, es decir incompresible y sin viscosidad. Limitaciones incluso
contradictorias ya que en la práctica no puede asegurarse el flujo laminar si no se tiene
un poco de viscosidad.

Los líquidos reales tienen siempre algo de viscosidad y esta clase estará
dedicada a estudiar la hidrodinámica de ellos. Cuando un líquido real circula por una
cañería, las fuerzas de rozamiento entre el líquido y las paredes de la cañería existen y
son inevitables. Estas fuerzas realizan un trabajo a expensas de la energía que posee el
sistema, y que finalmente es entregado al medio externo en forma de calor. Además del
rozamiento contra las paredes, existen rozamientos dentro del fluido, entre láminas o
porciones contiguas de líquido en movimiento relativo; estos rozamientos internos son
una causa adicional de pérdida de energía.

Debido a ello el perfil real de las presiones en el caso que veníamos


ejemplificando, de un tanque con un tubo de salida horizontal, será como el que muestra
la figura. La presión que se pierde por rozamiento, crece con la longitud de la cañería, y
se la llama pérdida de carga. En los oleoductos es necesario cada cierta distancia,
instalar compre- sores para contrarrestar la pérdida de carga.
Pérdida
de carga

Viscosidad (η)
Llamamos viscosidad a la fricción interna en un fluido. La figura muestra una
placa sólida A, apoyada sobre un fluido; para que ella se mueva con velocidad relativa
constante respecto de otra placa sólida B, se necesita aplicarle a A una fuerza F en
forma permanente, con un valor tal que contrarreste los rozamientos internos. Podemos
imaginarnos al fluido, como un conjunto de láminas líquidas horizontales, una arriba de
otra, a lo largo de todo el espesor e. Al moverse el fluido hacia la derecha, aparecen las
fricciones internas, entre las láminas contiguas en contacto. De todas estas láminas
líquidas, tanto aquella que está directamente en contacto con A, como la que lo está con
B, permanecen adheridas a las
vA = cte superficies respectivas y no se
⃗ mueven con relación a ellas.
SÓLIDO A v Mientras tanto en las restantes
láminas se observa toda una
C D e distribución de velocidades, dando
un perfil como el que se muestra en
la figura. Así, una porción de líquido
h que inicialmente tuviera forma de
SÓLIDO B
cubo, como la C, terminaría
adquiriendo una forma de rombo, como la D.

¿De qué depende el valor de la fuerza F? Depende:


a) del espesor de fluido e, con quien resulta inversamente proporcional, para una v dada.
b) del área A de la placa A con quien es directamente proporcional.
c) de la velocidad v con que se mueve la placa A, con quien es directamente
proporcional.

Luego, F = η•A•
Donde η (eta) es la constante de proporcionalidad; se llama coeficiente de viscosidad y
su valor depende de dos cosas: del fluido y de la temperatura. Para encontrar las
unidades en que se expresa η, se la despeja:

η= ∙

y se reemplaza. Así resulta, en el S.I. que las unidades son:
En la práctica es habitual trabajar con submúltiplos de esta unidad: el poise que es la
∙ ∙
décima parte del y el centipoise, que es la milésima parte del .

Hay fluidos ligeros (que escurren con facilidad) como el agua y el alcohol
etílico, y hay fluidos espesos (que escurren con dificultad) como la miel o una pintura.
Los coeficientes de viscosidad de todos los fluidos dependen notablemente de la
temperatura. En los gases, a mayor temperatura corresponde mayor viscosidad, pero en
los líquidos es al revés: a mayor temperatura corresponde menor viscosidad.

TABLA DE VISCOSIDADES (en centipoise)


AGUA GLICERINA
t (°C) η t(°C) η
0 1,78 2,8 4220
20 1,00 14 1390
100 O,28 27 490

Velocidades del fluido.


p1 p2 En un líquido viscoso que circula dentro
1 2 de un tubo, la rapidez es distinta en distintos
lugares de la sección. Junto a las paredes del tubo
la capa de fluido se adhiere y su velocidad es
vmáx nula. La velocidad máxima se alcanza en el eje
R r v(r) del tubo. Si el flujo es laminar, el perfil de
velocidades es parabólico.

L La figura muestra un tubo en corte, por el


cual circula un fluido hacia la derecha y se
muestra la forma del perfil de velocidades en una sección. Llamando con p1 y p2 a las
presiones sobre el líquido que circula por la cañería de radio R, en dos secciones A1 y
A2, separadas por una distancia L, se puede deducir una expresión que permite calcular
la velocidad v del líquido, a una distancia r del eje de la cañería. La fórmula es:

v(r) = ∙( − )
∙ ∙
que es la ecuación de una parábola del tipo x = k•y2 como la representada por el perfil
de velocidades de la figura.

VELOCIDAD MÁXIMA.
La velocidad máxima en un líquido circulando dentro de un tubo se encuentra en
el eje, donde r = 0. Si en la fórmula de la velocidad [v = f(r)] hacemos este reemplazo,
nos queda:
vmáx = ∙ ∙ ∙
VELOCIDAD MEDIA.
La velocidad media (vm) puede ser tomada como un promedio de velocidades:
vm = á → vm = ∙ ∙ ∙

Ley de Poiseuille.
Poiseuille dedujo la ecuación que permite calcular el valor del caudal (Q) de
líquido en la tubería. De acuerdo con la ecuación de la continuidad, Q = vm•A donde v
es la que habría en todos los puntos de la sección, como si el perfil de velocidades fuera
rectangular y A representa al área de la sección; si ella es circular, A = π•R2.
Reemplazando se obtiene la ecuación de Poiseuille:
( )
Q= ∙
∙ ∙
El número de Reynolds.
Cuando la rapidez de un líquido en un tubo supera cierto valor (velocidad
crítica) el flujo deja de ser laminar (con perfil de velocidades parabólico como se
estudió) y se convierte en turbulento, (un movimiento irregular con vórtices y
torbellinos).

∙ ∙
Se define el número de Reynolds (Re) como la relación: Re =
donde d = diámetro del tubo; v = velocidad media del líquido; ρ = densidad; η =
viscosidad.

Independientemente del sistema de unidades que se utilice, el número de


Reynolds es siempre adimensional.

Experimentalmente se comprueba que mientras sea Re < 2000, el flujo es


laminar y que si Re > 3000, el flujo es turbulento. Para Re comprendidos entre 2000 y
3000 el flujo es inestable y pasa erráticamente de una forma a otra.

El valor de la velocidad crítica se obtiene despejando v de la expresión del


número de Reynolds y tomando como valor de Re, el de 2000:

∙ ∙
2.000 = siendo d = 2r y despejando vcrítica queda:
. ∙
vCRÍTICA = ∙

Problemas.
1- Una tubería por la que circula un líquido de ρ = 800 kg/m3 y η = 1 poise, tiene un
radio de 10 cm. ¿Cuál será el caudal al alcanzarse la velocidad crítica?
Solución:

Reducciones al MKS: η = 0,1 r = 0,1 m
-Cálculo de la velocidad crítica:
∙ ∙ ∙ , ∙ ,
vcrítica = = = 12,25
∙ ∙ ,
-Cálculo del caudal:
Q = vcr•A = 12,25•[π•(0,1)2] = 0,38 = 380 litros/s

2- Por una tubería de 0,40 m de diámetro y 10 m de longitud circula un líquido de


viscosidad η = 1 poise. Si el gasto es Q = 6,28 litros/s ¿cuál es la diferencia de presión
entre los extremos de la tubería?
Solución:

Reducciones al MKS: r = 0,20 m l = 10 m η = 0,1 Q = 0,00628
( ) ∙ ∙∙
De Q = ∙ → p1 – p2 = = 10 Pa
∙ ∙ ∙

Movimiento de sólidos dentro de fluidos.


Cuando existe un movimiento relativo entre un sólido y el fluido que lo
circunda, actúan sobre el sólido fuerzas, las cuales tienen por resultante a R, en la figura
1.
R La fuerza R siempre puede considerarse
P
descompuesta en dos: Q (con la dirección del movimiento
del sólido, o bien del fluido) y P (perpendicular a la
anterior). De modo que P y Q son las componentes de R.
Q Ellas reciben los siguientes nombres:
P = Fuerza de sustentación o fuerza ascensional.
Q = Resistencia frontal.
En la figura 1, el cuerpo tiene una forma cualquiera, y
Figura 1
nótese además que el sentido de la fuerza Q es opuesta al
del movimiento del sólido.

Si el sólido fuera simétrico respecto de la dirección del movimiento (eje x), sólo
existiría la resistencia frontal Q, y la fuerza de sustentación P sería nula.

Para que un sólido se pueda mover sin


resistencia frontal (Q = 0) se necesita que el medio sea
un fluido perfecto, es decir que carezca de viscosidad,
en tal caso el fluido deslizará libremente junto a la C
superficie del sólido, rodeándolo por completo. Este es A B
el caso que se ilustra en la figura 2. En ella se muestran
D
las líneas de corriente de un líquido perfecto alrededor
de un cilindro de longitud infinita; se aprecia una
perfecta simetría de las líneas de corriente, tanto
respecto de un eje horizontal como de un eje vertical. Figura 2

Como consecuencia de esta simetría, las presiones en puntos tales como A y B


son iguales (y mayores que en un flujo no perturbado, ya que las velocidades junto a
dichos puntos es menor). En cambio en puntos tales como C y D, las presiones son
también iguales, (pero menores que en el flujo no perturbado, ya que las velocidades
junto a dichos puntos es mayor). En consecuencia, la resultante de las fuerzas de presión
en la superficie del cilindro, es igual a cero. Para sólidos de otras formas obtendremos
también el mismo resultado. Este resultado es debido exclusivamente al hecho de
tratarse de un fluido perfecto.

Consideraremos ahora el caso del movimiento de un sólido dentro de un líquido


viscoso; los fenómenos ocurrirán ahora de manera completamente diferente. Ahora una
capa muy delgada del líquido se adhiere a la superficie del cuerpo y se mueve junto con
él como un todo único, llevándose tras de sí las siguientes capas. A medida que se alejan
de la superficie del cuerpo, la velocidad de las capas disminuye y, por fin, a cierta
distancia de la superficie, el líquido resulta estar prácticamente no perturbado por el
movimiento del sólido. Puede decirse que el sólido se encuentra rodeado por una capa
de líquido en la que hay un gradiente de velocidad; esta capa se denomina capa límite.
En ella actúan las fuerzas de rozamiento que, al fin de cuentas, resultan aplicadas al
sólido y provocan el surgimiento de la resistencia frontal. Pero la cosa no termina aquí;
la presencia de la capa límite varía radicalmente las corrientes de líquido alrededor del
sólido. El rodeo completo se hace imposible. La acción de la fuerza de rozamiento sobre
la capa límite provoca la separación de ésta de la superficie del sólido, en la parte
posterior. Se crean allí torbellinos o vórtices (ver figura 3). Los torbellinos son
arrastrados por el flujo y se extinguen gradualmente a consecuencia del rozamiento; así
la energía cinética de los torbellinos se convierte en calor cedido al líquido.
La presión en la zona de torbellinos es menor, por lo que la resultante de las
fuerzas de presión no será nula y será
una de las causantes de la fuerza Q
(resistencia frontal). Así pues,
C resumiendo, la resistencia frontal Q es
A B el resultado de dos causas: la
resistencia de rozamiento y la fuerza de
D
presión. El valor de esta última
depende en alto grado de la forma del
sólido; por este motivo a las fuerzas de
Mayor Fuerza de presión Menor presión, también se las llama
presión presión resistencia de la forma. Así fuerza o
Figura 3 resistencia de presión es mínima en
cuerpos con forma de gota (ver figura
4). Al fuselaje de los aviones, a sus alas, a la carrocería de los automóviles, etc se
procura darles la forma de “gota” por este motivo.

El número de Reynolds (Re) es un buen indicador de la


relación de magnitud que hay entre las resistencias de
rozamiento y las resistencias de forma. Con Re pequeños el
papel fundamental lo desempeña la resistencia de rozamiento y Figura 4
la otra puede ser ignorada. Al aumentar Re la importancia de la
resistencia de forma crece más rápido que la otra. Con Re grandes predomina la
resistencia de forma.

Fuerza de sustentación.
Para el valor de esta fuerza, la viscosidad del
Fuerza de
sustentación
líquido no tiene gran importancia. La figura 5 muestra
las líneas de corriente de un líquido perfecto rodeando
C un semicilindro. Como el rodeo es completo, las líneas
A D B de corriente serán simétricas con respecto del eje
vertical CD; pero son asimétricas respecto del eje
horizontal AB. Arriba de C la densidad de líneas es
Figura 5 mayor, por lo que la presión en C es menor que la
presión en D, con lo que surge la fuerza de
sustentación.

Ahora podemos explicar por qué vuela un avión; la sección de corte del ala de
un avión se asemeja en forma al semicilindro de la figura 5. Las líneas de corriente por
arriba del ala tienen mayor longitud que las que pasan por abajo, lo que obliga a que la
velocidad del aire sea mayor arriba del ala que abajo. Como a mayor velocidad
corresponde menor presión, surge la fuerza de sustentación. Se cumple que:
P = A•Δp
Donde P es la fuerza de sustentación; A es el área del ala y Δp es la diferencia de
presiones. Por el teorema de Bernoulli, Δp = pD – pC = ∙( − )

El efecto Magnus.
Se conoce con el nombre de efecto Magnus, al fenómeno por el cual una pelota
en rotación describe una trayectoria curva al desplazarse por el aire.

Para analizar este fenómeno, consideraremos las figuras 6. La 6-a muestra una
pelota que gira alrededor de un eje vertical; como consecuencia del rozamiento de la
pelota con el aire que la rodea, la pelota arrastra en su rotación a una delgada capa de
aire. La figura 6-b muestra la misma pelota quieta (sin rotar), inmersa en una corriente
Baja presión

Alta presión

(a) (b) (c) (d)

Figura 6
de aire que va de izquierda a derecha. Como lo que cuenta es el movimiento relativo, lo
mismo da suponer al aire en reposo y la pelota moviéndose con traslación pura de
derecha a izquierda. La figura 6-c muestra el efecto resultante en el caso en que
ocurrieran simultáneamente los dos movimientos anteriores, o sea que la pelota tuviera
rotación y traslación. La velocidad real del aire que la rodea, en cada punto del espacio,
se obtendrá componiendo las velocidades de las figuras 6-a y 6-b. Así, en la parte
superior del diagrama (por arriba de la pelota) ambas velocidades tienen el mismo
sentido, se suman y resulta una región de alta velocidad y de acuerdo con Bernoulli, una
región de baja presión. En la parte inferior del diagrama (por debajo de la pelota) las
velocidades de 6-a y 6-b son opuestas; se restan y resulta una región de baja velocidad,
pero de alta presión. Finalmente, las diferencias de presión por arriba y debajo de la
pelota que rota, obligan a que ésta siga la trayectoria curva mostrada en la figura 6-d.

También podría gustarte