Está en la página 1de 2

Art. 441.

- La enmienda de uno o varios artículos de la Constitución que no altere su estructura


fundamental, o el carácter y elementos constitutivos del Estado, que no establezca
restricciones a los derechos y garantías, o que no modifique el procedimiento de reforma de la
Constitución, se realizará:

1. Mediante referéndum solicitado por la Presidenta o Presidente de la República, o por la


ciudadanía con el respaldo de al menos el ocho por ciento de las personas inscritas en el
registro electoral.

2. Por iniciativa de un número no inferior a la tercera parte de los miembros de la Asamblea


Nacional. El proyecto se tramitará en dos debates; el segundo debate se realizará de modo
impostergable en los treinta días siguientes al año de realizado el primero. La reforma sólo se
aprobará si obtiene el respaldo de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea
Nacional

El Artículo 185 de la Constitución de la República del Ecuador establece un


mecanismo para la creación de jurisprudencia obligatoria por parte de la Corte
Nacional de Justicia. Este mecanismo se activa cuando las salas especializadas
de la Corte Nacional reiteran la misma opinión sobre un punto en particular en
tres ocasiones. En tal caso, el asunto se eleva al pleno de la Corte, que debe
pronunciarse en un plazo de hasta sesenta días. Si el pleno ratifica la opinión o
no se pronuncia en el plazo establecido, dicha opinión se convierte en
jurisprudencia obligatoria.

Para evaluar si una enmienda a este artículo podría restringir derechos y


garantías, consideremos varios aspectos:

1. Finalidad del Artículo 185: Este artículo tiene como propósito


consolidar la jurisprudencia y garantizar la uniformidad en la
interpretación del derecho. La creación de jurisprudencia obligatoria
ayuda a estabilizar el ordenamiento jurídico y ofrece previsibilidad a los
justiciables.
2. Impacto de una Enmienda: Cualquier cambio en este mecanismo podría
afectar cómo se establece la jurisprudencia obligatoria. Por ejemplo, una
enmienda que haga más difícil establecer jurisprudencia podría llevar a
una mayor incertidumbre legal, mientras que una que facilite este
proceso podría aumentar la previsibilidad pero también podría reducir la
flexibilidad en la interpretación judicial.
3. Derechos y Garantías: Una enmienda que restrinja o amplíe
significativamente la capacidad de la Corte para establecer jurisprudencia
obligatoria podría tener implicaciones para los derechos y garantías
constitucionales. Por un lado, una mayor previsibilidad en la
jurisprudencia puede ser vista como una mejora en la seguridad jurídica,
un componente esencial del Estado de derecho. Por otro lado, si la
enmienda limita la capacidad de revisión y adaptación de la
jurisprudencia, podría ser percibida como una restricción a la flexibilidad
necesaria para adaptarse a nuevas interpretaciones y contextos, lo cual es
vital en un sistema legal dinámico.
4. Análisis de Conformidad Constitucional: Cualquier enmienda debería
ser evaluada no solo por su texto, sino también por su conformidad con
otros principios y disposiciones de la Constitución, incluyendo aquellos
relacionados con los derechos fundamentales y el acceso a la justicia.

En conclusión, la pregunta de si una enmienda al Artículo 185 restringiría


derechos y garantías depende del contenido específico de dicha enmienda y de
cómo ésta interactúa con el resto del ordenamiento jurídico y constitucional
ecuatoriano. La evaluación de dicha enmienda requeriría un análisis detallado
de su texto, contexto, e implicaciones legales y constitucionales.

Chat

La enmienda de un artículo de la Constitución, incluido el artículo 185, debe


respetar ciertos criterios estipulados en la propia Constitución del Ecuador.
Según el Artículo 441 de la Constitución, una enmienda no debe alterar la
estructura fundamental de la Constitución, el carácter y elementos constitutivos
del Estado, restringir derechos y garantías, ni modificar el procedimiento de
reforma de la Constitución.

Por lo tanto, al evaluar si enmendar el artículo 185 restringiría derechos y


garantías, es crucial considerar estos criterios. La enmienda no debería imponer
restricciones a los derechos y garantías establecidos en la Constitución.
Cualquier cambio que potencialmente limite o restrinja derechos y garantías
sería inconstitucional según este marco.

Como juez experto en Derecho Constitucional ecuatoriano, mi criterio legal y


argumentado se basaría en una revisión detallada del contenido de la enmienda
propuesta para el artículo 185, evaluando específicamente si introduce
restricciones a los derechos y garantías. Si la enmienda propone cambios que
contravengan esta disposición constitucional, sería considerada inconstitucional
y, por lo tanto, no podría proceder según las normas y principios de la
Constitución de la República del Ecuador.

También podría gustarte