Está en la página 1de 71

PROCESOS OXIDATIVOS

CICLO DE KREBS

En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs (de los ácidos tricarboxílicos o del ácido cítrico) es una vía metabólica presente en todas las células
aerobias, es decir, las que utilizan oxígeno como aceptor final de electrones en la respiración celular. En los
organismos aerobios las rutas metabólicas responsables de la degradación de los glúcidos, ácidos grasos y
aminoácidos convergen en el ciclo de Krebs, que a su vez aporta poder reductor a la cadena respiratoria y libera
CO2 (figura 1)

Figura 1. Visión panorámica de la convergencia de las vías catabólicas de glúcidos, aminoácidos y ácidos grasos al
ciclo de Krebs. Los hidrógenos presentes en esas moléculas son los que abastecen a la cadena respiratoria desde el
NAD o FAD, hasta combinarse con el oxígeno y formar agua. Los carbonos se eliminan como CO2.

El catabolismo oxidativo de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos puede dividirse en tres etapas, de las cuales el
ciclo de Krebs es la segunda. En la primera etapa, que incluye a las vías catabólicas de ácidos grasos y a la
glucólisis se genera acetil-CoA (2C). Los aminoácidos pueden dar indirectamente acetil CoA , o directamente
intermediarios del ciclo de Krebs. En la tercera etapa el poder reductor aportado por el ciclo de Krebs es drenado
hasta el oxígeno a través de los transportadores de cadena respiratoria (NADH.H, FADH2, CoQ y citocromos) y
parte de la energía liberada se emplea en la síntesis de ATP por fosforilación oxidativa (figura 1).

El piruvato genera la principal molécula abastecedora del ciclo: la acetil coenzima A

La reacción de oxidación - decarboxilación del piruvato es el nexo entre la glucólisis y el ciclo de Krebs. Esta
reacción irreversible es catalizada por un complejo enzimático (piruvato deshidrogenasa) localizado en la matriz
mitocondrial de eucariotas, y en el citosol de procariotas (figura 2).

El piruvato pierde el grupo carboxilo como CO2, y los dos carbonos restantes unidos a la CoA conforman la
acetil-CoA (figura 2). En la reacción se reduce un NAD a NADH.H que a su vez cede los H a los otros
transportadores de cadena respiratoria, con la consecuente formación de 3 ATP.

Figura 2. Reacción resumen de la descarboxilación oxidativa del piruvato. PDH (piruvato deshidrogenada).

Una visión panorámica del ciclo de Krebs

La acetil-CoA generada por los diferentes catabolismos se condensa con el oxalacetato y genera citrato. A través de 7
reacciones de oxidación y descarboxilación sucesivas (de la 2 a la 8, figura 3) se regenera oxalacetato, capaz de iniciar
un nuevo ciclo.
Figura 3. Representación del ciclo de Krebs. Cada reacción se indica con un número.

En cuatro reacciones del ciclo ocurren oxidación de intermediarios y reducción de coenzimas de cadena respiratoria:
tres NAD y un FAD (figura 3). Esas moléculas reducidas que integran la cadena respiratoria se reoxidan, y parte de
la energía liberada se usa para fosforilar el ADP a ATP. En el ciclo propiamente dicho se produce una fosforilación a
nivel de sustrato que produce un GTP, que equivale energéticamente a un ATP.

El ciclo se puede resumir en la siguiente ecuación:

Acetil-CoA + 3NAD + FAD + GDP + Pi CoA-SH + 3 NADH.H + FADH2 + GTP + 2 CO2

Las reacciones del ciclo

Reacción 1: condensación del oxalacetato con la acetil CoA


La enzima citrato sintasa condensa a la acetil-CoA (2C) con el oxalacetato (4C) para dar una molécula de citrato (6C).
Como consecuencia de esta condensación se libera la coenzima A (HSCoA). La reacción es fuertemente exergónica:
es irreversible.

Reacción 2: isomerización del citrato a isocitrato

La isomerización del citrato en isocitrato ocurre por dos reacciones, que se resumen en una.

Reacción 3: oxidación y decarboxilación del isocitrato

El isocitrato es sustrato de la isocitrato deshidrogenasa, enzima que tiene como cofactor un NAD, que forma parte
de la cadena respiratoria. En la reacción 3 se resumen dos reacciones a partir de las cuales el isocitrato forma α-
cetoglutarato (5C). Para lograr ese producto ocurre una decarboxilación, es decir la liberación de una molécula de
CO2, y la reducción de un NAD que permite la formación de 3 ATP.
Reacción 4: el α-cetoglutarato se transforma en succinil-CoA

Este paso implica la segunda decarboxilación oxidativa, catalizada por la α-cetoglutarato deshidrogenasa, que lleva a
la formación de succinil-CoA (4C). El NAD es la coenzima de la deshidrogenasa, de manera que se formarán 3 ATP
como consecuencia de la actividad de cadena respiratoria.

Reacción 5: la succinil-CoA rinde succinato y GTP

La succinil-CoA, es un tioéster de alta energía con un ∆G°′ de hidrólisis de -33.5 KJ.mol-1


aproximadamente. La energía liberada por la ruptura de ese enlace se utiliza para generar un enlace fosfoanhidro
entre un fosfato y un GDP para dar 1GTP por fosforilación a nivel de sustrato. En la reacción se libera HSCoA.

El GTP se puede convertir en ATP según la siguiente reacción:

GTP + ADP GDP + ATP ∆G°′ = 0 KJ.mol- 1


Reacción 6: el succinato se transforma en fumarato

El succinato es oxidado a fumarato por la succinado deshidrogenasa, enzima que tiene como cofactor al FAD: se
producen 2ATP en la cadena respiratoria. La enzima usa FAD porque la energía asociada a la reacción no es suficiente
para reducir al NAD.

El complejo enzimático de la succinato deshidrogenasa es el único del ciclo que está asociado a la membrana
mitocondrial de eucariotas, y en la membrana plasmática de procariotas.

Reacción 7: el fumarato se hidrata y genera malato

La fumarasa cataliza la adición de agua, es decir la hidratación del fumarato. El producto de la reacción es el malato.

Reacción 8: el malato se oxida a oxalacetato

Dada la naturaleza cíclica de la vía, las reacciones en su conjunto conducen a la regeneración del oxalacetato.
La malato deshidrogenasa cataliza la oxidación del malato a oxalacetato, con la reducción de un NAD: se forman 3
ATP en la cadena respiratoria.
Regulación del Ciclo de Krebs

La regulación del ciclo hace posible la producción de moléculas de acuerdo a las necesidades celulares, y asegura que
no ocurra sobre o sub producción en un momento dado. La regulación del ciclo se da en diferentes puntos,
porque puede alimentarse o ser abastecido a través de cualquiera de sus intermediarios. La regulación es
compleja en comparación con la de vías catabólicas como la glucólisis, y se considerarán situaciones de regulación
relacionadas al estado energético celular.

La regulación de las enzimas es por modulación alostérica, por modificación covalente y por acumulación de productos.
La “lógica” de la regulación se rige principalmente por la relación ATP/ADP y NADH.H/NAD, así como por las
concentraciones de algunos intermediarios del ciclo.

Las relaciones entre ATP/ADP y NADH.H/NAD están relacionadas entre sí a través de la fosforilación oxidativa que
ocurre en la cadena respiratoria, y ambas son señales del estado energético de la célula.

A continuación se presentan tres situaciones regulatorias, relacionadas a la energía celular momentánea.

Situación 1: regulación de la principal reacción abastecedora del ciclo

El complejo piruvato deshidrogenasa (PDH) de vertebrados, que cataliza la transformación de piruvato en


acetilCoA, es un punto de regulación clave porque la acetilCoA es la principal molécula abastecedora del ciclo. La
regulación se logra por dos mecanismos: alosterismo y modificación covalente de la enzima.
Figura 4. Esquema de la regulación de la actividad de la piruvato deshidrogenasa (PDH) a través de la
fosforilación/desfosforilación de serinas de la subunidad E1 de esta enzima. La quinasa es inhibida alostéricamente por
el ATP, de manera que cuando los niveles de este son elevados el complejo PDH es inactivado por fosforilación.
Cuando desciende la concentración de ATP celular, la actividad quinasa decrece y la actividad fosfatasa se
incrementa y elimina el fosfato de la subunidad E1 convirtiendo a la enzima en su estado activo.

Cuando las relaciones ATP/ADP, NADH.H/ NAD y acetil-CoA/ HSCoA son altas la enzima PDH es modulada
negativamente. Cualquiera de las tres relaciones indican que en la célula hay un estado metabólico rico en energía.
Cuando esas relaciones descienden la enzima se activa, se incrementa entonces la oxidación del piruvato y se
sintetiza acetil CoA.

La regulación de la PDH a través de la subunidad E1 (figura 4) es por modificación covalente de la enzima, a la que
una quinasa fosforila y una fosfatasa desfosforila residuos específicos de serinas. Para que la quinasa fosforile a
E1 debe haber alta concentración de ATP, que es un modulador positivo de la quinasa, que está regulada entonces
alostéricamente. Cuando aumenta la concentración de ADP la actividad quinasa desciende y se incrementa la
fostatasa, que desfosforila a la enzima que pasa a su forma activa (figura 4).

Además, la actividad del complejo PDH está modulada negativamente a nivel de la subunidad E2 por alta
concentración de acetilCoA y a nivel de la subunidad E3 por alta concentración de NADHH. Es decir, también está
regulado alostéricamente a través de distintos moduladores con diferentes subunidades.

Situación 2: regulación de la enzima citrato sintasa

La actividad de la citrato sintasa (reacción 1, figura 3) está regulada por disponibilidad de sus sustratos: la
acetil-CoA y el oxalacetato, cuya concentración varía y determina la velocidad de formación de citrato. El ATP es
un modulador alostérico negativo de la citrato sintasa, que aumenta la KM de la enzima por el acetil CoA. Así,
cuanto mayor sea la concentración de ATP menor será la actividad de la enzima. Lo mismo produce el aumento de la
concentración de NADH.H (figura 5).
Situación 3: regulación de las deshidrogenasas NAD

Los pasos catalizados por las deshidrogenadas NAD dependientes (reacciones 3, 4 y 8, figura 3) regulan la
velocidad del ciclo según la relación NADH.H/NAD. Cuando la concentración de NADH.H aumenta la actividad de las
deshidrogenasas desciende. El ATP tiene el mismo efecto inhibidor sobre las enzimas, mientras el ADP es un activador
(figura 5).

En resumen, si bien no es el único, hay un principio unificador en la regulación: cuando a nivel celular se dan
condiciones de alta energía, la célula es capaz de reducir la eficiencia del proceso de producción de ATP, y
viceversa (figura 5).

Figura 5. Esquema general de regulación del ciclo de Krebs. Tomado de Bioquímica, Mathews y van Holde, Editorial
McGraw Hill – Interamericana.

Un balance posible de la degradación total de la glucosa

Para calcular la energía que se obtiene de la glucosa se pueden establecer cuatro instancias en su degradación:
glucólisis, decarboxilación oxidativa del piruvato, ciclo de Krebs y cadena respiratoria.
La cantidad de ATP generado difiere según las lanzaderas implicadas y el tipo de célula (procariota o eucariota).
En el cuadro 1 se plantea un balance en una célula eucariota, en la que operó sólo la lanzadera de la malato-
aspartato.

Tabla 1. Resumen del balance energético en ATP de la degradación total de la glucosa. Se usó para este balance
la lanzadera de la malato-aspartato.

VIA METABOLICA Proceso Rendimiento

Gasto en la glucólisis -2 ATP

GLUCOLISIS Fosforilación a nivel de sustrato 4 ATP

Lanzadera de la malato -aspartato (2 NADH X 2,5) 5 ATP

FORMACION DE ACETIL CoA Oxidación del Piruvato (2 NADH X 2,5) 5 ATP

Fosforilación a nivel de sustrato (2 x 1 GTP) 2 ATP

Isocitrato deshidrogenasa,
CICLO DEL ACIDO CITRICO
Alfa cetoglutarato 2 (3 NADH x 2,5) 20 ATP
deshidrogenasa, malato
deshidrogenasa

TOTAL 32 ATP

El ácido propiónico generado en el rumen ingresa al Ciclo de Krebs como succinil CoA

En los rumiantes, los microorganismos del rumen producen por fermentación ácidos grasos volátiles (AGV) a partir
de los alimentos ingeridos.

El AGV producido mayoritariamente es el ácido propiónico (3C). Esta molécula mediante dos reacciones produce
succinil CoA (figura 6). A partir de esta molécula el hígado puede generar glucosa por glucogénesis.

Figura 10. Producción de succinil-CoA a partir del propiónico.


La succinil-CoA ingresa al ciclo de Krebs (figura3) y mediante 3 reacciones (5, 6 y 7) es transformada en
malato, que puede salir de la mitocondria por transportadores específicos. Una vez en el citoplasma el malato es
convertido en oxalacetato que, mediante el rodeo metabólico saltea la reacción irreversible de Piruvato a PEP, y
puede sintetizar glucosa por glucogénesis. Este proceso incluye otras dos reacciones irreversibles en la etapa de
hexosas (ver Glucólisis

El ciclo de Krebs es una ruta anfibólica: participa en procesos catabólicos y anabólicos. El ciclo proporciona α-
cetoglutarato y oxalacetato para la síntesis de glutamato y aspartato respectivamente, entre otras moléculas
fundamentales para la célula.

Metabolismo respiratorio

CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

El metabolismo energético de los organismos quimiotróficos es una oxidación gradual de moléculas combustibles de
naturaleza orgánica (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos), siempre acompañado por la reducción de una coenzima
de oxido-reducción, ya sea NAD+ o FAD, que actúa como aceptor de electrones y de H+. Por ejemplo, en el
metabolismo de la glucosa se observan 6 procesos oxidativos diferentes: uno durante la glucólisis, otro durante la
transformación de piruvato en acetil CoA y el resto en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (CTC). Durante estos
procesos, los 6 átomos de carbono de la molécula de glucosa se oxidan completamente a CO2 y 12 pares de
+
electrones se transfieren al NAD y al FAD, generando las formas reducidas de estas coenzimas, NADH y FADH2.

La oxidación de los ácidos grasos consiste en la remoción cíclica de unidades de 2 carbonos, como acetil CoA. Cada
ciclo de oxidación está acompañado por la reducción de una molécula de NAD+ y otra de FAD. Adicionales
moléculas de coenzimas reducidas se forman al oxidarse los restos de acetil CoA en el CTC. Los aminoácidos también
se catabolizan por vías oxidativas que utilizan las mismas coenzimas como aceptores de electrones.

De lo expuesto surge entonces que es necesario asegurar una disponibilidad continua de coenzimas oxidadas para
permitir la constante oxidación de todos los nutrientes. La disponibilidad continua de moléculas de coenzimas oxidadas
para actuar como aceptores de electrones depende de la reoxidación inmediata de las coenzimas reducidas,
de manera que la reducción de las coenzimas durante la oxidación de los sustratos está acompañada y balanceada por
un proceso simultáneo en el que se generan las formas oxidadas de las mismas. En estos procesos de reoxidación de
las coenzimas es donde se pone en evidencia la necesidad del O2 para el metabolismo aeróbico, ya que es el
aceptor final de electrones de las coenzimas reducidas durante la oxidación gradual de los combustibles
metabólicos.

La transferencia de electrones desde el NADH o el FADH2 al oxígeno es un proceso muy exergónico, por lo que la
reoxidación de las coenzimas es responsable de la mayor parte del ATP que se forma durante el metabolismo.

Todos los procesos descriptos constituyen el metabolismo respiratorio, que puede considerarse como dos procesos
separados pero íntimamente relacionados:

1) el metabolismo oxidativo, en el cual electrones y H+se transfieren desde sustancias orgánicas a


coenzimas oxidadas, con la consiguiente reducción de las mismas y

2) la reoxidación de las coenzimas reducidas por transferencia de los electrones al O2 acompañada


indirectamente por la formación de ATP.

La transferencia de electrones desde las coenzimas reducidas hasta el oxígeno no se realiza en forma directa, sino que
en este proceso participan una serie de moléculas que actúan como transportadoras de electrones. El proceso de
transferencia de electrones desde las coenzimas reducidas hasta el oxígeno se denomina cadena respiratoria.

En condiciones aeróbicas, la vía glucolítica es la fase inicial del catabolismo de la glucosa, como lo es la ß oxidación
del catabolismo de los ácidos grasos. Los otros tres componentes del metabolismo respiratorio son:

a) el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (CTC), responsable de la oxidación total del acetil CoA ,

b) la cadena de transporte de electrones, necesaria para la reoxidación de las moléculas de coenzimas a


expensas del oxígeno molecular y

c) la fosforilación oxidativa (FO) del ADP a ATP como consecuencia de un gradiente de protones que se
genera durante el transporte de electrones.

A continuación se estudiará el mecanismo de reoxidación de las coenzimas por transferencia de electrones al oxígeno
molecular, como así también el mecanismo que acopla la energía liberada durante el transporte de electrones con
la fosforilación oxidativa del ADP que lleva a la síntesis de ATP. Sin embargo no debe olvidarse que en las células
estos procesos no ocurren como eventos aislados, sino que integran el metabolismo respiratorio. Las cuatro
etapas: fase inicial, CTC, transporte de electrones y fosforilación oxidativa tienen que realizarse en forma continua y
muy integrada para que el metabolismo respiratorio pueda satisfacer las necesidades energéticas de las células,
segundo a segundo.
Características generales de las mitocondrias

La mitocondria es la organela en donde ocurre la etapa final de la oxidación de los nutrientes.

Así, la mitocondria es el sitio del metabolismo oxidativo de los eucariontes. Contiene, como demostraron A. Lehninger y
E. Kennedy en 1948, la piruvato deshidrogenasa, las enzimas del ciclo de los ácidos tricarboxílicos, las enzimas que
catalizan la oxidación de los ácidos grasos y las enzimas y proteínas redox que intervienen en el transporte de
electrones y la fosforilación oxidativa. Estos procesos generan la mayor parte de la energía celular en
condiciones aeróbicas. Por ello se le describe como la “planta de energía” de la célula.

El tamaño, número y forma de las mitocondrias varía de un tejido a otro, pero la estructura básica de las mismas es
igual en todos ellos. El número y tamaño de las mitocondrias guarda estrecha relación con las necesidades energéticas
de la célula. Los hepatocitos pueden contener más de 1000 mitocondrias cada uno, mientras que los eritrocitos
maduros, que dependen totalmente de la glucolisis para obtener energía, no contienen ninguna. Las mitocondrias
están constituídas por dos membranas concéntricas con propiedades y funciones biológicas marcadamente diferentes.

La membrana mitocondrial externa está en contacto con el medio citoplasmático, en tanto que la interna
delimita un espacio central denominado matriz mitocondrial. La membrana mitocondrial interna se presenta plegada,
estos pliegues se denominan crestas. Las crestas son más abundantes en mitocondrias de células con intensa
actividad respiratoria.

La siguiente figura muestra un corte esquemático de una mitocondria.

La membrana externa es permeable a pequeñas moléculas (de peso molecular menor a 5.000 Da) e iones. La
permeabilidad de esta membrana se atribuye a la presencia en la misma de una proteína transmembrana llamada
porina la cual forma canales o poros. Otras proteínas de esta membrana son las enzimas implicadas en la síntesis
mitocondrial de lípidos y las enzimas que transforman en la matriz los sustratos lipídicos en formas metabolizables.

En cambio la membrana interna, más rica en proteínas, es prácticamente impermeable a sustancias polares e iónicas.
El agua, el CO2 y el O2 son algunas de las pocas moléculas que pueden atravesar libremente la membrana
mitocondrial interna. La mayoría de las moléculas que atraviesan la membrana mitocondrial interna lo hacen
únicamente por la mediación de proteínas transportadoras específicas. Por ejemplo, el ATP y el ADP no
difunden libremente a través de la membrana mitocondrial. Una proteína transportadora específica, ATP-ADP
translocasa permite que estas moléculas cargadas atraviesen la membrana. De manera similar el piruvato, los
ácidos grasos, los aminoácidos y los cetoácidos son llevados por transportadores específicos a la matriz
mitocondrial, donde se localizan los sistemas enzimáticos que participan en la degradación de los mismos.

Los componentes de la cadena de transporte de electrones y el complejo enzimático responsable de la síntesis de ATP
se hallan en la membrana mitocondrial interna. El espacio intermembrana contiene varias enzimas que utilizan la salida
de ATP de la matriz para fosforilar otros nucleótidos.

La matriz contiene una mezcla altamente concentrada de enzimas, incluyendo las que son necesarias para la
oxidación del piruvato y los ácidos grasos y para el ciclo de Krebs. La matriz contiene también ADN llamado
mitocondrial, ribosomas mitocondriales, tARN y varias enzimas requeridas para la expresión de genes
mitocondriales. Al igual que el ADN bacteriano, y a diferencia del nuclear, el ADN mitocondrial es circular, no
presenta los genes interrumpidos por secuencias no codificantes (intrones) y no está asociado con proteínas, es decir,
se trata de ADN desnudo. Otro hecho sobresaliente es que la síntesis mitocondrial de proteínas puede bloquearse
con antibióticos, como el cloranfenicol, la tetraciclina, y otros del grupo de los macrólidos; pero no se inhibe con la
cicloheximida como los ribosomas citoplasmáticos. De todas maneras las mitocondrias no son
genéticamente autosuficientes. La mayoría de las estructuras necesarias para que desarrollen su función, son
codificadas por genes nucleares. El ADN mitocondrial sólo tiene información para la síntesis de sus propios
ribosomas y para algunos de sus ARN de transferencia. En cuanto a las proteínas, codifica para algunas pocas
subunidades de algunos complejos enzimáticos situados en la membrana interna de la organela. El resto de las
proteínas involucradas en el ciclo de Krebs y en la fosforilación se sintetizan en el citoplasma y se transporta hasta la
mitocondria para cumplir su función.

En la figura siguiente se esquematizan los procesos mitocondriales más importantes.

CONCEPTO DE OXIDO-REDUCCION
Antes de seguir adelante con la cadena respiratoria vamos a hacer un breve repaso de las reacciones de óxido-
reducción.

OXIDACION: Cuando una sustancia química se oxida, pierde electrones. Los siguientes

son ejemplos de reacciones de oxidación:

Fe2+ ------------> Fe3+ + e

R-CH2-OH ------------> R-C-H + 2H+ + 2 e

H2 ------------> 2 H+ + 2 e

REDUCCION: Cuando una sustancia química se reduce, gana electrones. Ejemplos de reacciones de reducción:

Fe3+ + e -----------> Fe2+

½ O2 + 2 H+ --------> H2O

CUANDO OCURRE UNA REACCION DE OXIDACCION, DEBE OCURRIR


SIMULTANEAMENTE UNA REACCION DE REDUCCION. Los electrones liberados en la reacción de oxidación son
captados inmediatamente por otra especie química, la cual se reduce, en la reacción de reducción, de manera que
oxidación y reducción son procesos acoplados. Ejemplo:

O O

R-C-H + H2O --------> R-C-OH + 2 H+ + 2 e (Oxidación)

½ O2 + 2 H+ + 2 e ------> H2O (Reducción)

O O

R-C-H + H2O + ½ O2 + 2 H+ + 2 e --->R-C-OH + 2 H+ + 2 e + H2O

Reacción global

O O
R-C-H + ½ O2 ------------> R-C-OH

La reacción global que describe una reacción de óxido-reducción o redox es la suma de dos reacciones que deben
ocurrir simultáneamente, una de ellas describe una reacción de oxidación y otra una de reducción. Cada una de ellas
constituye una hemireacción.

En la reacción del ejemplo anterior, el aldehído representado por la fórmula R-CO-H se oxida a ácido R-CO-OH, en
tanto que el O2 se reduce a H2O, como se indica en cada hemireacción. Se dice que la especie que se oxida (es
decir aquella que cede electrones) actúa como agente reductor, en tanto que la especie que se reduce (es decir aquella
que acepta electrones) actúa como agente oxidante. Por lo tanto en este ejemplo el aldehído es el agente reductor, en
tanto que el oxígeno es el agente oxidante.

La tendencia de las sustancias reaccionantes, en una reacción de redox, a ceder o captar electrones, se expresa
numéricamente como POTENCIAL REDOX.

Aspectos energéticos del flujo electrónico

En los sistemas biológicos podemos hablar de cuatro modalidades de transferencia de electrones:

• Directamente como electrones (por ej. De Fe2+ a Fe3+)

• Como hidrógeno ( H+ + e-) (reacciones en las que interviene el FAD)

• Como hidruro ( H - ) (deshidrogenadas ligadas a NAD)

• Por combinación directa de un reductor orgánico con O2 (hidroxilación de esteroides)

A igual concentración de reactantes y productos, los electrones tenderán a fluir espontáneamente desde un
transportador con un valor de Eo’ más negativo hacia otro con Eo’ positivo. La secuencia lineal de los distintos
transportadores que está propuesta en los modelos aceptados coincide con este razonamiento y puede verse en
diferentes representaciones. Podemos concluir entonces que la posición de los transportadores en la cadena depende
del valor de su Eo’.
Debemos tener en cuenta que debido a que las concentraciones de reactivos y productos raramente son iguales, lo que
determinará la dirección del flujo electrónico no será el potencial estándar, sino el potencial real teniendo en cuenta las
concentraciones de todas las moléculas participantes en el proceso del transporte, y su estado de oxidación.

Los electrones se desplazarán entonces en la dirección de un Eo’ más positivo, si los reactivos (las formas
reducidas de los dadores de electrones y las formas oxidadas de los aceptores), están presentes en una
concentración suficientemente alta relativa con sus productos (dadores oxidados y aceptores reducidos). Esto es
simplemente aplicar la ley de Acción de Masas.

Finalmente, aún si el proceso es termodinámicamente favorable, puede que no ocurra a menos que los
transportadores estén lo suficientemente cerca. Los contactos entre transportadores en la cadena respiratoria
dependerá de cómo están ubicados los Hemos, flavinas, quinonas y centros Fe-S en las proteínas a las que se unen, y
de cómo están acomodadas las proteínas en las membranas

Transportadores de electrones de la cadena respiratoria. Características generales de la cadena respiratoria

Como todos sabemos, vivimos en un baño de 20% de oxígeno. Desde un punto de vista termodinámico, la materia viva
es muy inestable con respecto a la combustión por oxígeno. Pero desde un punto de vista cinético el oxígeno es
estable. Así es que para que las células consuman oxígeno activamente y a una velocidad compatible con la vida, se
requieren enzimas que lo activen. La molécula de oxígeno es muy estable y por ello es energéticamente desfavorable
añadir un electrón para formar el radical aniónico Superóxido: O2- . Por esta razón el ataque oxidante por oxígeno
tiende a ser lento. Luego que ha adquirido un electrón, resulta fácil a los electrones adicionarse a la estructura.

Organización y componentes de la cadena respiratoria:

A partir de la membrana interna mitocondrial pueden ser aislados cuatro complejos enzimáticos denominados
I, II, III y IV. Además, se puede aislar y caracterizar el complejo V ó ATPasa o ATP sintasa que sintetiza ATP en
un proceso denominado fosforilación oxidativa. Los complejos I-IV contienen a la cadena de transporte de electrones,
mientras que el complejo V cataliza la síntesis de ATP por lo que no es propiamente un componente de la cadena
de transporte de electrones.

Cada complejo acepta o dona electrones a acarreadores ó transportadores relativamente movibles como la coenzima Q
y el citocromo c. Cada acarreador de la cadena de transporte de electrones puede recibir electrones de un donador
y subsecuentemente pueden donarlos al siguiente acarreador de la cadena, finalmente se combinan con Oxígeno y
protones formando agua. Este requerimiento por Oxígeno hace que este proceso de transporte de electrones se
denomine también cadena respiratoria, la cual utiliza la mayoría del Oxígeno consumido por un organismo aerobio.
Con la excepción de la coenzima Q, todos los miembros de esta cadena son proteínas. Estas proteínas pueden
funcionar como enzimas como en el caso de varias deshidrogenasas, pueden contener hierro como parte de su
centro hierro-azufre o pueden contener cobre, como en el caso de los citocromos a y a3.

Complejo Nombre No. de Grupos prostéticos

Proteínas

Complejo I NADH Dehidrogenasa 46 FMN, 7 Fe-S centros

ComplejoII Succinato-CoQ Reductasa 5 FAD, cyt b560, 3 Fe-S centros

Complejo III CoQ-cit c Reductasa 11 cit b, cit b, cit c1, Fe-S

Complejo IV Citocromo Oxidasa 13 cit a, cit a3, CuA, CuB

COENZIMAS DE OXIDO REDUCCION

La fosforilación oxidativa comienza con la entrada de electrones en la cadena respiratoria. La mayoría de esos
electrones provienen de la acción de ciertas enzimas llamadas deshidrogenasas que colectan los electrones de
diferentes vías catabólicas y las canalizan en los aceptores universales de electrones que son los: (1) nucleótidos de
nicotinamida (NAD+ ó NADP+) y (2) los nucleótidos de flavina
Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+)

Participa en reacciones del tipo:

Sustrato reducido + NAD+ ' sustrato oxidado + NADH + H+

Las deshidrogenadas que usan NAD+ como cofactor remueven 2 atomos de hidrogeno de sus sustratos. Uno de
ellos es transferido como ion hidruro (:H-) al NAD+; el otro es liberado como H+ al medio.

Fosfato del dinucleótido de adenina y nicotinamida (NADP+): tiene una estructura similar al NAD+, pero el
hidroxilo 2' del NAD+ se halla esterificado con ácido fosfórico. Participa en generalmente en reacciones anabólicas.

Tanto el NAD+ como el NADP+ se asocian reversiblemente a las enzimas y ninguno de ellos puede atravesar la
membrana mitocondrial interna.

Deshidrogenasas dependientes de NAD+: Isocitrato DH, Etanol DH, Gliceraldhido 3 fosfato DH, Lactato DH,
Dihidrolipoil DH, L-β-Hidroxiacetil-CoA DH, D-β- hidroxibutirato DH, Glicerol 3 fosfato DH, L-malato DH

Deshidrogenasas dependientes de NADP+: Isocitrato DH, D-glucosa 6 fosfato DH Deshidrogenasas dependientes


de NAD+ o NADP+: L-glutamato DH

Mecanismos de las deshidrogenaciones dependientes de NAD+:

El siguiente esquema muestra las transformaciones que experimenta el anillo de la nicotinamida


en el transcurso de una reacción redox. El caso particular representado corresponde a la oxidación de un
alcohol primario, R-CH2-OH, a aldheído, R-COH. El centro reactivo del NAD+ es un anillo de nicotinamida. Este
centro reactivo se reduce incorporando en su núcleo dos electrones, los que son aportados por el sustrato que se
oxida, en forma de ion hidruro (H-). Recordamos que el ion hidruro contiene un protón y dos electrones y por lo
tanto tiene carga negativa.
La forma oxidada de la coenzima tiene una carga positiva, al incorporar en su estructura los equivalentes de
reducción en forma de ión hidruro, la molécula queda eléctricamente neutra.
Nucleótidos de flavina: Flavina mono nucleótido (FMN) y Flavina adenina dinucleótido (FAD). Están unidos
covalentemente a la enzima. Los nucleótidos de flavina oxidados pueden aceptar uno ó dos electrones cuando
estan oxidados y ceder uno ó dos electrones cuando están reducidos. El potencial de reducción estándar de un
nucleótido de flavina depende de la proteína con la que esté asociado

Estructura

Deshidrogenasas y oxidasas flavin dependientes


Enzima Coenzima

NADH DH FMN Succinato DH FAD Dihidroxilipoil DH FAD Acetil CoA DH FAD

Xantin oxidasa FAD

D-amino-acido oxidasa FAD Aldehido oxidasa FAD


Reducción del anillo de isoaloxacina de los nucleótidos flavínicos

Mecanismo de reducción del anillo de isoaloxacina

El núcleo isoaloxacina comprende dos dobles enlaces conjugados capaces de fijar dos átomos de H en forma
reversible sobre los 2 átomos de N extremos, N1 y N5 , señalados en la figura.

En este caso la molécula se reduce incorporando los equivalentes de reducción en forma de átomos de H. Sobre
cada átomo de N se fija un protón y un electrón. Cada electrón del átomo de H que se incorpora interactúa con
un electrón del átomo de N y permite que se establezca entre ambos átomos una unión covalente.

Los dos átomos de H que toma el anillo de isoaloxacina en el proceso de reducción provienen del sustrato
que se oxida.

Debe quedar claro que una especie química que se reduce acepta electrones. Sin embargo, esos
electrones se pueden incorporar como electrones libres (como en el caso de la reducción del átomo de Fe3+),
como iones hidruro (por ejemplo en el caso de la reducción del NAD+) donde la especie queíomica que se reduce
incorpora 2 electrones y un protón o como átomos de hidrógeno (como ocurre en la reducción del FAD) donde la
especie oxidada incorpora los electrones unidos a protones.

El esquema siguiente muestra el mecanismo de reducción del anillo de isoaloxacina presente en los nucleótidos de
flavina.
COENZIMA Q (CoQ) : También llamada ubiquinona, es una quinona con una larga cadena isoprenoide. Las
características hidrofóbicas de esta molécula determinan su alta movilidad dentro de la membrana mitocondrial.
Los grupos carbonilo que están presentes en la forma oxidada de la molécula se reducen aceptando cada uno de
ellos un electrón y un protón, de modo que cada una de las dos funciones cetona se transforman en función
alcohol. La forma reducida de la molécula se denomina ubiquinol.

PROTEINAS con Fe Y AZUFRE: Otras proteínas participan en el transporte de electrones en el complejo NADH
DH y entre los citocromos. Son proteínas con hierro (hierro no heminico) y S. Algunas de estas estructuras se
muestran en la siguiente figura, donde los grupos R unidos a las cisteinas representan el resto de las cadenas
polipeptídicas. Los átomos de Fe, que se unen a los grupos sulfhidrilo de cisteinas de las proteínas, participan en la
transferencia de electrones pasando del estado ferrico al estado ferroso y viceversa:
Citocromos:

Son proteínas que poseen la característica de absorber determiando longitud de onda de la luz visible debido a que
contienen un hemo como grupo prostético. Las mitocondrias contiene 3 clases de citocromos: a, b y c.

EI grupo hemo del citocromo b es del tipo que se encuentra en la hemoglobina y en la mioglobina. EI grupo hemo
del citocromo a difiere del grupo hemo del citocromo b en las cadenas laterales unidas a los C2 y C8: en el C2
presenta una cadena isoprenoide y en C8 un grupo formilo, en lugar del grupo vinilo y del grupo metilo que
presenta el hemo del citocromo c en los C 2 y 8 respectivamente. Ambos grupos hemo están unidos fuertemente
pero de manera no covalente a la proteína.

En el grupo hemo del citocromo c al C2 y al C4 se unen grupos tiometilos, en vez de los grupos vinilo que posee el
citocromo b. Los grupos hemo de los citocromos del tipo c están unidos covalentemente a la proteína a través de
residuos de cisteína.

Como ocurre con las flavoproteinas, el potencial de reducción estándar del Fe en el hemo de un citocromo
depende en gran medida del entorno proteico, esto determina que si bien la especie que se oxida y reduce
reversiblemente en todos los citocromos es la misma (el Fe 2+/Fe 3+), el potencial de reducción es diferente
para cada uno de ellos, aún cuando contengan el mismo tipo de grupo hemo.

El citocromo C es una proteína soluble de bajo peso molecular y muy conservada en los seres vivos. Se comporta
como una molécula móvil que conecta los componentes III y IV de la cadena respiratoria.
Flujo de electrones a través de los transportadores

Observando los valores de los potenciales de reducción de los distintos transportadores de electrones (Tabla 1)
se deduce que en la cadena respiratoria los electrones fluyen en el mismo sentido que se incrementan los
potenciales de reducción de los diferentes transportadores: desde los componentes de menor potencial de
reducción hacia los de mayor potencial de reducción. Por lo tanto, la trayectoria que siguen los electrones
desde las coenzimas reducidas hasta llegar al 02 está determinada por los potenciales de reducción de los
distintos transportadores más que por un ordenamiento espacial de los mismos. Obviamente estos tienen que
estar dispuestos de manera que los electrones puedan ser transferidos en el orden indicado por los potenciales de
reducción.

AI fluir los electrones a través de los transportadores desde el NADH hasta el 02 se producen descensos
bruscos de energía libre, que están señalados en la figura siguiente. Estos ocurren a nivel del complejo
NADH-Coenzima Q reductasa, Coenzima Q- citocromo c reductasa y citocromo oxidasa. Simultáneamente a la
transferencia de electrones a través de estos complejos, se produce un bombeo de protones desde la matriz
mitocondrial hacia el espacio intermembrana, lo cual genera un gradiente electroquímico. La energía que genera la
transferencia de electrones hacia el oxigeno es almacenada en el gradiente de protones que se forma
simultáneamente.
COMPLEJO I ó NADH deshidrogenasa ó NADH:ubiquinona oxido reductasa:

Cataliza 2 procesos acoplados simultáneos

(1) la transferencia exergónicas de un ion hidruro desde el NADH y un protón desde la matriz a la ubiquinona (CoQ).

NADH + H+ + CoQ NAD+ + CoQH2

(2) La transferencia endergónica de 4 protones desde la matriz al espacio intermembrana cada 2 electrones
transferidos.

El Complejo I actúa por lo tanto como una bomba de protones impulsada por la energía de la transferencia
de electrones, moviendo los protones desde la matriz (que comienza a estar negativamente cargada) al espacio
intermembrana (que comienza a estar positivamente cargado).

El dominio que contiene el FMN con el cual interacciona el NADH penetra en la matriz mitocondrial. La CoQ
reacciona dentro del dominio de membrana. Los centros hierro- azufre están en el dominio de unión al
NADH en un dominio conector cercano al segmento de membrana.Las reacciones redox que ocurren son:

NADH + H+ + FMN Æ NAD+ + FMNH2

FMNH2 + (Fe-S)ox Æ FMNH· + (Fe-S)red + H+

Después, el FMNH es reoxidado por transferencia de electrones con el siguiente centro


hierro–azufre:

FMNH· + (Fe-S)ox Æ FMN + (Fe-S)red + H+

Los electrones pasan a través de una serie de centros Fe-S dentro del complejo I hasta que son transferidos a la
CoQ, la cual acepta 2 electrones y toma 2 H+ para dar la CoQ reducida: QH2.

COMPLEJO II ó Succinato – Co Q deshidrogenasa: pertenece al ciclo de Krebs. El aceptor inicial de electrones es


el FAD, el cual es reducido a FADH2 durante la oxidación del succinato a fumarato. El FADH2 es luego reoxidado por
transferencia de electrones a través de una serie de 3 centros Fe-S a la CoQ, generando CoQH2 : FAD Æ
FeScentro 1 Æ FeScentro 2 Æ FeScentro 3 Æ CoQ
IMPORTANTE: Otros sustratos de las deshidrogenadas mitocondriales también pasan electrones a la cadena
respiratoria a nivel de la ubiquinona (CoQ), pero no a través del Complejo II.

Estos son:

a) El primer paso en la beta-oxidación de los ácidos grasos (Acil CoA ) por la flavo proteína Acil CoA
deshidrogenasa es la transferencia de electrones desde el sustrato a FAD de la enzima. A continuación,
los electrones son cedidos a la proteína transferidora de electrones (ETFP) quien a su vez pasa los electrones a la
ETFP-Ubiquinona óxido reductasa

Esta reductasa es una proteína Fe- S que también tiene unido un nucleótido de flavina y pasa los electrones a la
cadena respiratoria al reducir al CoQ

b) El glicerol que viene de la degradación de los triglicéridos, se convierte por fosforilación en dihidroxiacetona
fosfato (DHAP) por la glicerol 3-fosfato deshidrogenasa, enzima localizada en la cara externa de la
membrana mitocondrial interna, que reduce a la CoQ (lanzadera del glicerol fosfato)

COMPLEJO III ó Ubiquinona-cit c oxido reductasa: acepta electrones de la CoQH2 que se generó por la
transferencia de electrones en los complejos I y II. Dentro de su compleja estructura, los electrones son
transferidos por los citocromos b y por el Fe3+ de proteinas férricas no hémicas. Finalmente el

Complejo III acopla la transferencia de electrones de QH2 al citocromo c con el transporte de cuatro
protones desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana. Así, se puede plantear la siguiente
ecuación:

QH2 + 2 cit c (oxidados) + 2 H+ --Æ Q + 2 cit c

(reducidos) + 4 H+

El grupo prostético del complejo III es el cit c1, el cual reduce al citcromo c que es el donor de
electrones al complejo IV.
COMPLEJO IV ó citocromo oxidasa: acepta los electrones del cit c y los transfiere al oxigeno para realizar la
siguiente reacción irreversible:

O2 + 4 H+ + 4 e -------- 2 H2O

El complejo citocromo oxidasa contiene hemo a, hemo a3, CuA (que consiste en 2 átomos de Cu
adyacentes) y CuB. El O2 reacciona en un centro binuclear que consiste en hemo a3 y CuB. Por cada
dos electrones que pasan a través del complejo IV se transfieren 2 H+ hacia el espacio intermembrana

La energía de la transferencia de electrones es conservada como un gradiente de protones (energía potencial)

La reacción neta de transferencia de electrones a través de la cadena respiratoria es altmente exergónica (∆G < 0).

La finalidad del transporte de electrones a través de la cadena no es solamente reoxidar las coenzimas reducidas
(NADH ó FADH2), sino también generar ATP a partir de ADP + Pi. La energía liberada en la transferencia de
electrones entre determinados componentes de la cadena es utilizada para la síntesis de ATP. En el esquema
están indicados los sitios de la cadena donde se libera energía suficiente para la síntesis de ATP.
Tabla 1: Potenciales de oxido-reducción estandar de algunos pares redox conjugados (A

pH 7 y a 25°C)

Ecuación del electrodo EO' (V)


2 H+ + 2 e ----------- H2 - 0.421

NAD+ + 2 H+ + 2 e----- NADH + H+ Piruvato + 2 H+ + - 0.320


2 e----- Lactato Oxaloacetato + 2 H+ +2 e-- malato
Fumarato + 2 H+ +2 e----- Succinato Ubiquinona + 2
H+ + 2 e--- ubiquinol - 0.185
2 citocromo b (Ox.) + 2 e -- 2 cit b (red.)

2 citocromo c (Ox.) + 2 e --- 2 cit c - 0.166


(red.)

2 citocromo a3 (ox.) + 2 e --- 2 cit3 (red.) - 0.031


½ O2 + 2 H+ + 2 e------- H2O

Etapas de la transferencia de electrones que permiten la formación de ATP

La cadena de transporte de electrones puede ser inhibida en sitios específicos

Una serie de compuestos químicos tienen efectos tóxicos debido a que inhiben en sitios específicos, el transporte
de electrones de la cadena respiratoria. Como puede observarse en la figura presentada a continuación, la
rotenona (insecticida) y el amital (un barbiturato) inhiben a nivel de la NADH deshidrogenasa. Por lo tanto los
electrones o equivalentes de reducción derivados de la deshidrogenasa unida al NAD no son oxidados por la
cadena de transporte de electrones en presencia de rotenona, mientras que los derivados de las deshidrogenasas
unidas al FAD son libremente oxidados.

El antibiótico antimicina A inhibe la transferencia de electrones a nivel de citocromo b, mientras que el paso
terminal catalizado por la citocromo c oxidasa es inhibido por cianuro, azida o monóxido de carbono. El
cianuro y la azida se combinan con el Fe3+ del hemo en los citocromos a y a3 e impiden su reducción por los
electrones que derivan del citocromo c reducido. El monóxido de carbono se une al Fe2+ de citocromo oxidasa.
Por lo tanto la inhibición del transporte de electrones mitocondrial resulta en una alteración de la
funciónnormal generadora de energía y lleva a la muerte del organismo.

FOSFORILACION OXIDATIVA: SINTESIS DE ATP ASOCIADA AL FLUJO DE ELECTRONES EN LA


CADENA RESPIRATORIA.

Hasta ahora vimos cómo se realizaba el flujo de electrones a través de los componentes de la cadena respiratoria.
La pregunta que se plantea ahora es: de qué modo este flujo de electrones a través de la cadena respiratoria
conduce la energía hacia la síntesis de ATP? Es decir, cual es el mecanismo por el cual la energía liberada en una
reacción exergónica (oxidación de NADH y reducción de O2) se canaliza hacia (o bien se acopla con) una
reacción endergónica (condensación de ADP y Pi).

Acoplamiento Quimiosmótico

Volvamos ahora a la búsqueda de una teoría que permita responder ¿De qué manera la transferencia de
electrones a través de la cadena respiratoria coopera con la ATP-Sintetasa para producir la fosforilación de ADP
produciendo ATP?
Se plantearon varias hipótesis para contestar este interrogante. Entre ellas, por analogía con los mecanismos de
“fosforilación a nivel de sustrato”, que vieron en la glucólisis, se postuló la existencia de un intermediario químico de
alta energía. En la vía glucolítica, por ejemplo, el gliceraldehído 3-fosfato se oxida y se convierte en 1,3
difosfoglicerato, un compuesto con un grupo de alta energía en el sitio de oxidación. Cuando este compuesto
transfiere el Pi activado al ADP, se produce la síntesis de ATP.

Esta idea dio origen a la llamada teoría de acoplamiento químico, según la cual, a partir de la energía
liberada en la transferencia de electrones a través de la cadena respiratoria, se produce algún intermediario químico
de alta energía. La energía de este posible intermediario podría ser utilizada para la síntesis de ATP. A pesar de los
múltiples esfuerzos invertidos en la búsqueda de este posible intermediario químico, no se pudo identificar ningún
compuesto capaz de cumplir con esta función.

Durante la década del 60, Peter Mitchell, postuló una hipótesis alternativa que permite explicar los resultados
experimentales, y aún hoy, luego de más de cuatro décadas de exhaustiva experimentación con técnicas cada vez
más sofisticadas, es la teoría más ampliamente aceptada. Según la teoría de Mitchell, también llamada teoria
quimiosmotica, la transferencia de electrones a través de la cadena respiratoria es acompañada por el bombeo de
protones desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembrana. Este mecanismo tiene como
consecuencia la generación de una diferencia en la concentración de protones a través de la
membrana, es decir un gradiente de pH (∆pH). Según la teoría quimiosmótica, esta energía del gradiente
electroquímico se utiliza para la síntesis de ATP catalizada por F1 cuando los protones retornan pasivamente a
la matriz mitocondrial a través del poro de protones del componente Fo de la ATPsintasa.

En estas condiciones, el medio presente en la matriz mitocondrial se alcaliniza (se hace menos ácida) respecto al
medio presente en espacio intermembrana, ambos separados por la membrana mitocondrial interna. Dado que el
protón es una especie química con carga eléctrica, se genera en realidad, un gradiente electroquímico (o sea de
concentración y de carga). La energía electroquímica inherente a esta diferencia en la concentración de protones y
a la separación de cargas, se denomina fuerza protón- motriz y representa la conservación parcial de la energía
de oxidación de los combustibles.

La ATP-Sintasa es un complejo enzimático localizado en la membrana mitocondrial interna, que está formado
por dos componentes principales llamados fracción F1 y fracción Fo (atención aquí el subíndice se refiere a
que es el componente sensible a oligomicina de la enzima y por lo tanto es la letra o y no el número 0 (cero)).

El componente F1 proyecta hacia la matriz mitocondrial y el Fo forma un poro o canal través de la membrana
mitocondrial interna. La porción F1 purificada y aislada no sólo no cataliza la síntesis de ATP, sino que también
cataliza la reacción inversa, es decir la hidrólisis del ATP formando ADP + Pi, por lo que originalmente se la
denominó F1-ATPasa.
F1 está constituida por seis subunidades (tres pares de subunidades α y β) que tiene varios sitios de unión de ADP
y ATP y que forman como “una cabeza” apoyada sobre un tallo constituido por las subunidades δ (delta), γ (gama),
y ξ (épsilon). Este complejo proteico está ubicado en la periferia de la membrana y se mantiene unida a ésta
mediante su interacción con la porción Fo de la enzima. Fo es, a su vez, un complejo proteico integral de
membrana formado por cuatro o más subunidades diferentes que conforman un canal transmembrana a través del
cual pueden pasar los protones. El complejo completo F1 Fo, al igual que F1 aislada, puede catalizar la hidrólisis
de ATP, pero su función biológica es la reacción inversa, es decir la condensación de ADP y Pi, para formar ATP.
Por lo tanto el complejo F1 Fo se denomina correctamente ATP-Sintasa.

Cómo se logra la síntesis de ATP? Paul Boyer propuso el mecanismo de catalisis rotacional. Como
mencionamos en párrafos anteriores la parte principal del complejo F1 está formado por los tres dimeros αβ, esta
unidad tiene forma de hexamero. La actividad catalitítica de este hexamero está localizada en las subunidades β.
Las subunidades γ y ε están unidas al anillo c, y giran con él. Cada rotación de 120º de la subunidad γ induce la
aparición de cambios de conformación en los centros catalíticos de las unidads β del los dímeros αβ, provocando la
alteración de los centros de fijación de los nuceótidos situado en β. Así, los centros de fijación de nucleótidos
van alternando entre tres estados: Estado O = estado abierto, L = unión libre y T= unión tensa (en inglés, tight)

Aunque la composición de aminoácidos de las tres subunidades β es idéntica, sus conformaciones difieren
en parte por la asociación a la subunidad γ. Los dímeros αβ son asimétricos, cada uno de ellos presenta una
conformación diferente en cada estado. Las tres subunidades β interaccionan de tal modo que, cuando una adopta
la conformación O, otra ha de adoptar la conformación L y la del otro una conformación T. La conformación T
posee mayor afinidad para ATP que para ADP + Pi y disminuye con ello la
constante de velocidad de la reacción en valores cercano a uno; es decir, substrato y producto se encuentran en
condiciones estándar, cerca de la equimolaridad.

H+N: H+ en la matriz mitocondrial (negativamente cargada) H+P: H+ en el espacio intermembrana


(positivamente cargado)

La síntesis de ATP se inicia en el estado L con la unión de ADP y Pi. El siguiente estado es la conformación T que
sigue la condensación del ADP y Pi a ATP con la formación de un enlace fosfodiéster. Finalmente, el estado O deja
libre el producto ATP, y vuelve nuevamente al estado L iniciando nuevamente la siguiente ronda de síntesis.
Por lo tanto, una rotación completa de la subunidad γ provoca que cada subunidad β se cicle a través de sus tres
conformaciones posibles y en cada rotación se sintetizan y se liberan de la superficie del enzima tres moléculas
de ATP. La interconverción conducida por protones, direccional y cíclica, de los estados O, L y T, permite una
producción continua. Este mecanismo se conoce como mecanismo de cambio de la fijación.3

El paso dependiente de energía no es la síntesis de ATP sino su liberación de un lugar de unión compacta. Esta
liberación se produce por la rotación de γ que requiere energía, que impulsa los cambios conformacionales de
los dímeros αβ. Está liberación se produce simultáneamente con la unión del ADP y el Pi, que se habían unido
previamente, se unen a un lugar T para experimentar una conversación espontánea a ATP, mientras que el
lugar O, del que se liberó el ATP, une otro ADP y Pi para empezar de nuevo el proceso

Inhibidores y desacoplantes de la Fosforilación oxidativa:

Como ya mencionamos, la teoría quimiosmótica permite explicar la dependencia de la transferencia de electrones


con la síntesis mitocondrial de ATP. Cuando la síntesis de ATP se bloquea, por ejemplo en presencia de
oligomicina, los protones no pueden fluir hacia la matriz a través del complejo F1Fo (que está bloqueado por
la oligomicina). Por lo tanto, sin la posibilidad del retorno de protones hacia la matriz mitocondrial y a medida
que continúa el bombeo de protones por la actividad de la cadena de transporte de electrones, el gradiente no sólo
no se disipa sino que se va incrementando hasta que la energía que se necesita (cada vez mayor) para
bombear un protón hacia afuera en contra de su gradiente, iguala o supera la energía que se obtiene en el
transporte de electrones. En esa situación, se interrumpe la transferencia de electrones, la energía libre del
proceso completo del flujo de electrones y el bombeo de protones se hace igual a cero y por lo tanto se
alcanza el estado de equilibrio.

Esta teoría también permite explicar el mecanismo de acción de los desacoplantes químicos. Como ya dijimos,
algunos de estos desacoplantes son ácidos débiles hidrofóbicos que pueden difundir fácilmente a través de
la membrana mitocondrial. Luego de entrar a la matriz mitocondrial en estado no disociado, pueden
disociarse, liberar protones y con ello, disipar el gradiente de pH. Dado que se produce un “cortocircuito”, los
protones no atraviesan la ATP-Sintetasa y por lo tanto no hay síntesis de ATP. Los ionóforos, como ya dijimos,
interaccionan con iones inorgánicos rodeándolos de un medio hidrofóbico y los complejos formados atraviesan
fácilmente la membrana mitocondrial interna. Por ejemplo, la valinomicina forma un complejo lipídico con iones
K+, que atraviesa la membrana mitocondrial. La entrada de cargas positivas neutraliza el exceso de cargas
negativas dentro de la matriz, disipa el gradiente eléctrico (aunque no el químico) y por lo tanto, disminuye la
fuerza protón-motriz. Por lo tanto, la valinomicina disminuye significativamente la síntesis de ATP sin bloquear la
transferencia de electrones al O2.

Mecanismos de Transporte Activo en la Membrana Mitocondrial Interna

El rol primario de la transferencia de electrones es proveer energía para la síntesis de ATP, sin embargo, esta
energía también se utiliza en otros procesos esenciales para la fosforilación oxidativa. La membrana mitocondrial
interna es impermeable a especies cargadas pero contiene dos sistemas específicos para el transporte de ADP
y Pi hacia la matriz mitocondrial y de ATP hacia el citosol. La translocasa de nucleótidos de adenina
se extiende a través de la membrana mitocondrial interna, une ADP3- del lado citosólico, lo transporta hacia el
interior de la matriz, intercambiándolo simultáneamente por ATP4- que se transporta hacia el citosol.

Como este mecanismo de contra-transporte, mueve cuatro cargas negativas hacia afuera y tres hacia adentro (es
decir el balance es la salida de una carga negativa neta), su acción se favorece por el gradiente electroquímico
(que tiene más cargas negativas adentro que afuera). Por lo tanto, la fuerza protón-motriz favorece el intercambio
de ATP/ADP a nivel mitocondrial. Existe un inhibidor específico de este transportador, el atractilósido, un
glicósido altamente tóxico. La toxicidad de este compuesto reside, precisamente, en su capacidad de inhibir la
llegada del ATP al citosol y por ello la inhibición de los procesos citosólicos que requieren ATP.

El otro sistema de transporte esencial en la fosforilación oxidativa es la translocasa de

fosfatos, que transporta conjuntamente H2PO- y H+ a través


4 de un mecanismo de cotransporte que también
está favorecido por el gradiente de protones.
Rendimiento del acoplamiento entre la cadena respiratoria y açla fosforilación oxidativa

Esta teoría predice, entonces, la existencia de un gradiente de pH transmembrana. Esto se puede comprobar
experimentalmente. Cuando se agrega un sustrato oxidable (succinato, por ejemplo) y O2 a una
suspensión de mitocondrias aisladas, se puede detectar la acidificación del medio. Las determinaciones
estequiométricas indican que cuando se transfiere un par de electrones a partir del NADH a través del
complejo I se translocan 4 H+ y los complejos III y IV translocan 6 H+ entre ambos. Además, se ha
detectado que por cada ATP sintetizado se toman 3 ó 4 H+ del espacio intermembrana que son utilizados
para transportar ADP, ATP y Pi a través de la embrana mitocondrial interna. Cuando se calcula la
relación P/O no da un número exacto y actualmente se considera que el rendimiento de la
cadena respiratoria acoplada a la fosforilación oxidativa es de 2,5 cuando se oxida un NADH (10/6)y de
1,5 cuando se oxida un FADH2 (6/4).

Regulación de la Fosforilación Oxidativa

La velocidad de la respiración celular está sujeta a diversos mecanismos de control y generalmente está
limitada por la disponibilidad de ADP como sustrato para la fosforilación. En ausencia de ADP, el consumo de O2
es muy bajo y se incrementa luego de su agregado. Se denomina “control por aceptor” a la dependencia de
la respiración con la concentración de ADP. En algunos tejidos el ADP puede aumentar hasta 10 veces el
consumo de O2. La concentración intracelular de ADP es una medida del estado energético celular. También
puede utilizarse como índice, la relación: [ATP]/[ADP] x [Pi].

Este cociente es normalmente muy alto porque predomina el compuesto más fosforilado. Cuando aumenta la
velocidad de algunos procesos que requieren energía (por ejemplo la síntesis de proteínas) aumenta la velocidad
de hidrólisis de ATP y por lo tanto el cociente de las concentraciones disminuye. Cuanto mayor es la
disponibilidad de ADP para la fosforilación oxidativa, la velocidad de la respiración aumenta, causando la
regeneración de ATP. Este proceso continúa hasta que el cociente de concentraciones alcanza los
niveles normales altos y entonces la respiración celular se hace más lenta. La velocidad de la oxidación de los
distintos combustibles celulares está regulada con tal sensibilidad y precisión que el cociente ATP/ADP x Pi
fluctúa muy ligeramente aún frente a variaciones extremas de demanda energética. Es decir, el ATP se genera
prácticamente, a la misma velocidad que se utiliza en los procesos celulares que lo requieren.

V Í A DE LAS PENTOSAS FOSFATO.


Las principales funciones de la vía de las pentosas fosfato son:generar NADPH y sintetizar azúcares de cinco
carbonos (PENTOSAS-P).

* La unidad del poder reductor más provechosa con fines biosintéticos en las células es el NADPH.

* El NADH se oxida mediante la cadena respiratoria para generar ATP, mientras que el NADPH sirve como dador
de electrones en las reacciones reductoras de biosíntesis de componentes, sin generar formación de ATP.

FASES: Esta vía metabólica se compone de dos fases, una primera oxidativa y otra de interconversión de
azúcares.

1) FASE OXIDATIVA .- La oxidaciónde glucosa-6-P hasta ribulosa-5-P se produce en dos reacciones que

además generan CO2 y 2 NADPH.

2) FASE DE INTERCONVERSIÓN DE AZÚCARES.- Se producen un conjunto de reacciones que son comunes


con vías glucolíticas y gluconeogénicas, lo mismo que vías del ciclo de calvin, que producen un amplio conjunto
de azúcares fosforilados, interconvitiendo las pentosas-P entre si, y finalmente de nuevo en hexosas-P.

BALANCE GLOBAL:

6 G6P + 12 NADP + 5 F6P + 6 CO2 + 12 NADPH

CONTROL DE LA RUTA.-

La ruta de las pentosas-P está controlada, a nivel de su primera reacción por el nivel de NADP .
En general el flujo de Glu-6-P por esta vía depende de las necesidades celulares de NADPH, ribosa-5-P y de ATP:

a- Sintesis de nucleotidos el producto final será Rib 5-P.

b- Demanda de poder reductor (NADPH) la Ru5P se convertirá en F6P u en G6P, que podrá iniciar de nuevo la
vía.

c- Generación de energía, cuando las necesidades de nucleotidos o de poder reductor son moderadas, los
productos de reacción se oxidan en glicolisis y CAT para originar ATP. Esta vía es mucho mas activa en el
tejido adiposo que en el muscular u otros.

DEFICIENCIAS.- Una deficiencia de Glu-6-P deshidrogenasa en las RBCs origina una anemia hemolítica
por falta de NADPH y GSH. Sin embargo esta deficiencia de la enzima, protege al individuo contra la
malaria falciparum, cuyo parásito necesita NADPH y GSH para su desarrollo. En poblaciones
africanas es más frecuente la deficiencia en glucosa 6-P deshidrogenasa, y allí la infección por malaria tiene
menos posibilidades de extensión.

El deficit en pirofosfato de tiamin (TPP), hace que la transcetolasa no actúe a pleno rendimiento y como
consecuencia se produce el sindrome de Wernicke-Korsakoff.

METABOLISMO DE LIPIDOS

Al menos en el hombre, entre el 95 y el 98 % del total de los ácidos grasos presentes en el plasma
sanguíneo está contenido en los ésteres de ácidos grasos como los triglicéridos, los fosfolípidos y los ésteres
del colesterol. Estos esteres de ácidos grasos se encuentran principalmente en forma de lipoproteínas
plasmáticas. El resto, una pequeña porción de entre 2 y 5 %, se halla en forma no esterificada y está unido a
un complejo albuminoide del plasma.

Las lipoproteínas realizan tres funciones principales: a) transportar las grasas de la dieta desde la mucosa
intestinal, donde son absorbidas, hacia los tejidos del organismo animal; esta función la desempeñan los
quilomicrones y los residuos de quilomicrones. b) transportar los triglicéridos desde el hígado hacia el resto
de los tejidos del cuerpo, para almacenarse o ser oxidados para obtener energía. Las responsables de esta
acción son las lipoproteínas de muy baja densidad (very low density lipoproteins), también conocidas como
VLDL (por sus siglas en inglés). Una vez que las VLDL liberan los triglicéridos en los tejidos, los
restantes constituyentes son devueltos al hígado en la forma de lipoproteínas de densidad intermedia
(intermediate density lipoproteins), o IDL y también como lipoproteínas de baja densidad (low density
lipoproteins), o LDL. c) actuar como mediador en el transporte inverso del colesterol; esta tarea recae en las
lipoproteínas de alta densidad (high density lipoproteins), o HDL, y en las LDL, que devuelven al hígado el
exceso de colesterol formado en los tejidos extrahepaticos. El cuadro 1, muestra la localización en donde tienen
origen cada una de las lipoproteínas.

Los lípidos sanguíneos se transportan como lipoproteínas, que varían desde densidades muy bajas
(VLDL), tales como quilomicrones hasta las de muy alta densidad (HDL). La densidad aumenta a medida que
la proporción de proteínas en el complejo aumenta y a medida que los lípidos disminuyen. Los ácidos grasos
libres (AGL), se transportan como un complejo con la albúmina.

CUADRO 1. TEJIDO DE ORIGEN Y FUNCION DE LAS LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS.

TIPO ORIGEN FUNCION FISIOLÓGICA


Quilomicrones Intestino delgado Absorción de la grasa de la dieta
Residuos de quilomicrones Plasma Liberación de la grasa de la dieta en
hígado.
VLDL Hígado Transporte de los triglicéridos desde
el hígado hacia otros tejidos.
IDL Plasma Primer producto formado por el cata-
bolismo de las VLDL.
LDL Plasma Transporte de los ésteres del coleste-
rol.
HDL Hígado, intestino Eliminación del exceso de colesterol
de los tejidos y de las lipoproteínas;
restructuración de las lipoproteínas.
Fuente: Montgomery et al. Bioquímica. Casos y Texto. 1993.
El cuadro 2, muestra la composición de las diferentes lipoproteínas plasmáticas en el hombre.

. COMPOSICION EN LÍPIDOS Y PROTEINAS DE LAS LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS EN EL


HOMBRE.

COMPOSICION MEDIA (%)

COMPONENTE QUILOMICRONES VLDL IDL LDL HDL

Triglicéridos 84 54 19 11 4
Colesterol 2 7 8 8 2
Esteres del colesterol 5 12 27 37 20
Fosfolípidos 7 18 25 22 24

SINTESIS DE ACIDOS GRASOS.

El hígado, el tejido adiposo y la glándula mamaria son los tres sitios principales donde se lleva a cabo la
biosíntesis de los ácidos grasos y los triglicéridos. El hígado es el órgano central para la interconversión y su
metabolismo. La síntesis de ácidos grasos en el hígado, en el tejido adiposo y la glándula mamaria siguen
vías parecidas; sin embargo, la actividad que cada una de ellas desarrolla varía de acuerdo con la especie
animal. En las aves de corral (pollo para engorda y gallina de postura), el hígado es el órgano más activo;
en el cerdo, el tejido adiposo muestra mayor actividad y, en los rumiantes, tanto el hígado, como el tejido
adiposo y la glándula mamaria (en lactación) muestran la misma actividad.

Por otro lado, para los no rumiantes, el sustrato principal para la síntesis de ácidos grasos es la glucosa y, para
los rumiantes (en general) el sustrato principal es el ácido acético proveniente de la actividad bacteriana en el
rumen. En ambos casos, el exceso de estos sustratos son los que promueven a la síntesis de los ácidos
grasos.

La síntesis de ácidos grasos se lleva a cabo en el citosol de las células activas y el producto activo para la
síntesis es el acetil CoA proveniente de la glucosa vía glucólisis. A esta ruta también se le conoce como
“síntesis de novo” o síntesis completa. El acetil CoA se sintetiza en el interior de las mitocondrias pero no
puede salir hacia el citosol, por lo que se condensa con el oxalacetato que se difunde hacia el citosol.
En el citosol, el acetil CoA tiene dos funciones importantes: es el iniciador de la síntesis de novo y, es la
base para la elaboración de las unidades de malonil CoA. Malonil CoA es el donador de unidades carbonadas
con las cuales crece el ácido graso en síntesis. Ambos productos entran en la ruta de la sintetasa de los
ácidos grasos. La síntesis de un ácido graso se inicia por el extremo del carbono metileno (CH3) y
termina en el extremo del carbono carboxílico (COOH).

Síntesis O

‫װ‬

CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 –CH2 - CH2 - C~S-PPant-complejo sintetasa

Del acetil CoA Del malonil CoA

En la síntesis de ácidos grasos, el malonil CoA es sintetizado a partir de la carboxilación del acetil
CoA. Esta reacción es mediada por un complejo enzimático, la acetil CoA carboxilasa, que contiene
biotina. En esta reacción de carboxilación, actúa como intermediario el CO2 ligado covalentemente a la
biotina unida a la enzima, formando un complejo llamado carboxibiotina. La reacción de carboxilación del
acetil CoA a malonil CoA, es lo que regula la velocidad de la síntesis de los ácidos grasos.

Acetil~SCoA + CO2 + ATP Malonil~SCoA + ADP + Pi

Acetil~CoA carboxilasa

La síntesis de ácidos grasos tiene lugar en un complejo formado por siete enzimas independientes y una
proteína transportadora que sujeta a la cadena acílica en crecimiento; a este complejo se le denomina
ácido graso sintetasa. Es posible separar a este complejo enzimatico (de origen animal) en dos
subunidades grandes aparentemente idénticas, las cuales están firmemente acopladas y actúan
coordinadamente. Una subunidad contiene un grupo 4´-fosfopanteteína (que se conocerá posteriormente
como PPant-SH, para fines didácticos), que proporciona un grupo sulfhidrilo al que se fija la cadena del
ácido graso en crecimiento. El grupo 4´-fosfopanteteína es también el grupo funcional de la CoASH. La
otra subunidad es el grupo cisteinil sulfhidrilo de la β-ceto sintetasa, conocida también como enzima
condensadora (que se conocerá posteriormente como Cys-SH, para fines didácticos). Según este modelo, la
cadena acil grasa (el ácido graso en crecimiento) va y viene entre el grupo PPant-SH y el grupo Cys-SH
durante el proceso de síntesis.

Inicialmente, el grupo acetil del acetil CoA es transferido al grupo sulfhidrilo de PPant-SH. Esta reacción
está catalizada por la acetil CoA-transacilasa:

Acetil~SCoA + PPant-SH Acetil~S-PPant + CoASH


A continuación, el grupo acetil, unido originalmente al grupo PPant, es transferido a un grupo cisteinil
sulfhidrilo de la β-ceto sintetasa presente en la otra subunidad del complejo enzimático.

Acetil~S-PPant + Cys-SH Acetil~S-Cys + PPant-SH

Así, se libera el grupo sulfhidrilo de PPant para aceptar al siguiente grupo que llega, un grupo malonil de
la malonil CoA. La transferencia del malonil está catalizada por la malonil CoA aciltransferasa.

Malonil~SCoA + PPant-SH Malonil~S-PPant + CoASH

Enseguida, el residuo acetil es transferido de su sitio provisional en el grupo cisteinil sulfhidrilo de la


segunda subunidad para que se condense con el residuo malonil ligado a PPant de la primera
subunidad. En esta reacción, un grupo carboxilo se libera del malonato en forma de CO2, de manera que
el producto resultante de esta condensación contiene cuatro átomos de carbono, en vez de cinco.

Acetil~S-Cys + Malonil~S-PPant Acetoacetil~S-PPant + Cys-SH + CO2

La condensación de los grupos acetil y malonil está catalizada por la β-ceto sintetasa. El proceso que
impulsa dicha reacción es la descarboxilación del malonato. El producto de estas reacciones, el
acetoacetil~S-PPant, es reducido a butiril~S-PPant por las restantes enzimas del complejo de la ácido graso
sintetasa (la β-cetoacil reductasa, la enoil deshidratasa y la crotonil reductasa).

Tras esta serie de acontecimientos, se repite toda la secuencia, de tal manera que se van agregando pares de
carbonos a la cadena arílica en crecimiento. En las reacciones anteriores, se formó el ácido butírico (un
ácido graso de cuatro carbonos –C4-); la adición secuencial de pares de carbonos da lugar inmediatamente
al ácido caproico (C6), después al ácido caprílico (C8), después al ácido cáprico (C10), y así sucesivamente
hasta llegar a formar al ácido palmítico, un ácido graso de 16 carbonos.

La síntesis de un ácido graso por esta ruta llega a 16 carbonos todos saturados:

CH3-CH2-(CH2)12-CH2-COOH

Por lo anterior, la saturación de los carbonos de la cadena arílica se realiza tomando los hidrogeniones
que aporta el NADPH que se genera por la vía de la pentosa fosfato, que es una de los principales
generadores de este hidrógeno.
Los ácidos grasos generados por esta vía, no pueden vivir solos dentro del organismo, por lo que
tienen que agruparse o condensarse. Para esto se lleva a cabo la síntesis de triacilglicéridos. Para esta
síntesis se necesita de glicerol el cual proviene de la ruta de la glucólisis (a partir del glicerol 3P) al cual se
le van adicionando por esterificación los ácidos grasos, como se observa a continuación:
Glicerol 3P

Acil CoA

1 acil glicerol 3P

Acil CoA

Acido fosfatídico

PO4

1,2 diacilglicerol

Acil CoA

Triacilglicerol

Beta oxidación.

Los ácidos grasos almacenados como triglicéridos en el tejido adiposo son la principal fuente de
energía para la mayoría de los animales estudiados. El catabolismo de los ácidos grasos se produce en
el interior de las mitocondrias, mediante un proceso que se conoce como β-oxidación, en el que se
van eliminando sucesivamente pares de carbonos (dos carbonos a la vez) del ácido graso. La eliminación es
en forma de acetil CoA.

El catabolismo del ácido graso se inicia por el extremo carboxílico del mismo, mediante la eliminación de
dos hidrógenos del carbono β (beta- C3 en la cadena arílica), formándose así un grupo cetónico. Por lo
tanto, es el átomo de carbono β el que se oxida, de lo que se deriva el término de β-oxidación.
Posteriormente, se produce una escisión (corte) entre los carbonos α y β y el fragmento de dos carbonos
queda libre en forma de acetil CoA.

β-oxidación

CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 - COOH

β α

Una sola secuencia de β-oxidación que produzca un mol de acetil CoA, proporciona a la célula cinco
moles de ATP cuando se oxidan en el ciclo de Krebs y, cada mol de acetil CoA proporciona a la célula 12
moles de ATP cuando se oxidan por la misma ruta. El siguiente es un ejemplo de la β-oxidación de un ácido
graso de ocho carbonos (un ácido octanoico – C8:0, o ácido caprílico), como tioester de la CoA:
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – COSCoA ácido graso activado

CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – COSCoA CH3 – COSCoA + 5 ATP

CH3 – CH2 – CH2 - COSCoA CH3 – COSCoA + 5 ATP

CH3- COSCoA CH3 – COSCoA + 5 ATP

El primer paso en la ruta, es la activación del ácido graso, es decir, la formación de un tioéster de acil CoA por
combinación con la CoASH. La enzima acil CoA sintetasa es la que regula la acción (también conocida como
ligasa o tioquinasa).

Mg++

Acido graso + CoASH + ATP Acido graso~S-CoA + AMP + PPi

Tioquinasa

En particular, hay al menos cuatro acil CoA sintetasas independientes para los ácidos grasos que entran a β-
oxidación: Una tioquinasa para ácidos grasos de cadena corta que activa al acetato y al propionato; una
tioquinasa que activa ácidos grasos de cadena intermedia que contengan de 4 a 10 átomos de carbono; otra
tioquinasa que activa a los ácidos grasos de cadena larga que contengan 12 ó más carbonos, y una tioquinasa
específica para el ácido araquidónico (20:4ω-6). Las tioquinasas para los ácidos grasos de cadena corta
e intermedia se encuentran en el interior de las mitocondrias, mientras que las enzimas que activan a los
ácidos grasos de cadena larga y al ácido araquidónico se hallan en el retículo endoplásmico.

Para el caso de los ácidos grasos de cadena larga que van a degradarse por β- oxidación (como el ácido
palmítico, que es el más común), una vez activado, no puede atravesar la membrana mitocondrial interna para
llegar al lugar de la β- oxidación, por lo que para cruzarla el grupo acil de la CoASH se tiene que
transesterificar a carnitina. Esta reacción es catalizada por la enzima carnitina aciltransferasa. Esta enzima
existe en dos formas: a) la carnitina aciltransferasa I (CAT I), que se encuentra en la superficie externa de la
membrana mitocondrial interna; b) una segunda forma de la enzima, la carnitina aciltransferasa II (CAT II), se
encuentra en la superficie matricial de la membrana mitocondrial interna.
Una vez dentro de la mitocondria el ácido graso, se producen cuatro reacciones consecutivas: el primer paso
es una deshidrogenación u oxidación, que requiere la presencia del dinucleótido de flavina adenina (FAD), y se
forma un producto intermedio de acil CoA insaturado trans. FADH2 es transportado hacia la cadena
respiratoria para su oxidación. La enzima que realiza esta reacción es la acil CoA deshidrogenasa.
La segunda reacción es una hidratación del enlace insaturado, dando lugar a un L- β-hidroxiacil CoA, donde la
enzima participante es la enoilhidratasa.

La tercera reacción es otra deshidrogenación u o x i d a c i ó n que necesita de la presencia del dinucleótido


de niacina adenina (NAD), que posteriormente es oxidado en la cadena respiratoria para su recuperación. La
enzima que cataliza esta reacción es la L-β-Hidroxiacil deshidrogenasa:

La cuarta y última reacción consiste en una escisión (corte) tiolítica y da lugar a un mol de acetil CoA y a un acil
CoA que es un par de carbonos más corto que el ácido graso original que entró a β-oxidación.

El acil CoA generado vuelve a entrar a β-oxidación y el proceso se repite hasta que toda la cadena es
degradada a acetil CoA.
El FADH2 generado en el primer paso se oxida en la cadena respiratoria, produciendo 2 ATP, lo mismo
que el NADH + H formado en el tercer paso se oxida igualmente en cadena respiratoria generando 3 ATP.
Cada mol de acetil CoA generado por esta ruta se dirige hacia el ciclo de Krebs proporciona a la célula 12

ATP. En resumen, si un mol de ácido palmítico entrara a la ruta de la β-oxidación generaría:

Activación del ácido graso:

Mg++

Palmitato + CoASH + ATP PalmitoilCoA + AMP + PPi - 2 ATP

FADH2 = 7 X 2 = 14 ATP
NADH+H = 7 X 3 = 21 ATP

Acetil CoA generados = 8 X 12 = 96 ATP

Para activar al palmitato se utilizan dos enlaces de fosfato de alta energía, uno en la reacción de la acil CoA
ligasa y otro cuando se hidroliza el pirofosfato formado en esa reacción. En el ciclo de la β-oxidación el
palmitoil CoA es convertido en ocho unidades de acetil CoA; para ello, se necesitan siete β-oxidaciones y
cada secuencia de β-oxidación requiere de un FAD y NAD que generan cinco ATP.

Biosíntesis de fosfolípidos

Síntesis de ácido fosfatídico

El ácido fosfatídico y el 1,2 diacilglicérido son intermediarios comunes en la síntesis tanto de TAG como de
fosfolípidos. Además la síntesis de TAG sigue una vía con enzimas compartidas por la síntesis de fosfolípidos.
Escencialmente todas las células son capaces sintetizar fosfolípidos en algún grado (excepto los eritrocitos
maduros), mientras que la síntesis de TAG ocurre sólo en el hígado, tejido adiposos e intestino. En la mayoría de
los tejidos la vía de la síntesis de ácido fosfatídico empieza con α-glicerofosfato (glicerol-3-fosfato) y hay dos
fuentes de esta triosa fosfato. La más general, particularmente en tejido adiposo, es de la reducción del
intermediario glucolítico, dihidroxiacetona fosfato, en la reacción catalizada por la enzima glicerolfosfato DH:
Dihidroxiacetona-P + NADH + H+ <====> Glicerol-3-P + NAD+

Unos pocos tejidos especializados, incluyendo al hígado, riñón e intestino lo obtienen de la reacción de la glicerol
quinasa:

Mg2+

Glicerol + ATP Glicerol-3-P + ADP

A partir de glicerol 3 P suceden una serie de reacciones que se esquematizan a continuación.


La formación de ácido fosfatídico (ó fosfatidadato) involucra la la transferencia secuencial de los grupos de ácidos
grasos de cadena larga del dador activado, acil CoA, como está indicado en el esquema. La primera aciltransferasa
(I) se llama glicerol fosfato:aciltransferasa y une predominantemente ácidos grasos saturados y ácido oleico a la
posición 1 para producir 1-acilglicerol fosfato o ácido α-lisofosfatídico. La segunda enzima (II), 1-
acilglicerolfosfato:aciltransferasa, cataliza la acilación en la posición 2, generalmente con ácidos grasos no
saturados. El dador de alta energía y altamente reactivo es el tioester de la coenzima A con ácidos grasos de
cadena larga.

La especificidad de las dos acciltransferasas no siempre corresponde con la simetría de ácidos grasos que
encontramos en un fosfolípido particular. Reacciones de remodelación funcionan para modificar la composición de
ácidos grasos. La fosfatasa de ácido fosfatídico citoplasmática hidroliza al ácido fosfatídico generado en el retículo
endoplásmico, produciendo 1,2 diacilglicerol que constituye el punto de ramificación en la síntesis de TAG y
fosfolípidos.

Degradación de fosfoglicéridos.

Las moléculas de fosfoglicéridos son degradadas activamente para permitir el recambio de los fosfolípidos de la
membrana. Este proceso involucra la participación de distintas enzimas que actúan simultáneamente para producir
la degradación completa de la molécula. Ya fue mencionada la participación de las fosfolipasas A1 y A2. Otra
fosfolipasa importante en los tejidos de mamíferos es la fosfolipasa C que ataca el enlace ester de la posición 3
liberando 1,2 diacilglicerol y una base fosfato.
METABOLISMO DEL COLESTEROL

El colesterol tiene múltiples e importantes funciones. Por un lado, es componente de las membranas biológicas de
las células eucariotas de las diversas especies animales. En los individuos adultos, más del 90% del colesterol del
organismo se localiza en las membranas, mientras que sólo un 7% circula por el plasma. La función del mismo en
estas localizaciones es la de regular su fluidez y su permeabilidad y, en consecuencia, su función. Esta regulación
implica que el contenido en colesterol de las membranas modifica la actividad de enzimas ancladas en ellas, así
como la de algunas proteínas transportadoras y de receptores de membrana.

Por otro lado, el colesterol es precursor de otras biomoléculas importantes como son los ácidos biliares (AB), las
hormonas esteroideas y la vitamina D. Los AB se sintetizan en el hígado de manera continua, y se almacenan y
concentran en la vesícula biliar hasta que se vierten al intestino. Las hormonas esteroideas (andrógenos,
estrógenos, progestágenos, gluco y mineralcorticoides) se sintetizan en diversas glándulas y tienen funciones muy
específicas, pero todas ellas tienen en común que derivan del colesterol, aunque algunas pueden sintetizarse a
partir de acetil-CoA por rutas similares a la de la síntesis de colesterol. En cuanto a la vitamina D, el organismo
humano es capaz de sintetizarla por irradiación solar (luz ultravioleta) sobre el 7-deshidrocolesterol (provitamina D3)
presente en la epidermis.

Además, el colesterol es un importante protector cutáneo debido a que –junto con otras sustancias lipoides que,
como él, también se depositan en grandes cantidades en la piel– impide la absorción de sustancias hidrosolubles a
través de la piel, ya que es inerte frente a los ácidos y solventes, los cuales, de lo contrario, podrían penetrar
fácilmente en el organismo. Además, estos lípidos también evitan la evaporación masiva de agua por la piel.

Por último, el colesterol es necesario para la síntesis y secreción de las lipoproteínas, ya que es uno de los
componentes de las mismas. Debido a su carácter hidrofóbico, el transporte del colesterol y los triglicéridos en
sangre se realiza mediante las lipoproteínas, que contienen colesterol en diferentes proporciones, como se detallará
más adelante.

El colesterol del que dispone el organismo tiene dos orígenes: endógeno, procedente de la síntesis de novo, y
exógeno, procedente de la dieta. Del mismo modo, el colesterol que se absorbe en el intestino puede proceder de
tres fuentes: la dieta, la bilis y la descamación intestinal. El aporte de cada una de esas fuentes se puede observar
en la Figura 1. Parte del colesterol de la dieta (10-15%) se encuentra esterificado con un ácido graso, y la enzima
pancreática colesterol éster hidrolasa es la responsable de liberarlo en el intestino.

Para que el colesterol –que tiene una solubilidad mínima en agua– pueda ser absorbido, debe ser liberado de la
emulsión formada por triglicéridos y fosfolípidos de la dieta mediante la digestión de éstos. De este modo, puede
ser transportado hasta la membrana en cepillo del intestino en micelas formadas gracias a la presencia de AB y
fosfolípidos(4). Estos AB y fosfolípidos son vertidos en forma de micelas desde el hígado por el tracto biliar hasta el
duodeno, donde sirven de detergentes para la grasa contenida en la dieta (véase el apartado “Circulación
enterohepática”). La tasa de absorción de colesterol, de gran variabilidad interindividual, se halla entre el
30% y el 70%. El mecanismo mediante el cual el colesterol es captado por los enterocitos no es del todo
conocido y está siendo investigado. Por el momento, se postulan los siguientes mecanismos, para los
que el colesterol ha de estar integrado en micelas mixtas
BIOSINTESIS DE COLESTEROL

La biosíntesis del colesterol es un proceso metabólico ampliamente estudiado que se resume en la Figura 2. La
enzimalimitante de este proceso es la HMG-CoAR. Aunque casi todas las células son capaces de sintetizar
colesterol, el hígado contribuye aproximadamente en un 40- 50% a la síntesis en todo el organismo en el caso de
especies como la rata, el ratón y el mono. Sin embargo, su contribución en otras especies como el conejo, la
cobaya y el hámster es inferior al 20%. La situación en los humanos es muy similar a la de estas últimas especies.

Como se describirá más adelante, además del colesterol sintetizado en el hepatocito, el hígado capta de forma
eficiente el colesterol lipoproteico de origen dietético (transportado en QM) y de origen endógeno, proveniente de
los órganos periféricos (p. ej., músculo y tejido adiposo), transportado en LDL y HDL. El colesterol no puede ser
degradado por el organismo, por lo que los excedentes pueden ser destinados a la síntesis de hormonas
esteroideas (andrógenos, estrógenos, progesterona, corticoides, etc.) o a la síntesis de AB para su posterior
secreción biliar. También pueden ser secretados como colesterol libre hacia la bilis, junto a los AB y fosfolípidos. El
hígado, por tanto, es un órgano clave en la regulación de las concentraciones de colesterol en el plasma.

El colesterol desde un punto de vista simplificado es un polímero de Acetil CoA, por tanto su síntesis de colesterol
tendrá dos fases importantes:

1. Fase anaerobia. Polimerización anaerobia de Acetil CoA. Se llevará a cabo hasta llegar a una estructura de 30
carbonos: el escualeno.

2. Fase aerobia. Ciclación y transformación del escualeno en colesterol. Requiere oxígeno.

Fase anaerobia

La síntesis comienza en el citosol con Acetil CoA, que procede tanto de hidratos de carbono, como de lípidos y
proteínas. El objetivo de esta fase es, partiendo de Acetil CoA, dar lugar a Escualeno

1. Se unen dos moléculas de Acetil CoA para dar lugar a Acetoacetil CoA, reacción que libera una molecula de
coenzima A - CoASH. La enzima que cataliza esta reacción es la b-cetotiolasa.

2. Se incorpora al Acetoacetil CoA otra molécula de Acetil CoA para dar lugar a hidroximetilglutaril CoA, lo que
libera una CoASH. La enzima encargada de la síntesis es la Beta hidroximetilglutaril coenzima A Sintasa HMG
CoA-sintasa, que es la regulatoria del proceso de síntesis de colesterol. Hasta este paso la síntesis de colesterol
coincide con la síntesis de cuerpos cetónicos, y se produce en el citosol (a diferencia de la síntesis de cuerpos
cetónicos que era mitocondrial).

3. A la HMG CoA se le reduce su grupo carboxilo unido a la CoA, liberándose esta, y quedando reducido este grupo
carboxilo a un grupo alcohol. El producto de esta reacción es el Mevalonato un impor tante intermediario de la
síntesis de colesterol, y la enzima es la HMG CoA reductasa. Esto gasta 2 moléculas de poder reductor en forma
de NADPH+H+.
4. Se activa el mevalonato mediante tres reacciones sucesivas de fosforilación, lo que gasta 3 ATP. Esta reacción
da lugar a 3-fosfo-5-pirofosfomevalonato y transcurre gracias a quinasas sucesivas.

5. El 3-fosfo-5-pirofosfomevalonato se descarboxila perdiendo un fosfato para dar lugar al isopentenil-pirofosfato, lo


cual es catalizado por la pirofosfomevalonato carboxilasa.

6. El isopentenil-pirofosfato se isomeriza gracias a una isomerasa específica para dar lugar al 3,3-Dimetilalil
pirofosfato.

7. Una molécula de isopentenil-pirofosfato y 3,3-Dimetalil pirofosfato se combinan para dar una molécula de 10C
llamado Geranil pirofosfato 8. Al Geranil pirofosfato se le une una molécula de isopentenil hasta dar lugar a Farnesil
pirofosfato

9. El Farnesil pirofosfato se dimeriza hasta dar lugar al Escualeno.

El escualeno es una molécula abierta, cuyos enlaces simples tienen capacidad giratoria similar al colesterol, pero
esta estructura se debe ciclar para dar lugar a la propia molécula de colesterol.

Fase aerobia

Tiene lugar en el retículo endoplásmico y requiere oxigeno para cerrar los ciclos del escualeno. Consiste en la
formación del lanosterol, y posteriormente la transformación de este compuesto en colesterol.

Estas moléculas circulan unidas a una proteína transportadora ya que son enormemente insolubles. Una vez
que formamos el colesterol, éste libre y en exceso es muy perjudicial para la célula, por lo que todo el colesterol
que no se utiliza se esterifica con un ácido graso activado y la enzima esterificante se denomina ACAT (Acil
CoA-Colesterol-Acil-Transferasa)

Regulación de la síntesis de colesterol

Es preciso que esté muy regulada ya que en exceso es muy perjudicial para el organismo − En arterias forma
placas de ateroma

− En vesícula biliar precipita y forma cálculos biliares

− En membranas celulares altera los procesos de transporte al modificar su fluidez.


También existe una férrea regulación debido a que cada molécula de colesterol gasta una enorme cantidad de
energía y poder reductor:

_ 18 Acetil CoA

_ 18 ATP (activar) + 18 ATP (lanzadera de citrato) = -36 ATP

_ 16 NADPH+H

También depende de la dieta: si el colesterol está en exceso, se producirá menos biosíntesis de éste, y al revés.
Los diabéticos independientemente de la dieta, siempre tendrán el colesterol alto.

La enzima más importante a nivel regulador es la HMG CoA-reductasa:

La insulina y las hormonas tiroideas aumentan la cantidad de esta enzima.

Los corticoides y el glucagón disminuyen la cantidad de la enzima

La disminución del colesterol de la dieta y el aumento de ácidos grasos saturados de la dieta aumentan la cantidad
de la enzima.

Los periodos de ayuno, el aumento de colesterol en la dieta, y la ingesta de ácidos grasos insaturados en la dieta
disminuyen la cantidad de la enzima.

Degradación de colesterol

El colesterol apenas se transforma, y no se puede degradar hasta Acetil CoA. La única forma “eficaz” de perder
colesterol es mediante sales biliares, por lo que éstos serán los productos que podemos considerar como
degradación de colesterol.

Todos los días perdemos sales biliares que nos permiten deshacernos en cierta medida del exceso de colesterol.
Los ácidos biliares se forman en el hígado a partir de colesterol. Una vez formados se activan y se unen a
aminoácidos: glicina o taurina.

METABOLISMO DE NITRÓGENO

CICLO DEL NITRÓGENO

Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas
fundamentales del metabolismo.
Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser
utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias).
Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de
este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos
y amonio) asimilables por las plantas.

La fijación de Nitrógeno puede ocurrir de tres maneras distintas:


- Fijación atmosférica: Debido a la energía de las tormentas se crean compuestos de nitrógeno asimilables por las
plantas.
- Fijación biológica: Ciertos grupos de bacterias son capaces de convertir el nitrógeno atmosférico (N2) en amonio
asimilables bacterias del suelo.
- Fijación industrial: Consiste en reproducir el mismo proceso (biológico y atmosférico) pero de manera artificial.
El paso de amonio a nitritos(NO2-) o nitratos (NO3-) lo hacen las bacterias del suelo este proceso es la
nitrificación.

El amonio (NH4+) y el nitrato (NO3-) lo pueden tomar las plantas por las raíces y usarlo en su metabolismo. Usan
esos átomos de N para la síntesis de las proteínas y ácidos nucleicos. Los animales obtienen su nitrógeno al comer
a las plantas o a otros animales.
En el metabolismo de los compuestos nitrogenados en los animales acaba formándose ión amonio que es muy
tóxico y debe ser eliminado. Esta eliminación se hace en forma de amoniaco (algunos peces y organismos
acuáticos), o en forma de urea (el hombre y otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves y otros animales de
zonas secas). Estos compuestos van a la tierra o al agua de donde pueden tomarlos de nuevo las plantas o ser
usados por algunas bacterias. Proceso de nitrificación.
Algunas bacterias convierten amoniaco en nitrito y otras transforman este en nitrato. Una de estas bacterias
(Rhizobium) se aloja en nódulos de las raíces de las leguminosas (alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de
plantas son tan interesantes para hacer un abonado natural de los suelos.
Donde existe un exceso de materia orgánica en el mantillo, en condiciones anaerobias, hay otras bacterias que
producen desnitrificación, convirtiendo los compuestos de N en N2, lo que hace que se pierda de nuevo nitrógeno
del ecosistema a la atmósfera.

A pesar de este ciclo, el N suele ser uno de los elementos que escasean y que es factor limitante de la
productividad de muchos ecosistemas. Tradicionalmente se han abonado los suelos con nitratos para mejorar los
rendimientos agrícolas. Durante muchos años se usaron productos naturales ricos en nitrógeno como el guano o el
nitrato de Chile. Desde que se consiguió la síntesis artificial de amoniaco por el proceso Haber fue posible fabricar
abonos nitrogenados que se emplean actualmente en grandes cantidades en la agricultura. Como veremos su mal
uso produce a veces problemas de contaminación en las aguas: La eutrofización

FIJACION BIOLOGICA DEL NITROGENO

Los efectos beneficiosos del nitrógeno para las plantas ya se conocían por los romanos desde hace unos 2000
años. Autores Chinos en la misma época descubrieron el efecto beneficioso del uso de Azolla en el cultivo del
arroz.

2.1- MICROBIOS FIJADORES.

La fijación biológica aparece únicamente en bacterias, algas cianofíceas y actinomicetos, microorganismos


procariotas que tienen la capacidad de utilizar el nitrógeno atmosférico. Entre los más de 60 géneros conocidos se
encuentran formas aerobias facultativas, anaerobias, autótrofas y heterótrofas, con hábitats muy dispares y con
requerimientos ambientales de temperatura, humedad, pH, etc muy heterogéneos.

Los organismos responsables de la fijación de nitrógeno contienen la enzima NITROGENASA y se llaman


DIAZOTROFOS y en ellos se incluyen bacterias organotróficas, bacterias sulfurosas fototróficas y cianobacterias.

METABOLISMO DE AMINOACIDOS

Los aminoácidos se clasifican en esenciales (aquellos que no pueden ser sintetizados por el hombre, y por lo
tanto deben ser ingeridos en la dieta) y los no esenciales que en su mayoría son sintetizados a partir de
intermediarios anfibólicos por vías metabólicas cortas o a partir de aminoácidos esenciales. La tabla siguiente
indica a qué categoría pertenecen los aminoácidos más abundantes. Esenciales No esenciales Fenilalanina
Alanina Isoleucina Arginina Leucina Asparragina Lisina Aspartato Metionina Cisteína Treonina Glicina
Triptofano Glutamato Valina Glutamina Histidina (es esencial en lactantes y niños) Prolina Serina Tirosina La
mayor parte de los aminoácidos utilizados por el organismo para sintetizar proteínas o precursores derivados
de aminoácidos se obtiene de la dieta o del recambio de proteínas. Las mezclas de aminoácidos obtenidas de
la dieta no están presentes en las proporciones exactas requeridas por el organismo, pero se interconvierten a
través de diversas reacciones metabólicas. De hecho, la mezcla de aminoácidos liberados a la sangre portal
desde el intestino ya muestra cambios en su composición (por ejemplo: la concentración de alanina es mayor
en la sangre portal que la ingerida). El exceso de aminoácidos respecto a las necesidades para la síntesis de
proteínas no puede ser almacenado ni excretado como tales, sino que son degradados a productos que
pueden ser oxidados para obtener energía o acumulados como grasas.

REACCIONES DEL CATABOLISMO DE AMINOACIDOS

Transaminacion
El grupo amino de los aminoácidos se elimina por reacciones de transaminación, catalizadas por enzimas
denominadas aminotransferasas o transaminasas. En estas reacciones, el grupo -amino de un aminoácido
se transfiere al grupo carbonilo de un -cetoácido. Como consecuencia, el aminoácido dador del grupo amino
se convierte en un -cetoácido, y el -cetoácido aceptor del grupo amino se transforma en un aminoácido.

Sólo tres -cetoácidos pueden actuar como aceptores de grupos amino en este tipo de reacciones: el -cetoglutarato,
el piruvato y el oxalacetato, dando como producto glutamato, alanina, y aspartato, respectivamente. De estos tres -
cetoácidos, el más importante cuantitativamente es el -cetoglutarato, de manera tal que el grupo amino de la
mayoría de los aminoácidos termina formando glutamato.
Las reacciones de transaminación tienen constantes de equilibrio cercanas a 1, por lo tanto son fácilmente
reversibles. Por este motivo, este tipo de reacciones funciona tanto en el catabolismo como en la biosíntesis de
aminoácidos. Las transaminasas son responsables de la redistribución de grupos amino de los aminoácidos y
proveen al organismo de aquellos aminoácidos no esenciales que están en déficit. Existen transaminasas
específicas para el aminoácido dador del grupo amino. Todas las transaminasas requieren fosfato de piridoxal
(forma activa de la vitamina B6 o piridoxina) como grupo prostético.

Desaminación oxidativa.

Como ya dijimos, el producto más abundante que resulta de las reacciones de transaminación es el
glutamato. Éste, a su vez, es capaz de perder su grupo amino por una reacción de desaminación oxidativa
catalizada por la glutamato deshidrogenasa. Esta enzima está altamente expresada en el hígado y se localiza
en la matriz mitocondrial. Utiliza NAD+ o NADP+ como cofactor que se reduce durante la reacción. El
glutamato pierde el grupo amino y el carbono se oxida a carbonilo, dando -cetoglutarato como producto, como
se indica en la reacción:

Otras reacciones de desaminación


En el hígado y el riñón existen L-aminoácido oxidasas de baja actividad, que requieren flavina monoculeótido
(FMN) como cofactor de óxido-reducción, y catalizan la siguiente reacción:

La reoxidación del grupo prostético se produce a partir de O2 con formación de peróxido de


hidrógeno (H2O2):

Enzima-FMNH2 Enzima-FMN + H2O2


El H2O2 formado se desdobla en agua y oxígeno en una reacción catalizada por la
catalasa:
H2O2 H2O + ½ O2
Ciertos aminoácidos hidroxilados como serina y treonina pueden ser desaminados en
forma no oxidativa por deshidratasas, generando piruvato y -cetobutirato.

B) REACCIONES DE FIJACION DEL GRUPO AMINO

Como ya mencionamos, el amoníaco es muy tóxico, pero existen reacciones que permiten
que éste reaccione formando compuestos no tóxicos, que llegan por sangre al hígado y al
riñón. Existen varias vías metabólicas para la fijación del grupo amino:
Síntesis de glutamato
Síntesis de glutamina
Síntesis de alanina
Síntesis de urea.

Síntesis de glutamato
Como ya dijimos, la reacción de la glutamato deshidrogenasa es reversible y la enzima
forma parte no sólo de la degradación de los aminoácidos, sino también de su biosíntesis.
De esta forma, es posible sintetizar glutamato a partir de -cetoglutarato, incorporando
amonio y oxidando NADPH o NADH. Síntesis de glutamina La síntesis de glutamina a
partir de glutamato es catalizada por la enzima glutamina sintetasa, que se localiza a nivel
mitocondrial y cataliza la siguiente reacción:

La glutamina es una forma temporaria de transporte de amoníaco en condiciones no tóxicas, y dado que es
una molécula neutra, atraviesa con mayor facilidad las membranas que el glutamato. La glutamina cumple
distintas funciones: - biosíntesis de nucleótidos de purinas y pirimidinas - biosíntesis de hexosaminas -
biosíntesis de NAD - ruptura con liberación de glutamato y amoníaco en riñón. Esta reacción es catalizada por
la glutaminasa.

Síntesis de alanina En el músculo, se forma alanina a partir de piruvato y glutamato en una reacción catalizada
por la enzima alanina amino transferasa (ALAT). La alanina así sintetizada llega por la sangre al hígado donde
se utiliza como precursor en la gluconeogénesis. Síntesis de urea La urea es el producto final no tóxico de
eliminación del nitrógeno en el hombre y muchos otros vertebrados superiores (a los que se denomina
ureotélicos), en tanto que las aves y los reptiles excretan el amoníaco como ácido úrico y por ello se los
denomina uricotélicos. Algunos peces y anfibios, eliminan directamente amoníaco (amonotélicos). En los
animales ureotélicos, el amoníaco proveniente de la pérdida de los grupos amino se convierte en urea en las
mitocondrias hepáticas a través del denominado ciclo de la urea.

EL CICLO DE LA UREA
En la primera reacción de este ciclo, el amoníaco se combina con bicarbonato para formar carbamoil-fosfato,
con consumo de 2 uniones fosfato de alta energía.
Esta reacción es catalizada por la enzima carbamoil-fosfato sintetasa I que se encuentra en la matriz
mitocondrial (la carbamoil-fosfato sintetasa II es citosólica y participa en la síntesis de novo de pirimidinas) y
cataliza el paso limitante de esta vía. A continuación el carbamoil-fosfato cede su grupo carbamilo (NH2—CO)
a la ornitina, para formar citrulina y liberar fosfato. Esta reacción es catalizada por la enzima ornitina carbamoil
transferasa. La citrulina, se transloca al citosol. Allí, se incorpora un segundo grupo amino proveniente del
aspartato, en una reacción catalizada por la arginino-succinato sintetasa, dando origen al arginino-succinato.
El aspartato se forma en la mitocondria por transaminación del oxalacetato en una reacción catalizada por la
aspartato aminotransferasa (ASAT), siendo el glutamato el dador del grupo amino. Ese aspartato sale al
citosol. La reacción de la arginino-succinato sintetasa emplea la energía de hidrólisis de dos uniones de alta
energía liberada a partir de una molécula de ATP para dar AMP y PPi. A continuación, la arginino succinato
liasa cataliza la ruptura de este compuesto dando arginina y fumarato. El fumarato puede incorporarse al ciclo
de Krebs del cual había salido originalmente como oxalacetato. La arginina, por su parte, es sustrato de la
enzima citosólica arginasa, que la escinde dando urea y ornitina. La ornitina vuelve a entrar a la mitocondria
donde se reinicia el ciclo, en tanto que la urea pasa a la sangre y es excretada a nivel renal. La membrana
mitocondrial interna contiene un transportador que intercambia citrulina/ornitina. En resumen, en el ciclo de la
urea, los intermediarios ornitina, citrulina y arginina no sufren ganancia ni pérdida neta. En cambio, el
amoniaco y el bicarbonato se consumen en la síntesis de urea, en la que además se utilizan 4 uniones fosfato
de alta energía provistas por el ATP.
DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS DE LOS AMINOACIDOS

Luego de la pérdida del grupo amino, los esqueletos carbonados resultantes de los aminoácidos pueden ser
canalizados hacia la síntesis de glucosa o hacia el ciclo de Krebs, para su degradación a través de 7 compuestos:
piruvato, acetilCoA, acetoacetato, -cetoglutarato, succinilCoA, fumarato y oxalacetato. En muchos casos, las
reacciones de transaminación de un determinado aminoácido da directamente un intermediario del ciclo de Krebs,
en otros, en cambio, los procesos de degradación son mucho más complejos. Además, dado que las reacciones de
degradación de los aminoácidos son reversibles, los intermediarios del ciclo de Krebs pueden ser utilizados para la
síntesis de aminoácidos no esenciales. De acuerdo al destino final del esqueleto carbonado, los aminoácidos se
clasifican en cetogénicos y glucogénicos. Los cetogénicos son aquellos aminoácidos que se degradan a
acetilCoA o a acetoacetilCoA, y pueden dar origen a cuerpos cetónicos. Los aminoácidos glucogénicos son
aquellos que se degradan a piruvato, -cetoglutarato, succinilCoA, glutamato u oxalacetato, todos compuestos
que pueden ser utilizados para la síntesis de glucosa (gluconeogénesis). La mayoría de los aminoácidos son
glucogénicos; la leucina y la lisina son cetogénicos y la fenilalanina, tirosina, isoleucina y triptofano son
cetogénicos y glucogénicos. Por lo tanto, los aminoácidos no sólo son importantes para la síntesis de
compuestos nitrogenados sino también para la síntesis de compuestos de reserva energética.

BIOSÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS
La síntesis de aminoácidos se desarrolla a un ritmo variable, dependiendo de las necesidades que existan en la
célula respecto a cada aminoácido particular. Las rutas metabólicas son muy variadas; en el caso de los mamíferos
existen vías anabólicas para unos once aminoácidos, denominados no esenciales.

La mayor parte de los aminoácidos no esenciales se sintetizan a través de vías metabólicas muy simples con una
secuencia de unas pocas reacciones. Los sustratos iniciales son metabolitos intermediarios del ciclo del ácido
cítrico, de la glucólisis o de la ruta de las pentosas-fosfato. Estas moléculas aportan el esqueleto carbonado e
incorporan el nitrógeno orgánico, fundamentalmente, del glutamato o de la glutamina.

Existe un grupo de nueve aminoácidos, denominados esenciales, que deben ser ingeridos con la dieta, ya que o
bien no pueden sintetizarse, o el ritmo de síntesis no cubre las necesidades del organismo en una situación
concreta. En el caso del aminoácido arginina, la cantidad necesaria para el adulto se obtiene a través del ciclo de la
urea, pero durante la infancia, cuando se está desarrollando el crecimiento y la síntesis proteica se realiza a mayor
escala, la producción del ciclo de la urea no es suficiente y se ha de incorporar en la dieta. El mismo caso ocurre
también con otro aminoácido como la histidina. Aparte de éstos, el resto se puede formar cuando la cantidad de los
mismos, bien procedente de la degradación proteica o bien de la dieta, no es suficiente para permitir el proceso de
recambio proteico
Rutas anabólicas de los aminoácidos Las rutas biosintéticas son muy variadas, algunas requieren una única
reacción y otras son de una gran complejidad. Los aminoácidos no esenciales tienen vías biosintéticas
relativamente simples, mientras que las rutas sintéticas de los esenciales son bastante complejas.

1. RECAMBIO PROTEICO
Las proteínas se parecen a los intermedios metabólicos de bajo peso molecular, en el sentido de que están sujetas
a una biosíntesis y degradación continua, en un proceso denominado recambio proteico. Para una proteína
intracelular cuya concentración total no cambie con el tiempo, la concentración de estado estacionario se mantiene
mediante la síntesis de la proteína a una velocidad suficiente para reponer las pérdidas producidas por la
degradación de la proteína. Muchos de los aminoácidos liberados durante el recambio proteico se reutilizan en la
síntesis de nuevas proteínas.

Las dimensiones macroscópicas del recambio proteico pueden apreciarse considerando un día de la vida de una
persona de 70 kilogramos de peso. Habitualmente esta persona consume 100 g de proteínas diarias y, puesto que
el balance de nitrógeno está en estado estacionario, excretará una cantidad equivalente de productos nitrogenados
terminales. Sin embargo, los estudios de marcaje isotópico indican que se sintetizan unos 400 g de proteínas al día
y que se degradan 400 g. Aproximadamente tres cuartas partes de los aminoácidos liberados se reutilizan en la
síntesis proteica, y los demás se degradan y se excreta el nitrógeno. Así pues, el conjunto total de aminoácidos
consiste en 500 g/día, 100 ingeridos y 400 liberados a través de la degradación proteica. De este conjunto, 400 g se
utilizan en la síntesis proteica y 100 g se catabolizan y se excretan.

Las diversas proteínas presentan una enorme variabilidad en cuanto a sus tiempos de vida metabólica o vida media
(tiempo requerido para que se degrade el 50% de una cantidad específica de una proteína), que va de pocos
minutos a muchos meses. Se han realizado numerosos experimentos de pulso y caza en animales de laboratorio,
que indican que la degradación proteica sigue una cinética de primer orden. Para una determinada proteína, las
moléculas individuales se degradan de forma aleatoria, de tal modo que una representación semilogaritmica del
isótopo que queda en la proteína respecto al tiempo es lineal. Así, se puede determinar la vida media de una
proteína. La vida media de algunas proteínas se puede visualizar en la Tabla 1.

Como cabría esperar, las proteínas que se secretan a un medio extracelular, como las enzimas digestivas, las
hormonas polipeptídicas y los anticuerpos, tienen un recambio metabólico bastante rápido, mientras que las
proteínas que desempeñan un papel predominantemente estructural, como el colágeno del tejido conjuntivo, son
metabólicamente mucho más estables. Las enzimas que catalizan pasos limitantes de la velocidad de las rutas
metabólicas tienen también una corta vida media. De hecho, para muchas enzimas, la velocidad de degradación
constituye un factor de regulación importante en el control de las concentraciones enzimáticas intracelulares. En
cambio, las proteínas que no constituyen puntos de control metabólico tienen un recambio relativamente lento.
Señales químicas para el recambio

Las tasas de recambio de las distintas proteínas varía hasta 1000 veces, mientras que las diferencias de estabilidad
de las proteínas, medidas según la desnaturalización in vitro, pueden ser mucho menores. En la actualidad se
conocen hasta seis características estructurales a las que se consideran factores determinantes de la tasa de
recambio: ubiquitinación, oxidación de determinados residuos, secuencias PEST, cajas de destrucción de ciclinas,
determinados residuos N-terminales y la presencia del pentapéptido KFERQ.

(1) Ubiquitinación:
La ubiquitina es una proteína pequeña (76 aminoácidos) que se encuentra en todas las células eucariotas y debe
su nombre a su amplia distribución. Pertenece a una clase de proteínas que se denominan proteínas de agresión o
proteínas de choque térmico (hsc), ya que su síntesis se acelera o se inicia cuando las células son agredidas. La
ubiquitina experimenta una reacción dependiente de ATP con las proteínas, que condensa los residuos de glicina
C-terminales de la ubiquitina con grupos amino de lisina de la proteína a marcar. Estas proteínas modificadas se
degradan poco después por un complejo proteo-lítico (proteosoma 26S) que reconoce al marcador ubiquitina. Este
proceso se ha denominado como “el beso de la muerte” y su mecanismo se describirá con más detalle en otros
apartados de este tema. Lo cierto es que todavía no está claro qué determina que una proteína sea marcada por la
ubiquitina, aunque parecen intervenir aspectos estructurales, entre los que se podían encontrar algunos de los que
se describen a continuación.

(2) Residuos oxidados:


Los residuos de aminoácidos
oxidados (es decir los residuos que están alterados por oxidasas o por ataque de ROS) promueven la degradación
proteica. Earl Stadtman y sus colaboradores han demostrado que muchas proteínas experimentan una oxidación en
determinados residuos promovida por condiciones que generan ROS. Algunos metales como el Fe2+ es esencial
en el proceso y los residuos de lisina, arginina y prolina los más susceptibles a la oxidación. Estas modificaciones
marcan a estas proteínas para su posterior degradación por las proteasas citosólicas. Un ejemplo reciente es el
aislamiento de una proteasa en Escherichia coli y en el hígado de rata, que es capaz de degradar in vitro a la
glutamina sintetasa oxidada pero no ataca a la enzima nativa. La acumulación de proteínas con daños oxidativos
más allá de la capacidad de la célula para degradarlas y sustituirlas, parece que contribuye de manera importante al
envejecimiento celular.

(3) Secuencias PEST:


Proteínas con una vida media menor de 2 horas son ricas en regiones que contienen los aminoácidos prolina,
glutamato, serina y treonina (P, E, S y T, respectivamente). A estas regiones, de entre 12 y 60 residuos de longitud,
se las conoce como secuencias PEST. Son muy pocas las proteínas de vida media larga que contienen estas
regiones. Parece probable que las regiones PEST formen parte de un esquema de reconocimiento para los
sistemas enzimáticos que degradan las proteínas de vida media corta, que posiblemente incluya el sistema de
marcado de la ubiquitina.

(4) Ciclinas y cajas de destrucción:


Las ciclinas son proteínas relacionadas con el control del ciclo celular de eucariotas que han de ser degradadas
para que la célula continue desde metafase a anafase. Se trata, pues, de una degradación muy controlada,
dependiente de un paso previo de marcado de la ciclina con ubiquitina. En casi todas las ciclinas se ha localizado
una secuencia señal (caja de destrucción) formada por 9 aminoácidos (RAALGNISN) que se encuentra presente
entre los residuos 13 y 66 de la secuencia proteica.

(5) Residuos N-terminales:


El residuo N-terminal de una proteína es parcialmente responsable de su susceptibilidad a la degradación. Un
residuo Nterminal de Phe, Leu, Tyr, Trp, Lys, Arg, Ile o His esta relacionado con una vida metabólica corta, mientras
que las proteínas con otros amino terminales tienen una vida más prolongada. Otros grupos Nterminales producen
desestabilización de la proteína tras su modificación. La dependencia de la vida media de una proteína con su
extremo N-terminal se indica en la Tabla 2. Estas observaciones, que se realizaron inicialmente en proteínas
naturales, se han visto confirmados por experimentos en los que se alteró el residuo N-terminal mediante
mutagénesis dirigida, lo cual produjo cambios correspondientes de la vida media de las proteínas mutantes. En
algunos casos, parece ser, que este factor también implica al sistema de la ubiquitina.

(6) Pentapétido KFERQ: Son secuencias peptídicas que marcan proteínas citosólicas para su proteólisis lisosomal,
siendo esta secuencia una de las señales para que las proteínas entren en los lisosomas. Este marcaje de
proteínas no está relacionado con la ubiquitina, pero existen otras hsc (hsc73 citosólica e intralisosómicas) que
reconocen estas secuencias.

También podría gustarte