Está en la página 1de 3

TAREA 6 TIPOS Y NIVELES DE

INVESTIGACIO N
1. Buscar 10 conceptos de investigación, mencionar la referencia bibliográfica/autor, y elaborar
una definición propia de investigación científica.

1) ANDER-EGG, 1992
La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene
por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la
realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no
falsedades parciales.
2) ZORRILLA Y TORRES, 1993
La búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y
predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad. Es una fase
especializada de la metodología científica.
3) GUTIÉRREZ, 1993
Estudio sistemático y objetivo de un tema claramente delimitado, basado en fuentes
apropiadas y tendientes a la estructuración de un todo unificado.
4) TAMAYO, 1994
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el
conocimiento.
5) SEGÚN MA. TERESA YURÉN
Una investigación llega a ser ciencia cuando en ellas se han construido teorías, de ahí que
los datos, los problemas, las hipótesis y las leyes sueltas no constituyen una ciencia, la
teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia, la investigación científica, arranca de
preguntas y culmina con la construcción de sistemas de ideas muy compactos, a saber, las
teorías.
6) SABINO C. (1992)
Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un
problema, claro está, un problema de conocimiento.
7) CERVO YBERVIAN (1989)
Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su
objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos
científicos.
8) MARIO TAMAYO Y TAMAYO (1988)
El marco teórico nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la
descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones
concretas.
9) HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (1991)
Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos
ocupa u no divagar en otros temas ajenos al estudio. Un bueno marco teórico no es aquel
que contiene muchas páginas, si no el que trata con profundidad únicamente los aspectos
que se relacionan con el problema y que vincula lógica y coherentemente con los conceptos
y proposiciones existen en estudio anteriores.
10) (KEMMIS Y MCTAGGART, 1988)
La investigación acción es el proceso de reflexión por el cual en un área problema
determinada, donde se desea mejorar la práctica o la comprensión personal, el profesional
en ejercicio lleva a cabo un estudio -en primer lugar, para definir con claridad el problema;
en segundo lugar, para especificar un plan de acción. Luego se emprende una evaluación
para comprobar y establecer la efectividad de la acción tomada.

REFERENCIA

http://umcbetza.wordpress.com/2009/03/08/algunos-conceptos-de-investigacion-accionsegun-
diferentes-autores/
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110130152015AASUN1e
http://www.buenastareas.com/ensayos/Conceptos-Segun-Varios-Autores/1278548.html
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080902182214AAFMIzO

DEFINICION PROPIA

La investigación nos ayuda a ampliar conocimientos para poder desenvolvernos en nuestras


áreas profesionales y nuestro vivir

2. ¿Por qué es importante que un universitario desarrolle habilidades investigativas?

Es importante para el desarrollo intelectual de cada uno y por qué amplia conocimientos
personalmente y en su vida académica para poder aportar ALA SOCIEDAD Y en el medio que
uno se desenvuelve LABORALMENTE con el conocimiento adquirido DE LA INVESTIGACION

3. Realizar una lectura grabada en cualquier medio digital y subirlo a la plataforma. Texto: Tipos
de Investigación.
4. Elaborar un cuadro sinóptico con los elementos más relevantes de cada etapa de
investigación.

También podría gustarte