Está en la página 1de 264

Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Onda de Materia

Primera hipótesis de de Broglie: Las partículas tienen una propiedad ondulatoria.

Louis de Broglie considera una partícula con velocidad constante respecto al sistema de referencia
como lo muestra la siguiente figura; en el sistema la partícula está en reposo

de Broglie le asocia a la partícula en reposo (en el sistema ) una onda estacionaria (lo más
parecido al reposo en el caso de las ondas)

las transformaciones de Lorentz entre los sistemas y son


sustituyendo (2) en (1)

definiendo

reescribimos (3) como

definiendo

vemos que (5) adquiere la forma de una onda viajera

cuya velocidad de fase adquiere la forma

de donde obtenemos de manera inmediata

está funcionando algo así como un índice de refracción para este tipo de onda. De la definición
de y de (9) se obtiene que

Llamando escribimos (4) como


de (6) obtenemos que , sustituyendo esta expresión en (10)

, la cual se conoce como relación de dispersión.

Derivando la relación de dispersión respecto de se obtiene la velocidad de grupo ( )

sustituyendo (6) en (12)

Este expresión nos dice que la velocidad de grupo de estas ondas es igual a la velociad de la
partícula.

De la relatividad especial sabemos que

Segunda hipótesis de de Broglie: La energía de la onda asociada a la partícula es justamente la


energía de la partícula. Además extrapola la relación de Planck-Einstein para la energía de la onda
asociada a la partícula

usando esta hipótesis en (16) se obtiene

sustituyendo (9) en (18)


pero , esto implica que

pero , por lo tanto

que es la famosa relación de de Broglie.

La relación Planck-Einstein en el sistema es , usando la segunda hipótesis de de


Broglie

multiplicando ahora la relación de dispersión de las ondas de de Broglie, dada en (11), por

Usando (17), (20) y (22) en (23) obtenemos

es decir, recuperamos la relación de energía para la partícula a partir de la relación de dispersión


de la onda asociada. También multiplicando las frecuencias de la onda dadas en (10) por
recuperamos la energía de la partícula dada en (15)
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Ecuación de Schrödinger para partícula libre en 1-D

Argumentos de plausibilidad

Supongamos una partícula libre de masa en 1-D, la energía es pura energía cinética

esta misma expresión la podemos escribir en términos de las características de la onda asociada
y

de acuerdo a de Broglie la forma más general de la onda asociada a la partícula

queremos encontrar una ecuación de evolución espacio-temporal para la onda asociada a la


partícula que satisfaga (2).

Derivado con respecto al tiempo la expresión (3)

vemos que esta derivada es proporcional a justamente como en (2); derivando ahora respecto a

observamos que es proporcional a , por lo tanto necesitamos derivar una segunda vez respecto a
x
esta segunda derivada respecto al espacio ya es proporcional a , justamente de la manera que
se requiere en (2). Por lo tanto proponemos la siguiente ecuación diferencial

sustituyendo (4) y (6) en (7)

esto implica que

por consiguiente

Si (10) y (11) se reducen a

como y implica que

si la ecuación de onda propuesta, (7), no es posible; por otro lado si


i.e. (no hay onda asociada a la partícula); por lo tanto .

Si (10) y (11) se reducen a

como y implica que

si la ecuación de onda propuesta, (7), no es posible; por otro lado si


i.e. (no hay onda asociada a la partícula); por lo tanto .

Si (10) y (11) se reducen a

como implica que


si (no hay onda asociada a la partícula); ahora bien si
lo cual significa que la ecuación de onda propuesta, (7), no es posible; por lo
tanto .

Si (10) y (11) se reducen a

como implica que

si (no hay onda asociada a la partícula); ahora bien si


lo cual significa que la ecuación de onda propuesta, (7), no es posible; por lo
tanto .

Las cuatro constantes son distintas de cero. Podemos entonces dividir (10) entre (11) y
obtener

con este resultado podemos escribir (3)

. Sustituyendo (20) en (10) [ ]

es decir

comparando (23) con (2) podemos escoger los valores de las constantes y como

de tal manera que podemos escribir la ecuación (7) como

la cual es justamente la ecuación de Schrödinger de partícula libre, cuya solución es

que recibe el nombre de función de onda, función de estado o simplemente estado.


Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Ecuación de Schrödinger para partícula libre en 1-D

Como una ecuación de difusión

La ecuación de Schrödinger de partícula libre

la podemos escribir como

definiendo

podemos escribir esta ecuación de Schródinger,(2), como

una ecuación de difusión en tiempos imaginarios, donde es el coeficiente de difusión.

Se puede definir también un coeficiente de difusión imaginario

entonces (2) adquiere la forma de una ecuación de difusión en tiempo real pero con un coeficiente
de difusión imaginario
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Ecuación de Schrödinger para partícula casi-ibre en 1-D

Argumentos de plausibilidad

Supongamos ahora que la partícula de masa en 1-D, ya no es libre sino que se encuentra
sometida a un campo de fuerzas derivable de un potencial

sin embargo vamos a considerar que el potencial varía muy lentamente en el espacio, de manera
que permanece prácticamente constante

de manera que entonces (1) implica que , aunque sin ser cero de manera exacta.
Definiremos esta situación como una partícula casi-libre.

Bajo estas circunstancias la onda asociada a esta partícula casi-libre será muy parecida a la onda
de la partícula libre

donde ahora la energía y el momento están relacionados mediante


Tomando la derivada espacial de (2)

de (3)

sustituyendo (5) en (4)

por lo tanto

caculando la segunda derivada

por consiguiente

esta ecuación la reescribimos como

derivemos ahora (2) respecto al tiempo

sutituyendo (11) en (10) llegamos a la llamada ecuación de Schrödinger


esta ecuación fue establecida para condiciones muy especiales: potencial lentamente
variable en el espacio (partícula casi-libre).
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Ecuación de Schrödinger

Postulado

Se postula que esta ecuación sea válida para cualquier potencial aceptable

y más en general, para cualquier potencial aceptable no sólo variable en el espacio sino en el
tiempo también

Y en 3-D

donde .

donde .

Sustituyendo (16) en (15)

esto es
Igualando las partes reales e imaginarias se obtiene un sistema acoplado de ecuaciones

escribiendo podemos escribir (19) y (20)

o bien

Escribiendo la función de onda en la forma de Euler

donde ; derivando respecto al espacio implica que

por consiguiente
derivando respecto al tiempo

sustituyendo (23), (25) y (26) en la ecuación de Schrödinger dada en (15) se obtiene, prescindiendo de
los argumentos,

es decir
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Ecuación de Continuidad

Una vez postulada la ecuación de Schr¨dinger

donde , podemos efectuar algunas operaciones realmente interesantes. La


función de onda conjugada satisface la ecuación

siempre que la función potencial .

Consideremos el módulo al cuadrado de la función de onda y


derivémoslo respecto al tiempo

las derivadas y se obtienen de manera inmediata de (1) y (2)


respectivamente y se sustituyen en (3)

reacomodando los términos

sumando y restando el término dentro del paréntesis rectangular


podemos escribir el lado derecho de está ecuación como

definiendo

reescribimos (7) como

la cual es una ecuación de continuidad, completamente semejante a la que existe en la


electrodinámica y en la mecánica de fluidos

donde representa la densidad de carga (densidad de masa) y es el vector de


densidad de corriente vector de flujo del fluido), y la ecuación (10) tiene el significado físico de la
conservación de carga (conservación de la masa). El vector de flujo en estas disciplinas
viene dado por

donde es la velocidad de flujo.

Siguiendo esta analogía nuestra ecuación de continuidad dada en (9) representa entonces la
conservación de la cantidad (que aún no sabemos qué es) y es el vector de flujo
de esta cantidad.

Podemos escribir nuestro vector de flujo cuántico (8) como

usando la forma de Euler de la función de onda este vector de flujo


adquiere la forma
simplificando

de donde observamos que el carácter complejo de la función de onda es fundamental, pues el


gradiente de la fase de la función de onda es la que guía este flujo cuántico.

Continuando con la analogía con la ecuación de continuidad clásica y el vector de flujo clásico, al
comparar (14) con (11) vemos que se puede definir una especie de “velocidad de flujo cuántico”
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Visión hidrodinámica

La ecuación de continuidad cuántica

podemos integrar esta ecuación sobre una región ,

usando la la linealidad de la integral podemos escribir (2) como

usando el teorema de la divergencia en el lado derecho para convertir la integral de volumen en


una integral de superficie y el teorema de Fubini en el lado izquierdo para sacar la derivada
temporal afuera de la integral

denota la frontera de la región . Si es una densidad de probabilidad de


encontrar a la partícula en la posición al tiempo , entonces

es la probabilidad de encontrar a la partícula en la región . La integral

es el flujo del campo vectorial a través de la frontera del volumen .


Por lo tanto el miembro izquierdo de la expresión (4) nos dice que si la probabilidad de encontrar a
la partícula en la región varía en el tiempo, ésta se debe a que un flujo que atraviesa la
frontera de esta región debido campo vectorial

por consiguiente este vector de flujo debe ser un flujo de probabilidad por unidad de área por
unidad de tiempo que abandona o entra a la región a través de su frontera , en otras palabras
lo que establece la expresión (4) es la conservación de la probabilidad

por lo tanto, dentro de este contexto, podemos considerar que esta probabilidad semeja un río
que fluye, esto es, podemos referirnos a ella como de una especie de fluido, un “fluido cuántico”.

De (7) podemos ver que podemos definir un campo de momento lineal para este flujo

. Una relación que será útil más adelante la obtenemos de la misma ecuación (7)
Recordemos que la ecuación de Schrödinger

cuando la función de onda se escribe en la forma de Euler adquiere


la forma de un sistema de ecuaciones diferenciales acopladas

Veamos primero la ecuación (12), multipliquémosla por la función

la cual podemos escribir como

pero , por consiguiente podemos escribir (14) como

es decir

que es justamente la ecuación de continuidad.

Ahora trabajaremos un poco la ecuación (11), la multiplicamos por para obtener


a continuación la dividimos entre la función

definiendo

escribimos (18) como

tomando el gradiente de (20) podemos ver que

podemos conmutar las derivadas espaciales y temporal en el lado izquierdo

ahora usaremos la identidad vectorial

en (21)

pues , sustituyendo (8) [ ]en (24)

sustiuyendo (8) y (25) en (22) obtenemos

que podemos reacomodar


pero

es la derivada convectiva; por ejemplo para , sabemos que

o bien

o si , entonces

i.e.

corresponde a la variación temporal de la función para un observador que se desplaza a lo largo


de la trayectoria a una velocidad , corresponde a la variación temporal de la función para
un observador fijo en una posición.

Por lo tanto (27) adquiere la forma

la cual es la forma de la ecuación de Newton. Sin embargo esta ecuación tiene un término más,
adicional al potencial hay un nuevo potencial dado por (19) y recibe el nombre de
potencial cuántico, según está ecuación la partícula siente la fuerza externa derivable del potencial
y una “fuerza cuántica” derivable del potencia .

Veamos que para el caso de partícula libre, , la ecuación (30) se reduce a

aún la partícula libre está sometida a una “fuerza” derivable del potencial cuántico .
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Linealidad de la ecuación de Schrödinger

La ecuación de Schrödinger

donde , es una ecuación lineal, esto significa que si y son


soluciones de (1) también lo es la suma

sumando (2) y (3) y usando la linealidad de las derivadas espaciales y temporal

sea , ahora multiplicamos (1) por este número complejo

esto significa que si es solución de la ecuación de Schrödinger, también lo es


. Por lo tanto si definimos como el conjunto de las soluciones de la ecuación de
Schödinger
con la operación de suma de funciones soluciones y multiplicación de funciones solución
por escalares complejos, observamos que es eun espacio vectorial sobre el campo
escalar complejo, es decir, satisface

1).- si

2).-

3).- si

La función idénticamente cero satisface la ecuación de


Schrödinger, por lo tanto

4).-

5).- si

con esta propiedad podemos definir la función de la siguiente


manera , por lo tanto

6).-

7).-

8).-

9).-

Además, como representa una densidad de probabilidad, debe satisfacerse que

es decir debe ser de cuadrado integrable, de manera que la integral (6) siempre
se pueda normalizar

y se puedan cumplir los axiomas de la probabilidad.

A continuación daremos una estructura más formal a esto último. Para ello necesitamos dotar de
estructura al espacio vectorial .
Producto Interno

Sean y entonces

Si se cumplen las cuatro propiedades se dice que tenemos un espacio vectorial complejo
euclideano. Si se relaja la propiedad se tendrá un espacio vectorial complejo no-euclidiano,
por ejemplo el espacio tiempo relativista.

La siguiente función binaria definida mediante

cumple con los axiomas del producto interno euclídeo (ejercicio para los alumnos).

Norma

Sean y entonces

la última propiedad proporciona el carácter de norma euclidiana.

El producto interno induce una norma, es inmediato probar que la función definida
como

cumple los axiomas de una norma (ejercicio para los alumnos).


En un espacio vectorial euclideano se cumple la desigualdad de Cauchy-Schwarz (ejercicio
para los alumnos); se cumple

esta desigualdad nos permite definir el ángulo entre vectores

de tal manera que

En todo espacio vectorial euclideano se satisface el teorema de Pitágoras

Sean tal que entonces

es decir

La estructura que nos que nos permite medir distancias entre los vectores de es la
métrica.

Métrica

Sean entonces
La norma induce una métrica. Definiendo la siguiente función

queda como un ejercicio para los alumnos probar que esta definición satisface los
axiomas de una métrica.

La métrica induce una topología;

y , podemos definir las bolas abiertas

de tal manera que la colección de estas bolas abiertas forman la topología inducida

por consiguiente es un espacio vectorial topológico.


Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Estados estacionarios

Vamos a considerar un caso particular (muy importante) de la ecuación de Schrödinger

cuando el potencial es independiente del tiempo, esto es

en este importante caso (1) se reduce a

a continuación veremos que esta ecuación acepta separación de variables espacio-tiempo, i.e.

sustityendo (4) en (3)

dividiendo (5) entre (4)


esto solamente puede ser válido si ambos miembros de (6) son iguales a una constante,
esto es

la constante recibe el nombre de constante de separación de variables; la ecuación (8) es


inmediato encontrar la solución, para ello la escribimos como

integrando

tomando la función inversa

de esta manera la función de onda dada por (4) toma la forma

la constante de (11) se ha absorbido en la función , misma que satisface (7), i.e.

Identificación de la constante . Para determinar esta identificación recurrimos al caso de la


partícula libre, . Sabemos que la función de onda de partícula libre en es

entonces en
la cual podemos escribir en la forma (12), lo cual debe ser pues el potencial de partícula libre al ser
idénticamente nulo es independiente del tiempo

al comparar (15) con (12) vemos que ; la función debe satisfacer (13) con
, esto es

calculando el laplaciano de la función

sustituyendo (17) en (16)

que es justamente la energía de la partícula libre.

Por lo tanto, la constante de separación de variables espacio-tiempo es la energía .

Por consiguiente en general podemos escribir que la función de onda para potenciales
independientes del tiempo es de la forma

donde satisface

esta ecuación recibe el nombre de ecuación de Schrödinger independiente de tiempo, y


las funciones de onda de la forma (19) se les llama funciones de onda o estados
estacionarios, ya que la densidad de probabilidad correspondiente a estos estados
cuánticos es independiente el tiempo
es decir

El vector de flujo de probabilidad para estos estados estacionarios

es decir, el flujo de probabilidad es independiente del tiempo.

Por lo tanto, para estos estados cuánticos , en la ecuación de continuidad

sustituimos (22) y (23) y obtenemos

En 1-dimensión, la ecuación (25) se escribe

lo cual implica que

Esto es, para estados estacionarios el flujo de probabilidad permanece constante en todos los
puntos del espacio.

Ejemplo: Flujo de probabilidad de ondas planas

Una onda plana está dada por


donde

por lo tanto sustituyendo (29) en (23)

que obviamente es constante

este resultado será usado en problemas futuros.

Para el caso de ondas planas en (partícula libre), la función de onda está dada por (15);
sustituyendo y por (17), , en (23)

que es constante.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Condiciones de Frontera al Infinito

La ecuación de continuidad cuántica en forma diferencial

y en forma integral

denota la frontera de la región . Si es una densidad de probabilidad de


encontrar a la partícula en la posición al tiempo , entonces

es la probabilidad de encontrar a la partícula en la región , ; entonces

La integral

es el flujo del campo vectorial a través de la frontera del volumen , dado por

sustiuyendo (6) en (2)

es la derivada direccional de en la dirección de la normal .


Ahora imaginemos que la región crece tendiendo a llenar todo el Universo , esto
implica que

para asegurar esta condición, de (7) observamos que debemos exigir

En estas condiciones son


Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Nomalización de la Función de Onda

Las funciones o vectores en , debido a la interpretación de ellos, deben satisfacer

de manera que

de acuerdo a la definición de norma, , y de producto interno

por consiguiente (2) se puede escribir como

esto es ; por lo tanto, si se cumple (1) siempre podemos normalizar los vectores de .

Sin embargo, para partícula libre


de manera que

esto significa que las ondas planas (funciones de onda de partícula libre) no son normalizables;
volveremos a este caso más adelante.

Para estados estacionarios ( ) nuestro objetivo en general será resolver la ecuación de


Schrödinger

donde y satisface la ecuación de Schrödinger independiente del


tiempo

para muy distintas situaciones determinadas por el potencial .

Por el ejemplo

Como en la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo (Ec.8) es constante, pueden


existir varias situaciones para el potencial dado en (9), consideremos por el momento el caso
. Aún en este caso existen dos situaciones distintas; caso-1: cuando , y caso-2:
cuando . El caso-1 presenta una situación por demás interesante; ya que la región-II, ,
es una región prohibida para las partículas clásicas, ya que

lo cual implica que la masa o el cuadrado de la velocidad sean negativos; por consiguiente una
partícula clásica no puede estar en la región-II. La región-I es perfectamente permitida ya que en
esta región el potencial es nulo, y entones .

Caso-1: ( ):

En la región-I el potencial es nulo, por lo tanto (8) toma la forma

la cual podemos escribir como

donde se ha definido la constante como

la solución general de (12) es bien conocida y está dada por

que es la superposición de dos ondas planas una viajando hacia la derecha y la otra hacia la
izquierda.

En la región-II el potencial es , por lo tanto (8) adquiere la forma

la cual la escribimos como

debido a que en este caso , implica que . Aquí es conveniente hacer la


observación que esta región es una región prohibida para las partículas clásicas, ya que la energía
potencial es mayor que la energía de la partícula implicaría que la energía cinética fuese negativa;
por lo tanto una partícula clásica desplazándose por la región hacia la región , al llegar a
simplemente retornaría hacia la izquierda. Vemos que sucede con la partícula cuántica, definamos
la constante positiva de la siguiente manera

y reescribir (16) como

la cual tienen por solución general

una combinación lineal de exponenciales reales.

Para este potencial debemos tener cuidado con la región-II, esta región se extiende hasta ,
por lo cual debemos tener cuidado con la solución (19). La función , diverge en este límite

por lo tanto la constante debe anularse, , para evitar esta divergencia. Por consiguiente, la
solución en la región-II es

Vemos que la función de onda en la región es distinta de cero, esto significa que hay una
probabilidad distinta de cero de encontrar a la partícula en esta región dada por

es decir, la partícula cuántica sí puede penetrar en esta región prohibida para las partículas
clásicas.

La siguiente Figura muestra de manera esquemática las soluciones encontradas

Potencial (9) y sus soluciones en cada una de las regiones para el caso .
Hay una manera de hacer impenetrable la región-II incluso para las partículas cuánticas,
supongamos , esto es

y por lo tanto la probabilidad de encontrar a la partícula en la región-II es nula .


Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Puntos de discontinuidad de potencial

Consideremos la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo, es decir, la ecuación de


eigenvalores

Cuando el potencial, , es una función suave, las soluciones de esta ecuación diferencial son
continuas y diferenciables.

Supongamos ahora que el potencial tiene una discontinuidad finita en , esto es

En esta situación, la solución en puntos está bien definida y es suave. Sin embargo en
, la ecuación (1) plantea un problema que no es trivial, y debe ser resuelto formalmente.

En algunos textos se impone la condición de que la función de onda y su primera derivada deben
de ser continuas incluso en el punto de discontinuidad del potencial. De acuerdo a la ecuación (1)
si y existen implica que y serían continuas ; si este es el caso
entonces el segundo término del miembro izquierdo de (1), , es discontinuo en
debido a que lo es, esto nos lleva a una contradicción pues el lado derecho es continuo lo
cual implicaría que debe tener una discontinuidad que compense la de ,
contradiciendo la suposición de que exista en todo punto. Aún si no exista en
, podría continuar siendo continua; pero de manera estricta la ecuación (1) no está
definida en , por lo cual las regiones del espacio con y están desconectadas y
por consiguiente no podemos, a priori, pedir que la función de onda y su primera derivadas sean
continuas en . El otro tipo de argumentos esgrimidos en los textos es integrar la ecuación
(1) alrededor de la discontinuidad, esto es

luego integran el primer término del lado izquierdo de la siguiente manera


para después tomar el límite

debido a que la discontinuidad del potencial es finita en , en el límite , las integrales


deben ser nulas, esto lleva a la conclusión

esto es, la derivada por la derecha [ ] y la derivada por la izquierda [ ] en


son iguales. Esto implica que la derivada en existe, y por consiguiente la primera derivada
de la función de onda debe ser continua al atravesar aquellos puntos donde el potencial tiene una
discontinuidad finita. El problema con esta demostración es que para llegar a esta conclusión se
usó (4), que es el teorema fundamental del cálculo; y para que (4) sea válido debe ser
continua en , en particular en . Es decir, para demostrar la continuidad de
en se usó que sea continua en ; por lo tanto no se ha demostrado
nada.

---------------

Aquí se usa otra metodología que no tiene estas contradicciones internas: lo único que le
pediremos a la función de onda es que sea de cuadrado integrable, , esto es lo que
nos interesa para que podamos normalizar la función de onda y sea congruente con la
interpretación de la probabilidad

Definiendo , podemos reescribir la Ec.(1) como

observando el lado derecho de esta ecuación, vemos que posee una discontinuidad finita en
, mientras que en los demás puntos del eje-real es continuo, por lo tanto no deja de ser
integrable en y por consiguiente su transformada de Fourier existe. Tomando entonces la
transformada de Fourier del lado izquierdo de Ec.(8) se obtiene
aquí se ha empleado el resultado conocido para la transformada de Fourier de la derivada [véase
Apéndice de esta Nota, ec.(A.5)].

Nuevamente usando (A.5) podemos escribir

sustituyendo (10) en (9) se obtiene

Ahora bien, considerando la discontinuidad del integrando en la transformada de Fourier en


, integremos con cuidado alrededor de este punto de discontinuidad finita

integrando por partes ambas integrales

como [visto en clase], este límite se reduce a


de la misma manera que antes, integramos por partes estas integrales

como [visto en clase], implica que


como antes y son las derivadas de en por la izquierda y por la
derecha respectivamente. Por lo tanto, la Ec. (12) es simplemente

comparando con Ec. (11), tenemos que

como esta ecuación es válida implica que

Es decir, la función de onda y su primera derivada son continuas en aquellos puntos donde el
potencial tiene discontinuidades finitas.

Por lo tanto, si en potencial solamente posee discontinuidades finitas en un número finito de


puntos, entonces la función de onda y su primera derivada son continuas en todo punto del
espacio.

Estos resultados serán muy importantes para los problemas que se resolverán muy pronto.

Apéndice

Si es una función integrable en , la transformada de Fourier mapea en de la


forma
Si es derivable excepto quizás en un número finito de puntos, tal que es integrable en
, entonces la transformada de Fouirer de es

Dem.

iIntegrando por partes

considerando que , implica que (A.4) se reduce a


Mecánica Cuántica I Jaime Avendaño

Potencial de Pozo Infinito 1


(Preliminares)

Considere una partícula sometida al potencial

Obviamente podemos dividir el eje-x en tres regiones: la región es cuando , la


región cuando y la región cuando . Una representación gráfica de
este potencial se muestra en la Figura

En las regiones y el potencial es infinito, por consiguiente, como vimos al final de la


Nota-11 la función de onda en estas regiones ( y ) son nulas, es decir

Mientras que en la región la función de onda satisface la ecuación de Schrödinger


estacionaria

debido a las barreras infinitas en los extremos del pozo de potencial y el resultado
expresado por (1), establecemos las condiciones de frontera de frontera que debe satisfacer
la función de onda de la región al alcanzar estas fronteras con barreras infinitas
Podemos escribir (2) como

definiendo la constante como

escribimos (4) como

cuyas soluciones son funciones seno y coseno o exponenciales complejas, por lo tanto la
solución general es

la superposición de dos ondas planas una viajando hacia la derecha y la otra hacia la
izquierda.

Al imponer la condición de frontera en , (3), se obtiene

lo cual implica que . Por lo tanto (7) se puede escribir como

imponiendo ahora la condición de frontera en según (3), obtenemos

no puede ser nula pues eso implicaría que la función de onda fuese nula en todo el
espacio, lo cual implica que no hay partícula, lo cual contradice la hipótesis inicial que nos
dice que hay una partícula dentro del pozo; por lo tanto esto implica que

esto significa que

por lo tanto, sustituyendo (11) en (8)

se descarta el valor , ya que este implicaría que , lo cual implicaría


que la probabilidad de encontrar a la partícula en la región es nula.
Sustituyendo (11) en (5) nos lleva a que la energía está dada por
Esto significa que la energía de una partícula confinada está cuantizada, no puede tomar
cualquier valor solamente los valores
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Valores Promedio de Variables Dinámicas

es la densidad de probabilidad de encontrar a la partícula en la posición al tiempo ,

por lo tanto la posición promedio al tiempo , que denotaremos como , está dada por

la notación con subíndice, , es para indicar que el promedio se efectúa en el estado .


Para la partícula en , la posición promedio al tiempo , es entonces

En la Ec.(8) de la Nota-7 se definió el momento como , por lo tanto el momento


promedio al tiempo es

pero , (4) se puede escribi como

o bien usando que , escribimos (5) como


Para partículas en , la ec. (6) es

integrando por partes el segundo término del lado derecho

la operación definida en (8) es un caso particular de los mapeos o transformaciones lineales entre
espacios vectoriales, también llamados operadores lineales

La operación derivada parcial definida en (8) cumple la definición de mapeo lineal, por lo tanto
podemos definir el mapeo

de esta manera podemos escribir (8) como


de esta expresión vemos que el operador lineal definido en (9) nos permite calcular el promedio
del momento; por este motivo llamaremos a este operador con el nombre de operador momento.

Claramente la multiplicación de escalares por vectores define también un operador lineal

ya que

por consiguiente podemos definir el operador posición

de tal manera que podemos escribir el valor promedio de la posición dado por (3) como

justamente un producto interno.

Para partículas en , los valores promedios (10) y (14) son entonces

Definiendo la suma de operadores lineales y el producto de operadores lineales por escalares:

----Definición --------------------------------------------
Sean

-------------------------------------------------------------------

con estas operaciones definidas es posible probar que el conjunto de operadores lineales

es un espacio vectorial (ejercicio para los alumnos).

Podemos ahora definir el producto de operadores

----Definición --------------------------------------------

Sean

-------------------------------------------------------------------

con las definiciones de suma y producto de operadores es inmediato demostrar que el conjunto
de operadores (17) forma un álgebra (ejercicio para los alumnos).

La potencia de operadores está definida de la siguiente manera

estas operaciones nos permitirán definir funciones de operadores

como por ejemplo

Con estas herramientas podemos definir ahora el operador de energía cinética


y mediante el desarrollo (19) podemos definir el operador de energía potencial ;a
través de la suma de operadores podemos definir el operador hamiltoniano

de manera que la ecuación de Schrödinger

se puede escribir como

o bien, ya que , y usando (22)

en general . Pero si el potencial no depende del tiempo, tampoco el operador


hamiltoniano, en ese caso la ecuación de Schrödinger acepta separación de variables
espacio-tiempo , y la función satisface la ecuación de
Schrödinger independiente del tiempo

que escrita en términos de los operadores que hemos definidos se escribe

la cual es una ecuación de eigenvalores. Es decir, las funciones son eigenfunciones del
operador hamiltoniano independiente del tiempo

y la energía son justamente sus eigenvalores.

De la ecuación (27) obtenemos


hemos encontrado que la energía se determina también mediante un producto interno, pero
ahora necesitamos el operador que hemos llamado hamiltoniano.

Los valores promedios deben ser reales debido a que son valores que podemos medir en un
experimento, por lo tanto se debe cumplir que

veamos

de la misma manera

por lo tanto, (30), (31) y (32) nos llevan a concluir que los operadores de posición y momento
deben satisfacer

la energía en los estados estacionarios, al ser una cantidad medible, debe ser real , lo cual
nos lleva según (29) también a que el operador hamiltoniano satisfaga una condición semejante a
(33)

Para generalizar está propiedad de estos operadores, recordemos la definición de operador


adjunto

---- Definición ------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------

---- Definición --------------------------------------------

---------------------------------------------------------------
Por lo tanto, para que los operadores , y satisfagan (32), (33) y (34) es requisito que sean
autoadjuntos

Hasta aquí estamos encontrando que las variables dinámicas tienen asociados operadores lineales
autoadjuntos que nos permiten calcular propiedades promedio de tales variables dinámicas en el
formalismo que estamos creando.

Podemos llevar esta asignación de operadores lineales autoadjuntos a variables dinámicas al rango
de un postulado.

-------- Postulado -----------------------------

Toda variable dinámica en el formalismo de la mecánica cuántica tendrá asociado un operador


lineal autoadjunto.

-------------------------------------------------

Veamos a continuación un resultado importante, consecuencia de que el hamiltoniano es


autoadjunto, ,

de la ecuación de Schrödinger, dada en (25)

lo cual implica que la norma permanece constante en el tiempo

o bien, es lo mismo decir que la probabilidad en todo el universo se conserva


esto es, la norma se conserva en el tiempo si y sólo si el hamiltoniano es autoadjunto. Aquí se
demostró la norma se conserva si el hamiltoniano es autoadjunto, queda como ejercicio para los
alumnos mostrar que si la norma se conserva entonces el hamiltoniano debe ser autoadjunto.

Claramente el operador de energía cinética definido en (21) es autoadjunto

Dos teoremas importantes

Sea operador autoadjunto, y los conjunto de sus eigenvectores y eigenvalores


repectivamente, por lo tanto

suponemos que los vectores están normalizados, es decir ,


considerando el siguiente producto interno

entonces

por lo tanto

esto es, los eigenvalores de un operados autoadjunto son reales.

Sean y dos eigenvalores distintos del operador autoadjunto; y son los


eigenvectores respectivos
ahora bien

de (46) y (47) vemos que

lo cual implica que

como

en caso de que , entonces para tendremos los siguientes:

en el primer caso, dado por (51), lo cual significa que al mismo eigenvalor le
corresponden vectores ortogonales (l.i.), en estos caso se dice que el eigenvalor está degenerado;
en el otro caso, dado por (52), tenemos dos situaciones, si son l.i. el eigenvalor seguirá
siendo degenerado, pero si el eigenvalor ya no será degenerado.

Por lo tanto se puede concluir que eigenvectores correspondientes a eigenvalores distintos de un


operador autoadjunto son ortogonales.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Algunas propiedades de los valores promedios

Teorema de Ehrenfest

Para la partícula en , la posición promedio al tiempo , es entonces

esta expresión nos dice que es una función del tiempo, por lo tanto la variación temporal es

donde se ha usado la ecuación de continuidad, integrando por partes

integrando nuevamente por partes la última integral


por lo tanto, podemos escribir

también es una función del tiempo en general, por consiguiente derivando respecto al
tiempo la ecuación (5)

veamos de manera explícita el lado izquierdo

de la ecuación de Schrödinger y su compleja conjugada


obtenemos y , y las sustituimos en (7)

las integrales amarillas se cancelan, y la integral verde se puede integrar por partes

en el infinito debe ser finita de acuerdo a la ecuación de Schrödinger, la integral


en verde restante también la podemos integrar por partes

sustituyendo (12) en (11)


es decir

o bien usando (6) y (14) podemos escribir

una especie de ecuación de Newton.

Las ecuaciones (5) y (14) son llamado teorema de Ehrenfest


Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Varianza

La posición promedio en el estado sabemos que está dada por

entonces, la varianza que es la desviación cuadrática media respecto al promedio, se define como

desarrollando el binomio dentro de la integral

El promedio <x>_phi se puede sacar de la integral porque ya es un n´´umero finito

Lo mismo para la variable momento

y así para cualquier otra variable dinámica.


La desviación estándar o incertidumbre de de una variable aleatoria es simplemente la raíz
cuadrada de la varianza, por ejemplo la incertidumbre de la posición es

y así para cualquier variable dinámica, por ejemplo para en momento

Definamos el operador diferencia


Operador identidad

por lo tanto, la varianza la podemos escribir como

De la misma para el momento, podemos definir el correspondiente operador diferencia

para calcular la varianza o dispersión

Y así en general para todo operador asociado a una variable dinámica podemos definir el
operador diferencia

que nos permitirá calcular la dispersión de la variable dinámica .


Teorema

Sea el operador asociado a la variable dinámica , esto significa que es un operador


autoadjunto o hermitiano. Supongamos que es un estado cuántico donde la varianza de la
variable dinámica es nula, es decir

---------------------------------

para un operador implica que

-----------------------------------

como implica que y por lo tanto

por consiguiente

esto es

la cual es la ecuación de eigenvalores para el operador

Este resultado nos dice que si una variable dinámica tiene dispersión nula en un estado cuántico,
este estado cuántico tiene que ser eigenvector de su operador asociado y el eigenvalor
correspondiente es el valor promedio o esperado en ese estado cuántico.

Eigenfunciones del operador momento:

es decir,
integrando

es decir,

por lo tanto,

i.e. las eigenfunciones del operador momento son las ondas planas. La función dada en (18)
representa una partícula con momento , el cual es justamente el eigenvalor
correspondiente, y de acuerdo al teorema anterior debe ser justamente el valor promedio

Si calculamos la varianza y por consiguiente la incertidumbre del momento es el estado dado por
(18) obtendremos cero, puesto que el estado (18) es un eigenvector del operador momento:

Aquí simplemente aplicamos la


ecuación de Eigenvalores y pasamos
de p gorro a p
Mecánica Cuántica I Jaime Avendaño

Potencial de Pozo Infinito II


(Preliminares)

Regresemos al potencial de pozo infinito

en forma gráfica

Puesto que el hamiltoniano

es independiente del tiempo, las soluciones son de la forma , donde


es solución de la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo

o también conocida como ecuación de eigenvalores

en la Nota-13 obtuvimos

la constante , la podemos determinar normalizando la función de onda

puesto que la función de onda es nula tanto en la región- como en la región- , esta
integral se reduce a
considerando, para simplificar, que se obtiene de manera inmediata

por lo tanto la solución ya normalizada es

esto es

puesto que es autoadjunto, las eigenfunciones correspondientes a eigenvalores distintos


son ortogonales

para un valor de dado se tiene que y las funciones de onda

esto significa las funciones y son linealmente dependientes y por lo tanto el


eigenvalor es no-degenerado; por lo tanto lo podemos restringir solamente a los
naturales, . Por consiguiente el conjunto genera un espacio vectorial
de dimensión infinita.
Las funciones de onda completas son

y la densidad de probabilidad

Veamos la ortogonalidad de manera explícita, para ello calculamos el producto interno


para
por lo tanto .

Calculando la posición promedio en el estado

calculemos ahora el momento promedio

calculemos el promedio del cuadrado del momento


de la misma manera podemos calcular el promedio del cuadrado de la posición

con estos cálculos efectuados podemos calcular la incertidumbre de la posición y del


momento, esto es

y para la posición
por lo tanto, el producto de estas incertidumbres

es decir

Observación:
Recordemos que las eigenfunciones del operador momento son

definiéndolas dentro del pozo

podemos normalizarlas el pozo infinito

puesto que las funciones deben ser nulas tanto en la región- como en la región- , la
integral se reduce a

considerando, para simplificar, que se obtiene de manera inmediata

por lo tanto las eigenfunciones del momento normalizadas en el pozo son


Escribamos ahora las eigenfunciones del hamiltoniano en términos de funciones
exponenciales, esto es

simplificando

pero

donde

Por lo tanto

es decir, la n-ésima eigenfunción del hamiltoniano está escrita como combinación lineal de
eigenfunciones del momento y ; y son los coeficientes de la
expansión. Calculando y encontramos de manera inmediata que

por otro lado sabemos que , es decir

por consiguiente y tienen el significado de probabilidades, pero ¿probabilidades


de qué?, la misma ecuación (35) nos da la respuesta, esta expresión nos dice que y
deben ser las probabilidades de encontrar a la partícula en los estados y
respectivamente. Es decir, son las probabilidades de que la partícula tenga un
momento y respectivamente.

El conjunto genera un espacio vectorial de dimensión infinita, todo vector


de este espacio vectorial de dimensión infinita

es una función definida en el pozo infinito, calculemos el producto interno ,

esto significa que los coeficientes de la expansión (36) son las proyecciones del vector
sombre el vector de la base . En otras palabras el conjunto son las
componentes del vector en la base . Podemos entonces representar el
vector en esta base como un vector columna

Resaltaremos en negrita cuando estemos representando el vector mediante sus coordenadas


en una determinada base.

De manera explícita (36) adquiere la forma

donde , de manera explícita

esto es, (39) es justamente una serie de Fourier y (40) son los coeficientes de Fourier de la
expansión.

Veamos el significado físico de la expansión (36); para ello necesitamos normalizar el


vector , esto es
aquí se está usando que

por consiguiente

es decir

esta expresión nos está diciendo que son probabilidades; y observando bien esta
expresión podemos decir que es la probabilidad de encontrar al sistema en el estado
.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Representación matricial

Hemos resuelto el problema de la partícula confinada en un segmento lineal (pozo infinito), donde
hemos encontrado que el número de eigenvectores (eigenfunciones) del hamiltoniano
correspondientes a eigenvalores distintos es infinito; como el hamiltoniano es un operador
autoadjunto todos estos eigenvectores son ortogonales, por lo tanto el espacio vectorial al que
pertenecen tiene dimensión infinita. Estos eigenvectores forman una base de este espacio
vectorial, que es el espacio de las funciones de cuadrado integrable que usualmente denotaremos
como si las funciones de onda tienen su dominio en los reales.

Sea el el operador asociado a la variable dinámica (la cual puede ser el momento lineal, la
posición, la energía, etc.).

Sea en este espacio vectorial , cuando el operador actúa sobre lo envía a otro
vector del espacio digamos , es decir

Sea la base de este espacio vectorial, por lo tanto

y son las coordenadas de los vectores y en la base , podemos entonces


representar estos vectores en forma de vectores columnas

y los denotaremos con el mismo símbolo pero en negritas, el número de componentes o


coordenadas de estos vectores es infinito pues el espacio vectorial tiene dimensión infinita.
Sustituyendo (2) y (3) en (1), , y usando la linealidad del operador , reescribimos (1)
como

proyectando esta expresión sobre el estado , i.e. , con arbitrario


obtenemos

usando las propiedades del producto interno

usando la ortonorlalidad de la base, , y definiendo el producto interno


como

podemos escribir (7) como

dando los posibles valores a

o bien la podemos escribir en forma matricial

esta ecuación (11) es la forma matricial de la ecuación (1). Observamos que son
los elementos matriciales del operador en la base . Obviamente esta matriz es de
infinito por infinito, , denotaremos estas matrices con la misma letra que el operador pero
en negrita; es decir podemos entonces escribir (11) de manera compacta como
Si es el operador hamiltoniano, es decir si y son los eigenvectores del
hamiltoniano entonces los elementos de matriz del hamiltoniano en la base son

esto es, la matriz asociada al hamiltoniano que llamaremos la matriz hamiltoniana es diagonal
(está en su propia base)

y sus elementos de matriz diagonales son sus eigenvalores.

Por consiguiente la ecuación estacionaria de Schrödinger, , en formas matricial la


escribimos como

Para el caso específico del pozo infinito, determinemos las matrices asociadas a los operadores de
posición, de momento y de energía, en la base de las eigenvectores del hamiltoniano, donde
y están dadas por

la matriz hamiltoniana en su propia base es inmediata, está dada por (14), entonces en este caso
del oscilador armónico esta matriz es

los elementos de matriz de los operadores de posición y momento están dados por

los elementos diagonales ya los hemos calculados


los elementos de matriz fuera de la diagonal para el operador de posición

algunos de estos elementos de matriz

queda como un ejercicio para los alumnos expresar de manera explícita la matriz del operador
posición
los elementos de matriz fuera de la diagonal del operador momento son

algunos de estos elementos de matriz


queda como un ejercicio para los alumnos expresar de manera explícita la matriz del operador
momento
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Oscilador Armónico
Supongamos una función de energía potencial que tiene un mínimo en , podemos
hacer un desarrollo en Taylor de alrededor de m esto es

como es un mínimo , esto es

pasando a un sistema de referencia cuyo origen se encuentra en el mínimo de , ejes en color


verde en la figura,

tal que ahora y , podemos escribir esta expansión como


si es lo suficientemente pequeño podemos quedarnos en primera aproximación con el primer
término de la expansión

llamando , implica que

Clásicamente , por lo tanto

es la frecuencia del oscilador; en términos de esta frecuencia el potencial de oscilador armónico


se escribe como

Entonces, el hamiltoniano para el problema cuántico del oscilador armónico

es independiente del tiempo, por lo tanto las soluciones son de la forma ,


donde y son las eigenfunciones y eigenvalores del operador hamiltoniano respectivamente

la cual en forma diferencial se conoce como ecuación de Schrödinger independiente del tiempo

para facilitar la manipulación hagamos el cambio de variable

como implica que . La regla de la cadena nos dice que


Sustituyendo (2), (3a) y (3b) en (1) se obtiene

o bien

definiendo la nueva constante

podemos escribir (5) como

Veamos cómo se comporta (7) en la región asintótica. La región asintótica de esta ecuación es la
vecindad del infinito, es decir, debemos considerar .

Cuando , (que es constante) es despreciable frente a , es decir

por lo tanto, la ecuación (7) en la región asintótica es

hemos denotado con a la solución en la región asintótica.

-----

Hagamos a continuación un paréntesis para observar la ecuación diferencial de segundo orden


que satisfacen las funciones , la primera y la segunda derivada de estas funciones
están dadas respectivamente por
est a última se puede reescribir como

considerando encontramos que la ecuación asintótica que satisface es

----

Observamos que satisface la misma ecuación asintótica que , por lo tanto

pero , mientras ; por lo tanto la solución físicamente


aceptable para es

Por consiguiente, la solución que estamos buscando para (7) la podemos proponemos como

de tal manera que en la región asintótica, , la función no diverja más rápido de lo que
converge . La segunda derivada de (16)

sustituyendo (16) y (17) en (7), , implica que

esta expresión debe ser válida , por lo tanto

es la ecuación que debe satisfacer la función .

Resolveremos (19) usando el método de series de potencia, esto es, proponemos que sea
analítica, por consiguiente admite una expansión es serie de potencias
la primera y segunda derivada

sustiuyendo (21) y (20) en (19) se obtiene después de manipulaciones simples

esto implica que los coeficientes de las potencias deben de ser nulos

esta expresión nos dice que efectivamente la serie (20) es solución de la ecuación diferencia (19) si
y solamente si los coeficientes de la serie satisfacen (19), la cual podemos escribir como

y se le conoce con el nombre de relación de recurrencia. Podemos ver que dado el coeficiente
la relación (24) determina los coeficientes , es decir, se construye una serie
de potencias pares; mientras que dado el coeficiente la relación (24) determina los coeficientes
, esto es, se genera una serie de potencias impares. Puesto que estas dos
series son linealmente independientes, hemos encontrado ya la solución general

donde los coeficientes de la serie par están determinados por y los de la impar por . Por lo
tanto sustituyendo (25) en (16) tendremos la solución que andamos buscando,

sin embargo debemos de cuidar que las series (25) no diverjan cuando , ya que si esto
sucede también la función de onda tendría divergencia y no se podría normalizar.

A continuación veremos cómo se comporta la serie que encontramos, dada por (20) y (24), en la
región asintótica cercana a los infinitos, es decir cuando . Para estos valores de los
términos dominantes de la serie (20) son los de potencias grandes, es decir, aquellos con ,
por lo tanto veamos cómo se comporta la relación de recurrencia para estas potencias

Ahora veamos la función , su serie de potencias está dada por

por lo cual la relación de recurrencia de esta serie es

en la región asintótica cercana a los infinitos , los términos dominantes son obviamente
aquellos correspondientes a potencias grandes ( ), en esta región la relación de recurrencia
se comporta como
que coincide con (27). Es decir, las serie , se comportan exactamente igual a
en la vecindad del infinito

Por lo tanto la función de onda en esta región diverge

y por consiguiente no puede ser normalizable.

La única manera de evitar esta divergencia es cortar la serie y convertirla en un polinomio

esto es,

esto implica que en la relación de recurrencia (24) para el coeficiente

el numerador tenga que ser nulo

Por lo tanto sustituyendo (36) en (6), , obtenemos que la energía del oscilador armónico
está cuantizada

puede tomar cualquier valor entero no-negativo, pues es el grado de un polinomio.

Ahora bien, si es par entonces la serie se convierte en un polinomio de grado , pero


sigue siendo una serie infinita y por lo tanto divergente. Y si es impar es la
que se convierte en un polinomio de grado mientras que continúa siendo una serie
infinita (divergente). Por lo tanto, para evitar la divergencia de la función de onda si es par
entonces debe ser nulo ( ) para que la serie impar se anule y la función de onda sea
perfectamente normalizable; y si es impar entonces debe de anularse ( ) para que la
serie par también se anule. En cualquiera de los dos casos la función de onda será el producto de
una función gaussiana por un polinomio de grado (par o impar)

Sustituyendo (36) en (19), , obtenemos

la ecuación diferencial que satisfacen los polinomios de grado de la función de onda (38). La
ecuación diferencial (39) es rápidamente reconocible, se trata de la ecuación diferencia de los
polinomios de Hermite, por lo tanto . De esta manera vemos que la función de onda
del oscilador armónico son

es la constante de nomalización, que se determina a partir de

y de las propiedades de ortonormalidad de los polinomio de Hermite, en (41) es el Jacobiano


del cambio de variable dado por (2). De manera explícita (41)

usando la propiedad

la constante de normalización está dada entonces por

Finalmente, podemos escribir las eigenfunciones del oscilador armónico correctamente


normalizadas en la variable-x
Algo que es muy importante resaltar es que las eigenfunciones del oscilador armónico tienen
paridad definida, es decir, ellas son pares o impares. No mezclan paridades.

La representación matricial del operador hamiltoniano, , en su propia base [eigenvectores dados


por (44)] sabemos que es diagonal

esto es,

de manera explícita

Los elementos de matriz de los operadores de posición y momento están dados por

para calcular estos elementos de matriz sustituimos las funciones dadas en (44) en las
integrales (48), que como un ejercicio para los alumnos calcular estas integrales y obtener las
matrices de posición y momento de manera explicita
y

es inmediato observar que

de tal manera que

donde es la matriz identidad de infinito x infinito.


Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Conmutador

Veamos primero las siguiente propiedad de los operadores de posición y de momento, apliquemos
el producto de estos operadores a una función de onda arbitraria

ahora apliquemos el operador , es decir

donde observamos un resultado distinto, esto es, no es lo mismo aplicar los operadores y a
las funciones de onda; por lo tanto

definiendo el conmutador de dos operadores y como

vemos que(3) implica

por lo tanto

entonces resulta que los operadores de posición y de momento no conmutan.

Veamos a continuación un importante teorema.


Sean y dos operadores autoadjuntos que tienen un conjunto de eigenvectores comunes
, es decir

aplicando a (7) el operador

ahora aplicamos el operador a (8)

de (9) y (10) observamos que

es decir, si dos operadores comparten un conjunto de eigenvectores, entonces conmutan.

Ahora supongamos que dos operadores autoadjuntos conmutan, , sea el


conjunto de eigenvectores de , es decir

aplicando a esta ecuación

como y conmutan por hipótesis,

podemos entonces reescribir (13) como

donde observamos que es eigenvector de con eigenvalor ; por lo tanto y son


eigenvectores de con el mismo eigenvalor. Esto implica que
debido a que y son eigenvectores de un operador autoadjunto correspondientes a
eigenvalores distintos, por lo tanto son ortogonales y por consiguiente linealmente
independientes. y no pueden ser puesto que el conjunto de eigenvectores de ,
, forman una base; esto implica que y son , es decir

esta ecuación implica que es eigenvector de , y esto sucede de ; por lo tanto


y comparten un conjunto eigenvectores comunes.

Por lo tanto el teorema completo puede ser enunciado de la siguiente manera: Dos operadores
y conmutan si y sólo si existe un conjunto de eigenvectores común a ellos.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Oscilador Armónico II

Método algebraico

Ya hemos visto que los operadores y no conmutan,

Definamos el operador

calculemos el adjunto de este operador

podemos observar de manera inmediata que , es decir, no es autoadjunto.

Calculemos a continuación el conmutador de estos operadores


Sumando

restando

calculando

El hamiltoniano del orcilador armónico es

sustituyendo (7) y 88) en (9)

de (4), , , por lo tanto (10) adquiere la forma

de esta manera el hamiltonioano del oscilador armónico adquiere una forma muy compacta,
definiendo el operador

usando la propiedad , es inmediato probar que (es autoadjunto). Usando


(12) en (11)
Una propiedad de los conmutadores

Usando esta ´propiedad vemos que el hamiltoniano conmuta con el operador

por lo tanto y poseen el mismo conjunto de eigenvectores.

Sea este conjunto de eigenvectores comunes, los supondremos normalizados

como es autoadjunto , ahora bien, veamos el siguiente producto interno

sustituyendo (12) en (17)

esto significa que los eigenvalores del operador son no-negativos.

Veamos otra propiedad de los conmutadores

Usaremos esta propiedad de los conmutadores para calcular

queda como ejercicio para los alumnos mostrar que


Apliquemos el operador los vectores y

donde se ha usado en (25) y en (26). En


estas dos últimas ecuaciones podemos ver tanto como son eigenvectores de con
eigenvalores y respectivamente, Y como es hermitiano implica que
eigenvectores correspondientes a eigenvalores distintos no solo son linealmente independientes
sino que son ortogonales; por lo tanto

son ortogonales, ya que los tres son eigenvectores de (hermitiano) y tienen eigenvalores
distintos.

Ahora bien está normalizado (por hipótesis), ¿los vectores y lo están?, veamos

es decir la norma de es

de manera análoga calculamos la norma de

donde se ha usado , por lo tanto

es decir la norma de es

Podemos definir los siguientes vectores normalizados


la razón de los sub-índices y es que y son eigenvectores
normalizados de con eigenvalores y respectivamente.

De manera completamente análoga podemos probar que los vectores y también


son eigenvectores de . Veamos, apliquemos el operador al vector

de (22), , obtenemos sustituyendo en (35)

ahora para

de (23), , obtenemos sustituyendo en


(37)

donde observamos que es eigenvector de con eigenvalor ; lo mismo sucede con


el vector , es eigenvector de pero con eigenvalor ].

Calculando la norma de

de la misma manera se muestra que


por lo tanto, podemos definir los vectores normanlizados

Hasta el momento se ha mostrado que los vectores , , , y son


eigenvectores comunes de los operadores , con eigenvalores son , , , y
respectivamente. De la misma manera podemos probar que y ( ) también son
eigenvectores de con eigenvalores y respectivamente (ejercicio para los
alumnos). Veamos estos resultados resumidos en la siguiente tabla, donde observamos que la
diferencia entre dos eigenvalores consecutivos del operador es 1.
La pregunta pertinente aquí es: ¿podemos continuar este proceso indefinidamente?

La respuesta es NO debido a que los eigenvalores de están acotados por abajo como se muestra
en (18), esto es , esto significa que los eigenvalores de no pueden ser negativos.

Por lo tanto, deben existir un máximo tal que

es decir es tal que pero ; por lo tanto si no se cumple (42) existirían


eigenvectores de con eigenvalores menores que (lo cual NO puede ser).

Al igual que se calcularon las normas de los vectores , , , dadas por

se pueden calcular las normas de los vectores y (ejercicio para los alumnos)

Por lo tanto

la ecuación (42) implica que pero ; por consiguiente

es decir

los eigenvalores del operador son números enteros no-negativos. Por lo tanto la ecuación de
eigenvalores para este operador dada en (16) la reescribimos ahora como
Ahora aplicamos el operador hamiltoniano, dado por (13), a los eigenvectores comunes

esto es, hemos encontrado los eigenvalores del hamiltoniano

El eigenvector correspondiente a , ,

es tal que

ya que si esta condición no fuese cierta habrían eigenvectores con eigenvalores negativos para el
operador (lo cual no es posible).

Con la identificación que , podemos reescribir las expresiones (33) y (34) como

De (54) vemos que para

para

para
y así sucesivamente

Esto nos muestra que podemos generar todos los estados a partir del estado base, y que además
todos estarán normalizados. Por lo tanto a continuación determinaremos el estado base. Este
estado base lo determinaremos a partir de la ecuación (52), .

Usando la regla de correspondencia para los operadores posición y momento, y


, podemos escribir la acción del operador sobre un estado arbitrario como

haciendo el cambio de variable , la regla de la cadena nos


permite escribir (59) de una manera simplificada

En esta nueva variable, podemos escribir como

lo cual implica que

o bien

esto es

integrando
es decir

de donde es inmediato obtener

donde es la constante de integración, que además es una constante que nos permitirá
normalizar la función .

Normalizando la función de estado base ( ). Recordemos que nuestra variable original es la


coordenada-x, por lo tanto la normalización de esta función es

al efectuar el cambio de variable anterior, los límites de integración permanecen iguales,


solamente necesitamos el jacobiano de la transformación

Por lo tanto,

considerando implica que

Por lo tanto la función del estado base del oscilador armónico correctamente normalizada en la
variable- es

y en la variable-
Veamos la expresión que adopta el operador en la variable

pasando a la variable , obtenemos

por lo tanto, podemos considerar que en la variable , el operador tiene la expresión

Consideremos una función arbitraria de la variable , sea esta una función y hagamos la
siguiente observación: derivemos el producto respecto de la variable

la cual podemos reescribirla como

esta expresión nos dice el efecto de operar sobre la función con el operador .

Veamos ahora, el efecto de operar sobre la función con el operador

definiendo

(79) adquiere la forma


usando (78) en el lado derecho de (81)

usando ahora (80) en (82) obtenemos

y nuevamente usamos (78) en el miembro derecho de (83), obtenemos finalmente el efecto del
operador sobre la función

De la misma manera podemos obtener el efecto del operador sobre la función


hsciendo lo siguiente

definiendo ahora

(85) adquiere la forma

usando (78) en el miembro derecho de (87)

y ahora sustituyendo (86) en (88) se obtiene

usando (84) en (89) se obtiene


simplificando

Este resultado se puede generalizar (ejercicio para los alumnos)

Recordando la ecuación (76), notamos que el operador es, salvo un factor numérico, el

operador , es decir , por lo tanto, la n-ésima potencia de este operador es

Recordemos ahora la ecuación (58), , que permite obtener el estado n-ésimo (n-
ésima eigen-función) del oscilador armónico a partir del estado base. Sustituyamos (92) en (58)

ahora sustituimos (91) en (93)

es la función del estado base y está dada por la ecuación (72), ,


sustituyendo en (94)

simplificando

multiplicando esta expresión por , implica que


simplificando nuevamente

pero, la expresión es la fórmula de Rodrigues para los polinomios de Hermite,


es decir

por lo tanto, podemos escribir (99) como

esto es, los estados o eigenfunciones del oscilador armónico son productos de polinomios de
Hermite y funciones gaussianas.

Recordando el cambio de variable , las eigen-funciones del oscilador armónico en la


variable- adquiere la forma

Es importante recordar que estas funciones ya están correctamente normalizadas.

______________________________

Con este resultado, el problema del oscilador armónico cuántico está completamente resuelto,
hemos encontrado sus eigen-funciones y sus eigen-valores

donde las eigen-funciones ) y los eigen-valores son

______________________________
Operadores escalera

Veamos la manera en que los operadores de ascenso y descenso facilitan muchos cálculos,
veamos como primer ejemplo el cálculo de los elementos de matriz de los operadores de posición
y momento

usando las expresiones (5) y (6) podemos escribir

usando (53) y (54), , encontramos que (105) es


Sustituyendo (106) en (104), obtenemos los elementos de matriz de los operadores de posición y
momento del oscilador armónico

podemos observar que estas matrices solamente tienen elementos distintos de cero en la
diagonal inferior y en la diagonal superior, como ya se había mostrado en la primer Nota dedicada
al oscilador armónico.

Como un segundo ejemplo calcularemos la incertidumbre en la posición y en el momento, para


ello debemos calcular primero el promedio de los cuadrados de la posición y del momento,
usando (7) y (8) podemos calcular estos promedios de manera inmediata en el estado n-ésimo
y

de (107) y (108) vemos de manera inmediata que la a posición y momento promedio son nulos

por consiguiente la incertidumbre de la posición

y para el momento

por lo tanto el producto de estas incertidumbres

una vez más encontramos que .


Puntos de retorno clásicos

esto implica que los puntos de retorno clásicos son

la región clásica en el estado n-ésimo está definida por

solamente en esta región una partícula clásica puede existir, ya que fuera de esta región la energía
potencial es mayor que la energía de la partícula lo cual implica que la energía cinética sería
negativa; sin embargo una partícula cuántica puede penetrar en esta región prohibida para las
partículas clásicas, como lo muestran las gráficas de las funciones de onda mostradas arriba.

La incertidumbre de la posición en el estado n-ésimo está dada por (112), definamos la cantidad
que llamaremos región de incertidumbre y compararemos con la región clásica; al hacer esto
encontramos que

Oscilaciones de punto cero

A temperatura las partículas siguen en movimiento, tienen energía

la amplitud de las oscilaciones de punto cero que se define como la región de incertidumbre en el
estado de mínima energía (estado base), son entonces

para los átomos de hidrógeno mientras que para los átomos de oro
, lo cual implica que

se define el parámetro de Bour


para la inmensa mayoría de las sustancias este parámetro es menor que la unidad (en realidad
bastante menor), sin embargo para algunas puede ser aproximadamente de la misma magnitud e
incluso llegar a ser mayor que 1. Por ejemplo los isotopos de , , ;
este tipo de sustancias no pueden existir en forma sólida, a menos que externamente se reduzcan
las oscilaciones de punto cero (ejerciendo presión por ejemplo).

A existen tanto oscilaciones térmicas (aquellas inducidas por la energía térmica


) como oscilaciones cuánticas. A las oscilaciones térmicas se extinguen
mientras las cuánticas permanecen.

La energía de punto cero del sólido de hidrógeno es ; mientras que la


energía de punto del sólido de oro es . El hidrógeno sólido se
funde a , mientras el oro sólido lo hace a . Podemos observar que las energías de
punto cero de estos dos sólidos son del mismo orden , pero no así las energías de sus
enlaces (energía de enlace átomo-átomo), para el hidrógeno , mientras que
para el oro . Esto significa que para el hidrógeno , mientras que
para el oro .

Competencia entre las oscilaciones térmicas y las oscilaciones cuánticas de punto. Al igualar la
expresión de la energía de punto cero a la expresión de la energía térmica, , nos
permite determinar una temperatura crítica que separa dos regiones de temperaturas, una
(por debajo de ) en la que dominan las oscilaciones de punto cero y otra (por arriba de ) en la
que dominan las oscilaciones térmicas. La temperatura crítica para el sólido de hidrógeno resulta
ser de , en tanto que para el oro sólido es . La temperatura de fusión del
hidrógeno sólido es de y la del oro es ; el hidrógeno (sólido) se funde antes de
pasar a la región en la cual dominan las oscilaciones térmicas, en cambio en el sólido de oro ya a
temperatura ambiente (menor en unos a su temperatura de fusión dominan las
oscilaciones térmicas.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Relación de incertidumbre

Sean y operadores asociados a las variables dinámicas y , tales que .

Sean y los operadores diferencia

es un estado cuántico arbitrario; y son autoadjuntos. Calculemos el conmutador de


estos operadores diferencia

Por lo tanto

ahora bien, calculando el valor esperado del conmutador en el estado

tomando el valor absoluto de esta expresión y usando la desigualdad triangular en el miembro


derecho

usando ahora la desigualdad de Cuachy-Schwarz en cada uno de los dos términos del lado derecho

es decir
Pero sabemos que

por lo tanto , de esta manera podemos escribir (7) como

lo cual nos dice que si los operadores asociados a dos variables dinámicas no conmutan, entonces
las variables satisfacen una relación de incertidumbre dada por (9).

Ejemplo: sea y , justamente estos dos operadores no conmutan , la


ecuación (9) implica que

es decir

relación conocida como relación de incertidumbre de Heisenberg. Esta relación es un caso


particular del teorema general que acabamos de demostrar.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Regresando a la partícula libre

Espectro continuo

Comenzamos con la partícula libre, después vimos la partícula confinada en un pozo infinito y
después la partícula sometida al potencial de oscilador armónico; ahora regresamos a la partícula
libre con un poco de más experiencia.

La ecuación de Schrödinger independiente del tiempo para partícula libre es

esta ecuación tiene soluciones que no divergen en infinito solamente para , esta ecuación la
hemos escrito en muchas ocasiones como

donde

las soluciones son las ondas planas

de (3) vemos que puede tomar valores en el intervalo . El momento es , por


lo tanto (4) también se puede escribir como

Como el hamiltoniano de partícula libre es , conmuta con el operador momento ,

implica que comparten un conjunto de eigenfunciones, por consiguiente como son


eigenfunciones del hamiltoniano también son eigenfunciones de
donde vemos que los eigenvalores del operador momento son los valores ; es decir
el espectro del operador es un continuo. Obviamente el espectro del hamiltoniano es continuo,
es decir .

Consideremos el producto interno de dos de estas ondas planas

en el último paso se ha definido para facilitar la notación, igualmente con este objetivo
es conveniente definir , de manera que (8) se puede reescribir como

el número se ha introducido por conveniencia; podemos definir la función

cada valor de define una función , definimos el valor de la constante a través de la


relación: . Por lo cual, podemos escribir (9) como

de aquí podemos observar que el producto interno es el límite de la sucesión de


funciones .

La Fig.1 muestra el comportamiento de las funciones para varios valores de . En las gráficas
de la Fig.1 podemos observar que el límite de esta sucesión de funciones se comporta como
Fig. 1 Gráficas de la función para diferentes valores del parámetro

denotaremos al límite de esta sucesión con la notación


este límite es conocido como “función” delta de Dirac. Dirac fue el que introdujo por vez primera
este tipo de objetos al final de la década de 1920. Estos objetos matemáticos no satisfacen la
definición de función, como bien pueden ustedes percatarse, la fundamentación matemática de
estos objetos debió de esperar hasta la década de 1950 cuando Laurent Schwartz creó la teoría de
distribuciones y pudo definir adecuadamente lo que hoy se conoce como funciones generalizadas.
La delta de Dirac es una de estas funciones generalizadas.

Recordemos que , por lo tanto el producto interno de dos eigenfunciones del operador
momento es

Este resultado nos está diciendo que cuando , y son ortogonales y


cuando implica que la norma es infinita, es decir . Por lo tanto
no es normalizable en el sentido usual, es decir . De esta manera diremos que la
ecuación (14) expresa la normalización a la Dirac de las ondas planas . Con la constante
definida antes podemos escribir las ondas planas como

El conjunto de funciones forma una base continua, a diferencia de las base discretas
que encontramos para la partícula confinada en un segmento finito y para el oscilador armónico.

Al igual que en el caso del desarrollo en bases discretas

De esta manera una combinación lineal de estos vectores continuos (base continua será una
integral en lugar de una suma discreta, es decir
donde es la proyección del vector sobre el vector de la base, esto es

como es un índice continuo usaremos la notación de función: . Por lo tanto,

usando esta notación, , y la expresión explícita dada en (15) escribimos (16) y (17)
como

de estas dos últimas expresiones podemos ver que es la transformada de Fourier de y


viceversa. Por ello, en ocasiones se usa la notación , con esta notación (18) y (19)
adquieren la forma
La función está definida , y se le nombra como la función de onda en el
espacio de los momentos. Pero es muy importante recordar que son los coeficientes de la
expansión de la función en la base de las eigenfunciones del momento o en otras palabras en
la base de las eigenfunciones de partícula libre

Ejercicio para los alumnos; probar que las funciones para toda finito está normalizada, es
decir

Integrando la delta de Dirac y usando su definición como límite de la sucesión de funciones


dada por la ecuación (13)

esto es, la integral de la función generalizada delta de Dirac es la unidad.

Sea una función continua , entonces veamos la integral

usando (13)

la función es una función oscilatoria que decae conforme crece


como podemos observar claramente en las gráficas de la Fig.1; de (27) podemos ver que la parte
más importante de esta función se encuentra en el intervalo , por lo tanto podemos
aproximar la integral en (25) como

y esta aproximación es más exacta conforme más grande es (ver gráficas de Fig.1). Como las
funciones y son continuas podemos aplicar el teorema del valor medio a la integral
(28)

donde , ahora bien como afuera de este intervalo la función es prácticamente


cero (gráficas de Fig.1) sobre todo si es lo suficientemente grande, pero justamente estamos
interesados en que sea grande según (26), por lo tanto podemos extender los límites de
integración hasta infinito en (29)

pero (ejercicio para los alumnos), por lo tanto podemos escribir (26) como

pero en el límite implica que el intervalo , por consiguiente , es


decir finalmente

Esta es la propiedad fundamental de la función generalizada delta de Dirac. Obviamente (24) se


deduce de (32) cuando (función idénticamente uno).

Ejercicio para los alumnos, mostrar que


Ejercicio para los alumnos, mostrar que

Base Discreta: Consideremos una base discreta .

Sea una función en el espacio vectorial generado por la base , esto implica que

son las proyecciones del vector sobre los vectores de la base , es decir

sustituyendo (36) en (35)

intercambiando la suma y la integral (esto lo podemos hacer debido a la linealidad de la integral)

la función puede salir de la suma

observamos que esta expresión es de la forma que muestra (33), es decir la suma dentro de la
integral es la delta de Dirac
esto es

La relación dada por (40) se le conoce como la completitud o completez de la base .

Base Continua: Encontramos que las eigenfunciones del momento forma una base continua
en toda la recta real , por tanto toda función se puede expresar como una
combinación lineal de esta base continua

donde es la proyección del vector sobre el vector de la base, esto es

sustituyendo (43) en (42)

otra vez la función puede salir de la integral de

nuevamente observamos que esta expresión es de la forma que muestra (33), es decir la integral
en el paréntesis rectangular es la delta de Dirac

por lo tanto (45) es


La relación dada por (46) se le conoce como la completitud o completez de la base continua
.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

En el espacio de los momentos

Normalización de la función de onda


En la Nota anterior se mostró la forma en la que está relacionada una función de onda en el
espacio-x (en ocasiones llamado espacio de configuración) , con la función de onda en el
espacio-p (espacio de los momento)

Supongamos que la función de onda en el espacio de configuración está normalizada, es decir

De (1) obtenemos la función de onda conjugada en el espacio de configuración

sustituyendo (1) y (3) en (2)

Usando el teorema de Fubini podemos intercambiar las integrales


La integral en es el producto interno de las ondas planas y , que es
una delta de Dirac [ver ecuación (14) de la Nota_23]

por lo tanto escribimos (5) como

y por consiguiente (4) adquiere la forma

Las dos últimas integrales son justamente la norma al cuadrado de la función de onda en el
espacio de los momentos

Por lo tanto, la ecuación (8) nos dice que si la función de onda está normalizada en el espacio de
configuración también lo está en el espacio de los momentos

O bien, la podemos expresar como

Operador momento y posición en el espacio de momentos


El operador momento en el espacio-x es un operador diferencial y tiene la forma explícita

el valor esperado de este operador en el estado es


sustituyendo (1) en (13)

podemos introducir la derivada dentro de la integral en (teorema de Fubini)

derivando la función exponencial y reacomodando las integrales (el teorema de Fubini nos
lo permite hacer)

la integral en el paréntesis rectangular es el producto interno de y , es decir

pero este producto interno es una delta de Dirac (ver Nota_23)

podemos separar las integrales en y

usando la propiedad fundamental de la delta de Dirac (ver Nota_23)

por lo tanto
La integral en esta expresión es una integral en el espacio de los momentos y se puede escribir
como un producto interno, además de definir el operador de momento en este espacio

por lo tanto

Por consiguiente

es decir, el valor esperado del momento en el espacio de configuración es exactamente igual al


valor esperado del momento en el espacio de los momentos. Aunque el operador de momento en
el espacio de configuración está dado por (12), mientras en el espacio de los momentos mediante
(22).

Ahora veamos el operador de posición, en el espacio de configuración el operador de posición es

Calculemos el valor esperado de la posición en el estado

sustituyendo (1) en (26)

podemos introducir la variable dentro de la integral en


pero

sustituyendo (29) en (28)

podemos integrar por partes la integral en

ya demostramos que la función de onda en el espacio de los momentos es de cuadrado integrable,

por consiguiente cuando , y como es finita en obtenemos que

sustiuyendo (32) en (30)

reacomodando las integrales (el teorema de Fubini nos lo permite hacer)

la integral entre en el paréntesis rectangular es el producto interno de y , es decir

el cual es una delta de Dirac , por lo tanto

separarando las integrales en y


usando la propiedad fundamental de la delta de Dirac (ver Nota_23)

por lo tanto (37) se puede escribir como

esta integral es una integral en el espacio de los momentos que se puede escribir como un
producto interno, además de definir el operador de posición en este espacio

por lo tanto

Estos es

al igual que para el momento, el valor esperado de la posición en el espacio de configuración es


exactamente igual al valor esperado de la posición en el espacio de los momentos. El operador de
posición en el espacio de configuración está dado por (25), mientras en el espacio de los
momentos mediante (40).

Como conclusión: encontramos que en el espacio de los momentos el operador momento actúa
sobre la función de onda en este espacio multiplicándola por la variable momento [ecuación (22)];
mientras que el operador posición en este espacio es un operador diferencial dado por (40). En
tanto que en el espacio de configuración es al contrario (se intercambian los papeles).

Ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo para partícula libre en el


espacio de los momentos
Ahora extendemos el formalismo para incorporar el tiempo, por lo tanto en (1) hacemos la
siguiente extensión

y por supuesto, la transformación inversa

La ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo para partícula libre en el espacio de


configuración es

sustituyendo (43) en (45)

intercambiando la derivada y la integral

derivando dos veces la función y usando la linealidad de la integral obtenemos

esto implica que

o bien
la cual es entonces la ecuación de Schrödinger de partícula libre en el espacio de los momentos.
es la energía de de partícula libre.

Esta ecuación admite separación de variables espacio-tiempo

sustituyendo (51) en (50)

o bien

cuya solución es

por lo tanto sustituyendo (55) en (51) obtenemos que la función de onda completa en el espacio
de los momentos es

Finalmente sustituimos (56) en (43)


Mecánica Cuántica I
Jaime Avendaño

Eigenfunciones del operador posición

Sea la eigenfunción del operador posición con eigenvalor , esto es:

las funciones de onda en los espacios de configuración y momento están relacionadas


mediante

es la transformada de Fourier de y viceversa. Por consiguiente la transformada


de Fourier de se denotará mediante . Encontraremos las eigenfunciones del
operador de posición en el espacio de los momentos, es decir, hallaremos y después
mediante (2) encontraremos .

En el espacio de los momentos el operador de posición es un operador diferencial y tiene la


expresión

la ecuación de eigenvalores para este operador es

sustituyendo (4) en (5) se obtiene


es decir

el lado izquierdo no es otra cosa que la derivada logarítmica

la cual se integra de manera inmediata

esta función es una onda plana pero en el espacio de los momentos; es la variable y es
constante (es el eigenvalor del operador ). es la constante de normalización, sin
embargo estas funciones exponenciales complejas (ondas planas) no son normalizables
como ya se mostró antes (en el espacio de las configuración). Las podemos normalizar a la
Dirac, justamente como se efectuó en la Nota_23, haciendo exactamente lo mismo pero en
el espacio de los momentos; podemos encontrar que , por consiguiente la
eigenfuciones del operador en el espacio de los momentos normalizadas a la Dirac son

Puesto que el operador es hermitiano, eigenfunciones correspondientes a eigenvalores


distintos son ortogonales. Por lo tanto para dos eigenvalores y , sus eigenfunciones
y respectivamente satisfacen una relación de ortonormalidad, en este caso, a
la Dirac

hay que recordar que la integral del producto interno es en el espacio de los momentos, esto
es
Ahora bien, para transformar al espacio de configuración usamos (2),
esto es

introduciendo la constante dentro de la integral

cambiamos de lugar la y la en la exponencial

ahora introducimos un signo menos y conjugamos

podemos ver que la función no es otra que , es decir

que es justamente la eigenfunción del operador con eigenvalor , esto es

de esta manera vemos que (16) adquiere la forma

que no es otra cosa que el producto interno de las eigenfunciones y en el


espacio de los momentos, usando (12) obtenemos
por lo tanto hemos llegado a la conclusión que

Esto es, la eigenfunción del operador con eigenvalor en el espacio de configuraciones


es la función generalizada delta de Dirac.

Por lo tanto la ecuación de eigenvalores en el espacio de configuraciones

es justamente
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

El Propagador de la Ecuación de Schrödinger

La ecuación de Schrödinger completa es

las eigenfunciones dependientes del tiempo son

donde y son los eigenvectores y eigenvalores del hamiltoniano

El conjunto de eigenvectores forma una base completa para el espacio vectorial,


por lo tanto se cumple (Nota_23)

Entonces, una función cualquiera , solución de la ecuación de Schrödinger, puede escribirse

donde el producto interno es

usando la linealidad de la integral intercambiamos la integral y la suma


usando la ortonormalidad de la base

sustituyendo (8) en (7) obtenemos que

o bien

Sustituyendo (10) en (5)

una vez más, la linealidad de la integral nos permite escribir

podemos definir la función

por lo tanto (12) se escribe de manera más compacta como

Esta ecuación integral es equivalente a la ecuación diferencial de Schrödinger. Resolver la ecuación


diferencial de Schrödinger (1), es completamente equivalente a resolver la ecuación integral (14).
Esta ecuación integral es una ecuación integral homogénea de Volterra de segunda especie. La
función se le llama núcleo, también se le conoce como la función de Green del
problema o también se le conoce con el nombre de propagador de Feynman. La función
es la amplitud de probabilidad en el punto al tiempo , es la amplitud de probabilidad
en el punto al tiempo y es una función que propaga la amplitud de
probabilidad desde el punto al tiempo hasta el punto al tiempo . Por lo tanto, (14) nos
dice que para determinar la amplitud de probabilidad en el punto al tiempo se requiere que
todas las amplitudes de probabilidad del Universo se propaguen hasta ese punto.

Para los espectros continuos, como los del operador momento o partícula libre en que
estudiamos en la Nota_23, donde la relación de completitud de la base ya no se expresa como en
(4) sino mediante la integral [véase ecuación (46) de Nota_23]

el propagador de Feynman ya no es una suma como en (13) sino que ahora es una integral, es
decir, una suma continua

donde son ondas planas y son las energías de partícula libre dadas por [véase ecuación
(5) de Nota_23]

Sustituyendo (17) en (16) obtenemos

simplificando

podemos efectuar esta integral de manera inmediata usando


identificando

de manera que

y por lo tanto el propagador (19) adquiere la expresión

Hemos encontrado la expresión explícita para el propagador, que por razones obvias, llamaremos
propagador de partícula libre.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Operador de evolución temporal

Consideremos la ecuación de Schrödinger completa

y supongamos que el operador hamiltoniano es independiente del tiempo.

Consideremos ahora la función de onda para , y pequeño. Podemos


entonces desarrollar en serie de Taylor alrededor de manteniendo fijo , esto es

de (1)

esto implica que

debido a que es independiente del tiempo, sustituyendo (3) en (4)

y así sucesivamente para las derivadas superiores, esto es (ejercicio para los alumnos)

Sustituyendo (6) en (2)


la función puede salir de la suma

la cual reescribimos como

la expresión dentro del paréntesis cuadrado es

por lo tanto, (9) adquiere la forma

Definimos el operador

y lo llamaremos operador de evolución temporal, ya que al aplicarlo a la función de onda al tiempo


la traslada al tiempo

Ejemplo:

Si es el estado n-ésimo del hamultoniano, i.e.

entonces

aquí se usó el resultado del apéndice de esta Nota: si son eigenvectores del operador con
eigenvalores y si es una función analítica del operador entonces
La expresión (15) es justamente la expresión de los estados estacionarios dependientes del
tiempo.

En el caso usado en la ecuación (15) la función es

Ahora, para el caso general de una superposición de los eigenvectores del hamiltoniano, es decir

entonces

donde . La expresión (19) es justamente la ecuación (5) de la Nota_26.

Apéndice A
Sea eigenvectores del operador con eigenvalores

aplicando dos veces el operador

Suponiendo válida para

implica que

si es una función analítica del operador , entonces


Por ejemplo si
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Partícula Libre con Amplitud Gaussiana

Consideremos una partícula libre que al tiempo , su función de onda está dada por

es la constante de normalización. Esta función de onda es una onda plana con vector de onda
cuya amplitud es una función gaussiana. La constante se determina de manera inmediata de la
siguiente manera

haciendo el cambio de variable , escribimos (2) como

donde se ha considerado .

Por lo tanto, la función de onda al tiempo correctamente normalizada es

La densidad de probabilidad al tiempo está dada por

la densidad de probabilidad en el origen es


y la densidad de probabilidad al tiempo a una distancia del origen es

esto quiere decir que a una distancia la densidad de probabilidad es el de la densidad


de probabilidad en el origen, en otras palabras, que la densidad de probabilidad a esta distancia ha
disminuido en un . Por ello se define el ancho de la gaussiana como . La Fig.1 muestra la
densidad de probabilidad al tiempo .

Fig. 1 Densidad de probabilidad al tiempo para la partícula libre con amplitud gaussiana.

A continuación determinaremos la función de onda al tiempo , es decir . Para ello


usaremos el propagador de partícula libre obtenido en la Nota_18, es decir

donde el propagador de Feynman está dado por [véase ecuación (23 de la


Nota_18]
Haciendo , implica que

Sustituyendo (4) y (11) en (10)

desarrollando el cuadrado y sacando fuera de la integral las cantidades que no dependen de la


variable de integración

simplificando un poco

esta integral se puede efectuar de manera inmediata usando

esto es

donde

tal que
aquí se ha usado , multiplicando y dividiendo (17) por el complejo conjugado de

considerando que , es posible simplificar (18) un poco más

donde se ha definido como

Los dos factores que multiplican a las exponenciales se pueden escribir como uno

esta expresión la podemos simplificar recordando que todo complejo de la forma se


puede escribir como , donde y ; por lo tanto

por consiguiente, podemos escribir (21) como

Sustituyendo (19) y (21) en (16) obtenemos finalmente la función de onda al tiempo


simplificando un poco

La densidad de probabilidad es entonces

que continua siendo una gaussiana. El ancho de esta gaussiana es , conforme transcurre el
tiempo la densidad de probabilidad se ensancha. Para tiempos muy grandes , la ecuación
(20) nos dice que el ancho de la gaussiana crece linealmente con el tiempo

La Fig.2 muestra la densidad de probabilidad para varios valores de tiempo, podemos observar
claramente el ensanchamiento mencionado. es tal que ,y tal que
, es el semiancho al tiempo .

Fig. 2 Densidad de probabilidad para la partícula libre con amplitud gaussiana a diferentes
tiempos: .
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Conservación de valores esperados de variables dinámicas

Consideremos la ecuación de Schrödinger completa

sea una variable dinámica cualquiera (posición, momento, energía, etc.), y sea su operador
asociado. Denotemos por

para indicar el valor promedio o valor esperado de la variable dinámica en el estado . El


valor promedio dado por (2) es una integral a todo el espacio, por lo tanto continúa siendo, en
general, una función del tiempo. Por lo tanto podemos derivarla con respecto al tiempo

Suponiendo que el operador pueda depender explícitamente del tiempo, (3) se puede entonces
escribir como

usando (1) en (4) implica que

podemos sacar los escalares del producto interior


y como el hamiltoniano es un operador hermitiano, , podemos escribir (6)
usando las propiedades del producto interno como

pero es el conmutador de los operadores y , por consiguiente

De manera más compacta (8) se puede escribir como

Si el operador no depende explícitamente del tiempo, el último término del lado derecho de (9)
es nulo y se reduce a

Ahora bien, si el operador conmuta con el hamiltoniano, , entonces

Esto es, si el operador asociado a una variable dinámica no depende del tiempo explícitamente y
conmuta con el hamiltoniano, entonces el promedio de la variable dinámica en cualquier estado
cuántico se conserva.

Ahora veamos un caso particular, si el estado es un estado estacionario, es decir

donde y con los eigenvectores y eigenvalores del hamiltoniano

entonces si el operador conmuta con el hamiltoniano, entonces los estados también son
eigenvectores del operador
por lo tanto, (11) implica que

Esto significa que para estados estacionarios el promedio de la variable dinámica es justamente
su eigenvalor y éste se conserva, esto siempre que su operador asociado conmute con el
hamiltoniano.
Mecánica Cuántica I
Jaime Avendaño

Notación de Dirac

Recordemos que para el oscilador armónico, la ecuación de eigen-valores

tiene por solución las eigen-funciones

que corresponden a los eigen-valores dados por

El conjunto de eigenvecrores genera un espacio vectorial de ,


cualquier elemento de este espacio se escribe como

La norma de

por otra parte sabemos también que si es de cuadrado integrable

de (5) y (6) se obtiene


Definición
Una sucesión infinita converge a en un espacio métrico si
, esto se escribe simplemente diciendo ,
o , o .

Definición
Una sucesión infinita se dice que es una sucesión de Cauchy en un espacio métrico si
, esto se escribe simplemente
diciendo .

Teorema
Toda sucesión convergente es una sucesión de Cauchy. Sin embargo, no necesariamente toda
sucesión de Cauchy es convergente.

Definición
Si toda sucesión de Cauchy converge a un vector del espacio se dice que el espacio es completo.

Definición
En un espacio vectorial con producto interno, que induce una norma y por consiguiente una
métrica, si es completo respecto a esta métrica inducida recibe el nombre de espacio de Hilbert y
se detona por .

Dirac nunca describe qué es un vector ket desde el punto de vista matemático, él describe su
interpretación física como “vectores que están conectados con el estado de un sistema cuántico”.
A parir del contexto, es posible inferir que estos vectores son vectores en el espacio de Hilbert (de
dimensión finita o infinita) sobre el campo de los números complejos.

Definición
Los vectores ket son vectores en un (finito o infinito) espacio de Hilbert . Y serán denotados por
el símbolo .

Definición
Una funcional lineal es un mapeo del espacio de Hilbert en el campo de los números complejos
tal que

Definición
Una funcional lineal se dice que es acotada si tal que .
El conjunto de las funcionales lineales acotadas es un espacio vectorial, con las operaciones

Definición
El espacio dual de es el conjunto de todas las funcionales lineales acotadas y se denotará como

Teorema de Riesz
Toda funcional acotada es de la forma,

Dem:

sean entonces

sea una base de ,

sea un funcional arbitrario continuo

donde se ha definido .
Hasta aquí podemos ver que hay una correspondencia entre los vectores de y ,
. A los vectores del espacio dual, , le llamaremos vectores bra y serán
denotados mediante

de manera que

Y como , entonces

En ocasiones como el producto interno está descrito como un paréntesis (bracket) e involucra a
dos vectores, o ; es sugestivo llamar a uno de ellos vector ket y denotarlo por ,y
al otro vector bra y denotarlo por . Y de esta manera “ver” el producto interno

como un producto de un vector bra por un vecto ket, para formar la palabra bracket. Sin embargo
no es así de simple.

Veamos qué vertor bra le corresponde al ket , esto es

ahora veamos a qué bra corresponde al ket ; entonces


Es decir, la correspondencia entre vectores ket y vectores bra es antilineal.

Sea un operador tal que al aplicarlo sobre cualquier vector del espacio de Hilbert lo proyecta
sobre el vector , para ellos se define

en notación de Dirac

donde podemos identificar

veamos una propiedad interesante de este operador

Sea una base de , y consideremos un subconjunto de esta base


, este subconjunto de la base genera la variedad lineal que contiene
los vectores

definimos el operador

es inmediato probar que este operador satisface la propiedad (17)


ahora tomemos un vector arbitrario en , es decir

es un operador de proyección, proyecta cualquier vector del espacio de Hilbert en la variadad


lineal .

Sea entonces

donde podemos identificar

esta expresión es justamente la relación de completitud en la notación de Dirac. Los operadores


suele llamárseles proyectores elementales.

Podemos generalizar un tanto la definición de operador de proyección dada en (14)

en la notación de Dirac

donde podemos identificar el operador


Podemos definir también la acción de operadores sobre los vectores bra. Para ello hacemos uso
de la composición de funcionales con operadores

en la notación de Dirac

donde podemos identificar la acción del operador sobre el bra

Podemos observar la linealidad de esta operación, esto es

donde podemos identificar la acción del operador sobre el bra

por otra parte

de (32) y (33) vemos que

Veamos qué bra le corresponde al ket


, por otra parte

de (35) y (36)

Las ecuaciones de eigenvalores, las escribiremos ahora

para operadores con espectro discreto; la relación de completitud es , lo cual


significa que todo vector se puede expresar como combinación lineal del

Operadores con espectro continuo

Para estos operadores, como el operdor de momento y el operador de posición ,


hemos escrito cualquier vector como una combinación lineal continua

sin embargo los vectores no son normalizables, por lo tanto no están en el espacio de Hilbert,
.

Podemos definir el conjunto , como aquel que contiene todos aquellos vectores de la forma

incluidas las ondas planas (eigenvectores del operador momento en el espacio de configuración) y
las delta de Dirac (eigenvectores del operador posición en el espacio de configuración) esto es,
contiene vectores tanto de norma finita como de norma infinita, por consiguiente .

Consideremos funcionales acotadas, entonces

recordemos que las eigenfunciones del momento

sin embargo la funcional lineal

recordemos ahora que para el operador posición en el espacio de configuraciones

donde las eigenfunciones son

el producto interno de estas eigenfunciones


es decir,

sin embargo

esto es, la función se encuentra escrita como una combinación lineal continua de las
eigenfunciones del operador posición , donde la suma continua es sobre
los eigenvalores continuos . Y los coeficientes de esta expansión son justamente las
funcionales bien definidas y acotadas

Es decir, aunque los vectores tengan norma infinita y no se encuentren en el espacio de Hilbert,
podemos construir con ellos funcionales lineales finitas (acotadas), i.e. vectores bra bien definidos

Regresando a (40), podemos escribir

de manera que podemos identificar la relación de completitud para bases continuas

En particular, para los eigenvectores del operador momento

y para el operador posición


Considerando un vector arbitrario en el espacio de Hilbert

en esta expresión el ket está expresado como combinación lineal de los eigenkets del
operador , los coeficientes de la expansión , son funciones complejas
continuas de ; denotaremos a estos coeficientes como

entonces

donde observamos que la proyección del ket sobre el ket , , es justamente la


función de onda en el espacio de configuración que hemos usado.

Ahora bien, si en (55) usamos la relación de completitud de los eigenkets del momento

en esta expresión el ket está expresado como combinación lineal de los eigenkets del
operador , los coeficientes de la expansión , son funciones complejas
continuas de ; esta función es justamente la función de onda en el espacio de los momentos,
que antes hemos denotado como , esto es

de esta manera
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Barrera de potencial

A continuación resolveremos el problema conocido como: el problema de la barrera de potencial.


La expresión analítica de este potencial es

este potencial es un ejemplo típico de un potencial que presenta discontinuidades finitas (por lo
tanto aplicaremos resultados obtenidos en la Nota_12), una representación gráfica de este
potencial está dada en la Figura 1.

Fig. 1 Potencial dado por (1), se le llama la altura de la barrera y es el ancho.

En la Fig.1, el eje-x se ha dividido en tres regiones; la región corresponde a , la región


cuando y la región cuando . A continuación resolvemos la ecuación de
Schrödinger estacionaria para este potencial y energías positivas ( ). Pregunta para los
alumnos: ¿para energías negativas existirá solución? La ecuación a resolver es
Debemos dividir este problema en dos casos respecto a la energía. Uno cuando la energía es
menor que la altura de la barrera, esto es cuando ; y el otro caso cuando la energía es
mayor que la altura de la barrera, .

Caso-1: ( ):

En la región el potencial es nulo, por lo tanto (2) toma la forma

la cual podemos escribir como

donde se ha definido la constante como

la solución general de (5) es bien conocida y está dada por

que es la superposición de dos ondas planas una viajando hacia la derecha y la otra hacia la
izquierda.

En la región el potencial es , por lo tanto (2) adquiere la forma

la cual la escribimos como

pero debido a que en este caso , implica que ; por consiguiente podemos definir
la constante positiva de la siguiente manera

y reescribir (8) como


la cual tienen por solución general

una combinación lineal de exponenciales reales.

En la región el potencial vuelve a ser nulo, y por lo tanto la ecuación de Schrödinger


estacionaria, (2), adquiere la misma forma que en la región , es decir

es la misma que en la región y está dada por (5), la solución de esta ecuación es de la misma
forma que en la región pero con coeficientes distintos, esto es

una superposición de ondas planas viajando en direcciones contrarias. La Figura 2 muestra de


manera esquemática estas soluciones.

Fig. 2 Barrera de potencial y sus soluciones en cada una de las regiones para el caso .

Las derivadas de la función de onda en las distintas regiones son


Ahora aplicaremos las condiciones de frontera, el potencial de barrera tiene dos discontinuidades
finitas, una en y la otra en . En la Nota_12 se demostró que en esta situación tanto
la función de onda como su primera derivada son continuas en los puntos de discontinuidad finita
del potencial. Por lo tanto

Empleando las expresiones explicitas de la función de onda y su derivada en las distintas regiones
dadas por (6), (11), (13), (14), (15) y (16) se obtiene para (17)-(20) las expresiones explícitas

(21) y (22) las podemos reescribir en forma matricial

lo mismo hacemos con (23) y (24)

De (25) podemos despejar y sustituirlo en (26) para obtener

Efectuando las operaciones de inversión y multiplicación de estas matrices se obtiene, se deja para
los alumnos las operaciones matriciales necesarias,
donde y están definidas como

De manera compacta podemos escribir (28) como

donde es la matriz de dada por (28) y recibe el nombre de matriz de transferencia.

Observemos que los vectores columnas y son los coeficientes de de la función de onda en
la región [véase ecuación (6)] y en la región [véase ecuación (13)] respectivamente; de
manera más precisa, son los coeficientes de la función de onda en la base de ondas planas de
energía definida (energía fija). Por lo tanto, la ecuación (29) conecta las funciones de onda en las
regiones y , por ello la matriz que es la que permite esta conexión recibe el nombre de
matriz de transferencia, transfiere la función de onda desde la región hasta la región .

Consideremos el caso particular: .

Este caso corresponde a la Fig.3.

Fig. 3 Barrera de potencial cuando .

Este caso lo podemos interpretar como una onda plana (partícula libre) incidiendo sobre la barrera
de potencial desde la izquierda , una onda plana reflejada hacia la izquierda y una
onda plana transmitida . En este caso (30) adquiere la forma
la cual nos lleva al sistema de ecuaciones

de (33) obtenemos y lo sustituimos en (32)

el numerador de esta ecuación es el determinante de la matriz de transferencia, es inmediato


mostrar, sustituyendo los elementos de matriz dados (28) y en las definiciones (29), que este
determinante es , se deja como un ejercicio para los alumnos comprobar este resultado,

por lo tanto

Puesto que las soluciones de este problema son estacionarias, el flujo de probabilidad es el mismo
en todos los puntos del espacio, resultado que fue resaltado al final de la Nota_9.

Calculemos a continuación el flujo de probabilidad en la región (ver Nota_9 al final)

donde fue empleada la forma explícita de dada por (6); calculemos ahora el flujo de
probabilidad en la región

donde se usó (13) con (que es el caso particular que estamos resolviendo). Como el flujo es
constante (Nota_9), implica que

es decir

o bien
estos tres términos que aparecen en esta expresión son justamente los flujos de probabilidad de
las ondas , y respectivamente (véase Nota_9), por lo tanto se trata del flujo de
probabilidad incidente, el flujo de probabilidad reflejado y del flujo de probabilidad transmitido
respectivamente

esta expresión la podemos reescribir como

de esta expresión podemos definir los coeficientes de transmisión y de reflexión

por lo tanto (43) se escribe simplemente como

Calculemos ahora de manera explícita el coeficiente de transmisión para este problema

sustituyendo (36) en (46) se obtiene

una formulita muy simple para calcular el coeficiente de transmisión, basta conocer el elemento
de matriz de la matriz de transferencia. Para esta barrera rectangular, la matriz de
transferencia está dada por (28) de manera explícita, por lo tanto

donde se ha usado que . Usando las expresiones explícitas para y dadas


en (5) y (9) respectivamente, es inmediato obtener para la expresión

donde es la energía normalizada a la altura de la barrera


en este caso . Podemos reescribir (48) en términos de este parámetro y después de
sustituirla en (47), esta última adquiere la forma

Ahora resolveremos el caso

Para este caso las soluciones en las regiones y son las mismas y están dadas por (6) y (13), y la
magnitud el vector de onda de las ondas planas está dado por (5). Lo que cambia
significativamente es el comportamiento en la región ; aunque formalmente la ecuación
estacionaria de Schrödinger tiene la misma forma que (7) y (8), en este caso hay una diferencia
sustancial, para mayor claridad escribamos la ecuación (8) nuevamente

en ese caso, a diferencia del anterior, . Por consiguiente podemos definir ahora una
constante positiva de la siguiente manera

entonces (52) adquiere la forma

cuya solución general es ahora

una combinación lineal de ondas planas (exponenciales complejas) a diferencia del caso anterior
que eran exponenciales reales.

Por lo tanto en este caso la solución es


a continuación podemos repetir todos los pasos siguientes que realizamos en el caso anterior, o
bien podemos hacer un pequeño truco; tomemos la expresión para dada por (9) aplicada a este
caso y manipulémosla de la siguiente manera

entonces podemos sustituir en todas las expresiones del caso anterior donde aparezca por .
Por ejemplo en la expresión para el coeficiente de transmisión, la función seno hiperbólico

y el parámetro ahora es mayor que la unidad ; por lo tanto, en este caso el


coeficiente de transmisión es

Podemos notar en esta expresión una situación relevante, el coeficiente de transmisión puede
tomar el valor de uno en los nodos de la función seno

se ha usado el subíndice para indicar los valores de los parámetros y para los cuales sucede
esta situación. La ecuación (60) junto con la (53) nos llevan a

donde el subíndice lo hereda la energía, de aquí podemos despejar los valores de para los
cuales el coeficiente de transmisión es uno

o bien los valores críticos del parámetro son

Es importante resaltar que estos valores de la energía son aquellos valores de la energía de la
partícula para los cuales el coeficiente de transmisión toma el valor uno, dicho en otras palabras,
para estos valores de la energía el coeficiente de reflexión es nulo. Es como si la barrera de
potencial no existiese; en otras palabras, la barrera de potencial se hace invisible para la partícula.
Estos valores de la energía reciben el nombre de energías de resonancia.
Podemos condensar los dos casos en la siguiente expresión para el coeficiente de transmisión

Queda como un ejercicio para los alumnos mostrar que para el caso , el coeficiente de
transmisión cumple

Un ejercicio más para los alumnos es mostrar que

Para el caso , la energía de la partícula es menor que la altura de la barrera de potencial, por
lo tanto en la región la energía potencial es mayor que la energía de la partícula; si se tratara de
una partícula clásica su energía cinética en esta región sería negativa, lo cual no puede ser, por lo
cual esta región (la ) es una región prohibida. Sin embargo para la partícula cuántica, el
coeficiente de transmisión es distinto de cero [véase (64) y (65)], y eso significa que existe una
probabilidad distinta de cero de que la partícula cuántica pase desde la región hasta la región
atravesando de una manera misteriosa la región ; este fenómeno cuántico recibe el nombre de
efecto túnel.

Para el caso , la energía de la partícula es mayor que la altura de la barrera de potencial, esto
significa que la región ya no es una región prohibida para las partículas clásicas, ellas pueden
penetrar a esta región, pero al hacerlo disminuyen su energía cinética. Las partículas cuánticas
aparte de penetrar también en esta región presentan el fenómeno de resonancia, el cual se
presenta cuando las partículas cuánticas poseen alguna de las energías dadas por (62); en estos
casos la barrera se vuelve invisible para las partículas.

A continuación consideramos el caso de un electrón que se encuentra con una barrera de


potencial de altura , y un ancho de , estos valores son típicos con los que un electrón
se tropieza cuando se mueve dentro de un sólido.

Introduciendo estos valores en (64), obviamente también los valores de la masa del electrón y de
la constante de Planck, se obtiene la gráfica de la Fig.1. El eje horizontal muestra la energía
normalizada a la altura de la barrera; el valor , corresponde al valor de la energía igual a la
altura de la barrera . La región de energías comprendidas entre y recibe el
nombre de región de tunelamiento.
La Fig.2 simplemente es un acercamiento en el eje vertical (del coeficiente de transmisión) para
observar las resonancias.

Figura 1 Coeficiente de transmisión para un electrón y una barrera de potencial de altura


, y un ancho total de .

Figura 2 Acercamiento de la Fig.1 para observar las resonancias.


En este ejemplo, del electrón impactando la barrera de potencial , las
primeras tres resonancias corresponden a los valores del parámetro

que corresponden a las energías del electrón

En la Fig.2 se observan bien las primeras dos, la tercera ya no se alcanza a ver en la gráfica.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Operador de paridad

Definamos el operador , que llamaremos operador de paridad, como

Busquemos ahora sus eigenfunciones y eigenvalores, es decir, resolvamos la ecuación

son sus eigenfunciones y sus eigenvalores.

Apliquemos el operador a la ecuación (2), es decir

donde se ha usado la linealidad del operador de paridad.

Ahora bien, usando la definición del operador de paridad, dada por (1), se encuentra que

De (3) y (4) obtenemos que

Hemos encontrado dos eigenvalores que llamaremos: y . Esto es

Por lo tanto, usando (1) y los valores explícitos de y encontramos que


esto es, podemos concluir que las eigenfunciones del operador paridad son funciones que tiene
paridad definida, es decir; ellas son pares (8), o son impares (9).

Un ejemplo: Oscilador armónico

El hamiltoniano del oscilador armónico es

Apliquemos es operador a cualquier función

ahora a (11) le aplicamos el operador de paridad

pero , y , por lo tanto podemos escribir el lado


derecho de (12) como

Como la función es una función arbitraria, de (12) y (13) se concluye que


el operador de paridad y el hamiltoniano del oscilador armónico conmutan, por lo tanto tienen
eigenvectores comunes. Esto implica que las eigenfunciones del oscilador armónico tienen paridad
definida, como ya lo habías observado al resolver el problema del oscilador armónico (Nota_19,
Nota_21).

Además, la Nota_29 implica que la variable dinámica representada por el operador se conserva,
esta variable es justamente la paridad de la función de onda

si el estado es un estado estacionario, es decir , donde y


con los eigenvectores y eigenvalores del hamiltoniano , entonces si el
operador conmuta con el hamiltoniano, entonces los estados también son eigenvectores
del operador , . Por lo tanto

esto significa que para estados estacionarios el promedio de la variable dinámica es justamente
su eigenvalor y éste se conserva.

Por lo tanto, la paridad de las funciones de onda se conserva. Esta es una ley de conservación
nueva, que se presenta en la mecánica cuántica.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Pozo de potencial finito

Ahora consideraremos el potencial de un pozo finito, su expresión analítica es

la representación gráfica de este potencial está dada en la Figura 1.

Fig. 1 Potencial de pozo finito, cuya profundidad es y su ancho .

En la Fig.1, el eje-x se ha dividido en tres regiones; la región corresponde a , la región


cuando y la región cuando .

Para este potencial existirán soluciones a la ecuación estacionaria de Schrödinger cuando la


energía de la partícula sea mayor que el mínimo valor del potencial, es decir, para ; ¿por
qué? , pregunta para los alumnos.

A continuación resolvemos la ecuación de Schrödinger estacionaria para energías que cumplan la


condición: .
En la región el potencial es nulo, por lo tanto la ecuación de eigenvalores es

recordemos que , definamos entonces la constante positiva

con la cual podemos escribir (1) como

la solución general de (3) es

que es la superposición de funciones exponenciales reales.

En la región el potencial es , por lo tanto la ecuación de Schrödinger es

la cual la escribimos como

debido a que

esto implica que

entonces podemos reescribir (8) como

o bien

cuya solución general es


una combinación lineal de exponenciales complejas (ondas planas).

En la región el potencial vuelve a ser nulo, y por lo tanto la ecuación de Schrödinger


estacionaria, tiene la misma forma que en la región , es decir

es la misma que en la región y está dada por (2), la solución de esta ecuación es de la misma
forma que en la región pero con coeficientes distintos, esto es

Aquí debemos tener cuidado en las regiones y , es decir, debemos asegurarnos que la función
de onda no diverja cuando nos acercamos a los infinitos, veamos primero en la región

observamos que esta función diverge a menos que la constante . Lo mismo sucede en la
región

diverge a menos que la constante .

Por lo tanto, las soluciones físicamente aceptables en las regiones y son

y la función de onda en la región está dada por (13).

Sus primeras derivadas son entonces

Ahora ya estamos en condiciones de aplicar las condiciones de frontera, el potencial de pozo finito
tiene dos discontinuidades finitas, una en y la otra en . En la Nota_12 se demostró
que en esta situación tanto la función de onda como su primera derivada son continuas en los
puntos de discontinuidad finita del potencial. Por lo tanto
Empleando las expresiones explicitas de la función de onda y su derivada en las distintas regiones
dadas por (16), (13), (17), (18), (19) y (20) se obtiene para (21)-(24) las expresiones explícitas

Sustituyendo (25) en (26) y (27) en (28) obtenemos el sistema de ecuaciones

Que podemos escribir en forma matricial

Podemos observar en esta ecuación matricial que el vector columna es la función de onda en
la región en la base de ondas planas de energía fija [véase (13)]. Este vector columna debe ser
distinto del vector nulo, , ya que si fuese nulo la función de onda en la región sería
nula y eso significaría que no hay probabilidad de encontrar a la partícula dentro del pozo finito.
Por lo tanto, para que basta con exigir que el determinante de la matriz que multiplica

al vector columna sea nulo, es decir

La ecuación (32) tiene dos soluciones

estas dos soluciones son los eigenvalores de (31), y cada una de estas soluciones corresponde a un
eigenvector de (31). Calculemos los eigenvectores, consideremos primero
sustituyamos (34) en (30)

lo cual implica que

sustituyendo ahora (36) en (13) obtenemos

consideremos ahora la solución con signo negativo

sustituyendo esta solución en (30) obtenemos

lo cual implica que

sustituyendo ahora (40) en (13) obtenemos

Esto significa que a la solución de (33) con signo positivo le corresponde una función de onda seno
en la región , mientras que a la solución de (33) con signo negativo le corresponde una función
coseno en la región . Estas dos soluciones (34) y (38) las podemos simplificar llevándolas a las
expresiones más compactas respectivamente; en el caso de la (34)

en el caso de la (38
Recordemos que la energía está adentro de y de , por lo tanto sustituyendo sus valores en
términos de la energía dados por (2) y (11), estas dos soluciones (42) y (43) se pueden escribir de
manera inmediata como

La solución (44) corresponde a la función seno dada por (37) y la solución (45) a la función coseno
dada por (41). Conviene ponerlas juntas

y son simplemente las constantes que aparecen en (37) y (41) renombradas. Por lo tanto,
hemos encontrado las soluciones del pozo de potencial finito; podemos ver que las soluciones
dentro del pozo (región ) tienen paridad definida, la función coseno es par y la función seno es
impar. Esto ya lo deberíamos de saber desde el principio, ya que el potencial es invariante cuando
cambiamos por – (invariancia ante reflexión) lo cual implica el hamiltoniano conmuta con el
operador de paridad y por lo tanto las funciones de onda tienen paridad definida y además se
conserva la paridad (Nota_32).

Las ecuaciones que determinan los eigenvalores de las funciones de onda, (44) y (45), no se
pueden resolver de manera analítica, pues ellas pertenecen a la categoría de ecuaciones
trascendentes. Una manera de resolverlas es numéricamente (implementando algún método
numérico como el de bisección) y otra de manera gráfica. A continuación mostramos algunas
soluciones gráficas, para ello conviene definir las siguientes cantidades

en términos de estos parámetros las ecuaciones trascendentes (44) y (45) toman la siguiente
forma más compacta
respectivamente. El parámetro es la energía medida en unidades de la magnitud de la
profundidad del pozo y varía en el intervalo , el parámetro depende de constantes físicas
que determinan en sí el problema: la masa de la partícula (no es lo mismo para un electrón que
para un neutrón por ejemplo), el semiancho del pozo ( ) y de la magnitud de la profundidad del
pozo ( ). Recordemos que es el valor absoluto de la energía, es decir, .
Definiendo las funciones

podemos reescribir (49) y (50) como

Para encontrar la solución gráfica de (52) y (53) graficamos las funciones , y . Donde
se intercepten las gráficas de y tendremos una o varias soluciones de (52) y donde se
intercepten y tendremos las soluciones de (53).

Vemos un ejemplo concreto, consideremos un electrón atrapado en un pozo de potencial que


tiene un ancho de y una profundidad de ; con estos valores y los valores de
la masa del electrón y de la constante de Planck , podemos calcular la constante dada en (48) y
graficar entonces las funciones , y en el intervalo de , la Fig.2
muestra estas gráficas. En color negro está graficada la función , en color azul la función y
en color rojo la función . Observamos que hay 5 intercepciones en total: tres de éstas
corresponden a la ecuación (52) o (49) , y ; y dos corresponden a las soluciones de la
ecuación (53) o (50) y . Los valores de estas se muestran en la Fig.2 pero aquí se reproducen

como implica que


Fig. 2 Solución gráfica para los eigenvalores de un electrón atrapado en un pozo de potencial de
ancho y profundidad .

recordemos que las energías son , por lo tanto


, y corresponden a eigenfuciones pares [véase ecuación (46)]; y corresponde a
funciones impares [véase ecuación (47)]. A continuación se muestra de manera explícita esta
situación

Recordemos que fuera del pozo (regiones y ) las funciones de onda decaen exponencialmente
[véase ecuaciones (16) y (17)], mientras que adentro del pozo (región ) las funciones oscilan
[véase ecuaciones (56)-(60)]. Estos estados cuánticos, que son distintos de cero esencialmente en
una región finita y se extinguen en el infinito, se les llaman estados ligados.

El pozo finito tiene un número finito de estados ligados, en el ejemplo mostrado, hay cinco
estados ligados; para otra partícula (distinta masa) y otras dimensiones del pozo (ancho y
profundidad) el número de estados ligados cambia. Queda como ejercicio para los alumnos
mostrar que para que un pozo de ancho posea estados ligados, su profundidad satisface
los siguientes valores

Ahora para el caso de energías que cumplan la condición . Siguiendo los pasos anteriores,
queda como ejercicio para los alumnos probar que las soluciones en cada región está dada por
donde y están dados por

aplicando las condiciones de frontera (continuidad de la función de onda y su primera derivada en


y ) queda como un ejercicio para los alumnos demostrar que la matriz de
transferencia para este caso está dada por

donde y están dados por

Otro ejercicio para los alumnos, efectuar los cálculos para probar que el coeficiente de
transmisión de pozo de potencial está determinado por

Ejemplo concreto, para un electrón que tropieza con un pozo de potencial de ancho y
profundidad , la Fig.3 muestra el comportamiento del coeficiente de transmisión;
observamos cuatro resonancias

usando estas resonancias está situadas en


Fig. 3 Coeficiente de transmisión para un electrón a través de un pozo de potencial de ancho
y profundidad .

En el problema de dispersión de partículas incidiendo por la izquierda, i.e. cuando , como ya


vimos en el problema de la barrera de potencial [ecuación (31) de la Nota_31], la ecuación (64) se
reduce a

después de manipular de manera inmediata este sistema de ecuaciones eliminando la constante


, se llega a la relación entre las constantes y [véase ecuación (36) de la Nota_31]
está dado en (64), este elemento de matriz de la matriz de transferencia es un número
complejo y está dado por

el cual podemos escribir como

y como el coeficiente de transmisión es

podemos escribir (71) como

y por lo tanto (70)

donde está dado por

De esta manera la onda incidente y la onda transmitida se escriben como

el ángulo recibe el nombre de corrimiento de fase, y resulta muy importante en los procesos de
dispersión (colisión). Este corrimiento de fase depende de la energía, así como de la profundidad y
anchura del pozo y también de la masa de la partícula, todo esto a través de .

La variación del corrimiento de fase respecto a la energía , también es usada para determinar
las resonancias. Por ejemplo, para el electrón colisionando con el pozo finito de ancho
y profundidad cuyas resonancias se muestran tanto en las ecuaciones (67) y (68)
como en las Fig.3, se muestra en la Fig.4 la variación del corrimiento de fase respecto de la energía
normalizada a la profundidad del pozo (parámetro que hemos venido usando). Queda
como un ejercicio para los alumnos obtener de manera explícita esta derivada.
Fig. 4 Derivada del corrimiento de fase respecto a la energía normalizada para un electrón que
impacta un pozo de potencial de ancho y profundidad .

Observamos en esta figura (Fig.4) que obtenemos claramente los mismos resultados que ya
habíamos obtenido en la Fig.3, las resonancias se presentan en los mínimos locales de la derivada
del corrimiento de fase respecto de la energía.

Lo mismo podemos hacer en el problema de la barrera de potencial (que se estudió en la


Nota_31), es decir, determinar las resonancias mediante .
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Pozo Delta

Dado el siguiente potencial , es la delta de Dirac, .

a) Demostrar que la derivada de la función de onda es discontinua al cruzar este potencial, y


determine el salto en esta discontinuidad.

b) Obtenga el espectro de energía ligadas.

c) Obtenga sus eigenfunciones.

d) Encuentre el valor de x 0 tal que la probabilidad de encontrar a la partícula en la región


 x0 , x0  es exactamente 1
2 .

a)

El pozo delta, que está definido como

a diferencia del pozo finito, de la barrera y del escalón, la discontinuidad en este pozo en es
infinita y por lo tanto las condiciones de frontera son distintas. El potencial es independiente del
tiempo por consiguiente debemos resolver la ecuación de eigenvalores o ecuación de Schrödinger
independiente del tiempo

como se trata de estados ligados (¿por qué?)

Supondremos que es continua, integrando (2) alrededor de la discontinuidad

como es cero en todo punto excepto en , la segunda integral se puede extender desde
hasta y la primera integral es una diferencial exacta que podemos integrar de manera
inmediata

usando la propiedad fundamental de la delta de Dirac [véase ecuación (11) de Nota_14]

tomando el límite cuando tiende a cero

debido a que es continua la integral del lado derecho es nula, y los límites del primer término
del lado izquierdo corresponden a la derivada por la derecha y la derivada por la izquierda
respectivamente

por lo tanto, observamos que la derivada de la función de onda no es continua en la


discontinuidad infinita del potencial

sin embargo, esta discontinuidad de la derivada de la función de onda es finita.


b)

Dividimos el espacio en dos regiones, la región corresponde a y la región a . En


ambas regiones el potencial es nulo, por lo tanto, la ecuación de Schrödinger independiente del
tiempo se reduce a

la cual podemos escribir como

las soluciones son exponenciales reales, en la región y en la región , esto es

Al tomar el límite la función diverge a menos que , en el límite la


función diverge a menos que . Por consiguiente

Entonces, la derivadas están dadas por

Las condiciones de frontera en son: continuidad en la función de onda y discontinuidad


finita en la derivada, es decir

usando (11) y (12) en (15)

(13) y (14) en (16)


sustituyendo (17) en (18) y eliminando la constante, obtenemos

comparando con (10) podemos determinar las energías o eigenvalores

De (20) observamos que existe un solo eigenvalor para la energía. Es decir el pozo delta
solamente tiene un estado ligado.

c)

De (11), (12) y (17) vemos que la correspondiente eigenfunción está dada por

la cual podemos escribir simplemente como

Determinamos la constante normalizando la función de onda

las integrales son inmediatas

considerando implica que

Por lo tanto, la función de onda correctamente normalizada es

sustituyendo el valor explícito de dado en (19)


O bien en términos de la energía

Ejercicio para los alumnos: hacer un bosquejo gráfico de esta función de onda.

d)

La probabilidad de encontrar a la partícula en el intervalo es

y se nos pide que encontrar el valor de tal que , es decir

sustituyendo (27) en (30)

debemos dividir la integración desde hasta y desde hasta , es decir


sustitutendo (32) en (31)

lo cual implica que

es decir,
Mecánica Cuántica I
Jaime Avendaño

Partícula en un círculo

El problema de la partícula moviéndose en un círculo de radio es un problema en


, podemos usar el arco de de circunferencia, , que se muestra en la figura
para etiquetar la posición de la partícula sobre el círculo; podría usar también al ángulo .

La ecuación de eigenvalores para el operador de momento es

son las eigenfunciones del operador momento y sus eigenvalores. De manera


explícita (1) adquiere la forma

la cual podemos reescribir de manera conveniente como

o bien

la cual se puede integrar de manera inmediata


esto es

esto implica que

estas funciones son ondas planas que se propagan sobre el círculo.

La longitud del círculo es , por lo tanto, los valores del arco de longitud y
corresponden al mismo punto. La condición de unicidad de la función nos impone
que

sustituyendo (7) en (8)

esta condición es equivalente a

de aquí podemos observar que los eigenvalores del momento ahora son discretos

Además ahora las eigenfunciones del momento, son normalizables, es decir


considerando , (14) implica que , por lo tanto

Como la partícula sobre el círculo es libre, su hamiltoniano es

como y conmutan

tienen eigenfunciones simultáneas. Por lo tanto, las eigenfunciones de son ;


veamos sus eigenvalores

sustituyendo (11) en (18)

es decir, las eigenfunciones y eigenvalores del hamiltoniano son


Mecánica Cuántica I
Jaime Avendaño

Pozo infinito con una Dimensión Extra

Imaginemos que vivimos en un mundo con una dimensión espacial en el cual cada vez que
nos movernos una distancia , el escenario se repite. Claramente no hay manera de
diferenciar una línea infinita con esta extraña propiedad de un círculo de radio

¿Cómo expresamos matemáticamente esto? Declaramos que puntos que difieren en un


múltiplo entero de son el mismo punto, i.e., se dice que dos puntos y son el
mismo punto si sus coordenadas difieren en un múltiplo entero de ,

escribiremos simplemente

para identificar cualesquiera dos puntos que difieran en . Con esta identificación la
línea abierta infinita llega a ser un círculo. Normalmente para definir un círculo, lo hacemos
inmerso en , aquí no hemos necesitado de sumergir nuestro círculo en un espacio mayor.
No hay aquí ningún punto al que le podamos llamar centro, como cuando se define un
círculo en como el lugar geométrico de todos aquellos puntos cuya distancia a un punto
fijo (centro) es la misma. En nuestro caso, aún podríamos hablar figurativamente de un
radio , pero aquí este radio es simplemente aquella magnitud que multiplicada por es
la longitud de nuestro círculo. Se suele llamar a este tipo de dimensión; una dimensión
compactificada.

Ahora bien, al problema del pozo infinito le agregamos una dimensión extra
compactificada, es decir la partícula se mueve en un espació bidimensional de la forma
el potencial es ahora

La ecuación estacionaria de Schrödinger en 2-dimensiones es

la condición de frontera que debe satisfacer la función de onda es

De manera visual, podemos decir que la partícula se mueve sobre la superficie de un


cilindro de longitud y radio

En la región donde la partícula está confinada [donde ], la ecuación (5) se


reduce a

esta ecuación admite separación de variables , es decir


dividiendo (8) por se obtiene

esto implica que la función de , así como la función en deben de ser constantes, esto es

tal que

Las condiciones de frontera que satisfacen las funciones y son

Por lo tanto, el par de ecuaciones independientes con sus respectivas condiciones de


frontera a resolver son

La primera de ellas, ecuación (15), es la del pozo infinito usual; y conocemos


perfectamente sus eigenfunciones y eigenvalores
Este conjunto de vectores genera un espacio de Hilbert de dimensión infinita
que llamaremos .

Veamos ahora el problema de la variable-y, ecuación (16). El hamiltoniano en la variable-


y, , conmuta con el operador de momento en la variable-y, ,

por consiguiente ambos operadores tienen eigenvectores comunes, por lo tanto a


continuación buscaremos los iegenvectores de , esto es

de manera explícita (19) adquiere la forma

resolviendo esto implica que

estas funciones son ondas planas que se propagan en la dimensión compactificada.


Imponiendo ahora la condición de frontera

sustituyendo (21) en (22)

esta condición es equivalente a

de aquí podemos observar que los eigenvalores del momento están son discretizados
Además en esta dimensión compactificada, las eigenfunciones del momento, son
normalizables, es decir

considerando , (27) implica que , por lo tanto

Estas eigenfunciones del momento también lo son del hamiltoniano ; a continuación


determinamos sus eigenvalores

sustituyendo (25) en (29)

es decir, las eigenfunciones y eigenvalores del hamiltoniano son

El conjunto de vectores genera otro espacio de Hilbert de dimensión infinita que


llamaremos .

Por lo tanto las eigenfunciones completas son


y sus eigenvalores

El conjunto de vectores

genera un nuevo espacio de Hilbert de dimensión que se le conoce como el


producto tensorial de los espacios de Hilbert y y se denota

de manera que todo vector en , o bien toda función de onda en el pozo infinito con una
dimensión extra compactificada se escribe

Los nuevos niveles de energía , incluye los viejos niveles de energía (los del pozo
infinito uni-dimensional) cuando ,

cuando se añaden nuevos niveles de energía, por ejemplo el nuevo nivel de menor
energía es aquel para y , es decir

este nivel de energía se encuentra doblemente degenerado, le corresponden las funciones

que son linealmente independientes (son ortogonales).

Cuando , el segundo término de (38) es mucho mayor que el primero y entonces


Esta energía es comparable al nivel n-ésimo, , del pozo infinito unidimensional
(problema original) cuando , es decir

dado que implica que ; es decir si la dimensión compactificada es muy


pequeña los nuevos niveles debidos a la nueva dimensión aparecen a energía muy grandes.
Por ejemplo si y , entonces , como

por consiguiente

Por lo tanto, a menos que los experimentos se lleven a cabo a energías muy muy altas,
estas dimensiones compactificadas pueden permanecer ocultas. A bajas energía
seguiremos observando el mismo espectro del pozo infinito unidimensional.

Imaginemos ahora un espacio de 3-dimensiones, tal que una de las dimensiones se


encuentra compactificada
y supongamos una partícula confinada al potencial

Imaginemos ahora un espacio tetra-dimensional, donde una de las dimensiones está


compactificada

y consideremos una partícula sometida al potencial


Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Pozo Delta Doble

El llamado pozo-delta doble está dado por el potencial , es


la delta de Dirac, . Una representación pictórica se muestra en la siguiente figura

En la figura la línea de energía indica que estaremos buscando soluciones a la ecuación de


Schrödinger con energías negativas (que corresponden a estados ligados en este caso ¿por qué?) ,
es decir

el espacio (eje-x) se ha dividido en tres regiones: Región-I ( ), Región-II (


) y Región-III ( ). Los puntos y son los puntos frontera entre las
regiones I y II y la II y III respectivamente. En estos puntos la discontinuidad del potencial es
infinita por consiguiente sabemos que la función de onda es continua pero su primera derivada
sufre una discontinuidad finita dada por , donde .

Tanto en la Región-I, como en la Región-II y como en la Región-III en potencial es nulo por


consiguiente la ecuación de eigenvalores, (1), se reduce a

como se define

entonces (2) se escribe

cuyas soluciones en las regiones I, II y III son

Al tomar el límite la función diverge a menos que , en el límite la


función diverge a menos que . Por consiguiente

entonces, la derivadas están dadas por

Las condiciones de frontera en son: continuidad en la función de onda y discontinuidad


finita en la derivada, es decir
usando (8) y (9) en (14)

(11) y (12) en (15)

sustituyendo (16) en (17)

Ahora bien las condiciones de frontera en son: continuidad en la función de onda y


discontinuidad finita en la derivada, es decir

usando (9) y (10) en (19)

(12) y (13) en (20)

sustituyendo (21) en (22)


Observando (18) y (23), podemos escribirlas en una ecuación matricial

Para que existan soluciones distintas de la trivial, i.e. , el determinante de la matriz


debe de ser nulo

esto implica que tenemos dos soluciones

sustituyendo la solución con signo positivo

en (23) se obtiene

sustituyendo el resultado (28) en

sustituyendo ahora la solución con signo negativo

en (23) se obtiene
sustituyendo el resultado (31) en

La función de onda (29) es una función impar

y le corresponde

sustituynedo (3) en (34) se obtiene la energía del estado par

la función de onda (32) es una función par

y le corresponde

sustituynedo (3) en (37) se obtiene la energía del estado par

las ecuaciones para determinar las energías y son ecuaciones trascendentes, las cuales no
tienen solución cerrada, por lo tanto debemos de buscar las soluciones de manera numérica 0
gráfica . Para ver la solución gráfica es más fácil trabajar con las ecuaciones (34) y (37) en lugar de
las (35) y (38) respectivamente; para ello escribimos (34) y (37)

definiendo las funciones: , y ; observamos


que la solución de la ecuación trascendente (39) se obtiene donde se intersecan las gráficas de las
funciones y , mientras que la solución de la ecuación trascendente (40) se encuentra
en la intersección de las graficas de las funciones y ; esto lo vemos en la figura
siguiente

en esta figura vemos que las funciones y se cruzan en , la cual es la solución de (39)
o de manera equivalente de la ecuación (35) i.e. la solución impar; mientras que las funciones
y se cortan en , la cual es la solución de la ecuación (40) o de manera equivalente
(38) i.e. la solución par.

¿Puede ser que algunas de estas funciones no se corten en algún punto ? la figura siguiente
nos muestra esta situación

vemos que y sí se corta, pero las funciones y no; por lo tanto en este caso
solamente existe una solución, la solución par. La pendiente de la función es constante
; de esta última figura podemos observar que cuando la pendiente de la función ,
, en sea menor que no se cortan las funciones y
en algún , esto es

es decir, para que existan las dos soluciones (par e impar) se requiere que

esto quiere decir que existe una separación crítica entre los pozos deltas, , si la
separación entre los pozos es mayor que esta separación hay dos soluciones ligadas (una par y una
impar), en cambio si es menor que esta separación crítica solamente hay una solución (la solución
par).

Al comparar (39), , con (40), ; vemos que la solución de (39),


, es menos que la solución de (40),

es decir, el estado de menor energía es el estado par (estado base).

La energía del estado ligado en un pozo delta es , al comparar esta energía con las
dos energías del doble-pozo-delta ( y ) observamos que

por ello dos pozos delta prefieren estar unidos que separados , i.e. se forma una especie de
molécula de “átomos deltas”.

Usando las condiciones de frontera (14) y (19) para la solución par obtenemos

de esta manera la función del estado par es


la constante la podemos determinar normalizando la función (ejercicio para los alumnos),

por lo tanto

El mismo procedimiento para el estado impar (ejercicio para los alumnos) nos lleva a

Las siguientes figuras muestran las gráficas de la función de onda de los estados pares e impares y
las gráficas de la densidad de probabilidad de estos estados.
Función de onda
Densidad de probabilidad
Finalmente

cuando las energías tienden a la energía del pozo-

delta aislado (dos pozos-delta aislados). Cuando (dos veces la energía


del pozo-delta) y ya no existe (ver explicación párrafos arriba). Conforme los pozos se acercan
el nivel crece y termina por ser expulsado quedando un solo nivel ligado. Conforme los pozos se
acercan el nivel se hace más profundo
Mecánica Cuántica I
Jaime Avendaño

Pozo-delta en un pozo-infinito
Considere una partícula de masa sometida al potencial

a) Obtenga sus eigenfunciones.


b) Encuentre la expresión explícita de la ecuación que determina el espectro de energía.
c) En el caso particular que , obtenga la constante de normalización.
d) Suponga que la partícula es un electrón, y considerando los siguientes valores
, . Obtenga una expresión simplificada para el espectro de energía y calcule
el valor numérico del estado base.

Dividimos el eje-x en cuatro regiones: la es cuando , la


cuando , la cuando y la cuando . Una
representación gráfica de este potencial se muestra en la Figura

a)
La función de onda en las regiones y son nulas, es decir

Mientras que en la la función de onda satisface la ecuación de Schrödinger


estacionaria
con la condición de frontera a la izquierda

Podemos escribir (2) como

donde se ha definido la constante como

la solución general de (4) es bien conocida y está dada por

que es la superposición de dos ondas planas, una viajando hacia la derecha y la otra hacia la
izquierda.

Al imponer la condición de frontera en , se obtiene

lo cual nos dice que . Por lo tanto (6) se puede escribir como

En la la ecuación de Schrödinger es exactamente de la misma forma que en la


, es decir

con la misma dada por (5), y la condición de frontera en el extremo derecho de esta
región es

La solución general de (10) es como la dada por (6), pero para facilitar la condición de
frontera en , la escribimos como

por lo tanto, al evaluar en la frontera derecha de esta región


lo implica que . Por consiguiente (12) puede escribirse como

Por lo tanto, la función de onda en todo el espacio es

b)
Escribamos nuevamente la función de onda y sus derivadas en las regiones y

Ahora veamos la condición de frontera en , en este punto existe un pozo-delta; por lo


tanto la función de onda es continua y la primera derivada tiene una discontinuidad finita

sustituyendo (14) y (15) en (18) obtenemos

sustituyendo (16) y (17) en (19) obtenemos

reescribiendo (20) y (21) de la siguiente manera


podemos ver que forman el siguiente sistema matricial

y no pueden ser nulos ambos, pues eso implicaría que la función de onda fuese nula en
el interior del pozo, lo cual implicaría que no hay partícula, lo cual contradice la hipótesis
inicial que nos dice que hay una partícula dentro del pozo; por lo tanto esto implica que el
determinante de la matriz debe anularse, es decir

quitando el paréntesis cuadrado

desarrollando el primer término

desarrollando ahora el tercer término

sustiyuyendo (27) y (28) en (26) se obtiene

escribamos esta ecuación como

esta es una ecuación trascendente para los eigenvalores , la energía está dentro de , de
(5) vemos que

c)
Considerando , la condición de frontera para la función de onda dada por (20) se
reduce a
De esta manera la función de onda es ahora

la constante , la podemos determinar normalizando la función de onda

puesto que la función de onda es nula tanto en la región- como en la región- , la integral
se reduce a

considerando que se obtiene de manera inmediata

d)
En este caso, , la ecuación trascendente que determina los valores propios, Ec. (29),
adquiere la forma

suponiendo que la partícula es un electrón y con los datos siguientes

podemos escribir (37) como


usando es inmediato escribir (39) como

definiendo , escribimos (40) de manera muy simple

esta ecuación, que tiene un número infinito de soluciones, se puede resolver de manera
gráfica o numérica, la primera raíz es , esta raíz corresponde al estado base

es decir
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Partícula en el campo de gravedad terrestre

Considere una pelota de masa rebotando sobre el piso. Suponga (1) que el movimiento es
exactamente vertical, (2) que las colisiones con el piso son perfectamente elásticas, (3) que la
fuerza de gravedad es uniforme.

a).- Haga un pequeño bosquejo del potencial en el que se mueve la pelota, escriba la ecuación de
Schrödinger y las condiciones de frontera.

b).- Determine sus eigenfunciones y la ecuación que determina el espectro de energía.

Este problema se ilustra de manera pictórica en la siguiente figura, cuando la pelota se encuentra
a una altura del suelo, la energía potencial gravitacional es . La pelota rebota en el
suelo de manera elástica, no puede penetrar en el suelo, por lo tanto podemos ver que el suelo
representa una pared impenetrable, es decir hay un potencial infinito para , es decir
.

Fig. 1

Por lo anterior podemos entonces escribir el potencial en el que se encuentra inmersa la pelota es
Un bosquejo de este potencial se muestra en la Fig.2

Fig. 2

Las condiciones de frontera para la función de onda son

Por lo tanto, la ecuación de Schrödinger para es

Reescribimos (3) de la siguiente manera

o bien

Definamos la nueva variable mediante

es aún una constante a definir. Con este cambio de variable


Por lo tanto, sustituyendo (6) y (8) en (5)

o bien

recordemos que la constante está pendiente de definir, es momento de definirla; para llevar
(10) a una forma conocida definimos como

con esta definición de contantes (10) toma la expresión

que es la conocida ecuación diferencial de Airy. Cuyas soluciones son, obviamente, las funciones
de Airy, las cuales no tienen una expresión en términos de funciones elementales; una
representación integral de éstas funciones es

En la Fig.3 se muestra una gráfica de la función de Airy.

Por lo tanto, las soluciones de (12) son

es la constante de normalización.

De (6) y (11) obtenemos

de esta manera
Por lo tanto , así que la condición de frontera dada en (2) implica

pero esto implica que

es decir, las raíces de la función de Airy [aquellos valores tal que son llamados
raíces de la función de Airy, el signo menos es mera conveniencia] determinan los eigenvalores,
esto es

Fig.3 Función de Airy, se muestra la primera raíz

Estos valores discretos de la energía, nos permite escribir (16) como


de manera que la función de Airy

y la eigenfunción correspondiente al eigenvalor es

donde la constante de normalización está determinada por

considerando , implica que

Para finalizar consideremos solamente que de acuerdo con la definición de es (19), ,


por lo tanto ; esto nos permite determinar el valor del estado base
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Partícula en un potencial armónico en tiempos distintos

Un sistema cuántico de masa m sometido a un potencial de oscilador armónico, se encuentra en


el estado

, para alguna constante A .

i) ¿Cuál es el valor esperado de la energía?

ii) Para algún valor del tiempo T , la función de onda es

, para algún valor de la constante B , ¿cuál es el


menor valor posible de T ?

Solucuón:

Este problema es muy simple. Las eigenfunciones del oscilador armónico son [ecuación (101) de
Nota_21]:

o bien en términos de la variable

[véase ecuación (100) de la Nota_21]


con eigenvalores

i).-

Usando el cambio de variable (2), podemos escribir la función de onda inicial como

desarrolando el cuadrado

de (3) podemos escribir de manera explícita las primeras eigenfunciones

sustituyendo (8), (9) y (10) en (7)

donde

Normalizando la función determinamos la constante ,

sustituyendo esto (12) en (13)

Sustituyendo el valor de en (11) obtenemos que


En esta expresión podemos remplazar las variables sin alterar nada (¿por qué).

Calculemos ahora el valor esperado de la energía en este estado

Sustituyendo (16) en (15)

usando las propiedades del producto interno

usando la ecuación de eigenvalores

y la ortonormalidad de las eigenfunciones

(18) se reduce a

de (4) obtenemos

sustituyendo (22) en (21)

ii).-
Aplicado el operador de evolución temporal a dado en (15) para un tiempo
arbitrario

usando ecuaciones (15) y (19) de la Nota_27, ,

Usando las expresiones explícitas para , y dadas en (22) se obtiene

simplificando

evaluando al tiempo

Sin embargo, al tiempo las condiciones del inciso (ii) nos dice que la función de onda es

usando la variable

igualmente que antes, desarrollando el cuadrado y rearreglando

en términos de las eigenfunciones del oscilador armónico

donde
Normalizando la función determinamos la constante ,

sustituyendo esto (34) en (33)

aquí se ha tomado en general .

Sustituyendo el valor de en (32) obtenemos que

(36) debe de ser idéntica que (28), por lo tanto

de (38) obtenemos que

esto implica que

como en este problema estamos considerando tiempos

de (37) obtenemos

por consiguiente
entonces según (35) la constante es

en general podemos escribir la función de onda de este inciso

El valor mínimo de , es decir , se obtiene de (42) cuando


Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Potencial escalón

Ahora consideraremos el siguiente potencial conocido como potencial escalón

la representación gráfica de este potencial está dada en la Figura 1.

Fig. 1 Potencial escalón, dado por (1), se le llama la altura de la barrera y es el ancho.

En la Fig.1, el eje-x se ha dividido en dos regiones; la región corresponde a y la la región


cuando . A continuación resolvemos la ecuación de Schrödinger estacionaria para este
potencial y energías positivas ( ). Pregunta para los alumnos: ¿para energías negativas
existirá solución? La ecuación a resolver es

Igual que en el caso de la barrera de potencial, resuelto en la Nota_9, debemos dividir este
problema en dos casos respecto a la energía. Uno cuando la energía es menor que la altura de la
barrera, esto es cuando ; y el otro caso cuando la energía es mayor que la altura de la
barrera, .
Caso-1: ( ):

En la región el potencial es nulo, por lo tanto (2) toma la forma

la cual podemos escribir como

donde se ha definido la constante como

la solución general de (5) es bien conocida y está dada por

que es la superposición de dos ondas planas una viajando hacia la derecha y la otra hacia la
izquierda.

En la región el potencial es , por lo tanto (2) adquiere la forma

la cual la escribimos como

debido a que en este caso , implica que . Aquí es conveniente hacer la


observación que esta región es una región prohibida para las partículas clásicas, ya que la energía
potencial es mayor que la energía de la partícula implicaría que la energía cinética fuese negativa;
por lo tanto una partícula clásica desplazándose por la región hacia la región , al llegar a
simplemente retornaría hacia la izquierda. Vemos que sucede con la partícula cuántica, definamos
la constante positiva de la siguiente manera

y reescribir (8) como


la cual tienen por solución general

una combinación lineal de exponenciales reales.

Para este potencial debemos tener cuidado con la región , a diferencia de la barrera de
potencial, en el potencial escalón esta región se extiende hasta , por lo cual debemos
tener cuidado con la solución (11). La función , diverge en este límite

por lo tanto la constante debe anularse, , para evitar esta divergencia. Por consiguiente, la
solución en la región es

Vemos que la función de onda en la región es distinta de cero, esto significa que hay una
probabilidad distinta de cero de encontrar a la partícula en esta región, es decir, la partícula
cuántica sí puede penetrar en esta región prohibida para las partículas clásicas.

La Figura 2 muestra de manera esquemática estas soluciones.

Fig. 2 Potencial escalón y sus soluciones en cada una de las regiones para el caso .

Las derivadas de la función de onda en las distintas regiones son

Ahora aplicaremos las condiciones de frontera, el potencial escalón tiene una discontinuidad finita
en . En la Nota_7 se demostró que en esta situación tanto la función de onda como su
primera derivada son continuas en los puntos de discontinuidad finita del potencial. Por lo tanto
empleando las expresiones explicitas de la función de onda y su derivada en las distintas regiones
dadas por (6), (13), (14) y (15) se obtiene para (16) y (17) las expresiones explícitas

sustituyendo de (18) en (19) es inmediato obtener

definiendo , es decir

podemos reescribir (20) como

sustituyendo ahora (22) en (18) obtenemos

A continuación calcularemos los coeficientes de transmisión y de reflexión . Sabemos


que para calcular estos coeficientes debemos calcular los flujos de probabilidad incidente,
reflejado y transmitido. En este caso las ondas incidente, reflejada y transmitida son ,
y respectivamente. Para las ondas incidente y refleja, e l flujo ya fue calculado de manera
explícita en la Nota_31, aquí sólo ponemos el resultado correspondiente

para el flujo transmitido usamos las expresiones (13) y (15)

debido a que la expresión dentro del paréntesis rectangular es real y por consiguiente su parte
imaginaria es nula. Por lo tanto el coeficiente de transmisión es nulo
lo cual implica que el coeficiente de reflexión debe ser uno , esto también lo podemos
observar de manera explícita usando (22) en la definición de

Sustituyendo (22) en (6)

finalmente obtenemos

sustituyendo (22) en (13)

es una constante arbitraria que podemos escoger como sin pérdida de generalidad,
está dado por (21) y depende de la energía y de la altura del escalón

donde se ha usado las expresiones explícitas de y dadas por (5) y (9) respectivamente.

La densidad de probabilidad está dada entonces por

De esta expresión podemos ver que una vez que la partícula penetra en la región , la densidad
de probabilidad a una distancia es

es decir, a esta distancia la probabilidad es apenas el de la probabilidad con la que ingresó


a esta región, dicho en otras palabras la probabilidad disminuyó en un al recorrer esta
distancia.

Consideramos que un electrón viaja hacia un escalón de potencial de altura con una energía
de , la densidad de probabilidad dada por (32) se muestra en la Fig.3. Para estos datos
.
Fig. 3 Densidad de probabilidad para un electrón que impacta un potencial escalón de de
altura, con una energía de . La escala en el eje-x está en .

Caso 2:

Para este caso la solución en la región es la misma que en el caso anterior y está dada por (6) y la
magnitud el vector de onda de las ondas planas está dado por (5). Pero en la región el
comportamiento cambia significativamente; igualmente que en el caso de la barrera, en la región
la ecuación estacionaria de Schrödinger formalmente tiene la misma la misma forma que (7) y
(8), sin embargo ahora la energía es mayor que la altura del escalón del potencial, es decir
. Por lo tanto podemos definir ahora la constante positiva

por consiguiente la ecuación (8), en este caso, adquiere la forma


cuya solución general es ahora

una combinación lineal de ondas planas (exponenciales complejas) a diferencia del caso anterior
que eran exponenciales reales.

Una vez más, consideremos el caso donde , que corresponde al de una partícula libre
incidiendo por la izquierda, , sobre el escalón del potencial; como resultado hay una onda
reflejada y una onda transmitida . Por lo tanto

La Figura 4 muestra de manera esquemática estas soluciones.

Fig. 4 Potencial escalón y sus soluciones en cada una de las regiones para el caso .

Las correspondientes derivadas en cada región

Aplicaremos ahora las condiciones de frontera, el potencial escalón tiene una discontinuidad finita
en . En la Nota_7 se demostró que en esta situación tanto la función de onda como su
primera derivada son continuas en los puntos de discontinuidad finita del potencial. Por lo tanto
empleando las expresiones explicitas de la función de onda y su derivada en las distintas regiones
dadas por (6), (37), (38) y (39) se obtiene para (40) y (41) las expresiones explícitas

sustituyendo de (42) en (43) es inmediato obtener

sustituyendo ahora (44) en (42) obtenemos

A continuación calcularemos los coeficientes de transmisión y de reflexión . Sabemos


que para calcular estos coeficientes debemos calcular los flujos de probabilidad incidente,
reflejado y transmitido. En este caso las ondas incidente, reflejada y transmitida son ,
y respectivamente. Por lo tanto, los flujos correspondientes son

Usando (45) encontramos que el coeficiente de transmisión, en este caso adquiere la forma

y el de reflexión

Usando las expresiones explícitas de y podemos expresar los coeficientes de transmisión y


reflexión en función de la energía de la partícula.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Reversed Time Solution

Partiendo de la ecuación de Schrödinger con potencial independiente del tiempo y real

tomemos ahora el complejo conjugado de esta ecuación.

cambiemos ahora

simplificando

esto implica que es solución de la ecuación de Schrödinger.

Por lo tanto, si es solución de la ecuación de Schrödinger también lo


es. recibe el nombre de solución de tiempo inverso.

Para estados estacionarios

implica que
por lo tanto

tal que

por lo tanto, si es solución de la ecuación estacionaria de Schrödinger


también lo es.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Propidades Generales de la Matriz de Transferencia

Supongamos un potencial cualquiera de corto alcance, como se muestra es la figura

En la Región-I el potencial es cero igual que en la región-III, por lo tanto las soluciones son de la
forma

La matriz de transferencia conecta las soluciones en ambas regiones de la siguiente manera

Invarianza ante inversiones temporales

Si invertimos el tiempo , las soluciones estacionarias son

y
la figura 2 muestra esta situación

De acuerdo a la construcción de la matriz de transferencia, en esta situación tenemos

Ahora bien, de la ecuación (3) obtenemos que

es decir

podemos observar que

definiendo

entonces escribimos (9) como

Por lo tanto
sustituyendo (8) en (12)

lo cual implica que

esto es

multiplicando esta ecuación por la derecha por se obtiene

pero , por consiguiente (15) adquiere la forma

Como es una matriz de

significa que en general la matriz de transferencia depende de parámetros. Conjugando la


matriz de transferencia se obtiene

por consiguiente (16) se escribe de manera explícita como

de donde podemos ver que

es decir, la invarianza ante inversiones temporales se refleja en la matriz de transferencia como

Esto reduce el número de parámetros libres a 4.


Conservación de flujo

Para estados estacionarios la densidad de probabilidad es independiente del tiempo

así como también el flujo de probabilidad

por consiguiente la ecuación de continuidad

Para la solución en la Región-I, , el flujo de probabilidad es

de manera análoga en la Región-II, la función de onda es , por lo tanto


el flujo es

Estas expresiones para el flujo las podemos reescribir como


definiendo

se puede escribir (27) de la siguiente manera

de manera análoga

La constancia del flujo dada por ecuación (24) implica que

es decir

o bien

Tomado el adjunto de la ecuación (3), ,

sustituyendo (34) en (33)

esto es

de esta manera hemos encontrado que la conservación de flujo (constancia del flujo) se expresa
como
Veamos de manera explícita esta expresión

esto implica que las condiciones que satisfacen los elementgos de matriz de la matriz de
transferencia que conserva flujo son

Invarianza ante inversiones temporales y conservación de flujo

Si la hay invarianza ante inversiones temporales y conservación de flujo, los elementos de matriz
de la matriz de transferencia no solamente satisfacen las condiciones (39) a (42) sino también las
condiciones dadas por (20), . Lo cual implica que las ecuaciones (39) y
la (42) es la misma, así como también la s (40) y (41). Podemos entonces escribir (39) como

pero esta cantidad no es otra cosa que el determinante de la matriz . Por lo


tanto una matriz de transferencia que que es invariante ante inversiones temporales y conserva
flujo, su determinante debe ser la unidad

Esto hace que este tipo de matrices solamente tengan 3 parámetros libres.
Mecánica Cuántica I

Jaime Avendaño

Operadores Unitarios

Consideremos un mapeo de , recordemos que es el conjunto de los operadores lineales


sobre el espacio de Hilbert, denotaremos a la imagen de como . Este operador dependiente

del parámetro actúa los vectores del espacio de Hilbert . Ya nos hemos topado con este tipo
de operadores antes, justamente el operador de evolución temporal es uno de ellos

en este caso el parámetro es el tiempo. En general conforme varía, su imagen también


varía de tal manera que para distintos valores de se tendrán distintos operadores, que podrían
no conmutar. Por ejempo si definimos el operador

implica que

Podemos definir
Un operador definido en todo el espacio de Hilbert tal que

recibe el nombre de isométrico. Si , esto es, si la imagen de es todo , entonces se


dice que es unitario.

Consideremos la suma , entonces para unitario tenemos

esto implica que

repitiendo estos cálculos con

(7) y (8) implican que

los operadores unitarios preservan también el producto interno .

Usando en (9) vemos que


y como el rango de es todo , y suponemos definido en todo también, entonces
. Y tendremos entonces una definición alternativa de operador unitario.

Se dice que un operador acotado y definido en todo es unitario si y sólo si

Sea un eigenvector del operador unitario , esto es

la expresión (9) implica que

Sean y eigenvectores del operador unitario con eigenvalores y , esto es

usando la propiedad (9)

si lo cual implica que

para los operadores unitarios también se satisface que eigenvectores correspondientes a


eigenvalores distintos son ortogonales.

Usando una notación primada para los vectores transformados

escribimos (9) como


usando la propiedad (11)

Sea ahora un operador arbitrario, el valor esperado lo podemos escribir como

esto es, los valores esperados se preservan ante una transformación unitaria.

Veamos ahora la ecuación de eigenvalores de un operador , supongamos que son sus


eigenvectores y sus eigenvalores, es decir

en esta expresión podemos hacer lo siguiente

usando (19) en (22)

actuando con por la izquierda sobre (23)

es decir, las ecuaciones de eigenvalores se preservan ante una transformación unitaria; los
eigenvalores permanecen invariantes.

Consideremos dos operadores cuyo conmutador sea proporcional al operador identidad

entonces
actuando sobre (26) con por la izquierda y con por la izquierda tenemos

esto es, el conmutador (25) se preserva ante una transformación unitaria.

Regresando a los operadores que dependen de un parámetro real, supongamos dos de ellos
y , sean y dos estados completamente independientes del parámetro real . El
elemento de matriz depende del parámetro ; al variar el parámetro el
elemento de matriz es una función compleja de este parámetro. Usaremos a continuación la
notación de Dirac por comodidad,

podemos introducir en (28) la relación de completitud (Nota_30)

donde

igualmente para ,

por lo tanto (29) se puede escribir como


y como

implica que (32) es

se cumple la regla de la derivada de un producto.

Sea un operador, entonces

sea ahora , entonces el operador es

calculando su adjunto
Definamos ahora el operador , entonces

Definamos ahora el operador , entonces

la segunda derivada
para la tercera derivada

y así sucesivamente las siguientes derivadas; podemos observar que . Podemos


desarrollar en serie de Taylor alrededor de , esto es

donde

por lo tanto, usando (42) en (41) se obtiene

podemos probar exactamente lo mismo para

en particular para en (43) y (44) se obtiene

Por lo tanto el inverso de es

pero (36) nos dice que es el adjunto de de , por consiguiente

lo cual significa que el operador es unitario, siempre que sea autoadjunto.

Por lo tanto el operador de evolución temporal


es un operador unitario ya que el hamiltoniano es un operador autoadjunto.

Desarrollando el operador de evolución temporal en serie tenemos

para tiempos muy pequeños, , podemos aproximar la expresión (49) como

este operador es unitario a primer orden

este operador infinitesimal desplaza los estados cuánticos en el tiempo la cantidad infinitesimal
,

veamos la aplicación del operador

También podría gustarte