Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

INFORME SEMANAL

Presenta:

LLIUYA LAZARO YOVANY ANTONY

Docente:

ZAVALETA MEDINA MERLYNG ISAIAS

19 de Febrero, 2023
En estas dos semanas de clases
se realizó el desarrollo del tema de
“La Integral Indefinida” en donde
conocimos las partes, métodos,
fórmulas de dicho tema.

El primer método que se puso en práctica


fue el método de cambio de variable, el
cual consiste en cambiar una parte del
integrando o todo por un variable a gusto
para luego esa parte derivar y hacer
reducir aun mas el problema para que nos
una integral más cómoda y fácil de
desarrollar, ya hecho todo eso vemos la
integral reducida y buscamos una formula
que se parezca a nuestra integral y
reemplazamos lo cual nos dará la
respuesta y a esa le agregaremos la
constante de integración.

También se vio otra forma de resolver


una integral lo cual es por el método de
sustitución trigonométrica, Este método
se basa en el uso de triángulos
rectángulos, sigue el teorema de
Pitágoras y
las identidades trigonométricas, y este
método nos ayuda cuando necesitamos
resolver integrales plasmadas en un
triángulo rectángulo, este método nos
podría servir.
Los logros que se han obtenido al
realizar este tema en estas dos
semanas de clases fueron que
pudimos perfeccionar más la técnica de
la derivación, logramos estimularnos
más, logramos tener ese interés por el
tema hablado ya que si seguimos
practicando realizaremos más logros.

Los retos que se encontraron esta semana fue el poner mas en


práctica lo aprendido para así estudiar más las fórmulas y recordar
varias de ellas.
Otros retos para mí personalmente son los de saber cual parte de la
integral se debe reemplazar por una variable, lo cual se que con
practica voy a dominarlo.

Mis objetivos para la siguiente semana


 Copear más rápido

para así no distraerme al momento de ver y escuchar como

explica el profesor.

 Perder el miedo a equivocarme al participar y preguntar sobre

una duda que tenga.

 Llevar mi agua para así hidratarme y entender mejor.

 Llevar mi formulario.

 Investigar mas sobre el tema tratado.

También podría gustarte