Está en la página 1de 4

IES SAAVEDRA FAJARDO 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA

Tema 14: Alfonso XIII: La dictadura de Primo de Rivera. (1923-1930)


1.- Introducción.
Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El
golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII, que le
encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares.
Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y
la disolución de las Cortes. El régimen de la Restauración era sustituido y la Constitución de 1876
“suspendida”, en medio de la indiferencia popular y sin apenas resistencia por una dictadura
militar.
Diversos factores explican que la dictadura militar se contemplara como una solución a la
crisis del país entre la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército:
 El fracaso y degeneración del sistema político del turnismo bipartidista dominado por
una oligarquía caciquil, que había sido incapaz de democratizar el sistema político.
Descontento del Ejército, agudizado tras el desastre de Annual que incrementó el
descrédito de los políticos y militares.
Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos y del movimiento
obrero.
El contexto político internacional, caracterizado por la crisis de los sistemas democráticos
y el triunfo del fascismo en Italia en 1922 con el ascenso al poder del dictador Mussolini.
2.- Desarrollo.
La dictadura tuvo siete años de duración en las que se sucedieron dos formas de gobierno: el
Directorio Militar (1923-25) y el Directorio Civil (1925-30), así denominados por la procedencia de
sus miembros. El Directorio Militar se presentaba como un régimen con carácter interino con la
pretensión de resolver los problemas pendientes; el Directorio Civil pretendía la
institucionalización del régimen y mostraba más interés por las cuestiones de índole económica y
social.
Primo de Rivera encabezó un Directorio Militar que
concentró todos los poderes del Estado excluyendo a los
políticos del periodo anterior. Inicialmente encontró poca
resistencia, en la medida en que venía a sustituir a un
régimen desprestigiado y en que prometía una dictadura
meramente transitoria inspirada en los ideales expresados
por los regeneracionistas de comienzos de siglo (como
Joaquín Costa), para restaurar el orden y desarraigar la
influencia caciquil de la vida política (incluso los socialistas
le prestaron una benévola neutralidad). Por tanto, la
Dictadura se presentó como heredera directa del impulso
regeneracionista, dispuesta a acabar con la ineficacia del
sistema caciquil.

El rey Alfonso XIII junto al general Miguel Primo de Rivera (derecha)


después de su nombramiento como Jefe del Gobierno y Presidente del
Directorio militar.

1
IES SAAVEDRA FAJARDO 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA

Aunque formalmente se inspirara a veces en el modelo fascista de la Italia de Mussolini, su


dictadura fue más moderada y conservadora. Algunos historiadores han apuntado recientemente
que posiblemente lo que quería era evitar la democratización de España, ya que el último
gobierno de García Prieto se había planteado grandes reformas, que podían resultar
amenazadoras para ciertos sectores e intereses sociales.

Durante los años del Directorio Militar (1923-25) las primeras medidas mostraron su carácter
dictatorial: suspensión del régimen constitucional, disolución de las Cortes, cese de las autoridades
civiles, prohibición de las actividades de los partidos políticos y de los sindicatos…

Todo ello fue acompañado de la militarización del orden


público y se dedicó a perseguir a los anarquistas (cuyo
sindicato CNT fue declarado ilegal) y comunistas, a
liquidar la Mancomunidad de Cataluña (primer intento de
autogobierno regional) y a reforzar el proteccionismo
estatal en favor de la industria nacional y a fomentar la
construcción de grandes obras públicas.
Creó un nuevo partido político, la Unión Patriótica. No
tenía un programa ideológico definido y cuya misión era
prestar apoyo a la Dictadura. La mayoría de sus afiliados
procedían de las filas católicas, funcionarios de la
administración y caciques rurales. Su ideario entroncaba
con principios como la monarquía, la religión católica, la
patria, la autoridad y el orden social.

Generales miembros del Directorio militar, el General Primo de Rivera y el rey Alfonso XIII.

Uno de sus mayores éxitos consistió en consolidar la presencia española en Marruecos mediante
una victoria militar que puso fin a años de permanentes guerras y dificultades (como el «Desastre
de Annual» de 1921). El
desembarco de Alhucemas
(1925) formó parte de una
operación combinada con
el ejército francés para
acabar con la rebelión de
las cabilas del Rif. Si bien
contradecía todas las ideas
anteriores del dictador, fue
un éxito tan significativo
que animó a Primo de
Rivera a institucionalizar su
dictadura de forma
duradera.
Desembarco de Alhucemas. Marruecos 1925

2
IES SAAVEDRA FAJARDO 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA

El Directorio Militar dio paso a un Directorio Civil (1925-30) en el que el dictador intentó
institucionalizar su régimen con la creación de una Asamblea
Nacional Consultiva (1927), la Dictadura dejaba de ser un régimen provisional para dejar paso a la
construcción de un régimen autoritario destinada a sustituir el régimen parlamentario. Para ello se
elaboró un anteproyecto de Constitución (1929). La Asamblea tuvo un carácter corporativo y
autoritario; estaba compuesta por representantes de las corporaciones elegidos por sufragio
indirecto, por funcionarios de la Administración y por representantes sociales escogidos desde el
poder. Así, el sufragio universal quedó relegado al olvido. Aquel simulacro de Parlamento no
democrático, sin embargo, mostró la diversidad de posiciones políticas que había entre los
seguidores de la dictadura, entre católicos conservadores de viejo cuño y corporativistas
autoritarios atraídos por el fascismo.
Desde el punto de vista económico, la buena coyuntura económica internacional de los años
veinte benefició a la Dictadura. Fueron años de política nacionalista y de dirigismo estatal que
combinaron elementos intervencionistas (proteccionismo) con un impulso de las obras públicas
(ferrocarriles, carreteras,
planes hidroeléctricos…),
concedía ayudas a las
empresas que no pudieran
competir con el exterior.
También concedió grandes
monopolios como el
teléfono (Compañía
Telefónica Nacional de
España), el control del
petróleo a CAMPSA. Esto
supuso un déficit
presupuestario y un gran
endeudamiento del Estado.

Camión de Campsa (Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A.)


La empresa nace el 17 de octubre de 1927. Su función es administrar la concesión del
monopolio estatal de petróleos
Puso en marcha un modelo de regulación del trabajo que pretendía eliminar los conflictos
sociales mediante la intervención del Estado, la integración de los sectores moderados del
movimiento obrero y la represión de las fuerzas más radicales. A este fin creó la Organización
Corporativa Nacional, creando comités que estaban formados por igual número de patronos y
obreros. Su objetivo era la reglamentación de los salarios, de las condiciones de trabajo, y la
mediación en caso de conflictos laborales. Encontraron apoyo en la UGT, pero no en la CNT que
fue prohibida.
A mediados de 1928, el régimen inició su decadencia debido al avance de la oposición, sobre
todo la estudiantil y militar y las crecientes resistencias a las reformas político-institucionales.
Divididos sus seguidores y enrarecidas las relaciones del dictador con el rey, no fueron capaces de
afrontar el auge de la oposición, crecientemente unida y movilizada ante la amenaza de ver
perpetuarse el régimen. Esta oposición estuvo integrada por los líderes de los partidos del turno.
Socialistas, comunistas y republicanos se unieron en la campaña contra la dictadura, que
amenazaba con arrastrar también a la Monarquía que la había apoyado; estudiantes, obreros e
intelectuales se manifestaban en contra del régimen; y los propios militares conspiraban contra

3
IES SAAVEDRA FAJARDO 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA

Primo de Rivera. De igual modo lo hicieron los nacionalistas catalanes, incluidos los que habían
colaborado con el dictador.
Finalmente, desautorizado por los altos mandos militares y por el rey, Primo de Rivera presentó su
dimisión en 1930 y se exilió en París.
III. Conclusión. La caída de la monarquía (1930-31)
Al caer Primo de Rivera, el rey encarga formar gobierno al general Berenguer (dictablanda), para
intentar volver al sistema de la Restauración, a la normalidad constitucional, consistente en: abrir
las Cortes, aplicar la Constitución de 1876, poner en marcha los partidos y los sindicatos y
convocar elecciones. El proceso fue lento y fracasó. Los españoles no confiaban en el rey por
haber apoyado al dictador.
La oposición empieza a organizarse. Se constituye el Pacto de San Sebastián (agosto 1930), cuyo
objetivo era proclamar la república. Firmado en la clandestinidad por republicanos, socialistas,
nacionalistas gallegos y catalanes. Pactan una política antimonárquica y eligieron un Comité
Revolucionario para llevarla a cabo, así como una actuación militar la sublevación de Jaca
(diciembre 1930). Mal preparada, iniciada por los capitanes Galán y García Hernández que fueron
fusilados, no encontró el eco esperado y fracasó. Los fusilamientos se éstos desacreditó más a la
monarquía y provocó un aumento de la tensión política.
Este mismo año un grupo de intelectuales, encabezados por José Ortega y Gasset, Gregorio
Marañón y Ramón Pérez de Ayala, crean la Agrupación al Servicio de la República, con el objetivo
de instar al resto de intelectuales a contribuir a la instauración de un régimen republicano que
sustituyese a la monarquía.
En febrero de 1931se constituyó el último gobierno de la Monarquía presidido por el almirante
Aznar. No solucionó tampoco nada y convocó elecciones municipales para el 12 de abril con el
objetivo de sondear la opinión pública, si ganaban los partidos monárquicos, también ganarían las
elecciones generales. Las primeras después de ocho años, se presentaron como un plebiscito a
favor o en contra de la monarquía. La coalición del Pacto de San Sebastián ganó en casi todas las
capitales de provincia, en las ciudades grandes y en zonas industriales y mineras. Este triunfo se
interpretó como un rechazo a la monarquía y dio paso a la proclamación de la república el 14 de
abril.

Capitanes Galán y García Hernández. Fusilados tras el fracaso de la sublevación


de Jaca (1930), considerados héroes por los republicanos.

También podría gustarte