Está en la página 1de 2

Áreas naturales turísticas:

Sustentabilidad:

Lo sustentable en turismo, hace referencia a aquellas intervenciones y planificaciones que


prevean acciones reparadoras y rectificadoras para mantener los impactos negativos al
mínimo, buscando no romper el equilibrio del sistema y maximizando los beneficios.

Espacio:

Espacio percibido por los hombres y que satisface tanto sus necesidades como su sistema de
pensamiento. Es el soporte de las sociedades, es el proveedor de las materias primas y
contenedor de los residuos.

Atractivos naturales como sistema

El sistema de recurso natural turístico se forma mediante sus necesidades y avance cultural,
produciendo un impacto en el ambiente. No solo se considera atractivo los elementos
naturales, sino las funciones que satisface.

Área Natural:

Porción de un territorio delimitado por factores físicos, sociales y políticos (carteles, rutas,
río, cordillera). A su vez, las características presentes en un área natural son los elementos
naturales, la continuidad espacial y homogeneidad (similitud en sus elementos).

Área Natural Turística:

Se trata de un área natural utilizada para fines recreativos y turísticos (se diferencia del
anterior por su forma de uso). Se van a encontrar elementos antrópicos, pero sin dañar el
concepto de espacio natural dado. Ej: teleférico. Los límites están relacionados con la
planificación o las problemáticas que se presentan para utilizarlo como ANT. Algunos de los
límites son:

- Abstracción de la realidad: se trata de un medio reinterpretado de la realidad. En


otras palabras, no vamos a poder describir o desarrollar el espacio tal cual es, y cada
uno va a tener un concepto distinto de ese espacio. El área natural turística se trata de
una interpretación del área natural con bases sociales.

- Homogeneidad: para analizar esa porción del espacio que se tomó. se deben observar
los elementos similares que forman parte de ella (tanto internos como externos). En el
caso del turístico, se trata de que cada ambiente va a tener características
determinadas (externas).

- Punto de focalización y escala de análisis: el primero se refiere a todo lo que vamos


a considerar relevante para la investigación o planificación de la misma (flora, fauna,
entre otros), estudia lo más destacado dentro del área. La segunda se relaciona al
análisis del conjunto de interacciones, analiza en profundidad, ya sea de cerca o lejos.
Límites:

- conceptuales, porque definimos que porción consideramos área natural

- características naturales del espacio, ya sea observando las barreras naturales como
cambio de bioma, una cordillera o un río; como la similitud interna de cada sistema o
ambiente. En el ANT se toman elementos que se diferencien de los homogéneos.

- Los planteados desde afuera por la observación del investigador.

Espacio con algún grado de naturalidad:

- No solo se da la homogeneidad en ambientes totalmente naturales, porque surge en


base a la interpretación de la sociedad de los procesos naturales.

- Siempre se va a tener presente en el ANT al hombre pensando y actuando en el


sistema como uno más y a su vez como el modificador en base a la cultura del medio
natural.

Área natural turística como sistema de sistemas:

ANT es un sistema en el cual los subsistemas de atractivos interactúan, sus relaciones con los
elementos son las que le dan el valor turístico.

Usuarios del Área Natural Turística:

- Los turistas son tanto internacionales como locales en busca de recreación.


- Cualquier persona que visite un espacio (no importa el fin) es un usuario, que
vivencia ese espacio, genera un impacto y tiene requerimientos según sus propios
objetivos.

También podría gustarte