Está en la página 1de 1

235

ZARCH No. 18 | 2022


Reseñas Reviews

La autora, Zaida Muxí es una de las voces contenidos de forma asíncrona; por un lado, el
académicas más reconocidas a nivel discurso oficial que estructura el desarrollo de
internacional en el ámbito del urbanismo y la modernidad arquitectónica, y por otro lado,
la arquitectura con perspectiva de género. las fases que pautan el movimiento feminista
Actualmente, Zaida Muxí es docente del desde sus orígenes hasta la actualidad. El
Departamento de Urbanismo y Ordenación libro ilustra cada una de estas etapas con el
del Territorio de la UPC en el que destaca testimonio vital y profesional de mujeres que
por su labor investigadora sobre diseño han ejercido la arquitectura en su contexto
innovador del espacio doméstico mediante social e histórico. Los dos primeros capítulos
la codirección del Laboratorio de la vivienda inciden en la experiencia de la mujer en la era
del siglo XXI. Mujeres, casas y ciudades se pre-industrial y la lucha por la desvinculación
integra en la serie de monográficos que la de la moralidad burguesa victoriana a
editorial dpr-Barcelona dedica a explorar la través de referentes como Flora Tristán u
dimensión social y política de la arquitectura. Octavia Hill. Los dos capítulos siguientes
La relevancia de esta publicación está tratan la incorporación de la mujer al ámbito
justificada en el reciente interés que la académico y profesional en la práctica
perspectiva de género aplicada a las arquitectónica con referentes como Lilian
disciplinas técnicas despierta en el ámbito Gilbreth y Marion Mahony. Los dos capítulos
académico y por extensión, en la sociedad. siguientes muestran el rol de la mujer en la
Zaida Muxí introduce una mirada crítica pero concepción del espacio doméstico moderno
no dogmática y exhaustiva que permite poner con el testimonio de Margarete Schütte-
en valor las experiencias profesionales y vitales Lihotzky, entre otras, mientras que los dos
de un grupo de arquitectas en su contexto capítulos finales ponen de manifiesto la actitud
histórico y social, así como su contribución crítica y activista frente a los postulados de
al desarrollo de la disciplina para revisitar la la modernidad con referentes como Lina Bo
historia de la arquitectura y de las ciudades, Bardi o Jane Jacobs.
para reescribirla, incorporando a las mujeres
como protagonistas. Mujeres, casas y ciudades es una invitación
a la reflexión sobre el papel de las mujeres en
Zaida Muxí se enfrenta en Mujeres, casas y la construcción de lo doméstico y lo urbano,
ZAIDA MUXÍ MARTÍNEZ ciudades a uno de los dilemas recurrentes desde lo técnico y lo vivencial, a través de la
en la historiografía moderna basado en el puesta en valor de la obra contextualizada de
Mujeres, casas y ciudades. Más allá
cuestionamiento del discurso oficial en el que mujeres que fueron pioneras en la concepción
del umbral
el poder, en sus muy diversas formas, se ha del hábitat, pero asumiendo sus éxitos y
DPR-Barcelona, Barcelona, 2018, 345 pp. Tapa legitimado política y socialmente. El libro parte fracasos. Bajo mi punto de vista, la cuestión
blanda. 20 € del cuestionamiento de la dicotomía hombre- clave del libro no es si hay una forma particular
mujer, en lo relativo a los roles productivo- de proyectar el medio habitado desde la
Idioma: español
reproductivos en el ámbito doméstico. perspectiva de las mujeres sino que va más
ISBN: 978-84-947523-6-0
Además, el libro especula sobre la dimensión allá y nos interpela como profesionales:
social y cultural del género en la asignación ¿Hasta qué punto el discurso arquitectónico
JOAN MORENO SANZ de roles de género que “otorga espacios y oficial no ha sido sensible ni a la experiencia
Universitat Politècnica de Catalunya, UPC capacidades a los sexos y que encuentra en ni a la participación de la diversidad de
joan.moreno@upc.edu la casa y la ciudad su espacio de expresión”. miradas sociales? Mujeres, casas y ciudades
Otro de los elementos clave recogidos en el no es una obra de y para mujeres, sino un
Durante la segunda década del siglo XXI, propio título del libro es el de umbral. Zaida primer registro que manifiesta la diversidad
la reactivación del movimiento feminista Muxí concibe el umbral como metáfora del y complejidad del fenómeno urbano. La obra
no ha sido ajena al resurgimiento de otros límite físico y psicológico a través del que se de Zaida Muxí contribuye a una actualización
activismos sociales en la defensa de derechos observa aquello a lo que no se pertenece, del discurso oficial sobre la historia del
fundamentales y libertades públicas como por tomando como referencia los cuadros proyecto residencial y de la ciudad con una
ejemplo, las revoluciones pro-democráticas costumbristas del barroco neerlandés y el aproximación transescalar inductiva desde lo
en la cuenca mediterránea o el movimiento rol de la mujer dedicada a las actividades doméstico a lo urbano, más allá del umbral
ambientalista a escala global. El feminismo ha domésticas, en oposición a la concepción de físico y social desde el que las mujeres sólo
puesto el foco, por un lado, en la denuncia la modernidad tardía sobre el umbral como el contemplaban y ahora también actúan.
de la violencia sexual, emocional y física, germen de un nuevo hábitat, es decir, como
ejercida contra mujeres y niñas, y por otro DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/
un espacio in between de oportunidad para la
lado, en la revisión del modelo androcéntrico zarch.2022186955
interacción humana.
que tradicionalmente ha condicionado las
relaciones hombre-mujer. La revisión del Desde un punto de vista formal, el libro está
modelo implica necesariamente un análisis estructurado en ocho capítulos que ofrecen,
crítico del relato oficial que durante siglos en orden cronológico, una retrospectiva
ha perpetuado los roles sociales de género sobre conceptos y episodios clave en la
y ha tendido a invisibilizar personas y obras. construcción del medio habitado desde una
En este sentido, Mujeres, casas y ciudades. perspectiva de género y la experiencia de
Más allá del umbral propone una revisión sus protagonistas. Un capítulo introductorio
del rol de la mujer en la construcción del permite la clarificación de conceptos clave
medio habitado desde una perspectiva como por ejemplo género, domesticidad,
interescalar, del espacio doméstico a la red privacidad, jerarquía o productividad; y un
urbana, a través del testimonio profesional capítulo conclusivo apunta nuevas vías de
y vital de mujeres que han ejercido la exploración y da necesaria continuidad a
arquitectura y el urbanismo pero que han un trabajo focalizado en el hecho urbano
sido sistemáticamente silenciadas por la occidental. El libro presenta una doble línea
historiografía oficial. cronológica que vertebra el orden de los

También podría gustarte