Está en la página 1de 3

El congreso de la República Argentina ha dictado, siguiendo los lineamientos legales

establecidos en la Constitución, una ley que declara la necesidad de la reforma de la


referida Carta Magna, estableciendo que se postula reformar el número de senadores
nacionales (llevándolos de 2 a 3 por provincia) e insertar en el texto constitucional la
figura del Consejo de la Magistratura.

La Asamblea Constituyente comienza su labor conforme lo establecido legalmente. De


la lectura del texto constitucional finalmente aprobado resulta:

- Que se ha aumentado el número de senadores nacionales (llevándolos de 2 a 3


por provincia)

- Que no se ha insertado en el texto constitucional la figura del Consejo de la


Magistratura.

- Que se ha limitado el término de duración de los jueces de la Corte Suprema


hasta que éstos alcancen la edad de 70 años.

La nueva Constitución Nacional es jurada por los convencionales constituyentes, por el


Presidente de la Nación, y por todos los miembros del Congreso y de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.

Un juez de la Corte Suprema se acerca a su estudio jurídico, manifestándole que tiene


a la fecha la edad de 73 años y que teme por su cargo.

Consignas:

1. ¿Cómo ha sido el accionar del poder constituyente en este caso? ¿Tiene algún
límite?
En este caso el poder constituyente se extralimitó en sus facultades debido a
que limito el término de duración de los jueces de la Corte Suprema hasta que
éstos alcancen la edad de 70 años. Este punto no estaba contemplado en la ley
que estableció la necesidad de la reforma.
La fijación del temario demarca inexorablemente la materia sobre la cual
pueden recaer las enmiendas. La convención no queda obligada a introducir
reformas en los puntos señalados, pero no puede efectuarlas fuera de ellos
Si tiene límites el poder constituyente derivado.
 Los mismos límites que el poder originario
 Los límites pueden estar dados en función del órgano que debe
sancionar la reforma constitucional, o en cuanto requiere un
procedimiento especial distinto al de la sanción de cualquier ley
ordinaria. También puede tener límites en cuanto al tiempo o al plazo
dentro del cual puede disponerse una reforma constitucional.
 También pueden existir para el ejercicio del poder constituyente
derivado, en relación a las materias o temas que puedan ser objeto de
la reforma, que deben ser fijados por el congreso al declarar la
necesidad de la reforma constitucional
 Contenidos pétreos: Que la constitución se puede reformar en el “todo”
o en “cualquiera de sus partes” significa que “cuantitativamente” se la
puede revisar en forma integral y total. Pero “cualitativamente” no,
porque hay “algunos” contenidos o partes que, si bien pueden
reformarse, no pueden alterarse, suprimirse o destruirse. Precisamente,
son los contenidos pétreos. En nuestra constitución, los contenidos
pétreos no impiden su reforma, sino su abolición. Ellos son: la forma de
estado democrático; la forma de estado federal; la forma republicana
de gobierno; la confesionalidad del estado. Lo prohibido sería:
reemplazar la democracia por el totalitarismo; reemplazar el
federalismo por el unitarismo; sustituir la república por la monarquía;
suprimir la confesionalidad para imponer la laicidad
2. ¿Qué puede señalarse respecto de las 3 innovaciones efectuadas al texto de
la Constitución?
Respecto al aumento del número de senadores nacionales la Convención actuó
correctamente.
Respecto a no insertar el Consejo de la Magistratura también procedió
correctamente porque no es obligatorio para la Convención introducir
modificaciones indicadas.
Respecto al tercer punto se extralimito.
3. ¿Puede el afectado iniciar un proceso ante un juez de primera instancia a los
fines de que éste se pronuncie sobre la validez o no de una cuestión
constitucional?
Si puede el afectado iniciar un proceso ante un juez de primera instancia.
Aquí debemos de recordar el Caso Fayt, criterio modificado por la CSJN en
marzo de 2017.
Cualquier norma es objeto de control en el orden nacional. Incluso la propia
constitución. Así lo resolvió la CSJN en el caso fayt, del 19 de agosto de 1999, en
la que se pronunció declarando la invalidez de cláusulas de la constitución -art.
99 inc. 4° párrafo 3° y de la cláusula transitoria n° 11, normas incorporadas con
la reforma de 1994. Esta decisión fue única en la historia de la corte. La causa
fue iniciada por uno de sus ministros, por la vía prevista en el art. 322 del c.p.c.
y c. se declaró la inconstitucionalidad de tales normas, porque se consideró que
la comisión reformadora de la constitución incurrió en un exceso en su
competencia. Las normas declaradas inconstitucionales disponían un límite de
edad para el ejercicio de la magistratura judicial, salvo que quienes hubiesen
alcanzado la edad allí establecida, consiguiesen un nuevo acuerdo. Se generaba
así una excepción al principio de inamovilidad de los jueces consagrado en la
constitución.
Mediante un fallo dado a conocer en marzo de este año, la Corte Suprema
resolvió que los jueces deben jubilarse a los 75 años, dando por válidas la
facultades establecidas en la Convención Constituyente de 1994. En el
pronunciamiento, el máximo tribunal dispuso como excepción que los
magistrados que alcancen esa edad obtengan el aval del Senado y del
Presidente para seguir en su cargo.

También podría gustarte